Alex Ubago, cuyo nombre real es Alejandro Martínez de Ubago, es un cantautor español nacido el 29 de enero de 1981 en Vitoria-Gasteiz, País Vasco. Alcanzó la fama a principios de los 2000 con su estilo de baladas románticas y letras emotivas. Su álbum debut, “Qué pides tú?” (2001), incluyó éxitos como “Sin miedo a nada” y “A gritos de esperanza”, los cuales se convirtieron en himnos del pop romántico en español.
A lo largo de su carrera, Ubago ha colaborado con artistas como Amaia Montero y Lena Burke, y ha publicado varios discos que han recibido el favor del público y de la crítica. Su característica voz y la honestidad de sus letras lo han posicionado como uno de los cantautores más representativos de la música pop en habla hispana.
Sarah McLachlan es una cantautora y pianista canadiense, nacida el 28 de enero de 1968 en Halifax, Nueva Escocia. Reconocida por su voz emotiva y su estilo melódico, McLachlan alcanzó fama internacional en los años 90 con álbumes como “Fumbling Towards Ecstasy” (1993) y “Surfacing” (1997).
Sus canciones, a menudo baladas introspectivas, destacan por la combinación de una composición delicada con letras sentimentales y reflexivas. Entre sus éxitos más conocidos se encuentran “Angel”, “Building a Mystery” y “Adia”. Además de su carrera musical, McLachlan fundó el festival Lilith Fair (1997-1999), que promovió la visibilidad de mujeres músicas y tuvo gran impacto en la escena del rock y el pop femenino de la época.
Con múltiples Premios Grammy y Juno a lo largo de su trayectoria, Sarah McLachlan se mantiene como una de las artistas canadienses más respetadas y reconocidas a nivel global.
Edith Márquez, nacida el 27 de enero de 1973 en Puebla, México, es una cantante y actriz reconocida por su extensa trayectoria en la música pop y la balada, así como por su participación en televisión. Inició su carrera artística en su infancia, alcanzando gran proyección al unirse al grupo juvenil Timbiriche, uno de los ensambles más influyentes del pop mexicano en los años 80 y 90.
Tras dejar Timbiriche, Edith emprendió una exitosa carrera solista, destacando por su potente voz y su estilo romántico. Ha lanzado álbumes con temas que han figurado en las listas de popularidad, interpretando tanto baladas como música ranchera y pop. Paralelamente, ha participado en telenovelas y programas de televisión, consolidándose como una figura versátil en el espectáculo.
A lo largo de su trayectoria, ha recibido reconocimientos por su talento vocal y su carisma escénico, situándose como una de las artistas más queridas en la escena musical mexicana.
Juventino Rosas fue un compositor y violinista mexicano, reconocido como uno de los grandes exponentes de la música clásica en México. Nació en Santa Cruz de Galeana, Guanajuato (hoy Santa Cruz de Juventino Rosas en su honor), en una familia humilde, y desde joven mostró un talento excepcional para la música.
Rosas es mundialmente conocido por su obra “Sobre las Olas” (1888), un vals que ha trascendido generaciones y fronteras, siendo interpretado en diversas versiones y géneros, desde orquestales hasta populares. Esta composición es considerada una de las más importantes de la música mexicana y ha sido incluida en películas, espectáculos circenses y programas culturales.
A pesar de su breve vida, Rosas compuso una variedad de piezas, como polkas, valses y mazurcas. Su carrera se desarrolló en un contexto de lucha y precariedad económica, lo que no impidió que dejara un legado imborrable en la música. Falleció prematuramente a los 26 años en Cuba, pero su obra sigue viva como un símbolo del talento y la riqueza cultural de México.
Juventino Rosas nació el 25 de enero de 1868 en Santa Cruz, Guanajuato, México.
Alfonso Ortiz Tirado fue un médico y cantante mexicano, conocido como el “Tenor de las Américas”. Nacido en Álamos, Sonora, combinó dos pasiones: la medicina, especializándose como cirujano, y la música, destacándose como intérprete de ópera y canciones populares.
Ortiz Tirado se convirtió en una figura emblemática de la música romántica, interpretando boleros, tangos y canciones rancheras. Su voz cálida y melodiosa lo llevó a triunfar tanto en México como en escenarios internacionales. Entre sus interpretaciones más destacadas están “Júrame”, de María Grever, y “Amor de mis amores”.
Además de su carrera musical, Ortiz Tirado fue filántropo, dedicando gran parte de su vida a apoyar causas humanitarias y sociales. En su honor, se celebra anualmente en Álamos el Festival Alfonso Ortiz Tirado (FAOT), uno de los eventos culturales más importantes de México. Su legado como médico, artista y benefactor sigue siendo recordado con admiración.
Ortiz Tirado nació el 24 de enero de 1893 en Álamos, Sonora, México.
Consuelito Velázquez fue una pianista, compositora y cantante mexicana, reconocida como una de las figuras más importantes de la música romántica en Latinoamérica. Originaria de Ciudad Guzmán, Jalisco, Velázquez mostró un talento excepcional para el piano desde joven, formándose en el Conservatorio Nacional de Música de México.
Es mundialmente conocida por su canción “Bésame Mucho”, escrita en 1940, que se convirtió en uno de los boleros más interpretados y grabados de la historia. Este tema ha sido versionado por artistas de diversos géneros y generaciones, como The Beatles, Frank Sinatra y Luis Miguel.
Además de “Bésame Mucho”, Consuelito Velázquez compuso otros éxitos como “Cachito”, “Amar y vivir”, y “Verdad Amarga”, consolidándose como una de las pocas mujeres compositoras destacadas de su época.
Su legado musical trasciende fronteras y generaciones, siendo un símbolo del romanticismo y el talento mexicano.
Consuelito Velázquez falleció el 22 de enero de 2005 en la Ciudad de México.
Plácido Domingo, nacido el 21 de enero de 1941 en Madrid, España, es uno de los tenores más reconocidos y versátiles de la ópera mundial. También ha destacado como barítono, director de orquesta y gestor cultural. Criado en México, donde su familia se estableció, inició su carrera musical en el mundo de la zarzuela antes de conquistar los principales escenarios operísticos.
A lo largo de su trayectoria, Domingo ha interpretado más de 150 papeles operísticos, un logro sin precedentes, y ha trabajado con los teatros más prestigiosos del mundo, como el Metropolitan Opera de Nueva York, la Scala de Milán y la Ópera de Viena. Es conocido por su poderosa voz, su interpretación apasionada y su habilidad para conectar con el público.
Fue parte del famoso trío Los Tres Tenores, junto a Luciano Pavarotti y José Carreras, cuya popularidad llevó la ópera a audiencias masivas. Además, ha sido director general de importantes casas de ópera, como la Ópera Nacional de Washington y la Ópera de Los Ángeles.
Plácido Domingo ha recibido múltiples premios y reconocimientos, incluyendo Grammys y medallas internacionales, consolidándose como una de las figuras más influyentes y queridas de la música clásica.
Chucho Navarro, cuyo nombre completo era Jesús Navarro Moreno, fue un cantante, guitarrista y compositor mexicano, reconocido como uno de los fundadores del legendario trío Los Panchos. Originario de Irapuato, Guanajuato, Navarro desempeñó un papel fundamental en la creación y difusión del bolero romántico, un género que alcanzó una popularidad sin precedentes en América Latina y más allá.
Formó Los Panchos en 1944 junto con Alfredo Gil y Hernando Avilés, estableciendo un estilo único caracterizado por armonías vocales impecables y un acompañamiento de guitarras que se convirtió en sinónimo del bolero. Navarro destacó por su voz cálida y su habilidad para interpretar canciones llenas de sentimiento, contribuyendo a éxitos como “Sin ti”, “Cielito lindo” y “Contigo”.
Su legado perdura como uno de los máximos exponentes de la música romántica y la cultura hispanoamericana, consolidándose como un ícono del género que marcó a generaciones.
Chucho Navarro nació el 20 de enero de 1913 en Irapuato, Guanajuato, México.
Óscar Quijano es un cantante y compositor español conocido principalmente como miembro de Café Quijano, una banda de pop y música latina formada junto a sus hermanos Manuel y Raúl Quijano. Nacido el 18 de enero de 1969 en León, España, Óscar ha sido una de las figuras principales en la creación y éxito del grupo, que se distingue por su fusión de géneros como el pop, el bolero y la música tradicional española.
Café Quijano alcanzó la fama en la década de 1990 y principios de los 2000 con éxitos como “La Lola”, “Nada de nada”, y “Tequila”. Su estilo único combina letras apasionadas con melodías pegajosas y un enfoque moderno de ritmos tradicionales.
Además de su labor en el grupo, Óscar ha participado en proyectos en solitario y colaboraciones con otros artistas, consolidando su lugar como un referente en la música española contemporánea. Su voz característica y su habilidad para transmitir emociones lo han convertido en un artista ampliamente reconocido y querido.
Tiësto, cuyo nombre real es Tijs Michiel Verwest, nació el 17 de enero de 1969 en Breda, Países Bajos. Es un DJ, productor y remixer considerado una de las figuras más influyentes de la música electrónica a nivel mundial. Con una carrera que abarca más de tres décadas, Tiësto ha sido pionero en géneros como el trance, el house progresivo y el EDM, adaptándose constantemente a las tendencias musicales.
Comenzó su carrera en la década de 1990, ganando notoriedad por su habilidad para mezclar trance melódico. Su álbum “In My Memory” (2001) lo catapultó al estrellato, incluyendo éxitos como “Lethal Industry” y “Flight 643”. Fue el primer DJ en actuar en una ceremonia olímpica, durante los Juegos de Atenas 2004.
A lo largo de su trayectoria, ha colaborado con artistas como Post Malone, Charli XCX, Jonas Blue y Dzeko, y ha lanzado éxitos globales como “Red Lights”, “The Business”, y “Don’t Be Shy”. Reconocido por sus espectaculares presentaciones en vivo y su impacto en la música dance, Tiësto ha ganado numerosos premios, incluyendo Grammys y títulos como el “Mejor DJ del Mundo”.
Augusto Algueró fue un destacado compositor, director de orquesta y arreglista español, reconocido por su prolífica carrera en la música popular, el cine y la televisión. Nacido en Barcelona, Algueró creó una amplia variedad de canciones que se convirtieron en éxitos en España y América Latina durante varias décadas.
Algueró fue autor de temas icónicos como “Tómbola”, interpretado por Marisol, y “Noelia”, popularizado por Nino Bravo. Además, compuso numerosas bandas sonoras para películas y programas de televisión, consolidándose como una figura clave en la música de entretenimiento.
Su estilo combinaba elementos de la música tradicional española con influencias modernas, logrando una conexión única con el público. A lo largo de su carrera, trabajó con destacados artistas como Rocío Dúrcal, Raphael y Sara Montiel. Augusto Algueró dejó un legado que sigue siendo celebrado como parte esencial de la cultura musical hispana.
Augusto Algueró falleció el 16 de enero de 2011 en Torremolinos, España.
El Día del Compositor en México se celebra cada 15 de enero para rendir homenaje a los creadores de música en sus diversos géneros y estilos. Esta fecha fue instituida en 1965 por la Sociedad de Autores y Compositores de México (SACM) como un reconocimiento a la creatividad y el aporte cultural de los compositores mexicanos.
México tiene una rica tradición musical, y esta celebración destaca el trabajo de grandes figuras como Agustín Lara, Consuelo Velázquez, José Alfredo Jiménez, y muchos más, quienes han dejado un legado invaluable en la música nacional e internacional.
Durante esta jornada, se realizan eventos, homenajes y entregas de reconocimientos para honrar el talento y la labor de quienes han dado vida a canciones que forman parte de la identidad cultural de México. Es una ocasión para valorar la importancia de los compositores en la historia musical del país.
José Luis Rodríguez “El Puma”, nacido el 14 de enero de 1943 en Caracas, Venezuela, es un cantante, actor y productor musical reconocido por su poderosa voz y su carisma sobre el escenario. Su carrera despegó en la década de 1970, consolidándose como uno de los artistas más importantes de la música romántica y balada latinoamericana.
Con éxitos como “Dueño de nada”, “Agárrense de las manos”, y “Pavo real”, “El Puma” logró conquistar audiencias en toda Iberoamérica, fusionando baladas, pop y música tropical en su estilo distintivo. También incursionó en la actuación, protagonizando telenovelas que aumentaron su popularidad.
A pesar de enfrentar problemas de salud, incluyendo un trasplante de pulmón en 2017, José Luis Rodríguez ha continuado activo en la música, demostrando su resiliencia y amor por el arte. Su legado lo convierte en una figura emblemática de la música latina, admirado por su versatilidad y pasión.
El álbum “Yellow Submarine” de The Beatles fue lanzado el 13 de enero de 1969 como la banda sonora de la película animada del mismo nombre. Este disco combina canciones originales de la banda con composiciones orquestales de George Martin, quien fue el productor y arreglista de larga data de The Beatles.
El lado A del álbum presenta seis canciones, entre ellas la alegre “Yellow Submarine”, que ya había aparecido en el álbum Revolver (1966), y “All You Need Is Love”, previamente lanzada como sencillo. También incluye composiciones inéditas como “Hey Bulldog” y “It’s All Too Much”, que muestran la experimentación musical de la banda durante esa época.
El lado B contiene piezas instrumentales compuestas por George Martin, que sirven como la partitura orquestal de la película, capturando su atmósfera psicodélica y fantasiosa.
Aunque no es considerado uno de los álbumes principales de la banda, Yellow Submarine es valorado por su contribución al fenómeno cultural que rodeó a The Beatles y por las canciones originales que destacan su diversidad musical.