El cadáver de un hombre de entre 35 y 40 años de edad fue localizado en calles del fraccionamiento Chulavista en el municipio de Tlajomulco de Zúñiga.
Tras un reporte a la línea de emergencia 911 en el que se hacía mención de un hombre inconsciente a mitad de la calle es que policías municipales y los servicios médicos se trasladaron hasta el cruce de las calles Cerró Santa Ana y Cerró Quemado, localizando al hombre junto a un parque de la zona con lesiones en craneo y tórax generas por un arma punzo cortante.
Por este hecho la Fiscalía del Estado abrió una carpeta de investigación, mientras tanto el cuerpo fue trasladado al anfiteatro de la morgue metropolitana para llevar a cabo la autopsia correspondiente a la ley. (Por Fernando Núñez Santiago)
El Escudo Urbano C5 ha logrado recuperar cerca de 3 mil vehículos robados durante 2024 gracias a la implementación de tecnología LPR o Reconocimiento de Placas de Matrículas, que utiliza cámaras con sensores para detectar códigos QR en las placas.
Juan Carlos Contreras, director del C5, destacó que el 72% de los casos se resolvieron con esta herramienta, complementada con videovigilancia tradicional.
El sistema, que cuenta con 332 cámaras especiales, permite cruzar datos en tiempo real con autoridades para identificar vehículos robados y detener a los responsables.
La meta es expandir esta tecnología a más regiones del estado, reforzando la seguridad en zonas estratégicas.
La Fiscalía del Estado abrió una carpeta de investigación para esclarecer el asesinato de un hombre en el municipio de Tonalá cuyo cuerpo fue localizado en una brecha de terracería que se ubica sobre las inmediaciones de la colonia Residencias del Prado, la víctima se encontraba maniatada y presentaba un disparo en la cabeza.
El cuerpo del hombre contaba con al menos 12 horas de evolución cadavérica y sería encontrado por vecinos que viven por la zona cerca del conocido camino a las pilitas.
La escena del crimen fue resguardada por los uniformados en tanto personal de la fiscalía del estado llevaba a cabo la apertura de una carpeta de investigación.
Por su parte, personal Forenses trabajo con el levantamiento del cuerpo y su posterior traslado al anfiteatro de la morgue metropolitana. (Por Fernando Núñez Santiago)
Enrique Michel Velasco, director general de Dulces de la Rosa, presentó su libro “El Arte de Forjar Líderes”, en el que comparte lecciones de vida y experiencias familiares para inspirar a otros a construir un liderazgo basado en el respeto, la honestidad y la responsabilidad.
Durante el evento “Huellas de Liderazgo”, celebrado en PALCCO, Michel Velasco destacó la importancia de la familia y los valores heredados de sus padres, así como la necesidad de establecer metas alcanzables.
Además, recibió la medalla Martín Luther King y se presentó la Universidad Católica Michel Velasco E., reforzando su compromiso con la educación y el desarrollo social.
Diputados locales chocaron en el Congreso de Jalisco ante las propuestas de legisladores del PRI y Brenda Carrera de Morena que plantean someter a consultas la decisión de acatar la resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación que ordena reconocer la identidad de género de infancias trans en el estado.
Fueron diputadas y diputados de Futuro, Morena, de Hagamos y Montserrat Pérez de Movimiento Ciudadano quienes criticaron severamente a quienes se oponen a acatar la resolución judicial, argumentando que los derechos no deben ser sometidos a consultas.
Por otra parte, el legislador de Hagamos, Enrique Velázquez, alertó sobre los riesgos que puede haber para el Congreso de Jalisco por caer en desacato.
“Puede haber muchos casos en muchos lados de lo que puede pasar cuando no se cumple con una orden de la Corte. El tema en el que estamos hoy es en desacato. Fíjense la legislatura pasada votamos la despenalización del aborto y también votamos infancias y esto no pasó. Y no había pasado un mes y la Corte ya estaba aquí otra vez”.
La propuesta fue rechazada, pero el dictamen que reconoce la identidad de género de menores trans fue turnado a comisiones. (Por Marck Hernández)
La Comisaría de Seguridad de Guadalajara incorporó a 190 nuevos oficiales graduados de la Academia de Formación Policial, quienes patrullarán colonias como Oblatos, Providencia y el Centro Histórico.
Estos elementos, capacitados en derechos humanos, búsqueda de personas y proximidad, reforzarán unidades especializadas en violencia contra mujeres y prevención del delito.
Durante la ceremonia, se entregaron 11 vehículos policiales, 9 bicicletas eléctricas y equipamiento valorado en 20 millones de pesos.
La alcaldesa Verónica Delgadillo destacó la importancia de la cercanía policial con la comunidad.
El festival GDLUZ 2025, que celebra el 483 aniversario de Guadalajara, inició este miércoles 12 de febrero con espectáculos de música, luces y arte digital.
Debido al evento, se implementarán cierres viales temporales en el Centro Histórico, incluyendo calles como González Ortega, Avenida Juárez y Calzada Independencia, desde las 17:00 hasta las 00:00 horas.
Los organizadores recomiendan llegar caminando, usar transporte público y evitar carreolas para facilitar la movilidad.
El festival contará con seguridad, atención médica y personal capacitado para emergencias.
Luego de los hechos recientes de inseguridad registrados en el municipio de Calvillo, Aguascalientes que tuvieron repercusión en Villa Hidalgo, Jalisco. Tras haberse registrado la privación de la libertad de Brenda Marisol Montañez Saucedo, esposa del Presidente Municipal se anunció el reforzamiento de la seguridad.
Se trata de las fuerzas especiales de la Secretaría de Seguridad, quienes se han desplegado en Villa Hidalgo para reforzar el municipio.
Dicho dispositivo tendrá un trabajo coordinado con efectivos de la Guardia Nacional y elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional en los límites con los estados de Aguascalientes y Zacatecas. (Por Fernando Nuñez Santiago)
En marzo comenzarán los cierres viales parciales en la avenida Patria, a la altura de la avenida Universidad, debido a la instalación de un paso elevado en la zona, señala el director de Obras Públicas de Zapopan, Ismael Jáuregui.
Detalla que, en estos momentos, se realizan trabajos en los retornos de la avenida Universidad.
“Bueno ya tenemos cierres parciales en la parte de avenida Universidad, sobre avenida Patria no hemos tenido ningún cierre, yo espero que aproximadamente en cuatro semanas iniciemos la partida de cierres parciales para la instalación de infraestructura subterránea y adecuaciones de la parte de cimentación”.
Indica que en los próximos días se lanzará la licitación del proyecto más fuerte de esta obra.
Estima que en ocho meses estarían concluidos los trabajos. (Por Claudia Manuela Pérez)
Luego de que el municipio de Tlaquepaque confirmara que a partir de ya, cobrará a los vecinos de fraccionamientos por recoger la basura, colonos señalan que se inclinarían por un servicio de recolección privado, pues dicen, es más económico y eficiente, además de desconocer bajo qué método, el ayuntamiento mediría la basura recolectada, toda vez que la autoridad cobraría 380 pesos por metro cúbico de residuos.
“Cómo le voy a hacer si antes salía el camión repleto pero no llegaba vacío. Entonces ¿ustedes me lo van a traer con basura o sin basura, yo lo voy a medir, me voy fijar antes de que lo llenen? no entendí eso la verdad. Y a mí se me hizo muy caro aparte, porque ya había cotizado yo en empresas y pues nos sale más barato”.
Vecinos señalaron además que el municipio, previo al anuncio del cobro, ya tenía deficiencia en la frecuencia de paso. (Por Edgar Flores Maciel)
Claudia Murguía, coordinadora del PAN en el Congreso de Jalisco, propuso crear una mesa interinstitucional con expertos para desarrollar estrategias ante la amenaza de aranceles impuestos por Estados Unidos.
La iniciativa busca fomentar la diversificación de mercados, apoyar financieramente a las empresas afectadas y fortalecer la atracción de inversiones.
La mesa incluiría representantes del sector gubernamental, empresarial, académico y social, con el objetivo de proteger los intereses económicos del estado y mejorar su resiliencia frente a crisis comerciales.
Hay tiempo suficiente para que Jalisco armonice la reforma judicial en la entidad y realice la primera elección de jueces y magistrados en junio próximo, señala el coordinador de la fracción de Morena en el Congreso local, Miguel de la Rosa.
“El plazo para la armonización de la Constitución local era el 15 de marzo. Nosotros pensamos que podemos realizar este proceso antes, lo que nos da tiempo todavía para aprobar las leyes secundarias necesarias, así como para la emisión de convocatorias y la integración de comités. Es decir, todo esto lo podemos hacer entre marzo y la primera quincena de abril”.
También asegura que hay recursos disponibles para costear la elección de ministros, jueces y magistrados en Jalisco. (Por Claudia Manuela Pérez)
Dos personas fallecidas es el resultado de un aparatoso percance en el que estuvieron involucrados una unidad de la Policía del Estado y una motocicleta.
La fuerte colisión se registró sobre la carretera a El Zapote, en las inmediaciones de la calle De Las Rosas en el Zapote Del Valle perteneciente al municipio de Tlajomulco de Zúñiga.
Fuentes oficiales manifestaron que los elementos se dirigían al fraccionamiento Viveros del Real para brindar el apoyo a policías que se encontraban en un enfrentamiento a balazos cuando los tripulantes de la motocicleta intentaron rebasar un vehículo y se impactaron en contra de la unidad.
Tanto el hombre como la mujer, quienes no portaban el casco de seguridad perdieron la vida tras la colisión. (Por Fernando Nuñez Santiago / Foto: archivo)
Sin previo aviso y sin un anuncio oficial para los vecinos que se verán afectados, el Gobierno de Tlaquepaque confirmó a Notisistema que, efectivamente, a partir de ya, se cobrará a los fraccionamientos por la recolección de basura.
Colonos de desarrollos como Terralta, lamentan haber tenido que enterarse a través del chofer de un camión recolector, esto luego de al menos una semana de atraso en el servicio.
“El chofer del camión me habló y me dijo: sabe qué señora ya no los van a dejar ir a Terralta. Yo pienso que en el cambio de administración debieron haberse acercado con nosotros a decimos”.
El argumento del municipio es que el cobro de la recolección, obedece a que son fraccionamientos privados y lo marca así el reglamento, sin embargo vecinos de este desarrollo habitacional, declararon que de los ocho cotos únicamente uno cuenta con régimen condominal.
La intención del ayuntamiento es cobrarles 380 por metro cúbico de basura. (Por Edgar Flores Maciel)