Resumen informativo Notisistema, la mejor y más completa información cada hora en la hora.
Policías estatales rescataron en Ojuelos, Jalisco, a tres jóvenes de 22, 24 y 18 años que eran víctimas de un presunto reclutador criminal. La intervención ocurrió cuando una de las víctimas pidió auxilio durante un patrullaje en la zona centro.
El detenido fue identificado como César “N”, de 20 años, quien presuntamente engañó a los jóvenes –originarios del Área Metropolitana de Guadalajara– con la invitación a una fiesta. Una vez en el lugar, les quitó identificaciones y teléfonos, además de informarles que tendrían que integrarse a un grupo delictivo.
En el operativo se confirmó que el joven de 18 años tenía una ficha de búsqueda activa desde enero de 2024.
César “N” fue vinculado a proceso y se le dictó prisión preventiva oficiosa por dos años, con lo que autoridades desarticularon esta operación de reclutamiento forzado. (Por Edgar Flores Maciel)
Este jueves se llevó a cabo la segunda mesa técnica de diálogo sobre la avenida López Mateos, enfocada en temas de desarrollo territorial.
El objetivo fue identificar las causas del conflicto vial y sumar nuevas hipótesis para plantear soluciones a mediano y largo plazo, explicó Cynthia Cantero Pacheco, titular de la Secretaría de Planeación y Participación Ciudadana.
Entre los factores detectados desde 2023 se encuentran el crecimiento de fraccionamientos y plazas comerciales, la permisividad en usos de suelo, la falta de aplicación de normatividad, la carencia de planeación urbana y el crecimiento desordenado en la zona metropolitana. (Por Edgar Flores Maciel)
El Congreso de Jalisco celebró una mesa técnica de diálogo sobre la propuesta para prevenir y erradicar el reclutamiento forzado, donde la diputada de Movimiento Ciudadano, Mónica Magaña, urgió a aprobar la iniciativa que busca tipificar este delito.
“No es un delito existente en la ley, ni en la Federación ni en el Estado, entonces no puede haber data particular porque así de grave es la situación. Aunque ONU tiene 14 años insistiendo de la urgencia de esta tipificación, al día de hoy no se ha resuelto. En Jalisco no podemos esperar, necesitamos la data, la precisión de toda esta información, pero más importante, necesitamos un sistema de atención porque la realidad y lo que la sociedad civil señala es que es algo que sucede”.
La legisladora advirtió que la ausencia de un marco legal impide contar con estadísticas y estrategias específicas para atender a las víctimas.
Magaña confió en que el dictamen de la reforma quede listo en octubre, con el fin de crear un sistema de atención y erradicación del reclutamiento forzado en la entidad. (Por Marck Hernández)
El diputado panista César Madrigal presentó un acuerdo legislativo para exhortar al gobernador de Jalisco a impulsar la construcción del “M30”, un viaducto subterráneo sobre la avenida López Mateos que estaría acompañado de un sistema de transporte masivo y de recolección de agua pluvial.
“Esta obra contempla 26 estaciones, incluiría un drenaje profundo para que se pueda eliminar el tema de las inundaciones, que este año ya van 18 muertos por el tema de inundaciones y que este sistema de recolección de agua permitiría abrir un ramal en Circunvalación y Calzada Independencia”.
El legislador subrayó que el agua captada podría ser reutilizada, con lo que se reduciría la presión sobre el lago de Chapala como fuente de abastecimiento.
El costo estimado del proyecto ascendería a 85 mil millones de pesos, por lo que su viabilidad dependería de recursos estatales, federales y posiblemente privados. (Por Marck Hernández)
Resumen informativo Notisistema, la mejor y más completa información cada hora en la hora.
Jalisco registra seis secuestros virtuales o extorsiones por semana, con llamadas que en el 90 por ciento de los casos salen de penales de Tamaulipas, advierte Héctor Daniel Hernández Salazar, director de la Unidad de Investigación Especializada en Secuestros y Extorsiones de la Fiscalía Estatal.
“Que todo este tipo de extorsiones telefónicas salen de los penales, es decir, salen de los centros penitenciarios. Generalmente hemos detectado que a nosotros o al estado de Jalisco el 90 por ciento, 80 por ciento de las llamadas que se reciben en este tipo de situaciones provienen de Tamaulipas. De los centros penitenciarios de Tamaulipas ellos llaman para acá para llevar a cabo”.
Los delincuentes llaman al azar a una persona, obtienen información, clonan su cuenta de WhatsApp, la asustan para obligarla a aislarse y de manera simultánea intentan extorsionan a la familia con cantidades en promedio de 300 mil a 500 mil pesos. (Por Gricelda Torres Zambrano)
59 fincas afectadas, cuatro con daño estructural, con riesgo de desplome, fue el saldo final de la inundación en la colonia La Martinica en Zapopan, donde el alcalde Juan José Frangie, anunció que sí reubicarán a familias que lo perdieron todo y permanecer en el lugar es poner su vida en inminente riesgo.
“De las cuales cuatro tienen daños estructurales, esas casas, esas gentes ya no pueden habitar ahí, ya estamos por reubicarlas nosotros en Zapopan y estamos haciendo los trámites y, obviamente, tenemos ya ahí un colchón que ya tengo que subirlo a Cabildo para menaje, para efectivo y todo lo que es alimento”.
Al encontrarse en zona de riesgo, las familias afectadas de La Martinica no podrán recibir apoyos ni estatales ni federales. (Por Gustavo Cárdenas)
Resumen informativo Notisistema, la mejor y más completa información cada hora en la hora.
No ha sido de saldo blanco el actual temporal de lluvias 2025 para el municipio de Tlaquepaque, donde en los meses de agosto y septiembre se reportaron graves inundaciones en colonias como Las Huertas, El Vergel, La Duraznera, Juan de la Barrera, Villa Fontana y Hacienda Real, donde el agua en algunas zonas superó los 40 centímetros de altura y provocó daños en el menaje, pertenencias y patrimonio de familias del municipio.
Este jueves, el Ayuntamiento de Tlaquepaque informó que entregaron apoyos a 95 familias damnificadas por el temporal, se detalló que entregaron paquetes con productos de higiene personal, sueros y cobijas para evitar que la población afectada pase fríos y enferme.
El Gobierno Municipal pidió a los afectados por las inundaciones y las lluvias mantenerse informados, acercarse a las dependencias correspondientes para recibir ayuda. (Por Gustavo Cárdenas)
Jalisco tiene un nivel de vacunación superior al 80 por ciento, por lo que es improbable que el brote de 33 casos de sarampión que se registra en Arandas se propague, asegura el secretario de Salud, Héctor Raúl Pérez Gómez.
“Yo creo que no va a tener un estallido epidemiológico por varias razones, primero, la mayor parte de los casos son en este grupo de población, jornaleros que no tuvieron en su caso una buena cobertura de vacunación contra sarampión, rubeola y paperas. Y de hecho el número de casos que tenemos fuera de este grupo de jornaleros, son solamente tres casos”.
Pérez Gómez indica que Jalisco es de los estados con mejores niveles de vacunación a nivel nacional, aunque lo ideal sería alcanzar el 95 por ciento.
Refiere que el primer enfermo que se presentó en Zapopan no tuvo casos secundarios. (Por Gricelda Torres Zambrano)
Los resultados de las mesas técnicas para buscar soluciones al conflicto vial de la avenida López Mateos se presentarían en noviembre al gobernador de Jalisco, anunció la secretaria de Planeación y Participación Ciudadana, Cyntia Cantero Pacheco.
“El 27 de octubre cerraríamos con la última de las mesas. —¿Y cuándo se tendría el diagnóstico?— Calculo en el mes de noviembre, pero no va a ser un diagnóstico, es un informe que se le va a entregar al gobernador”.
Este jueves se llevó a cabo la segunda mesa técnica, en la que se planteó una lista de problemáticas detectadas en la vialidad, con el objetivo de avanzar en la construcción de posibles soluciones.
El documento final servirá como base para que el Ejecutivo estatal defina acciones de fondo que permitan un alivio definitivo a esta arteria, una de las más congestionadas del área metropolitana. (Por Edgar Flores Maciel)
Sin semáforos peatonales, banquetas destruidas, baches que abarcan carriles de circulación por completo, es un verdadero peligro cruzar la carretera a Zapotlanejo en la zona de San Pedrito en Tlaquepaque.
Los que van a pie, los que esperan o bajan del camión, hasta los ciclistas arriesgan su vida, todos los días, a todas horas.
“Ya voy, ya -¿Vas a cruzar?- Sí, por aquí, pues no hay tenemos que ir hasta el puente, allá está bien lejos. –¿Y no hay cruce peatonal seguro?- No, por aquí no, pues sí tenemos que que arriesgar la vida”.
La responsabilidad del cruce peatonal es del Ayuntamiento de Tlaquepaque.
Sobre carretera a Zapotlanejo y la calle Libertad no hay por dónde llegar al otro lado; todos corren por sus vidas. (Por Gustavo Cárdenas)
De nueva cuenta, el cantante Raphael se vio obligado a cancelar uno de sus conciertos por cuestiones de salud.
Es a través de un comunicado en el que el llamado “Divo de Linares” pidió la comprensión de sus fans y explicó que por prescripción médica, debido a una bronquitis, le impiden ofrecer el concierto planeado para el 4 de octubre en la Plaza de Toros de Murcia, dentro del Festival Murcia ON.
Raphael tiene programados otros conciertos por España, mismos que se mantienen en pie y con esperanzas de verlo regresar a los escenarios, luego de la crisis de salud que sufrió en el 2024 y por lo que se ha alejado del mundo artístico. (Por Katia Plascencia Muciño)