El bloqueo camionero por carretera a Morelia también afecta a vecinos de cotos y fraccionamientos de la zona de López Mateos, como Senderos de Monteverde, Lomas de Santa Anita y Colinas de Santa Anita, pues esta mañana no pueden salir de sus casas y, si salen, dudan que puedan regresar.
“Simplemente no estamos saliendo porque incluso la salida del fraccionamiento está obstruida por tráilers, entonces no podemos salir a ver qué vamos a hacer. Entonces, el día de hoy ojalá lo resuelvan pronto, pero también tenemos el pendiente de que, si salimos, no sabemos si podemos regresar en la noche o en la tarde.”
Mientras tanto, la fila de autos por carretera a Morelia en dirección norte-sur cada vez se acerca más a la ciudad. (Por José Luis Jiménez Castro)
Resumen informativo Notisistema, la mejor y más completa información cada hora en la hora.
Luis Ernesto Munguía González, presidente municipal de Puerto Vallarta, nos habla sobre la reunión del Comité de Emergencias y la situación tras las intensas lluvias.
Los Dodgers de Los Ángeles vencieron 5 carreras por 1 a los Cerveceros de Milwaukee, para de esa manera ampliar a 2-0 su ventaja en la Serie de Campeonato de la Liga Nacional, en los playoffs de las Grandes Ligas.
El lanzador japonés Yoshinobu Yamamoto tuvo una labor histórica, al lanzar juego completo de una carrera, tres hits, siete ponches y una base por bolas para convertirse en el primer pitcher de los Dodgers en tirar la ruta completa en un juego de postemporada.
Además el dominicano Teoscar Hernández y Max Muncy conectaron sendos jonrones en solitario para la victoria. Será el jueves a las 4 de la tarde hora centro, cuando se lleve a cabo el tercer juego de la serie. (Por Martín Navarro Vásquez)
La Selección Mexicana sumó cuatro partidos en fila sin poder ganar en encuentros de Fecha FIFA al empatar este martes a un gol frente a Ecuador, resultado que al final provocó un sonoro abucheo por parte de la afición en el estadio de las Chivas.
El argentino Germán Berterame abrió el marcador apenas al minuto 3 de acción, pero después en penal marcado por el VAR, Jordy Alcivar al minuto 20 emparejó el marcador; después ya no hubo goles, solo algunas emociones y al final la afición pidió la salida del técnico Javier Aguirre, quien señaló que solo con buenas actuaciones cambiará el sentir de la tribuna.
“Si la gente ve algo que no le gusta te lo hace sentir. De eso se trata, no darle espacio que la gente se aburra. De puertas para dentro hay muy buen ambiente, estos últimos resultados regresa a las dudas, al escepticismo, a las dudas en el sistema. Hay que habituarse, tengo tantos años escuchando, pero no soy quien para juzgar”, dijo.
La afición al final hizo buena entrada, que alcanzó los 41 mil espectadores, pero muchos llegaron tarde por el caos vial en la zona, con todo y que se implementó el sistema Park And Ride que se utilizará en el Mundial con sistema gratuito de los autobuses hacia lugares estratégicos. (Por Martín Navarro Vásquez)
El Dr. Alfonso Petersen Farah, vicerrector de ciencias de la salud de la UAG y exsecretario de salud del estado de Jalisco, nos habla sobre el “Programa Semilla del Legado”, una iniciativa diseñada para dignificar la labor de los policías con becas universitarias para sus hijos, entre otros beneficios.
La presidenta Claudia Sheinbaum descartó que el paro de algunos trabajadores del Servicio de Administración Tributaria vaya a representar afectaciones mayores en la atención a los contribuyentes, pues señaló que son pocos quienes se sumaron al paro.
Explicó que el jefe del SAT, Antonio Martínez Dagnino, y el secretario del Trabajo y Previsión Social, Marath Baruch Bolaños, ya atienden la problemática.
Con modificaciones, incluido el controvertido transitorio sobre retroactividad, que fue quitado, el Pleno de la Cámara de Diputados aprobó por mayoría la reforma a la Ley de Amparo. Esta nueva legislación va dirigida a cierto sector de la población, reconoce el coordinador de Morena, Ricardo Monreal.
“El 95 por ciento de los deudores o los que deben de pagar no lo hacen, 95 por ciento. Hacia ellos va orientada nuestra reforma. Hacia ellos porque queremos que paguen lo justo para el erario, para la satisfacción de necesidades colectivas que la patria requiere. Y también para los lavadores de dinero”.
Se devuelve al Senado para sus efectos constitucionales. (Por Arturo García Caudillo)
El bloqueo que desde ayer mantienen productores del campo sobre la carretera Guadalajara–Morelia mantiene colapsada la circulación y ha dejado a cientos de personas varadas, entre ellas adultos mayores que viajaban en un camión proveniente de Tamazula.
Algunos automovilistas reportan más de 21 horas detenidos, sin posibilidad de avanzar ni tomar rutas alternas, y sin acceso a agua, alimentos o medicamentos, situación crítica especialmente para quienes padecen enfermedades como diabetes.
El delegado de Gobernación en Jalisco, Antonio Pérez, informó que se instalará una mesa de diálogo con los productores a más tardar el viernes, aunque por el momento no hay instrucciones de levantar los bloqueos, que se mantienen en la carretera a Morelia, a la altura de Acatlán de Juárez, y en la México–Morelia, cerca de la caseta de Ocotlán, entre otros puntos.
El Pleno del Senado de la República aprobó con el voto mayoritario de Morena y sus aliados, la reforma a la Ley de Aduanas, mediante la cual, se busca combatir el huachicol fiscal y el contrabando. Sin embargo, dice la legisladora priista Claudia Anaya, con esta nueva legislación se viola la
Constitución.
“Tal es el caso del artículo 164, que dice que el agente aduanal será suspendido en el ejercicio de sus funciones hasta por noventa días o por el plazo que resulte por las siguientes causas: encontrarse investigado penalmente o vinculado a proceso por haber participado en la comisión de delitos fiscales. A ver, encontrarse investigado o incluso vinculado, no significa que seas culpable de nada. Esto es violatorio del artículo 20 apartado B, fracción Uno de la Constitución”.
Como se modificó, se devuelve a la Cámara de diputados para sus efectos constitucionales. (Por Arturo García Caudillo)
Resumen informativo Notisistema, la mejor y más completa información cada hora en la hora.
Abel Campirano Marín, abogado y colaborador de Radio Metrópoli en temas jurídicos, nos habla sobre la aprobación de reformas a la ley de amparo.
Productores de Limón de Apatzingán tiraron ayer decenas de kilos del cítrico en protesta por el bajo precio del producto, en el marco del Paro Nacional Agropecuario, con el que exigen al gobierno federal una mejora en los precios de los productos que cosechan, así como más apoyos y atención al campo mexicano.
Aseguran que si eso es lo que vale el limón para las autoridades y para el mismo consumidor, ellos prefieren tirarlo a malbaratarlo o casi regalarlo a los precios tan bajos de compra.
Jesús Díaz, productor, del sobre los bloqueos, protestas y el paro de productores agrícolas.















