El huracán Melissa, de categoría 5, avanza peligrosamente hacia el norte del Caribe y podría golpear con fuerza el oeste de Jamaica, advirtió el primer ministro Andrew Holness.
Con vientos de hasta 270 kilómetros por hora, la tormenta podría causar daños severos, ya que la infraestructura local no está preparada para resistir un fenómeno de esa magnitud.
Holness informó que se activarán fondos nacionales y seguros de emergencia para la recuperación, y que las agencias de seguridad y obras públicas están listas para actuar.
En Cuba, el Instituto de Meteorología alertó sobre intensas lluvias, marejadas e inundaciones en las provincias orientales, donde el ciclón podría tocar tierra la madrugada del miércoles.
El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, anunció que el Gobierno federal acordó un precio de seis mil 50 pesos por tonelada de maíz blanco para productores de Jalisco, Guanajuato y Michoacán, el cual es 25 por ciento más alto que el precio internacional del grano.
Explicó que las administraciones estatales definirán mecanismos de apoyo complementario para alcanzar los siete mil doscientos pesos solicitados por los agricultores.
“Comunicamos a ustedes que implementaremos un precio de seis mil 50 pesos por tonelada de maíz blanco en estas tres entidades y los gobiernos de Jalisco, Guanajuato y Michoacán también publicarán su mecánica operativa de apoyo complementario para completar el precio indicado”.
Además, se implementará un esquema de crédito con una tasa máxima de 8.5 por ciento anual, que incluirá seguro agropecuario.
Berdegué aseguró que la federación mantiene disposición al diálogo con los productores para encontrar soluciones que fortalezcan la rentabilidad del campo.
La Secretaría de Transporte de Jalisco informó que varias rutas de camiones modificaron su recorrido este lunes debido al bloqueo en la carretera Guadalajara–Morelia, a la altura del kilómetro 40.
Productores de maíz iniciaron la protesta tras fracasar las negociaciones con autoridades federales en la Ciudad de México.
Las rutas V01, V02, V03 y C01 de López Mateos operan por vías alternas: la C01 circula por Jesús Michel González y Lomas del Sur; mientras que la V01, V02 y V03 se desvían por San Sebastián y Metropolitano Sur.
La Policía Vial también cerró parcialmente la avenida Aviación y la avenida Vallarta para evitar congestionamientos (en la foto), por lo que se recomienda a los automovilistas anticipar sus trayectos.
Aunque las mesas temáticas sobre el futuro de la avenida López Mateos concluyeron este lunes, la Secretaría de Planeación y Participación Ciudadana anunció una sexta sesión extraordinaria que se llevará a cabo a finales de esta semana, con la participación de integrantes del cabildo infantil de Zapopan.
La titular de la dependencia, Cynthia Cantero Pacheco, explicó que el propósito es escuchar la perspectiva de niñas y niños que enfrentan diariamente las dificultades de movilidad y tráfico en esta vialidad, ya sea para llegar a sus escuelas o regresar a sus hogares.
Durante la quinta mesa temática, el titular de la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP), David Zamora, presentó un diagnóstico del flujo vehicular, identificando los principales puntos críticos entre San Agustín y el Macrolibramiento. Expuso que 17 de las 23 obras proyectadas ya están concluidas y contribuirán a aliviar el colapso vial, además de las propuestas adicionales que surjan del proceso de consulta ciudadana. (Por Edgar Flores Maciel)
Resumen informativo Notisistema, la mejor y más completa información cada hora en la hora.
Buscaron el diálogo, les dieron promesas, pero no las cumplieron, es la justificación que da René Mayoral, productor de maíz de Jalisco, quien participó este lunes en el bloqueo carretero del Kilómetro 40 de la carretera Guadalajara-Morelia.
Según explicó para Notisistema, exigen mejor precio de garantía del Gobierno Federal.
“Aunado a nosotros hay una junta en la Ciudad de México y en estos momentos no han dado una resolución positiva hacia nuestro conflicto, que es lo que buscamos, un precio para toda la agricultura granos comercial de siete mil 200 pesos. Entonces, hasta el momento no se ha pronunciado ninguna parte del Gobierno Federal y por eso estamos cerrando las carreteras, en apoyo a nuestros compañeros que están en estos momento adentro de Gobernación”.
Los productores de maíz critican que la tortilla está en 25 pesos por kilo, y ellos siguen recibiendo un pago de garantía de menos de cinco mil pesos por tonelada, lo califican como una injusticia. (Por Gustavo Cárdenas)
Con el propósito de reactivar la economía de Tototlán, tras las inundaciones que afectaron al municipio, el Programa Jalisco Competitivo destinó una bolsa de 5 millones de pesos en créditos blandos dirigidos a micro y pequeñas empresas locales.
Los financiamientos oscilan entre 20 mil y 100 mil pesos, con una tasa de interés anual del 11 por ciento, plazo de dos años y seis meses de gracia. Estas condiciones buscan facilitar la recuperación de los negocios que sufrieron pérdidas materiales y económicas.
Durante el mes de noviembre se entregarán los primeros nueve créditos, por un monto total de 630 mil pesos, de los cuales 78 por ciento se destinarán a proyectos liderados por mujeres.
El convenio fue firmado por la Secretaría de Desarrollo Económico, PROJAL y el Ayuntamiento de Tototlán.
Los interesados podrán solicitar apoyo hasta el 31 de diciembre de 2025 o hasta agotar los recursos disponibles. (Por Edgar Flores Maciel)
Campesinos de Guerrero, Guanajuato, Michoacán y Morelos se unieron al Paro Nacional Agropecuario para exigir al gobierno federal un aumento en los precios de garantía del maíz, frijol, sorgo y trigo.
En Guerrero, integrantes de la UNTA y del Sistema Producto Maíz cerraron el paso en las casetas de Palo Blanco y Paso Morelos, mientras en Morelos bloquearon la Autopista Siglo XXI con maquinaria agrícola.
En Michoacán y Guanajuato también se reportaron cierres y protestas.
Los manifestantes piden, además, un plan de estabilización del precio de la tortilla y acusan al gobierno de permitir la importación de maíz transgénico desde Estados Unidos.
Tras fracasar las negociaciones entre productores agrícolas y autoridades federales, campesinos de Jalisco mantienen bloqueos carreterosen protesta por la falta de acuerdos respecto al precio de garantía del maíz.
En Jalisco, los bloqueos afectan tres accesos principales a la Zona Metropolitana de Guadalajara: la carretera a Morelia, a la altura del kilómetro 40; la carretera a Nogales, a la altura del Technology Park; y la autopista México–Guadalajara, a la altura de la caseta de Ocotlán.
Los productores anunciaron que mantendrán los cierres de forma indefinida, luego de que en la mesa de diálogo con la Secretaría de Gobernación se les ofreciera un pago máximo de 6 mil 50 pesos por tonelada de grano, propuesta que fue rechazada por considerarla insuficiente.
Las manifestaciones ya provocan afectaciones viales severas, principalmente en los ingresos a la metrópoli, donde se reportan filas kilométricas de vehículos y retrasos en el transporte de carga. (Por Edgar Flores Maciel)
Un hombre murió atropellado luego de que una unidad de transporte de personal chocara contra una camioneta y lo embistiera, en el cruce de las avenidas Enrique Díaz de León e Inglaterra, en la colonia Del Fresno, de Guadalajara.
Testigos señalaron que el conductor, de 22 años, intentó huir tras el impacto, pero fue alcanzado y retenido por otro automovilista hasta la llegada de la policía.
Paramédicos confirmaron la muerte del hombre, de entre 40 y 45 años.
Resumen informativo Notisistema, la mejor y más completa información cada hora en la hora.
El secretario de Infraestructura, David Zamora, informó que por la avenida López Mateos circulan en promedio 185 mil vehículos al día, cifra que será confirmada con estudios técnicos definitivos.
Durante la quinta mesa temática sobre infraestructura del corredor, explicó que el 90 por ciento del tránsito corresponde a autos particulares y que los mayores congestionamientos se registran después de San Agustín, donde la vía se reduce de ocho a cuatro carriles.
López Mateos tiene una longitud de 26 kilómetros, de los cuales 9.3 son de concreto y 16.8 de asfalto.
Además, el 30 por ciento de sus banquetas están deterioradas y existen 21 puentes peatonales, así como 96 paradas de transporte público.
Este lunes 27 de octubre comenzó el registro para la segunda venta de boletos de la Copa del Mundo 2026, que se realizará a través del sitio oficial FIFA.com/tickets.
Los aficionados podrán inscribirse hasta el 31 de octubre para participar en el sorteo que determinará quiénes tendrán la oportunidad de comprar entradas.
Los seleccionados recibirán un correo a partir del 7 de noviembre con la fecha y hora asignadas para acceder al portal y adquirir boletos, disponibles por orden de llegada y según la disponibilidad.
En esta fase ya no es requisito utilizar tarjetas afiliadas a FIFA. La organización aclaró que se abrirán más etapas de venta en los próximos meses para quienes no resulten elegidos en este sorteo anticipado.
El empresario mexicano Víctor Manuel Álvarez Puga, esposo de la conductora de televisión, Inés Gómez Mont, fue detenido por autoridades migratorias de Estados Unidos y permanece recluido en Florida.
Aunque su arresto se dio por razones migratorias, podría ser deportado a México, donde enfrenta una orden de aprehensión por delincuencia organizada y lavado de dinero.
La Fiscalía mexicana lo acusa de liderar una red de empresas fantasma usadas para desviar recursos públicos durante el sexenio de Enrique Peña Nieto.
Álvarez Puga pidió asilo político en la Unión Americana en 2022, pero su solicitud sigue sin resolverse.
















