La divisa mexicana en los mercados internacionales abre en 18.45 pesos por dólar, lo que significa una depreciación de 2 centavos comparado con la jornada de ayer.
Este miércoles el peso cede terreno ante el fortalecimiento de la divisa estadounidense.
A decir de especialistas financieros, los inversores centran su atención en el acuerdo comercial entre Corea y Estados Unidos, así como en la reunión de política monetaria de la Reserva Federal estadounidense.
Tras aceptar la oferta del Gobierno Federal para mejorar el precio por tonelada de maíz, agricultores de Michoacán desbloquean los tramos carreteros que mantenían cerrados desde el pasado lunes por la tarde, confirma Moíses Arredondo Sandoval.
“Por ahí ya se terminó de consensar con los agricultores de Michoacán, se va a firmar el acuerdo y se va a ir a una mesa de negociación con los industriales. Se les va a invitar a los industriales a una mesa de negociación, ya el tema torna con ellos a ver qué apoyo nos dan. Entonces por ahí se van a levantar los bloqueos y se va a dejar de afectar a la ciudadanía”.
Los agricultores de Michoacán son los últimos en firmar, ya que decidieron esperar hasta consultar a sus compañeros, sin embargo confirman esta mañana que aceptaron la propuesta de la Secretaría de Agricultura, desactivándose así el conflicto. (Por Gricelda Torres Zambrano)
El secretario de Agricultura, Julio Berdegué, anunció que como parte de los acuerdos a los que llegó con productores del campo, se ampliará el programa de créditos y seguros Cosechando Soberanía.
“Ampliaremos un programa llamado ‘Cosechando Soberanía’, es un programa de crédito y seguros, estaba restringido hasta ahora a derechohabientes de los programas del Bienestar de la Secretaría. Se amplía a los productores de maíz. Este es un programa de crédito, muy importante, da una tasa de interés de 8.5 por ciento anual, eso es la mitad o menos la mitad de lo que les cobraría cualquier institución financiera”.
Adicionalmente, los gobiernos federal y estatales en el Bajío acordaron sumar recursos para dar apoyo a 90 mil productores del campo, equivalente a 950 pesos por tonelada de maíz. Asimismo, se anunció la creación del Sistema Mexicano de Ordenamiento de Mercado y comercialización del maíz, el cual fijará los precios de referencia. (Por Arturo García Caudillo)
Esta mañana de miércoles fueron liberados los tramos carreteros que habían sido ocupados por las protestas de productores jaliscienses, según informó Noé Ortiz, productor y vocero de los inconformes. La decisión se tomó tras un primer acuerdo con el gobierno federal, aunque solicitarán apoyo al sector industrial para mejorar el precio de garantía.
“Vamos a replegar ahorita por parte del gobierno federal tenemos 950 pesos y programada una mesa de trabajo con la industria, a ver si pueden ellos dar un poco más de precio, que ellos se pongan la camiseta y nos puedan acercar al precio que buscamos. Entonces nos replegamos a ver qué pasa con la industria, pero listos para presionar en caso que se necesite”.
Los productores jaliscienses advierten que podrían reanudar los bloqueos si no se alcanzan los precios que consideran justos por sus cosechas. (Por Gustavo Cárdenas)
Resumen informativo Notisistema, la mejor y más completa información cada hora en la hora.
Daniela Rodríguez Contreras, maestra en geografía humana por el colegio de Michoacán, nos habla sobre el reclutamiento por parte del crimen organizado en Jalisco.
El Papa León XIV manifestó su cercanía con las comunidades de Jamaica y Cuba afectadas por el huracán “Melissa”, que devastó ambas islas con lluvias torrenciales y vientos catastróficos.
Durante su audiencia general en la Plaza de San Pedro, el Pontífice oró por las víctimas, los desplazados y quienes enfrentan la emergencia, e instó a las autoridades civiles a redoblar esfuerzos para asistir a los damnificados.
Agradeció además el apoyo de las comunidades cristianas y organizaciones de voluntariado.
“Melissa” tocó tierra el martes en Jamaica como categoría 5, dejando más de 530 mil hogares sin electricidad, y llegó este miércoles a Cuba, donde impactó como categoría 3, causando inundaciones y graves daños a la infraestructura y varios hospitales.
El secretario de Agricultura, Julio Berdegué, anunció que tras negociaciones concluidas esta madrugada se alcanzó un acuerdo con los productores de maíz, quienes mantuvieron bloqueos por más de 36 horas en Jalisco, Michoacán y Guanajuato.
En la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, Berdegué informó que la federación y los gobiernos estatales sumarán recursos para otorgar un apoyo adicional de 950 pesos por tonelada, con lo que el precio del maíz se elevará a 6 mil 150 pesos por tonelada.
Con este convenio, los agricultores comenzarán a retirar gradualmente los bloqueos, mientras se abre una mesa de diálogo con la industria para buscar un incremento adicional en el pago del grano.
El huracán Melissa se debilitó a categoría 2 al llegar a las costas del este de Cuba, después de asolar con vientos feroces y lluvias torrenciales Jamaica, declarada “zona de desastre” por las autoridades.
El ciclón se localiza en tierra esta mañana sobre Cuba, a 70 kilómetros al noroeste de Guantánamo.
Melissa, que horas antes se había fortalecido a categoría 4, ha provocado diez muertes, tres en Jamaica, tres en Haití, tres en Panamá y una en República Dominicana.
El Departamento de Transporte de Estados Unidos revocó la aprobación de 13 rutas actuales de aerolíneas mexicanas hacia Estados Unidos.
Además, canceló todos los vuelos combinados de pasajeros y carga de aerolíneas mexicanas hacia Estados Unidos desde el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles.
Subraya que el gobierno mexicano ha tomado medidas que han afectado la capacidad de las aerolíneas de carga estadounidenses al prohibirles operar en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.
Integrantes de la Fuerza Amplia de Transportistas pospusieron el megabloqueo que se tenía programado este miércoles, tras reunirse con autoridades de la Ciudad de México.
La decisión se tomó con el objetivo de mantener el diálogo y fortalecer las gestiones a favor de una tarifa digna y condiciones justas para el sector del transporte.
La jefa de Gobierno, Clara Brugada, informó que este viernes se prevé llegar a un acuerdo sobre el incremento tarifario o bono de chatarrización que solicitan los transportistas.
Resumen informativo Notisistema, la mejor y más completa información cada hora en la hora.
Abel Campirano Marín, abogado y colaborador de Radio Metrópoli en temas jurídicos, nos habla sobre la libertad de trabajo.
El mexicano Jaime Jáquez Jr., tuvo una gran noche con el Heat al marcar 28 puntos, además de cinco asistencias y cuatro rebotes, para ser el mejor en el triunfo del equipo de Miami 144-117 sobre Charlotte, en la acción de este martes dentro del basquetbol de la NBA.
Por su parte los Warriors de Golden State sumaron su cuarta victoria en el inicio de temporada al vencer 98-79 a los Clippers de Los Ángeles.
Jimmy Butler con 21 puntos, y Stephen Curry con 19 fueron las figuras.
Al momento el mejor equipo de la NBA es el Thunder de Oklahoma con 5 victorias 0 derrotas al vencer 107-101, al Kings. (Por Martín Navarro Vásquez)

















