Ray Barretto fue un influyente percusionista, compositor y director de banda estadounidense, reconocido por su papel fundamental en la fusión del jazz con los ritmos latinos.
De ascendencia puertorriqueña y nacido en Nueva York, Barretto se destacó por su virtuosismo en la conga, convirtiéndose en un pionero del latin jazz y la salsa.
Lideró agrupaciones emblemáticas, como “Barretto y su Charanga”, y colaboró con destacados músicos internacionales, dejando una huella perdurable en la música latina.
Su legado sigue siendo una referencia esencial para generaciones de artistas y aficionados del género.
Ray Barretto falleció el 17 de febrero de 2006 en Nueva Jersey, Estados Unidos.
Guadalajara celebra con orgullo su 483 aniversario, marcando casi cinco siglos de historia, cultura y tradición.
Fundada en 1542, esta vibrante ciudad ha evolucionado desde sus orígenes coloniales hasta convertirse en uno de los principales centros culturales y económicos de México.
Conocida mundialmente como la cuna del mariachi y el tequila, Guadalajara fusiona su rico patrimonio arquitectónico y sus tradiciones ancestrales con una dinámica escena contemporánea en arte, tecnología y gastronomía.
En este aniversario, la ciudad no solo celebra su legado histórico, sino que también reafirma su compromiso con la innovación y la diversidad cultural, proyectándose hacia un futuro lleno de nuevas oportunidades y creatividad.
Manuel Esperón fue uno de los compositores y arreglistas más influyentes de la Época de Oro del cine mexicano.
Su prolífica carrera abarcó décadas durante las cuales creó numerosas partituras y canciones que se convirtieron en clásicos del repertorio popular mexicano.
Con un estilo que fusionaba la sensibilidad de la música tradicional mexicana con las exigencias narrativas del cine, Esperón colaboró con grandes figuras y producciones cinematográficas, dejando un legado imborrable que ayudó a definir la identidad musical del cine en México.
Su obra sigue siendo un referente esencial en la cultura musical y cinematográfica del país.
Manuel Esperón falleció el 13 de febrero de 2011.
No le gusta que le digan poeta porque dice que el calificativo le queda muy grande, ni tampoco que lo llamen el cantautor, simplemente con decir su nombre será suficiente: Joaquín Sabina. Con un estilo muy propio de ver la vida y llevarla a la música, el músico español festeja 76 años.
Whitney Houston (1963-2012) fue una cantante y actriz estadounidense considerada una de las voces más poderosas y emblemáticas de la música pop, soul y R&B. Con una carrera marcada por su técnica vocal impecable y su inigualable capacidad para transmitir emoción, se convirtió en un ícono global. Su álbum debut homónimo, lanzado en 1985, consolidó su éxito con éxitos como “Greatest Love of All” y “How Will I Know”.
La fama de Houston se disparó aún más con su papel protagónico en la película The Bodyguard (1992), donde interpretó la inolvidable balada “I Will Always Love You”, convirtiéndola en uno de los sencillos más vendidos y reconocidos de la historia. A lo largo de su trayectoria, Whitney Houston acumuló numerosos premios y reconocimientos, dejando un legado perdurable que ha influido en generaciones de artistas y ha marcado la historia de la música contemporánea.
Whitney Houston falleció el 11 de febrero de 2012 en Beverly Hills, California, Estados Unidos.
Jerry Goldsmith fue un influyente compositor y director de orquesta estadounidense, célebre por su innovador trabajo en la música para cine y televisión. A lo largo de su prolífica carrera, compuso más de 200 bandas sonoras, destacándose por su habilidad para fusionar la orquesta tradicional con elementos electrónicos y sintetizadores, lo que le permitió crear paisajes sonoros únicos y memorables.
Entre sus obras más icónicas se encuentran las partituras de películas como “Planet of the Apes”, “Chinatown”, “The Omen”, “Star Trek: The Motion Picture” y “Poltergeist”. Su estilo versátil y su capacidad para capturar la emoción y el dramatismo de cada escena le valieron numerosos premios y nominaciones, consolidándolo como uno de los compositores de cine más influyentes y respetados de la historia.
El legado de Jerry Goldsmith perdura en la industria cinematográfica, inspirando a generaciones de compositores y aficionados con su creatividad, innovación y dominio del arte musical aplicado al cine.
Goldsmith nació el 10 de febrero de 1929 en Pasadena, California, Estados Unidos.
Manuel Mijares, conocido simplemente como Mijares, es uno de los cantantes pop y baladistas más emblemáticos de México.
Nacido el 7 de febrero de 1958 en la Ciudad de México, saltó a la fama en los años 80 y rápidamente se consolidó como un referente del pop latino.
Con una voz potente y emotiva, Mijares ha interpretado éxitos inolvidables como “Soldado del amor”, “Para amarnos más” y “Corazón salvaje”, canciones que han marcado generaciones y han contribuido a definir el sonido de la música romántica en español.
A lo largo de su trayectoria, ha colaborado con destacados artistas y participado en diversos proyectos artísticos, reafirmando su legado como una de las voces más influyentes del panorama musical en México y América Latina.
Uno de los cantantes y compositores más exitosos de nuestro país fue el jalisciense, Juan Záizar, nacido en Tamazula de Gordiano en 1933. Murió el 6 de febrero de 1991 a los 57 años dejando un gran legado musical que le fue reconocido por el pueblo del que siempre se sintió afín y agradecido.
Hay quienes no cantan, pero inspiran al grito eufórico que raya en cántico. El Santo, el luchador, quien fue ídolo del pancracio, seguramente no cantaba ni en la regadera, pero como fenómeno generó toda una cultura popular más allá de las cuerdas. El 5 de febrero de 1984, a los 66 años, “El enmascarado de Plata” dejó de pelear en el cuadrilátero de la vida.
Esta es la historia de Karen Carpenter quien, además de su legado musical, dejó la inquietud por investigar sobre la anorexia, trastorno alimenticio que padeció y que con su muerte el 4 de febrero de 1983, despertó la conciencia sobre su atención oportuna.
La Orquesta Filarmónica de Acapulco (OFA) surgió en 1998 como un proyecto cultural respaldado por el Gobierno del Estado de Guerrero y dirigido por el músico mexicano Maestro Eduardo Gabriel Álvarez Ortega.
Su principal propósito es rescatar, exponer, difundir y fomentar la música sinfónica a través de conciertos a nivel estatal, nacional e internacional.
Estos conciertos abarcan obras de compositores guerrerenses y de otros autores nacionales e internacionales.
Enrique Guzmán, nacido el 1 de febrero de 1943 en Caracas, Venezuela, es un cantante y actor mexicano, considerado una de las figuras pioneras del rock and roll en español en la década de 1960. De nacionalidad mexicana, se dio a conocer como vocalista del grupo Los Teen Tops, con quienes popularizó versiones en español de éxitos del rock estadounidense, como “La Plaga” y “Popotitos”.
Posteriormente, inició una exitosa carrera como solista, con temas icónicos como “Dame felicidad”, “Payasito”, y “Tu cabeza en mi hombro”. Su carisma lo llevó también a la televisión y el cine, donde protagonizó diversas películas y programas musicales.
A lo largo de su carrera, ha sido reconocido como una de las grandes leyendas del rock en español, manteniendo una vigencia que lo ha convertido en referente de varias generaciones en la música latina.
Philip Geoffrey Targett-Adams, mejor conocido como Phil Manzanera, nació el 31 de enero de 1951. Es un guitarrista, compositor y productor británico, reconocido principalmente por su trabajo con Roxy Music. Su estilo distintivo, que fusiona rock, ambient y música latina, lo ha convertido en una figura clave del rock progresivo y experimental.
Manzanera se unió a Roxy Music en 1972 y contribuyó a álbumes icónicos como For Your Pleasure y Avalon. También ha desarrollado una exitosa carrera en solitario, con discos como Diamond Head (1975), además de colaborar con artistas como David Gilmour, Brian Eno y Robert Wyatt.
Como productor, ha trabajado con bandas latinoamericanas como Héroes del Silencio y Aterciopelados, ampliando su influencia más allá del rock británico. Su carrera sigue activa, explorando nuevas sonoridades y colaboraciones.
Phil Collins, nacido el 30 de enero de 1951 en Chiswick, Londres, es un cantante, compositor, baterista y productor británico. Alcanzó fama mundial como baterista y, más tarde, como vocalista principal de la banda de rock progresivo Genesis, tras la salida de Peter Gabriel.
Además de su éxito con la banda, Collins ha disfrutado de una prolífica carrera en solitario, con álbumes icónicos como “Face Value” (1981) y “No Jacket Required” (1985). Entre sus canciones más destacadas se encuentran “In the Air Tonight”, “Against All Odds” y “Another Day in Paradise”. Su estilo combina elementos de rock, pop y R&B, caracterizándose por una voz distintiva y una habilidad sobresaliente como baterista.
A lo largo de su trayectoria, ha recibido numerosos premios, incluidos varios Grammy y un Óscar por la canción “You’ll Be in My Heart”, de la película Tarzán (1999). Con más de 100 millones de discos vendidos, tanto con Genesis como en solitario, Phil Collins es considerado uno de los músicos más influyentes de las últimas décadas.