La Secretaría de Relaciones Exteriores confirmó que las tres personas fallecidas en el accidente aéreo ocurrido este jueves en el condado de Clinton, en Michigan, eran de nacionalidad mexicana.
El avión se estrelló durante un vuelo de prueba tras recibir mantenimiento.
La Cancillería informó que mantiene contacto con autoridades y con las familias de las víctimas para apoyar en la repatriación de los cuerpos y brindar asistencia consular.
En la aeronave viajaban dos pilotos y un ingeniero.
La presidenta Claudia Sheinbaum realiza este viernes una gira de trabajo por los municipios veracruzanos más afectados por las lluvias.
Se prevé que visite Poza Rica, Álamo y Tempoal, donde desbordamientos de ríos causaron severos daños y el cierre de decenas de caminos, que incomunicaron localidades.
En la zona operan más de 9 mil brigadistas, 600 equipos de maquinaria y 17 helicópteros de apoyo.
Se han entregado 58 mil despensas, 47 mil comidas calientes y 227 mil litros de agua.
Este domingo se llevará a cabo el primer Festival del Cempasúchil en la delegación de San Sebastián El Grande, en Tlajomulco, con lo que da inicio el programa del Festival Mictlán 2025.
El evento, que se realizará en la plaza principal, busca preservar las tradiciones del Día de Muertos, impulsar la economía local y reconocer el trabajo de los productores de esta flor emblemática.
El Gobierno municipal destacó que el festival fomentará el vínculo cultural y simbólico de la flor entre productores y visitantes.
Resumen informativo Notisistema, la mejor y más completa información cada hora en la hora.
El Pleno de la Cámara de Diputados, aprobó con 329 votos a favor y 128 en contra, en lo general, la Ley de Ingresos de la Federación para el 2026, mediante la cual se prevé recaudar diez billones 193 mil millones de pesos, como explica el presidente de la Comisión de Hacienda, Carol Antonio Altamirano.
“En esta ley se estima un ingreso total de diez billones 193 mil millones de pesos, lo que representa 891 mil millones más que en el presente año. Los ingresos no petroleros se estiman en 7.5 billones, que son 603 mil millones adicionales y representan más de las dos terceras partes de los ingresos totales; mientras que los ingresos petroleros serán de 1.2 billones de pesos”.
Los ingresos tributarios ascenderán a 5.8 billones, es decir, casi el 60 por ciento del total general. (Por Arturo García Caudillo)
En el marco de un paro nacional de 24 horas, la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación mantiene bloqueos en carreteras, dependencias y vialidades de al menos cuatro estados del país.
Los docentes exigen a la presidenta Claudia Sheinbaum y al secretario de Educación, Mario Delgado, reanudar las mesas de diálogo suspendidas desde junio.
En Guerrero, integrantes de la CETEG marchan y bloquean la Autopista del Sol y la Costera Miguel Alemán.
En Chiapas, la Sección 7 mantiene cierres en Tuxtla Gutiérrez.
En Michoacán bloquean la Secretaría de Finanzas y el Congreso local, y en Oaxaca, la Sección 22 tomó casetas y comercios.
Las protestas también alcanzaron Morelos, Yucatán y Baja California.
La propuesta de reforma a la Ley General de Aguas de la presidenta Claudia Shaimbaum, es un engaño, atole con el dedo, no hace sino mantener la privatización del recurso natural y beneficiar a los concesionarios que abusan de los cuerpos de agua y contaminan los cauces, esta es la crítica y denuncia de asociaciones, colectivos, organizaciones civiles en voz de María González, directora del Instituto de Desarrollo Comunitario A.C.
“En su artículo 13 bis de esta iniciativa la propuesta es mantener los consejos de cuenca, consejos de cuenca que no funcionan en este país, que están totalmente representados solamente por los grandes concesionarios, que no nos representan, que no representan a las comunidades ni indígenas ni campesinas ni a la ciudadanía en general. Entonces, su propuesta de participación es mantener la participación, pero solo de los grandes usuarios del agua”.
Lo que se exige es la abrogación de la ley nacional de aguas, que exista una sola legislación que regule y organice el control del recurso hídrico a nivel nacional. (Por Gustavo Cárdenas)
Resumen informativo Notisistema, la mejor y más completa información cada hora en la hora.
La diputada local del Partido Verde, Brenda Carrera, presentó su primer informe de actividades legislativas en el Congreso de Jalisco, donde destacó las principales iniciativas impulsadas durante su gestión, entre ellas, sanciones por apología del delito, la prohibición del uso de celulares para menores durante clases y la implementación de brazaletes electrónicos para agresores de mujeres con el fin de prevenir reincidencias.
“Fuertes sanciones económicas son un factor de freno y desmotivación para estas empresas gruperas que ganan fuertes cantidades de dinero y que, al ponerles sanciones ridículas, lo único que logramos es que burlen a la sociedad. Nuestras niñas, niños y jóvenes ven con naturalidad las historias musicales que hablan de violencia y crimen”.
Carrera, quien el pasado siete de octubre renunció a la bancada de Morena para sumarse al Partido Verde, reiteró su compromiso de promover reformas en materia de seguridad, derechos de las mujeres y protección infantil, a fin de reforzar la cultura de prevención y responsabilidad social. (Por Marck Hernández)
La quema intencional de cinco vehículos en un lapso de 24 horas en Teocaltiche refleja que el crimen organizado sigue operando con impunidad y que la pacificación del municipio permanece solo en el discurso, afirmó la especialista en temas de seguridad, Lucía Almaraz.
“Lo que nos revelan este tipo de episodios, pues son fallas en la estrategia que han tratado de implementar en la zona. Primero hay que decir que hay una reactividad sin anticipación. ¿Qué quiere decir esto? Pues que cuando ocurren los incendios, en momentos distintos, en diferentes colonias, pues se muestra que no hay un sistema de alerta temprana ni vigilancia proactiva que pueda prevenir este tipo de hechos”.
Almaraz destacó que estos hechos, registrados en colonias céntricas y periféricas del municipio, evidencian la ausencia de coordinación entre corporaciones locales, estatales y federales, lo que ha permitido la continuidad de actividades delictivas sin respuesta inmediata.
Para la analista, los incendios de vehículos confirman la fragilidad de la estrategia de seguridad en Teocaltiche y la necesidad de fortalecer los mecanismos de inteligencia y patrullaje preventivo para evitar nuevos episodios violentos. (Por Edgar Flores Maciel)
Resumen informativo Notisistema, la mejor y más completa información cada hora en la hora.
Sin muchos cambios se publicó este viernes el ranking mensual de la FIFA, donde la selección de España se mantiene en el primer lugar y México no sufrió cambio de posición en la tabla.
El cuadro español suma ya 1880 puntos en la cima, seguido de Argentina con 8 puntos menos. Después aparecen Francia, Inglaterra, Portugal, Países Bajos, Brasil, Bélgica, Italia y Alemania como las mejores 10 del mundo.
La Selección Mexicana aparece en el lugar 14, arriba de Uruguay en el 15 y Estados Unidos que aparece en el 16. (Por Martín Navarro Vásquez)
Se cayó un árbol, tumbó un poste y levantó la banqueta, lo peor, el Ayuntamiento de Guadalajara sigue sin arreglar. Lo que tendría que ser un espacio seguro para el peatón es un peligro latente, justo en la esquina de avenida Enrique Díaz de León y la glorieta de la Pila Moderna. Paul, un tapatío peatón, así lo lamenta.
“¿Se cayó el árbol y qué pasó? – Pues se levantó todo el piso – se medio puede pasar – sí puede ocurrir un accidente – luego ese que está inclinado? – no, pues también va para abajo, pues está apoyado en otro poste – ¿era como un poste luminario? – era de electricidad – ¿y ahí quedó nomás recargado? – así es – ¿y la basura ahí de los árboles? – nomás nada.”
El Ayuntamiento de Guadalajara solo retiró el árbol caído, pero no reparó ni la banqueta ni enderezó el poste. (Por Gustavo Cárdenas)
A los damnificados por las lluvias de Veracruz les queda claro una cosa, mientras no se retire el lodo y la basura de calles y casas, será muy difícil reanudar sus vidas, explica María Josefina Barroso Aguilar, vecina de Poza Rica, una de las zonas más afectadas por el desbordamiento del río Cazones
“Ya tenemos una semana con basura, imagínate, como te digo, hay animales muertos, hay personas, hay personas atrapadas en vehículos ahogadas que tardaron días en sacarlos. A lo mejor ustedes también del gobierno de Jalisco si pueden apoyar con maquinaria, o algunos otros gobiernos sería excelente, porque seguimos igual”.
Con las lluvias hace una semana perdieron a familiares y su patrimonio, por lo que hoy demandan la solidaridad de empresarios y gobiernos para el envío de utensilios, herramientas y maquinaria que les permita limpiar de lodo y basura. Temen enfermarse. (Por Gricelda Torres Zambrano)
















