El dirigente nacional del PAN, Jorge Romero Herrera, expresó su respaldo a los productores de maíz que han encabezado manifestaciones en Jalisco, Guanajuato y otros estados del país, en demanda de un precio más justo por tonelada del grano.
Durante su visita a Jalisco, Romero afirmó que el sector agrícola ha sido olvidado por los gobiernos y denunció que los campesinos son víctimas de decisiones económicas que han afectado sus ingresos.
“Evidente solidaridad a las personas que producen en el campo. Pareciera que están absolutamente olvidadas y hoy son rehenes de acuerdos gubernamentales que los bursatilizó, literalmente los bursatilizó; es decir, puso el precio de la tonelada de su producto al juego del mercado bursátil”.
Por otra parte, Romero destacó que el relanzamiento del PAN a nivel nacional busca acercar al partido con la ciudadanía, fortalecer sus métodos de elección interna y transparentar las decisiones legislativas que se tomen en el Congreso de la Unión.
Resumen informativo Notisistema, la mejor y más completa información cada hora en la hora.
El cuerpo sin vida de un hombre de aproximadamente 35 años fue localizado la mañana de este miércoles en calles de la colonia El Briseño, en el municipio de Zapopan.
De acuerdo con los primeros reportes policiales, la víctima presentaba un fuerte golpe en la cabeza, lesión que presuntamente le provocó la muerte.
El hallazgo fue reportado por vecinos de las calles Tlalpan y Santo Tomás, quienes llamaron al 911 al observar a una persona inconsciente y con huellas de sangre. Al arribar al lugar, paramédicos de la Cruz Verde confirmaron que el hombre ya no contaba con signos vitales.
Hasta el momento no hay testigos del hecho, por lo que la Fiscalía del Estado abrió una carpeta de investigación para esclarecer el homicidio. El cuerpo, no identificado, fue trasladado al Servicio Médico Forense para realizar la autopsia correspondiente y facilitar su identificación. (Por Edgar Flores Maciel)
A iniciativa del Centro de Ciencias Sociales y Humanidades, este miércoles el Consejo General Universitario de la UdeG, aprobó en sesión extraordinaria, conceder el doctorado Honoris Causa al cantante catalán Joan Manuel Serrat, quien formará parte de las personalidades invitadas a la Feria Internacional del Libro, explica su rectora, Dulce María Zúñiga.
“El nació en España, en Cataluña, en un barrio pobre, El Pueblo Seco en Barcelona, durante el franquismo. Y como tenía muy potente, muy importante, muy sonora, él empezó a cantar en catalán y esto hay que saber lo que significa como resistencia cultural en el franquismo, cuando estaba prohibido hablar los idiomas que se hablan en la península ibérica”.
El Consejo General aprobó también entregar el doctorado Honoris Causa al periodista argentino Martín Caparrós, al escritor cubano Leonardo Padura y al arquitecto suizo Peter Zumthor. (Por Gricelda Torres Zambrano)
Resumen informativo Notisistema, la mejor y más completa información cada hora en la hora.
La Reserva Federal de Estados Unidos redujo en 25 puntos base su tasa de interés de referencia para ubicarla en un rango de entre 3.75 a 4 por ciento.
Se trata de la segunda ocasión consecutiva en lo que va del año en que el banco central estadounidense, ajusta a la baja y en la misma magnitud dicha tasa de interés.
Expertos financieros estimaban que la Reserva Federal adoptaría un tono más cauteloso o incluso restrictivo, “especialmente considerando que dispone de pocos datos actualizados debido al prolongado cierre de gobierno”.
El Gobierno de la República solicitó al embajador de Estados Unidos en México, Ronald Johnson, revisar el protocolo de seguridad en torno a las ataques de su país contra embarcaciones supuestamente de narcotraficantes, pues el de ayer estuvo muy próximo a territorio nacional, así lo informa la presidenta Claudia Sheinbaum.
“Nosotros no estamos de acuerdo con estas intervenciones y tenemos un modelo, un protocolo que va dado muchos resultados. Si en aguas internacionales Estados Unidos ve que hay una lancha que presuntamente lleva droga, se ponen de acuerdo e intervine Secretaría de Marina o las instituciones del Gobierno de Estados Unidos y se detiene a los presuntos delincuentes. Entonces lo que se pidió en esta reunión, hablé con el canciller y le pedí que convocara al embajador para decirle que lo que queremos es que ese protocolo se mejore, en el marco de los acuerdos de seguridad que tenemos con los Estados Unidos, pero que se siga operando”.
Lo anterior para evitar una violación a nuestra soberanía, y para que ningún mexicano, sea delincuente o no, resulte dañado. (Por Arturo García Caudillo)
México y Estados Unidos acordaron avanzar en los próximos pasos de sus negociaciones para alcanzar un nuevo acuerdo comercial, informó el Gobierno mexicano tras una reunión en la cumbre de APEC en Corea del Sur.
El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, y el representante comercial estadounidense, Jamieson Greer, revisaron los avances con el objetivo de cerrar un acuerdo antes de la revisión del T-MEC en 2026.
La presidenta Claudia Sheinbaum descartó la aplicación de aranceles del 30 por ciento el 1 de noviembre, tras dialogar con Donald Trump.
México busca proteger su relación económica, ya que más del 80 por ciento de sus exportaciones se dirigen a Estados Unidos.
Ebrard también se reunió con el secretario de Comercio estadounidense, Howard Lutnick, para fortalecer la cooperación bilateral.
Se avanza de manera significativa en la atención a la salud de los jaliscienses, dado que por unanimidad, el Consejo General Universitario de la UdeG aprobó la creación de la Red de Hospitales-Escuela, explica la directora del OPD Hospitales Civiles de Guadalajara, María Elena González.
“Convirtiendo formalmente en esta red de hospitales-escuela, permitirá sumar esfuerzos, optimizar recursos y elevar los estándares académicos y asistenciales, en beneficio de estudiantes, de docentes, de pacientes y de toda la sociedad jaliscienses”.
Con la red de hospitales escuela se fortalece el conocimiento, pero también, se refrenda el compromiso social por la salud de quienes menos tienen (Por Gricelda Torres Zambrano)
La anunciaron hace más de un año y aún no se ha concretado nada. Es la Agencia Metropolitana para la Gestión Integral de Residuos, apodada el SIAPA de la basura, proyecto que quedó en manos del IMEPLAN, pero hasta el momento sin efecto. La presidenta municipal de Guadalajara, Verónica Delgadillo, dice que el municipio sí participará en la agencia.
“Sé que hay un trabajo avanzado, nosotros decirles que el modelo que diseñamos en Guadalajara empata por completo con el desarrollo de la agencia y, en el momento que se concrete, nosotros estaremos trabajando para ver de qué manera puede sumarse Guadalajara. Hay que recordar que ha sido un año sumamente complejo de muchos temas para el estado y para el municipio, y nosotros estaremos atentos al llamado que se haga en su momento.”
Fue en febrero del 2024 cuando se instruyó al IMEPLAN presentar un esquema de financiamiento y programa operativo del SIAPA de la basura. (Por Gustavo Cárdenas)
El alcalde de Chapala, Alejandro Aguirre Curiel, hace un nuevo llamado a la Comisión Nacional del Agua a reconsiderar el proyecto del Acueducto Solís-León, dado que no solo pone en riesgo los niveles del lago, sino que también amenaza la actividad económica que depende de este.
“Yo espero y hago un llamado muy respetuoso a la Comisión Nacional del Agua a que realmente rectifiquen y que vean las afectaciones que sí tendríamos en forma directa toda la ribera de Chapala. Todas las zonas que de alguna manera se benefician o reciben beneficios del lago de Chapala en forma directa o indirecta”.
En los próximos días se reunirán los siete alcaldes de la ribera que en agosto pasado firmaron un manifiesto , para dar seguimiento a los amparos solicitados, además de emprender nuevas acciones. Y es que a decir de los productores de Acámbaro, la obra ya comenzó. (Por Gricelda Torres Zambrano)
Resumen informativo Notisistema, la mejor y más completa información cada hora en la hora.
Presume la presidenta Claudia Sheinbaum los resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, la cual registró un aumento de más de 820 mil personas económicamente activas.
“Es una buena noticia. Es la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, incluye los datos de empleo del IMSS, digamos, del empleo que se llama formal y el de la economía llamada informal y son 820 mil 149 y es de los septiembres más altos, sino es que el septiembre más alto de la historia en empleo. El tercer trimestre tuvimos algunos problemas y ahora se recuperó de manera muy importante. Sí funciona ‘Por el bien de todos’, sí da resultados ‘Por el bien de todos, primero los pobres’”.
De acuerdo a este ejercicio que lleva a cabo el INEGI, la tasa de desempleo se ubicó en tres por ciento, es decir, ligeramente arriba del 2.9 que se obtuvo en septiembre del año pasado. Asimismo, la encuesta reveló que la informalidad aumentó y la participación de las mujeres en el sector laboral vino a la baja. (Por Arturo García Caudillo)
El Sistema de Bicicletas Públicas MiBici y la Agencia Metropolitana de Infraestructura para la Movilidad invitan a la “Rodada del miedo y la tradición”, un recorrido nocturno de disfraces que se realizará el sábado 1 de noviembre por la avenida Vallarta, en el marco del Día de Muertos.
La ruta partirá de los Arcos Vallarta hacia el Parque de la Revolución por la Vía RecreActiva.
Habrá 30 bicicletas disponibles para préstamo gratuito a quienes acudan disfrazados, previo registro en línea.















