Miguel Aceves Mejía, conocido como El Rey del Falsete, fue un legendario cantante y actor mexicano que se destacó como uno de los grandes intérpretes de la música ranchera y del mariachi. Originario de Chihuahua, comenzó su carrera cantando boleros y música tropical, pero fue en el género ranchero donde encontró su mayor éxito y reconocimiento.
Su distintiva voz, marcada por un falsete excepcional, lo hizo destacar en temas como “La Malagueña,” “El Pastor” y “Yo tenía un chorro de voz,” que se convirtieron en clásicos de la música mexicana. Con una carrera que abarcó varias décadas y más de mil canciones grabadas, Aceves Mejía también incursionó en el cine, participando en muchas películas de la Época de Oro del cine mexicano, consolidándose como una figura icónica del folclore y la cultura popular de México.
Reconocido internacionalmente, su legado perdura como una de las voces más representativas del género ranchero y uno de los artistas más influyentes en la historia de la música mexicana.
Aceves Mejía nació el 15 de noviembre de 1915 en Ciudad Juárez.
Yanni, nacido el 14 de noviembre de 1954 en Kalamata, Grecia, es un compositor, pianista y productor musical conocido por su estilo único de música instrumental que fusiona elementos de música clásica, jazz, soft rock y sonidos del mundo. Sin una formación clásica formal, Yanni desarrolló un estilo propio y ha logrado una conexión profunda con su audiencia internacional. Su música, caracterizada por melodías emotivas y potentes arreglos orquestales, es principalmente instrumental y ha sido clasificada en el género de new age, aunque también se distingue por su alcance y universalidad.
Entre sus álbumes más conocidos se encuentran Live at the Acropolis (1994), una presentación icónica grabada en el histórico teatro Herodes Atticus en Grecia, que ha sido vista por millones de personas alrededor del mundo. Yanni es conocido por sus actuaciones en sitios históricos como la Ciudad Prohibida en China y el Taj Mahal en India, llevando su música a lugares cargados de simbolismo y convirtiéndose en un embajador cultural.
Con su habilidad para comunicar emociones sin palabras, Yanni ha tocado los corazones de su audiencia global y se mantiene como una figura importante en la música contemporánea, valorado por su contribución a la expansión de la música instrumental.
Fantasia (1940) es una audaz obra de animación del estudio Walt Disney Productions que combina una serie de ocho segmentos musicales clásicos, encabezados por el director orquestal Leopold Stokowski y la Filarmónica de Filadelfia.
Sin diálogos tradicionales, solo breves introducciones del presentador Deems Taylor, la película explora visualmente piezas como Toccata and Fugue in D-minor, The Sorcerer’s Apprentice y Night on Bald Mountain, mezclando animación, fantasía y experimentación sonora.
Aunque en su estreno no fue un éxito financiero, su innovación técnica (incluyendo el sistema de audio Fantasound) y visión artística le han otorgado un estatus de clásico esencial en la historia del cine.
“Like a Virgin” es el segundo álbum de estudio de Madonna, producido por Nile Rodgers.
Su sonido mezcla dance-pop, post-disco y new wave, y contiene clásicos como “Like a Virgin” y “Material Girl”.
Comercialmente, fue un éxito sin precedentes: se convirtió en el primer álbum de una solista en vender más de cinco millones de copias en Estados Unidos y ha superado los 21 millones de unidades en todo el mundo.
Críticamente recibió reseñas mixtas: mientras la producción fue alabada, algunos señalaron que la voz de Madonna y las letras manifestaban un carácter excesivamente calculado.
En su conjunto, el álbum no solo impulsó la carrera de Madonna al estrellato, sino que se convirtió en un hito del pop de los años 80.
El álbum salió al mercado el 12 de noviembre de 1984.
Luz Casal es una cantante y compositora española, reconocida por su voz potente y versátil, que ha logrado conquistar el ámbito del pop, el rock y la balada en el mundo de habla hispana. Nació el 11 de noviembre de 1958 en Boimorto, La Coruña, en 1958 y alcanzó la fama en los años 80 y 90 con éxitos como “Piensa en mí” (interpretada para la película Tacones Lejanos de Pedro Almodóvar), “No me importa nada” y “Entre mis recuerdos”.
Su estilo ha evolucionado a lo largo de los años, explorando desde el rock hasta la canción romántica y temas de amor y desamor. Luz Casal ha sido admirada por su autenticidad y profundidad interpretativa, además de su capacidad para conectar con el público a través de letras emotivas y un estilo vocal que transmite vulnerabilidad y fuerza a la vez.
A lo largo de su carrera, ha ganado múltiples premios y sigue siendo una figura influyente en la música iberoamericana, destacándose por su tenacidad y sensibilidad artística, incluso después de superar graves problemas de salud. Luz Casal es una de las voces más queridas de la música española, admirada tanto en España como en América Latina y Francia.
Lanzado el 10 de noviembre de 1981, Music from “The Elder” es el noveno álbum de estudio de Kiss y su primer trabajo con el baterista Eric Carr, además de la última participación del guitarrista Ace Frehley hasta 1996.
Concebido como álbum-concepto para una película que nunca se filmó, incorpora elementos de rock progresivo, orquestaciones y coros de gran escala.
Su recepción fue fría: comercialmente fallido y con fuerte rechazo de parte de la banda y la mayoría de sus fans, aunque con el tiempo ha sido reevaluado como una curiosa apuesta artística.
Led Zeppelin IV, lanzado al mercado el 8 de noviembre de 1971, es uno de los álbumes más icónicos de la historia del rock y el más aclamado de la banda Led Zeppelin. Aunque oficialmente no tiene título, es comúnmente llamado Led Zeppelin IV por ser el cuarto álbum de la banda. Esta obra es reconocida tanto por su complejidad musical como por su misticismo y simbolismo, con una portada sin nombre ni logotipos comerciales, solo un anciano cargando leña, lo cual agregó un halo de misterio y arte experimental.
El álbum contiene algunos de los temas más famosos de Led Zeppelin, incluyendo “Stairway to Heaven”, considerada una de las mejores canciones de rock de todos los tiempos, junto a otros éxitos como “Black Dog,” “Rock and Roll,” y “When the Levee Breaks.” En este disco, la banda explora una fusión de rock, blues, folk y elementos de música celta, con una calidad de producción avanzada para la época.
Led Zeppelin IV ha vendido millones de copias a nivel mundial y es ampliamente reconocido por su influencia en el rock y la música en general, cimentando a Led Zeppelin como una de las bandas más grandes e innovadoras de todos los tiempos.
Salvador Contreras fue un compositor, violinista y director mexicano, y una figura clave en la creación de la música clásica contemporánea de México. Nacido en Cuerámaro, Guanajuato, Contreras fue uno de los fundadores del grupo Los Cuatro, junto con Blas Galindo, José Pablo Moncayo y Daniel Ayala. Este grupo fue fundamental en la renovación y modernización de la música mexicana en el siglo XX, pues buscaba incorporar elementos de la música tradicional y folclórica mexicana dentro de un contexto sinfónico y de vanguardia.
Contreras compuso una amplia gama de obras, incluyendo sinfonías, conciertos, música de cámara y obras corales, en las que destacan su “Sinfonía de Antígona” y “Murmullos en la Selva.” Su estilo se caracteriza por el uso de ritmos y melodías mexicanas mezcladas con técnicas de composición contemporánea, creando un sonido distintivo y profundamente mexicano.
Su legado ha sido fundamental para la música clásica en México, inspirando a futuras generaciones de compositores y consolidando la presencia de la identidad cultural mexicana en la música académica.
Salvador Contreras falleció el 7 de noviembre de 1982 en la Ciudad de México.
Agustín Lara fue un influyente compositor, cantante y pianista mexicano ampliamente conocido como “El músico poeta” y “El flaco de oro”.
Especialista en boleros y canción melódica, Lara creó más de 700 piezas entre clásicos como “Granada”, “Solamente una vez” y “Piensa en mí”, que han sido interpretadas internacionalmente por grandes voces.
Su estilo combina poesía sentimental con arreglos sofisticados, siendo clave en la evolución de la música romántica hispanoamericana del siglo XX. Su legado musical sigue vigente como símbolo cultural y de identidad.
falleció el 6 de noviembre de 1970 en la Ciudad de México.
Bryan Adams (nacido el 5 de noviembre de 1959 en Kingston, Ontario) es un cantante, compositor y fotógrafo canadiense que se convirtió en una de las grandes estrellas del rock-pop internacional.
Con más de 75 millones de discos vendidos, su álbum Reckless (1984) lanzó himnos como “Summer of ’69” y “Run to You”, consolidando su perfil global.
Su equilibrio entre baladas emotivas y rocanrol de estadio lo hizo destacar en los años 80 y 90. Además, ha sido reconocido con múltiples premios Juno, un Grammy y diversas nominaciones al Óscar por su trabajo en bandas sonoras.
Jean-Jacques Perrey fue un pionero de la música electrónica, célebre por popularizar el uso del sintetizador Moog y el instrumento temprano Ondioline en contextos de pop ligero y experimental.
Su obra, tanto en solitario como en la colaboración con Gershon Kingsley (como Perrey & Kingsley), combinó ritmos juguetones, melodías sintéticas y técnicas de manipulación de cinta, haciendo elegible la electrónica más allá de lo esotérico.
Entre sus piezas más reconocibles está “E.V.A.” (1970), que se convirtió en un clásico sampleado en géneros posteriores.
Perrey abrió caminos para generaciones de músicos electrónicos y su legado sigue vigente como puente entre la experimentación sonora y la música popular.
Jean-Jacques Perrey falleció en Lausana, Suiza, el 4 de noviembre de 2016.
El álbum Faith de George Michael, lanzado el 3 de noviembre de 1987, marcó su salto definitivo a la fama como solista, tras su salida de Wham!.
Con una mezcla inteligente de pop, funk, R&B y rock, Michael escribió y produjo casi todos los temas, lo que le permitió mostrar una madurez artística vibrante.
Éxitos como “Faith”, “Father Figure”, “One More Try” y “Monkey” alcanzaron el número uno en Estados Unidos, y el álbum vendió más de 20 millones de copias en todo el mundo.
Gracias a Faith, George Michael se estableció como uno de los grandes de la música pop de los 80.
Jim Steinman (1 de noviembre de 1947 – 19 de abril de 2021) fue un compositor, letrista y productor estadounidense reconocido por su estilo épico y teatral en el rock, que combinaba elementos de ópera, pop y musical.
Fue el genio detrás de álbumes como Bat Out of Hell de Meat Loaf (uno de los más vendidos en la historia del rock), y creó éxitos inolvidables como “Total Eclipse of the Heart” para Bonnie Tyler, “It’s All Coming Back to Me Now” para Céline Dion y “Making Love Out of Nothing at All” para Air Supply.
Su enfoque fue descrito como “rock sinfónico” o “teatral-bombástico”, lleno de arreglos grandiosos, coros expansivos y dramatismo emocional.
Fue ingresado al Salón de la Fama de los Compositores en 2012 y dejó un legado duradero en la música popular internacional.
Adam Keefe Horovitz, mejor conocido como Ad-Rock, nació el 31 de octubre de 1966 en South Orange, Nueva Jersey. Músico, productor y actor, es recordado por ser una de las voces y guitarras principales de los Beastie Boys, grupo pionero del hip hop blanco que marcó una generación con su estilo irreverente y mezcla de rap, rock y punk.
Ad-Rock se unió a la banda en 1982, reemplazando al guitarrista original y aportando una energía única que definió el sonido del trío junto a Mike D y MCA. Su participación fue clave en discos icónicos como Licensed to Ill, Paul’s Boutique y Ill Communication, donde su voz aguda y su ingenio lírico se volvieron sello distintivo.
Fuera de los escenarios, ha incursionado en el cine y se ha involucrado en causas sociales y de justicia, consolidándose como una figura respetada dentro y fuera de la música. Ad-Rock no solo ayudó a redefinir el rap, sino que demostró que la actitud punk y la creatividad no tienen fronteras.















