De comprobarse que el niño de dos años que se confirmó ayer como el primer caso de sarampión en Jalisco no viajó, es necesario que se busquen más enfermos en la entidad, advierte el ex Secretario de Salud, Alfonso Petersen Farah.
“Pero por lo pronto, el hecho de que tengamos un caso como informó el Secretario de Salud de un niño que tiene sus vacunas, que no había salido, obliga a buscar otros casos presentes, porque ha que decirlo con toda claridad, de algún lado le llegó el virus”.
Este es el primer caso de sarampión en Jalisco en los últimos 30 años, por lo que Petersen Farah, llama a la población a tomar conciencia para exigir que los programas de vacunación lleguen a todos los que tienen que llegar y se completen sus esquemas. (Por Gricelda Torres Zambrano)
La Sala Superior del Tribunal de Justicia Administrativa (TJA) instruyó a la Quinta Sala permitir la entrega de pruebas presentadas por el Ayuntamiento de Guadalajara en el juicio que busca frenar la construcción de un complejo inmobiliario en el Área de Protección Hidrológica Bosque de los Colomos.
La magistrada Fany Lorena Jiménez explicó que dichas pruebas fueron presentadas fuera de tiempo, pero que el pleno determinó dar marcha atrás a la resolución inicial que impedía su admisión.
“Este pleno resolvió darle reversa a la resolución de la Quinta Sala en donde no se admitían algunas pruebas y el desahogo de otras. Yo no prejuzgo, no me corresponde. Se presentan fuera de término las cosas. Es importante que analicen la resolución”.
La magistrada subrayó que el caso debe analizarse con perspectiva de derechos humanos y protección al medio ambiente. Además, se dio vista al Órgano Interno de Control del Ayuntamiento de Guadalajara y a la Fiscalía Anticorrupción para los efectos correspondientes. (Por Marck Hernández)
El famoso paquete 3×1: placas, verificación y refrendo, solo estará vigente para este año; ya en el 2026 cada trámite podría tener su propio costo, adelantó Dahely Carranza Viesca, jefa del Servicio Estatal Tributario, quien llamó a los propietarios de vehículos a ser responsables.
“Porque el costo de la verificación está subsidiado y el costo de sustitución de placas también. El próximo año este programa ya no va a estar vigente seguramente y, pues, entonces tendrá costo la sustitución de las placas. Queremos hoy apoyar lo más que se pueda a la ciudadanía, a la ciudadanía que no ha cumplido con la verificación y sustitución de placas.”
Entre enero y septiembre de 2025, el gobierno del Estado recaudó 2 mil 600 mdp por concepto del paquete 3×1. (Por Gustavo Cárdenas)
El regreso a México del sarampión es un fracaso de la salud pública y reflejo de que la estrategia de vacunación es insuficiente, asevera el ex-Secretario de Salud en Jalisco, Alfonso Petersen Farah.
“Hay que reconocer que la aparición del sarampión después de que no teníamos una situación como esta desde 1995 debe ser considerada por lo menos un fracaso de la salud pública, ya que el sarampión es una enfermedad que se previene por vacunación y el resultado que estamos teniendo ahorita, pues significa que las coberturas no están siendo suficientes para alcanzar el objetivo”.
Al corte de este miércoles 10 de septiembre, la Secretaría Federal de Salud confirma 4,493 casos de sarampión, en 23 estados y 97 municipios. Ayer martes, se registró el primer enfermo en Jalisco, un niño de dos años con su esquema de vacunación completo. (Por Gricelda Torres Zambrano)
Ciudadanos pagan el refrendo pero no cambian sus placas, pese a que el cobro lo incluye, explicó Dahely Carranza Viesca, jefa del Servicio Estatal Tributario, quien recordó que el programa 3×1 incluye: refrendo, placas nuevas y registro para la verificación vehicular.
“Tenemos un gran volumen de ciudadanos que ya realizaron el pago del refrendo pero no han asistido a la sustitución de placas. Que el programa sigue vigente, que con el pago único de refrendo tienen derecho a la verificación subsidiada sin costo y a la sustitución de las placas. En nuestro marco normativo se establece que es obligatoria la sustitución de placas para los diseños de maguey, gota y Minerva.”
Automovilistas que no cumplan con el cambio de placas podrían ser sancionados en el 2026. (Por Gustavo Cárdenas)
Tras registrarse una falla en el suministro de energía eléctrica en el Centro de Atención al Solicitante del Consulado de Estados Unidos en Guadalajara que se ubica en Unión y Avenida La Paz en la colonia Americana, funcionarios de la representación diplomática confirmaron que el servicio para los solicitantes de visa para la toma de foto y huellas dactilares se retraso por algunas horas hasta que se reactivaron todos los sistemas con el uso de un generador eléctrico después del medio día.
Tras lamentar los inconvenientes el consulado descartó que las citas deban ser reprogramadas y las personas en fila serán atendidas en el transcurso del día hasta concluir el proceso de registro de datos biométricos de todos los solicitantes. (Por Victor Montes Rentería)
Ninguneado por pertenecer a otro partido político, así se siente el alcalde de Tonalá, Sergio Chavéz, al denunciar la falta de apoyo del Gobierno del Estado para la realización de obras en su municipio.
”Sí, lo digo fuerte y claro. El discurso es uno y los hechos son otros, no? Por un lado somos la misma ciudad, los partidos quedan fuera y sí se ve diferente. Si reviso Tlajomulco, Guadalajara y Zapopan, bolsas de esos 2,500 millones de pesos les puedo garantizar que se están yendo muchos millones de pesos a estos municipios. Y si revisamos El Salto, Tlaquepaque, Tonalá y Juanacatlán, seguramente están llegando no obras, sobras”.
El alcalde tonalteca indica que propuso un paquete de obras metropolitanas por 377 millones de pesos, sin embargo el gobierno estatal ejecuta otras por apenas 100. Considera que no le dan ni la mitad de los 250 que le correspondería al año con base al número de habitantes. (Por Gricelda Torres Zambrano)
Pese a la advertencia del gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, sobre sanciones penales contra dueños de espectaculares y responsables de colocar lonas en edificios históricos, la alcaldesa de Guadalajara, Verónica Delgadillo, utilizó la fachada del Palacio Municipal para difundir su primer informe de gobierno mediante grandes pendones.
El 27 de agosto, Lemus aseguró que se actuaría contra esta práctica irregular.
Esto señalaba el gobernador en torno al tema.
“Están por salir algunas órdenes de aprehensión contra dueños de espectaculares y lonas irregulares que son colgadas en edificios. Eh, colgaron algunas, por ejemplo, en los alrededores de la Minerva, en el centro histórico, que son hitos urbanos que nadie puede tocar”.
A pesar de la advertencia, también se colocaron anuncios espectaculares en Tlaquepaque, bajo la gestión de la alcaldesa Laura Imelda Pérez, principalmente en la zona de El Tapatío. (Por Edgar Flores Maciel)
Los municipios de San Pedro Tlaquepaque y Tlajomulco de Zúñiga, en Jalisco, fueron incluidos en la lista de atención prioritaria en materia de seguridad dentro de la estrategia nacional anunciada durante la Reunión Nacional de Seguridad Pública, encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum.
Al encuentro acudió el gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, acompañado de autoridades estatales y de los alcaldes Laura Imelda Pérez y Gerardo Quirino. En su intervención, Lemus presentó la estrategia estatal de seguridad y afirmó que existen “buenos resultados” con una reducción en índices delictivos, aunque reconoció que aún queda mucho por avanzar.
El mandatario estatal subrayó la coordinación entre los tres niveles de gobierno, el Ejército y la Guardia Nacional en la planeación diaria de operativos. No obstante, no se precisaron los acuerdos alcanzados ni el tipo de apoyo que recibirán ambos municipios. (Por Edgar Flores Maciel)
Pese a la identidad cultural que tiene Guadalajara con su gastronomía, no se justifica que el pasado domingo gastara cerca de cuatro millones de pesos para celebrar el Día de la Torta Ahogada, asegura a través de un video difundido en redes sociales, la regidora de Morena, Mariana Fernández “El Ayuntamiento entregó 25 mil tortas ahogadas que nos costaron casi cuatro millones de pesos. Que te regalen una torta ahogada con un costo de 150 pesos en una ciudad que se encuentra ahogada por las inundaciones, no nos parece correcto. Es importante que alguien te diga la verdad, no te están regalando nada, están aprovechándose de su cargo para comprar a sobreprecio y hacer negocio”.
Mariana Fernández indica que le hacen creer a la gente que tiene un gobierno buena onda, pero si esto fuera cierto, atenderían problemas como los baches, las inundaciones y los servicios municipales. (Por Gricelda Torres Zambrano)
El alcalde de Tonalá, Sergio Chávez, le pregunta al Gobierno del Estado dónde están los 800 millones de pesos que el congreso etiquetó para concluir el tramo de seis estaciones de Mi macroperiférico, porque hasta estos momentos no se ha construido ni un centímetro.
“Estamos ya a mediados de septiembre, no se ha hecho un centímetro. Hoy nos comenta el gobernador que ahora sí se va a hacer el siguiente año, que en un año debe estar terminado, pero son de las cosas que dices, bueno, entiendo, no se pudo este año pero se etiquetó el dinero, pero dónde está el dinero. En dónde se está gastando ese dinero”.
Sergio Chávez espera que ese recurso no haya sido canalizado a gasto corriente o a las obras del mundial, algunas de las cuales califica como innecesarias, como el remozamiento de la Plaza de la Liberación y La Glorieta Minerva. (Por Gricelda Torres Zambrano)
Jalisco sí cuenta con un presupuesto para rehabilitar carreteras federales este año sostiene la diputada federal, Merilyn Gómez Pozos, presidenta de la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados.
La legisladora precisó lo anterior tras declaraciones del gobierno estatal que niegan la existencia de esta partida, misma que incluso fue confirmada por la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes Jalisco, al precisar la asignación de 277 millones de pesos para la rehabilitación de carreteras federales en el estado.
En un comunicado, reitera el llamado al gobierno de Jalisco a ser responsable y ejercer esta bolsa antes de que termine el año.
Un hombre de aproximadamente 40 años fue encontrado muerto al interior de una vivienda de la colonia San José del 15, en el municipio de El Salto, con huellas de golpes y posibles lesiones provocadas con un objeto punzocortante.
El hallazgo ocurrió en una finca ubicada en el cruce de Rubén Martínez y Colorín, tras un reporte ciudadano. Elementos de la Policía Municipal confirmaron que la víctima se encontraba sin vida dentro del inmueble.
En el lugar fue localizado un adolescente de alrededor de 15 años, señalado como el presunto responsable. De acuerdo con versiones preliminares, el menor habría cometido el homicidio tras ser víctima de privación de la libertad, lo que es analizado por la Fiscalía de Jalisco para determinar si actuó en defensa propia. (Por Edgar Flores Maciel)
Esta mañana de miércoles, un joven de 24 años fue impactado por un vehículo sedán en el cruce de las calles Quebrada y avenida Conchitas, en la colonia Loma Bonita ejidal, límites entre Tlaquepaque y Zapopan.
El conductor responsable señaló que el joven iba sobre un patín eléctrico y no tuvo precaución.
“Iba sobre Conchitas y este, en la de Quebrada, se atravesó un muchacho en patín, sin fijarse, sin casco, sin nada; el piso está mojado, obviamente. En esta calle no puedes andar rápido porque hay muchos negocios aquí, no puedes andar rápido y se atraviesa y lo impactó.”
El joven de 24 años resultó con algunas lesiones en brazo, pecho y cabeza, por lo que fue llevado a un puesto de socorros. (Por Gustavo Cárdenas)