El Gabinete de Seguridad reportó avances de la Operación Frontera Norte con detenciones y aseguramientos en Chihuahua, Baja California, Sinaloa y Sonora.
En Chihuahua fueron capturadas diez personas y se aseguraron ocho armas, cartuchos, vehículos e inmuebles.
En Tijuana y San Francisco de Borja hubo dos detenidos, armas, droga y equipo táctico.
En Culiacán, Cosalá y Mazatlán, se desmantelaron once zonas de fabricación de metanfetamina y se aseguraron más de quince mil litros de químicos para fabricar droga.
En Nogales se decomisaron cargadores, cartuchos, droga y un vehículo.
Tras una fallida mesa de diálogo con Segob, transportistas y productores del campo mantendrán este jueves los bloqueos carreteros en diversos estados. Líderes del movimiento acusaron “vaciladas” del Gobierno federal y advirtieron que no descartan cerrar accesos a la Ciudad de México.
David Estévez, de ANTAC, y Eraclio “Yako” Rodríguez señalaron preocupación por una posible intervención del Ejército y denunciaron afectaciones económicas crecientes.
Entre sus exigencias están mayor seguridad en carreteras y la presentación con vida del chofer Hugo Contreras, desaparecido en Veracruz.
Más tarde acudieron al Senado y a la Cámara de Diputados para buscar avances en temas como la Ley de Aguas.
Aseguraron que el campo y el transporte “están al límite” por precios injustos, tarifas insuficientes y violencia del crimen organizado.
La presidenta Claudia Sheinbaum informó que recibió un documento del Senado y que lo analiza con su equipo jurídico, sin confirmar si se trata de la renuncia del fiscal Alejandro Gertz Manero.
Ante cuestionamientos en la conferencia matutina de este jueves, solo reiteró que este viernes dará a conocer más detalles.
Reconoció que el trabajo del titular de la Fiscalía General de la República ha sido positivo, aunque consideró necesaria una coordinación más sólida entre fiscalías estatales y la dependencia para atender temas de seguridad.
La Mesa Directiva del Senado adelantó para este jueves a las 10:00 horas una sesión extraordinaria originalmente prevista a las 11:00, lo que desató especulaciones sobre una eventual renuncia de Alejandro Gertz Manero como fiscal general de la República.
Oficialmente, la sesión busca resolver la designación del último magistrado pendiente del Tribunal Federal de Justicia Administrativa, aunque ese proceso requiere una comparecencia previa que no ha sido programada, alimentando la versión de que el pleno abordaría otro tema.
La expectativa aumentó tras la visita de Adán Augusto López a Palacio Nacional, sin declaraciones posteriores. En el orden del día no figura nada relacionado con la FGR.
Aunque la Constitución detalla el procedimiento de remoción del fiscal, ninguna autoridad ha confirmado su salida.
Nombres como Arturo Zaldívar y Ernestina Godoy suenan como posibles reemplazos. (Por Arturo García Caudillo)
Jorge Armando “N”, señalado como autor intelectual del asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, negó vínculos con el crimen organizado durante su segunda audiencia en el Altiplano.
Afirmó llevar una vida laboral verificable como comunicador, contratista de la Comisión Federal de Electricidad y funcionario municipal, además que rechazó conocer a integrantes de grupos delictivos.
También denunció haber sido detenido sin identificación oficial, incomunicado y torturado.
Su versión contrasta con la Fiscalía de Michoacán y autoridades federales, que lo relacionan con una célula del Cártel Jalisco Nueva Generación.
Siete escoltas del edil permanecen detenidos por omisión.
Una nueva ola de violencia afectó a Tabasco en las últimas horas con un saldo preliminar de cuatro personas asesinadas y al menos diez vehículos incendiados en el municipio de Centro.
Los primeros ataques ocurrieron en Pomoca, donde dos hombres fueron ejecutados dentro de una vivienda por un grupo armado.
Más tarde, policías estatales y la Guardia Nacional se enfrentaron con presuntos delincuentes tras el asalto a una tienda.
También fue hallado el cuerpo calcinado, además, una agencia de autos usados fue incendiada.
Hasta ahora no hay reportes de detenidos.
Los recientes bloqueos carreteros han provocado un impacto económico significativo, con pérdidas estimadas entre tres mil y seis mil millones de pesos, según la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo.
El organismo contabiliza al menos veintinueve cierres en diecisiete estados entre el diecinueve y el veintiséis de noviembre, afectando la circulación de bienes y actividades productivas.
Los cierres totales y parciales se extendieron a más de cincuenta puntos en veintidós entidades, con afectaciones para empresas, hogares y la operación logística nacional.
En Uruapan comenzó este miércoles la audiencia de vinculación a proceso contra Jorge Armando “N”, alias El Licenciado, y siete escoltas del alcalde Carlos Manzo, asesinado el pasado 1 de noviembre. El imputado compareció desde el penal del Altiplano y se declaró inocente, asegurando que fue torturado.
Dijo ser licenciado en Comunicación y Periodismo, con experiencia como contratista de la CFE y colaborador de diputados federales, trayectoria que afirmó puede comprobar.
Durante la sesión se presentaron por videoconferencia las víctimas indirectas y se leyeron los testimonios de 14 elementos de la Guardia Nacional asignados a la protección de Manzo.
Aún quedaban por desahogarse las declaraciones y pruebas de los siete escoltas municipales, acusados de participar en la muerte del presunto autor material del crimen.
Un amplio operativo federal y estatal se desplegó en la zona de Paseo Toscana, al sur-poniente de Culiacán, luego de que diez civiles armados se atrincheraran en una residencia tras un breve enfrentamiento con personal militar.
El incidente inició cuando vecinos de Valle Alto reportaron la presencia de hombres armados en varios vehículos; al acudir a verificar, los elementos castrenses fueron agredidos a balazos y respondieron el ataque, solicitando refuerzos.
En la calle quedaron abandonados al menos dos vehículos con armas automáticas y chalecos tácticos, mientras los presuntos delincuentes se refugiaron en el inmueble ahora rodeado.
Las autoridades mantienen cerrado el acceso en varias cuadras como medida preventiva.
Hasta el momento, la Secretaría de Seguridad Pública no ha emitido recomendaciones para la población que circula por la zona.
El Pleno de la Cámara de Diputados aprobó por unanimidad la reforma en materia de libertad sindical, mediante la cual se garantizará que ningún funcionario de cualquiera de los tres órdenes de gobierno se entrometa en los procesos internos de los sindicatos, como explica el legislador de Morena y líder de la CATEM, Pedro Haces.
“Los sindicatos son autónomos y no tiene ningún funcionario por qué meterse, como se ha venido haciendo desde hace muchas décadas, no es de ahora, desde hace muchas décadas, que los gobernadores, los directores, los secretarios de meten en la autonomía sindical. Hoy vamos a votar esa autonomía para que nunca más nadie se meta en los sindicatos, solamente los miembros de los sindicatos puedan elegir a sus líderes”.
Y aunque la reforma aplica sólo a los trabajadores al servicio del Estado, es un paso muy importante para proteger la democracia y la autonomía sindical. El documento pasa al Ejecutivo para su publicación. (Por Arturo García Caudillo)
Los bloqueos encabezados por transportistas y productores agrícolas cumplen tres días y mantienen afectaciones en varias rutas del país, con cierres totales e intermitentes en al menos 14 estados.
Las protestas exigen seguridad en carreteras, precios de garantía para cosechas y freno al encarecimiento de insumos.
Las filas de vehículos alcanzan kilómetros y hay unidades varadas por más de 30 horas.
Permanecen cierres en la Maravatío–Zapotlanejo y la Irapuato–Zapotlanejo, así como en tramos de Puebla, Tlaxcala, Hidalgo, Veracruz y Chihuahua.
En la México–Querétaro persisten reducciones de circulación y demoras.
Contabilizan 52 puntos obstruidos y siete aduanas afectadas.
El Servicio Meteorológico Nacional anticipa la llegada del Frente Frío 17 para el próximo lunes primero de diciembre.
Detalla que el sistema entraría por la frontera norte y avanzaría con humedad suficiente para generar bajas temperaturas, lluvias y posible caída de nieve en zonas altas del país.
Indica que la masa de aire que impulsará al frente podría detonar el primer evento importante de nevadas de la temporada invernal.
El peso mexicano cerró con ganancias por segundo día consecutivo, impulsado por la caída del dólar frente a una cesta de divisas globales.
El tipo de cambio terminó en 18.34 pesos por dólar, una apreciación de 0.22 por ciento frente al cierre previo.
De acuerdo con especialistas, el repunte responde a indicadores que reflejan desaceleración económica en Estados Unidos.
Elementos del Ejército Mexicano y de la Guardia Nacional aseguraron un cargamento de 17 mil 195 litros de sustancias químicas para producir metanfetamina, valuado en 349 millones de pesos, en los municipios de Badiraguato, Culiacán y Cosalá, Sinaloa.
Además, se inhabilitaron 15 zonas de concentración de insumos para drogas sintéticas y se confiscaron cuatro reactores y cuatro condensadores.
En Culiacán también fueron detenidas dos personas con 200 pastillas de fentanilo, 50 mil dólares y un vehículo.















