“In-A-Gadda-Da-Vida” es el segundo álbum de la banda de rock Iron Butterfly, lanzado el 25 de julio de 1968.
Es un hito del rock psicodélico y un precursor del heavy metal.
El álbum destaca por su épica canción homónima de 17 minutos, con un riff hipnótico, solos de órgano y una batería poderosa.
La versión abreviada se convirtió en un éxito radial.
El resto del disco ofrece un rock psicodélico más convencional, pero es la extensa suite la que lo inmortalizó, simbolizando la era hippie y el sonido acid rock. Aunque criticado por su simpleza lírica, su impacto en el rock progresivo y el metal es innegable.
Un clásico de culto que captura la esencia psicodélica de los 60.
Jennifer Lopez es una superestrella multitalentosa que ha dominado la música, el cine y la moda.
Debutó en los 90 con éxitos como “If You Had My Love” y “Jenny from the Block”, fusionando pop, R&B y ritmos latinos con carisma y sensualidad.
Su álbum “J.Lo” (2001) la consolidó como ícono global. En el cine, destacó en películas como “Selena” (1997) y “Out of Sight” (1998).
Más allá de su arte, es una empresaria exitosa con líneas de moda y fragancias.
Aunque criticada por su autotune y falta de profundidad lírica, su energía, versatilidad y longevidad en el espectáculo la hacen una figura imparable.
Jennifer Lopez nació el 24 de julio de 1969 en Nueva York, Estados Unidos.
El “Club de los 27” es un término utilizado para referirse a un grupo de influyentes músicos, artistas y actores que fallecieron a la edad de 27 años.
La fama de este club comenzó con la muerte de varios músicos de rock en un corto período a finales de los años 60 y principios de los 70, incluyendo a Brian Jones, Jimi Hendrix, Janis Joplin y Jim Morrison.
Más adelante, la lista se amplió con la inclusión de artistas como Kurt Cobain y Amy Winehouse, quien falleció el 23 de julio de 2011.
Las causas de muerte varían, pero a menudo están relacionadas con el abuso de sustancias, enfermedades mentales y accidentes.
El “Club de los 27” ha sido objeto de especulación y mitología, y se considera un recordatorio de los peligros que pueden acompañar a la fama y la vida en el ojo público.
Don Henley, como solista y miembro de The Eagles, es un ícono del rock y el country rock.
Tras la separación de la banda en 1980, lanzó álbumes como “Building the Perfect Beast” (1984) y “The End of the Innocence” (1989), consolidándose con éxitos como “The Boys of Summer” y “Dirty Laundry”.
Su voz distintiva y letras introspectivas, que critican la sociedad y exploran el desencanto, lo distinguen.
Ganador de múltiples Grammys, Henley fusiona rock, pop y folk con maestría. También es un activista ambiental y social.
Su legado, tanto en solitario como con The Eagles, lo sitúa como una de las voces más influyentes de la música estadounidense
Don Henley nació el 22 de julio de 1947 en Gilmer, Texas, Estados Unidos.
“Appetite for Destruction” (1987) de Guns N’ Roses es un ícono del hard rock y el heavy metal.
Con un sonido crudo y energético, combina riffs potentes, solos virtuosos y la voz rasposa de Axl Rose.
Canciones como “Sweet Child O’ Mine”, “Welcome to the Jungle” y “Paradise City” se convirtieron en himnos generacionales.
El álbum refleja la actitud rebelde y hedonista de la banda, con letras sobre caos, sexo y excesos.
Aunque polémico en su momento, su impacto fue monumental, vendiendo millones de copias y definiendo el rock de los 80.
Una obra maestra atemporal que captura la esencia salvaje del rock and roll.
The Soft Parade es el cuarto álbum de estudio de la banda de rock estadounidense The Doors, publicado el 18 de julio de 1969.
Aunque no alcanzó el éxito que sus predecesores, quizás debido a una sutil variación en su sonido, este álbum mostró una audaz fusión de instrumentos de bronce y cuerdas, con el guitarrista Robby Krieger asumiendo un papel más prominente en su gestación.
A pesar de ello, no se desvaneció el distintivo carácter intelectual que siempre ha caracterizado a esta emblemática banda californiana.
Billie Holiday, nacida como Eleanora Fagan, fue una de las voces más influyentes del jazz y el blues en Estados Unidos.
Criada en un entorno difícil en Baltimore y Nueva York, comenzó a cantar en clubes nocturnos durante su adolescencia.
Su estilo vocal, cargado de emoción y fraseo único, la convirtió en una intérprete incomparable.
Trabajó con leyendas como Lester Young, quien la apodó “Lady Day”.
En 1939, su interpretación de “Strange Fruit”, sobre los linchamientos racistas en el sur de Estados Unidos, la consolidó como una figura poderosa y valiente. A pesar de su éxito, enfrentó adicciones y persecuciones que marcaron su vida.
Murió el 17 de julio de 1959 a los 44 años, dejando un legado inmortal en la música.
Stewart Copeland, nacido el 16 de julio de 1952 en Virginia, Estados Unidos es un baterista, compositor y cineasta estadounidense-británico, conocido por ser el cofundador y motor rítmico de The Police, banda icónica del rock y new wave de los años 80.
Su estilo de batería, influenciado por el reggae, el jazz y la música árabe, es considerado uno de los más innovadores del rock.
Tras la disolución del grupo, Copeland se dedicó a componer música para cine, televisión y videojuegos, destacando en bandas sonoras como Wall Street y Spyro the Dragon.
También ha incursionado en la música sinfónica y la ópera.
Reconocido por su energía, precisión y creatividad, su carrera ha trascendido géneros, consolidándolo como una figura influyente en la música contemporánea.
Trevor Horn es un reconocido productor musical, cantante y compositor británico. Inició su carrera con el dúo The Buggles, logrando éxito mundial en 1979 con “Video Killed the Radio Star”, primer video emitido por MTV.
Luego fue vocalista de la banda Yes en su álbum Drama (1980).
En los 80 se consolidó como productor, creando éxitos para artistas como Frankie Goes to Hollywood, ABC, Grace Jones y Seal, con quien ganó un Grammy por “Kiss from a Rose”.
Fundó el sello discográfico ZTT y formó el innovador grupo Art of Noise. Su influyente estilo de producción definió una era musical, y continúa activo en la industria hasta hoy.
Trevor Charles Horn nació el 15 de julio de 1949 en Hetton‑le‑Hole, en el condado de Durham (County Durham), Inglaterra
Compay Segundo, nacido Máximo Francisco Repilado Muñoz, fue una figura clave del son cubano. Originario de Siboney, destacó como guitarrista, cantante e inventor del “armónico”, una guitarra especial.
Alcanzó popularidad con el dúo Los Compadres, donde obtuvo su apodo por interpretar la segunda voz.
Más tarde, lideró el grupo Compay Segundo y sus Muchachos. Su fama global llegó en 1997 gracias al proyecto musical Buena Vista Social Club, especialmente con la icónica canción “Chan Chan”.
Reconocido por su carisma, sombrero Panamá y habitual puro en mano, falleció en La Habana a los 95 años, dejando una huella imborrable en la música tradicional cubana y popularizando internacionalmente los ritmos de su tierra.
Compay Segundo falleció a los 95 años el 14 de julio de 2003 en La Habana, Cuba. (Foto: Cuartoscuro)
Olga Guillot fue una reconocida cantante cubana de boleros, considerada una de las principales exponentes del género en el mundo hispanoamericano.
Nació el 9 de octubre de 1922 en Santiago de Cuba y falleció el 12 de julio de 2010 en Miami, Florida.
Conocida como “La Reina del Bolero,” Guillot tuvo una carrera artística que abarcó más de seis décadas.
Desde joven, Guillot mostró un talento notable para la música y comenzó su carrera en la década de 1940.
Su gran oportunidad llegó en 1945 cuando grabó su primer gran éxito, “Mienteme,” que se convirtió en un clásico del bolero.
Su interpretación emocional y su poderosa voz le ganaron un amplio reconocimiento y una gran base de admiradores.
A lo largo de su carrera, Guillot grabó más de 20 álbumes y numerosas canciones que se convirtieron en éxitos, como “La Gloria Eres Tú,” “Tú Me Acostumbraste,” y “Soy Lo Prohibido”.
Además de su éxito en América Latina, también tuvo una destacada carrera internacional, actuando en prestigiosos escenarios en Europa y Estados Unidos.
Neil Tennant, nacido el 10 de julio de 1954 en North Shields, Inglaterra, es un músico, cantante, compositor y productor británico, más conocido como el vocalista y letrista del icónico dúo de synth-pop Pet Shop Boys, que formó junto al tecladista Chris Lowe en 1981.
A lo largo de su carrera con Pet Shop Boys, Tennant ha sido conocido por su distintiva voz de barítono y sus letras a menudo ingeniosas y reflexivas, que exploran temas como el amor, la política y la vida urbana. El dúo ha lanzado numerosos álbumes exitosos, incluyendo “Actually” (1987), “Behaviour” (1990) y “Very” (1993), y ha producido una serie de éxitos como “It’s a Sin”, “Always on My Mind” y “Go West”.
Neil Tennant también ha colaborado con una variedad de artistas y ha trabajado en proyectos fuera de Pet Shop Boys, incluyendo la producción de música para teatro y la escritura de columnas periodísticas. Su influencia en la música pop y su capacidad para reinventarse continuamente han asegurado su lugar como una figura central en la música contemporánea.
Facundo Cabral (1937-2011) fue un cantautor, poeta y filósofo argentino, conocido por su música folk y sus letras profundas y reflexivas que abordaban temas de la vida, la libertad y la justicia social.
Nacido en La Plata, Argentina, Cabral tuvo una infancia difícil marcada por la pobreza y la falta de educación formal, experiencias que moldearon su visión del mundo y su obra artística.
Cabral se hizo famoso en la década de 1970 con canciones como “No soy de aquí, ni soy de allá”, que se convirtió en un himno de la búsqueda de identidad y libertad personal.
Su estilo, caracterizado por una mezcla de poesía, humor y crítica social, resonó profundamente con audiencias de toda América Latina y más allá.
Facundo Cabral recibió numerosos reconocimientos por su contribución a la música y la cultura, incluyendo el título de Mensajero Mundial de la Paz por la UNESCO en 1996.
Su legado perdura como uno de los trovadores más influyentes y queridos de América Latina, cuyas palabras y canciones continúan inspirando a generaciones.
Trágicamente, Cabral fue asesinado el 9 de julio de 2011 en Guatemala, pero su espíritu y su mensaje siguen vivos en su música y en los corazones de sus seguidores.
Beck, cuyo nombre completo es Beck Hansen (nacido Bek David Campbell el 8 de julio de 1970), es un músico, cantante, compositor y productor estadounidense conocido por su estilo ecléctico y su habilidad para fusionar una amplia variedad de géneros musicales. Desde su irrupción en la escena musical en la década de 1990, Beck ha sido aclamado por su innovación y versatilidad.
Saltó a la fama con su sencillo “Loser” en 1994, que se convirtió en un himno de la generación alternativa de esa época. Su álbum “Mellow Gold”, lanzado ese mismo año, consolidó su estatus como un artista innovador. Posteriormente, álbumes como “Odelay” (1996), “Mutations” (1998) y “Sea Change” (2002) mostraron su capacidad para explorar y combinar géneros como el folk, el funk, el rock, el hip-hop y la electrónica.
Además de su carrera en solitario, Beck ha colaborado con una variedad de artistas y ha producido música para otros, demostrando su influencia y alcance en la industria musical. Su legado perdura como uno de los músicos más innovadores y versátiles de su generación.

















