El empresario mexicano Víctor Manuel Álvarez Puga, esposo de la conductora de televisión, Inés Gómez Mont, fue detenido por autoridades migratorias de Estados Unidos y permanece recluido en Florida.
Aunque su arresto se dio por razones migratorias, podría ser deportado a México, donde enfrenta una orden de aprehensión por delincuencia organizada y lavado de dinero.
La Fiscalía mexicana lo acusa de liderar una red de empresas fantasma usadas para desviar recursos públicos durante el sexenio de Enrique Peña Nieto.
Álvarez Puga pidió asilo político en la Unión Americana en 2022, pero su solicitud sigue sin resolverse.
Resumen informativo Notisistema, la mejor y más completa información cada hora en la hora.
Productores de Michoacán, Guanajuato y Jalisco iniciaron bloqueos carreteros tras el fracaso del diálogo con la Secretaría de Gobernación, donde exigían elevar el precio de garantía del maíz a siete mil doscientos pesos por tonelada.
En Jalisco, se reportan cierres en puntos como el kilómetro 40 de la carretera Guadalajara–Colima, la caseta de Ocotlán, la vía a Nogales a la altura de Technology Park y varios tramos de La Barca.
Los manifestantes advierten que los bajos precios del grano hacen insostenible la producción y afectan la economía rural, por lo que mantienen su protesta hasta obtener una respuesta del gobierno federal.
El exdirigente sindical de transportistas, Nazario “N” y dos de sus cómplices fueron vinculados a proceso tras su detención en Guadalajara, donde autoridades federales le decomisaron droga, armas y vehículos.
Un juez federal consideró suficientes las pruebas de la Fiscalía General de la República por delitos contra la salud y posesión de armas de uso exclusivo del Ejército.
Nazario “N”, presuntamente ligado al Cártel Jalisco Nueva Generación, permanecerá en prisión preventiva en Puente Grande mientras se desarrolla la investigación complementaria durante los próximos cuatro meses.
La embajada de Estados Unidos en México advierte que el gobierno cancelará las visas cuando considere que hay razones justificadas para no permitir el ingreso de una persona, pero estas no se harán públicas, porque solo se le informarán al afectado.
“Estados Unidos cancelará cualquier visa cuando existan razones para hacerlo, sin importan quién sea el titular, donde viva y cuales sean sus opiniones políticas”.
La Embajada insiste en que la cancelación de visas es constante, al revisar regularmente si los ciudadanos extranjeros todavía cumplen con los requisitos para conservar el privilegio. Entre las causas para la canceloción del documento está quedarse más tiempo del permitido, participar en un hecho delictivo o de apoyo al terrorismo. (Por Gricelda Torres Zambrano)
Un accidente cerebrovascular como la embolia o el derrame es una emergencia médica, por lo que el tiempo es oro para la atención del paciente, con el objeto de reducir la probabilidad de muerte o discapacidad, indica Ricardo Ascencio, adscrito a Urgencias del Hospital Civil de Guadalajara Fray Antonio Alcalde.
“Mientras más temprano o de forma temprana lleguen los pacientes al servicio de urgencias, la discapacidad es menor, la mortalidad es menor. Cuando una persona tiene dificultad para comunicarse o desvía su boca hacia uno de los dos lados o fija su mirada hacia uno de los dos lados o tiene debilidad en un brazo o una pierna, es el momento de llevarlo al servicio de urgencias”.
Desde hace por lo menos 15 años, los Hospitales Civiles de Guadalajara aplican el Código Cerebro para los pacientes que llegan en un momento crítico. Ricardo Ascencio pide que en cuanto se presenten los primeros síntomas, reciban atención médica inmediata y no le den remedios caseros. (Por Gricelda Torres Zambrano)
Ante la probabilidad de que se reactiven los bloqueos carreteros en el país, esta mañana la presidenta Claudia Sheinbaum, anunció que la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, arriba a la negociación con los productores de maíz con una propuesta integral, para apoyarlos a corto y más largo plazo
“El precio de los granos cayó muchísimo este año y se espera que este año también disminuya. En el periodo de, cuando inicia la guerra en Ucrania la tonelada de maíz estaba en más de 7 mil pesos, ahora está sobre 3,200, entonces es una disminución enorme. Qué es lo que pasa en México. Por el tratado se fija el precio del maíz de acuerdo a la Bolsa de Chicago”.
Lo que buscamos, dice la presidenta Sheinbaum, es darles un apoyo, pero trabajar también a largo plazo para que no estén expuestos a estos vaivenes. Por lo pronto miles de productores se agruparon en diferentes carreteras del país en espera de los resultados de esta reunión (Por Gricelda Torres Zambrano)
Resumen informativo Notisistema, la mejor y más completa información cada hora en la hora.
Este lunes se realiza la quinta y última mesa temática para definir el futuro y buscar soluciones al congestionamiento vial en la avenida López Mateos, donde el tema central es la infraestructura. Los resultados de las sesiones previas servirán para elaborar un informe final que será presentado al Gobierno del Estado y permitirá trazar una ruta de acción.
La titular de la Secretaría de Planeación y Participación Ciudadana, Cynthia Cantero Pacheco, explicó que en las cuatro mesas anteriores se analizaron distintos aspectos relacionados con la vialidad, como la necesidad de atender el deterioro físico de la vía, mejorar la seguridad de peatones, ciclistas y transporte público, y diseñar rutas alternas para el transporte de carga.
“Durante las cuatro mesas previas, se habló de la urgencia de atender el desgaste físico de la vía, de fortalecer los espacios seguros para peatones, ciclistas y transporte público, y de planear nuevas rutas de carga y conectividad que alivien la presión sobre el corredor. Pero también se advirtió algo fundamental: ninguna obra resolverá el problema si no se acompaña de ordenamiento territorial”.
La sesión de este lunes incluirá un diagnóstico integral de las carencias en infraestructura y de las acciones prioritarias que se requerirán para mejorar la movilidad y funcionalidad de la avenida López Mateos. (Por Edgar Flores Maciel)
Ante la inquietud sobre los criterios que aplica, la Embajada de Estados Unidos en México emitió un comunicado para informar sobre el proceso de cancelación de visas, cuando percibe que el solicitante ya no cumple con los requisitos, ya sea por haberse quedado más tiempo del permitido o cometido una falta, entre otros.
“Esto puede incluir situaciones como quedarse más tiempo del permitido en el país, participar en actividades delictivas, representar un riesgo para la seguridad pública, involucrarse en actividades relacionadas con el terrorismo o apoyar a grupos terroristas”.
La embajada indica que la visa es un privilegio, no un derecho, por lo cual puede ser cancelada en cualquier momento a discreción del Gobierno de Estados Unidos y se aplica por igual a todos los ciudadanos extranjeros que desean ingresar, sin importar si son particulares, funcionarios públicos o políticos. (Por Gricelda Torres Zambrano)
El coordinador de Morena en el Congreso de Jalisco, Miguel de la Rosa, expresó su coincidencia con el llamado de organizaciones de la sociedad civil y universidades para que se apruebe la reforma judicial estatal, al considerar que su discusión y eventual aprobación no deben postergarse más.
“Coincidimos con las demandas de la sociedad y de distintos organismos y universidades de que sí urge aprobar la reforma. Debemos cuidar que sea la mejor para Jalisco y que permita recuperar valores de honestidad, profesionalismo e independencia en la función judicial”.
De la Rosa señaló que la reforma podría aprobarse esta misma semana, aunque adelantó que su bancada no coincide en algunos puntos, como la creación de una escuela de formación judicial, la cual, dijo, requiere una revisión más profunda antes de su implementación. (Por Marck Hernández)
Gracias a la nueva naturaleza jurídica de la Comisión Federal de Electricidad, su viabilidad financiera es un hecho, aseguró, al comparecer ante comisiones de la Cámara de Diputados, la directora de la CFE, Emilia Calleja.
“La nueva naturaleza jurídica dio viabilidad a nuestro desempeño financiero. Al segundo trimestre de 2025, los ingresos de la Comisión Federal de Electricidad llegaron a 340 mil millones de pesos, impulsados por un incremento en venta de energía, de combustibles a terceros y transporte también de energía. El resultado neto fue de 68 mil 691 millones de pesos”.
Asimismo, indicó que al concluir este año estarán en operación cuatro nuevas plantas de generación, que se sumarán a la renovación de tres hidroeléctricas, con lo cual se están consiguiendo márgenes de reserva operativa por arriba del 14 por ciento. (Por Arturo García Caudillo)
La coordinadora del PRI en el Congreso de Jalisco, María del Refugio Camarena, aseguró que el dictamen de reforma judicial aprobado por dos comisiones legislativas ya contempla las propuestas de la sociedad civil y del sector académico, en respuesta al llamado de organizaciones y universidades para que se incluyan sus observaciones antes de su votación final.
“Ha habido infinidad de foros. La sociedad civil está contemplada en el dictamen que ya está votado, tan es así que el 97% de la iniciativa del gobernador y del grupo parlamentario de Movimiento Ciudadano está integrada en el dictamen aprobado en primera lectura. Por supuesto que están consideradas las propuestas de la sociedad civil y la academia”.
Camarena enfatizó que la discusión en el pleno partirá del dictamen ya aprobado en primera lectura, por lo que las modificaciones que se propongan deberán realizarse sobre ese documento base. (Por Marck Hernández)
Este 29 de octubre se conmemora el Día Mundial del Accidente Cerebrovascular, la primera causa de discapacidad a nivel nacional, entre otros por factores de riesgo como la diabetes y la presión arterial sin control, explica Amado Jiménez Ruíz, médico adscrito al Servicio de Neurología del Hospital Civil Fray Antonio Alcalde.
“A quiénes son los pacientes que les dan este tipo de eventos agudos. Son sobre todo los que padecen diabetes, presión alta, problemas del colesterol, arritmias como la fibrilación ventricular, como la los pacientes que fuman, los que padecen obesidad, sedentarismo. El 80 por ciento de estos infartos cerebrales y las hemorragias cerebrales son totalmente prevenibles, sin embargo se tienen que controlar estos factores de riesgo”.
La edad es otro de los factores de riesgo para embolias o derrames cerebrales, sin embargo, indica Jiménez Ruíz, ya se atiende a pacientes cada vez más jóvenes. (Por Gricelda Torres Zambrano)

















