La presidenta del Comité Olímpico Internacional (COI), Kirsty Coventry, expresó su entusiasmo por los Juegos Olímpicos de Invierno Milano-Cortina 2026, que iniciarán en 100 días.
Señaló que esta edición, la primera bajo su presidencia, será “un símbolo de paz y unidad en un mundo dividido por conflictos”.
Coventry destacó que Italia aportará “pasión, calidez y espíritu comunitario” a la justa, que será la más equitativa en género y se realizará con enfoque en sostenibilidad e innovación.
Afirmó que “Los Juegos muestran lo mejor de la humanidad; deportistas que compiten ferozmente, pero se abrazan como seres humanos”.
Añadió que el evento reflejará los valores que unen al mundo como una sola familia.
Aunque el exabrupto no es como para pedir su renuncia, la presidenta del Senado, Laura Itzel Castillo, sí coincide en la necesidad de que el escritor Paco Ignacio Taibo II, ofrezca una disculpa pública por sus comentarios misóginos sobre las poetas mexicanas.
“Yo creo que a nivel personal cada una de nosotras tiene que expresar su opinión. Y yo lo que insistiría es que vivimos en un mundo patriarcal y que debemos de seguir trabajando para que se nos reconozca a nosotras las mujeres como lo que somos, como seres pensantes. Y en este sentido creo que son unas declaraciones desafortunadas que él hizo y en este sentido, pues yo insisto en que desafortunadamente es como piensa la mayoría de los hombres en este país”. (Por Arturo García Caudillo)
Guadalajara lo arropó como de la tierra y es uno de los toreros triunfadores y consentidos de la afición de la plaza de toros Nuevo progreso. Se trata de Luis David Adame, quién se presentará este próximo domingo en lo que promete ser una tarde de triunfo. Así habla el hidrocálido en la víspera de su actuación.
“Estoy con muchísimas ganas de que llegue el domingo. Guadalajara pues siempre me hace un trato muy bonito, muy especial, como si fuera de la tierra, ¿No?, sí siento, pues mucho cariño y cada vez que me planto en esta plaza de toros, y algo muy significativo es que cualquier detalle que tenga yo en mi trasteo es cantado por la afición”.
Luis David comparte cartel con el español Borja Jiménez y él también hidrocálido Valadez con seis toros de la ganadería de las huertas este domingo en punto de las 4:30 de la tarde. (Por Edgar Flores Maciel)
Un vuelo de JetBlue que cubría la ruta Cancún–Newark realizó un aterrizaje de emergencia en Tampa, Florida, tras sufrir una brusca pérdida de altitud.
La aerolínea informó que varios pasajeros resultaron heridos, al menos tres de ellos con laceraciones, y fueron trasladados a hospitales locales.
El incidente ocurrió a bordo de un Airbus A320, en condiciones meteorológicas estables, por lo que se investiga un posible fallo en los controles de vuelo.
La Administración Federal de Aviación (FAA) y la compañía realizan ya las indagatorias.
La aerolínea aseguro en un comunicado que la seguridad de sus clientes y tripulantes es siempre su máxima prioridad.
El gobierno de Morelos propuso a los productores de maíz incluirlos en el programa de Segalmex con un precio de 7 mil 200 pesos la tonelada, con un tope de hasta 35 toneladas por agricultor, a fin de retirar el bloqueo de la autopista Siglo XXI que mantienen desde el pasado lunes en demanda de mejores precios de garantía.
Diego Torres, vocero de la comisión de productores que se reunió con la gobernadora Margarita González informó que llevarán la propuesta ante la asamblea y en caso de ser aprobada levantarán el bloqueo este mismo día.
El Congreso de la Unión debe hacer lo posible por construir reglas fiscales claras, simples, predecibles y que den certidumbre tanto al sector hacendario como a las empresas y contribuyentes, afirmó durante su reunión con integrantes de la Concanaco, la presidenta de los diputados, Kenia López Rabadán.
“Hay, por supuesto, incertidumbre y esa se tiene que detener sobre todo en medio de esta negociación del T-MEC, porque si hay un buen resultado en la negociación del T-MEC será en beneficio, por supuesto de la Concanaco, por supuesto de los empleadores, por supuesto de los empleados, no solamente de México, sino de los tres países, y de manera recíproca”.
Y hablando del TMEC, explicó que como presidenta de los diputados ha solicitado la presencia de legisladores en lo que se conoce como el ‘Cuarto de al lado’, de forma que puedan brindar más certeza a las negociaciones. (Por Arturo García Caudillo)
Empresarios del sector de grúas presentaron una denuncia formal ante la Contraloría del Estado contra la Secretaría de Transporte de Jalisco, encabezada por Diego Monraz Villaseñor, por presuntas faltas administrativas y corrupción en la asignación de servicios de arrastre y salvamento.
Las asociaciones AGRÚAS, CONATRAM y AGRUJAL acusan la existencia de una red que opera desde 2019 y permite la circulación de grúas sin autorización ni condiciones técnicas adecuadas.
Señalan la emisión de 150 permisos irregulares en el Área Metropolitana de Guadalajara, cobros excesivos, sobornos y retiros indebidos de vehículos.
Los denunciantes califican las prácticas como abuso de funciones y encubrimiento, y exigen sanciones ejemplares.
La Contraloría estatal, encabezada por María Teresa Brito Serrano, dará seguimiento a la investigación.
Resumen informativo Notisistema, la mejor y más completa información cada hora en la hora.
La magistrada Mónica Aralí Soto Fregoso concluyó su gestión como presidenta del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, destacando la unidad del pleno y el compromiso con la democracia.
En su mensaje final, afirmó que su periodo coincidió con procesos clave, como la validación de la elección presidencial de Claudia Sheinbaum y la primera elección judicial del país, resueltos con apego a la Constitución.
Subrayó que durante su presidencia el tribunal mantuvo sesiones regulares y resolvió todos los recursos en tiempo y forma.
Soto reconoció la labor de la magistrada Janine Otálora y anunció que Gilberto Bátiz García asumirá la presidencia a partir del 1 de noviembre.
Aseguró que el TEPJF queda fortalecido y comprometido con la justicia electoral.
A partir del 1 de julio del 2026, los bancos mexicanos pedirán una identificación a las personas que acudan a sucursales a depositar o retirar dinero en efectivo cuyo monto supere los 140 mil pesos, una medida para combatir fraudes y evitar que el dinero sea utilizado en actividades ilícitas, informa la Asociación de Bancos de México.
El presidente del organismo, Emilio Romano, indicó que el Comité de Asociados aprobó adoptar distintas recomendaciones para fortalecer sus capacidades de previsión de lavado de dinero y combate al financiamiento de actividades ilícitas.
Estados Unidos sancionó a la Organización de Tráfico Humano “Bhardwaj” (Baduách), una red con sede en Cancún, Quintana Roo, encabezada por el ciudadano indio, Vikrant Bhardwaj (Vikrán Barduách) y dos mexicanos.
Según la dependencia estadounidense, el grupo utilizaba rutas aéreas y marítimas para trasladar migrantes desde Europa, Medio Oriente, Sudamérica y Asia hacia la Unión Americana, con apoyo de autoridades corruptas y redes criminales mexicanas.
La estructura incluye 16 empresas y tres cómplices, implicados también en extorsión, narcotráfico y lavado de dinero.
La Universidad de Guadalajara entregó al Ejército Mexicano más de 36 toneladas de alimentos e insumos recolectados por su comunidad en apoyo a los damnificados por las recientes inundaciones en estados como Veracruz y San Luis Potosí.
La rectora Karla Planter Pérez encabezó la entrega en la Rambla Cataluña, donde destacó la solidaridad de estudiantes, personal y ciudadanía.
En total, se habilitaron 20 centros de acopio en preparatorias y centros universitarios de la Red UdeG, logrando reunir la ayuda en apenas diez días.
El general Julio César Islas Sánchez, comandante de la XV Zona Militar, agradeció el apoyo y confirmó que los nueve camiones con víveres serán trasladados al Campo Militar No. 1, desde donde se distribuirán mediante el Plan DN-III-E a las comunidades afectadas.
El gobernador Pablo Lemus Navarro encabezó en Puerto Vallarta la inauguración de la 3ª Asamblea Plenaria de la Comisión Nacional de Tribunales Superiores de Justicia de los Estados Unidos Mexicanos (CONATRIB), que reúne a los titulares de los poderes judiciales de las 32 entidades del país.
El encuentro busca fortalecer la cooperación institucional y avanzar hacia una justicia más humana, digital y accesible.
Lemus destacó que Jalisco impulsa una reforma judicial construida con la participación de universidades, colegios y organizaciones civiles, actualmente en análisis del Congreso local.
El magistrado Rafael Guerra Álvarez, presidente de CONATRIB, reconoció a Jalisco por su visión innovadora, mientras que el magistrado José Luis Álvarez Pulido subrayó que las conclusiones de la asamblea tendrán impacto directo en la vida cotidiana de miles de ciudadanos.
Resumen informativo Notisistema, la mejor y más completa información cada hora en la hora.

















