La dirigencia estatal del PRI en Jalisco, encabezada por Laura Haro, exigió al Gobierno del Estado dar explicaciones sobre la pérdida de hectáreas de Colomos III en favor de un particular.
La priista cuestionó directamente la ausencia de la entonces Consejería Jurídica en una audiencia constitucional celebrada en diciembre de 2021, lo que, aseguró, resultó clave para no recuperar el predio.
“Queremos saber qué pasó, por qué no acudieron en 2021, en diciembre de 2021, a una audiencia constitucional que creemos que era fundamental para haber ganado este predio. ¿Qué sucedió? ¿hubo autoridades coludidas? Hubo responsabilidad y eso hay que decirlo, por parte de la entonces Consejería Jurídica del Gobierno del Estado porque no acudieron a la audiencia constitucional”.
La excandidata a la gubernatura urgió al Ejecutivo a transparentar toda la información sobre la defensa legal del área natural y a rendir cuentas a la ciudadanía sobre la pérdida de terrenos que forman parte de Colomos III. (Por Marck Hernández)
Durante la sesión del Consejo Nacional de Seguridad Pública, la titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Marcela Figueroa, reconoció que Jalisco registra una reducción del 28.5 por ciento en homicidios, una de las más altas del país.
Frente a la presidenta Claudia Sheinbaum, subrayó que el avance se vincula al fortalecimiento de la Policía estatal, que ha mejorado en equipamiento y condiciones laborales, lo que amplió su capacidad de reacción contra la delincuencia.
Entre los casos relevantes se mencionó la captura de Kelvin N., señalado por feminicidio, y de Ulises “N.”, identificado como líder de un grupo criminal con operaciones en Tabasco.
Estos resultados, señaló, reflejan la efectividad de las políticas de seguridad aplicadas en la entidad y la creciente capacidad de sus instituciones.
Un trágico accidente ocurrió este miércoles cuando una mujer, entre los 30 y 35 años, murió atropellada sobre los carriles de circulación de avenida Héroes Ferrocarrileros, a unos metros del cruce con avenida Doctor R. Michelle en Guadalajara.
El supuesto responsable fue el conductor de un camión de un transporte de personal, quien luego del accidente abandonó el vehículo y huyó con rumbo desconocido.
Los primeros respondientes de esta emergencia fueron policías viales del Estado, quienes acordonaron la zona y comenzaron con las primeras investigaciones.
Hasta el momento se desconoce la identidad de la mujer, víctima de atropellamiento.
Algunos testigos colocaron una veladora a un costado del cuerpo, mientras que el sitio fue resguardado por personal de la Fiscalía del Estado y del Instituto de Ciencias Forenses. (Por Gustavo Cárdenas)
La presidenta Claudia Sheinbaum y el secretario de Estado de los Estados Unidos, Marco Rubio, firmaron el acuerdo de cooperación para la seguridad fronteriza, cuyos principios son la reciprocidad, respeto a la soberanía e integridad territorial, así como responsabilidad compartida y confianza mutua.
“Una cooperación más amplia, más estructurada y todo depende de la situación. Pero creo que ambos tenemos inteligencia que nos podemos pasar, información que nos podemos pasar; todo eso ayuda”.
Marco Rubio reconoció que México y Estados Unidos han llegado a un nivel de cooperación histórica que respeta la soberanía y que ha dado resultados concretos. (Por Felipe Barrera Jaramillo)
Al criticar que la comisaría de Guadalajara cuenta con menos de la mitad del parque vehicular disponible, la regidora por Morena, Mariana Fernández, lamenta que en lo que va de la actual administración municipal no se haya comprado una sola patrulla más, aumentando así el déficit de seguridad en la capital de Jalisco.
“Con esto se demuestra que la seguridad de las y los tapatíos solo es parte de este discurso del primer año de gobierno. No se ha adquirido ni una sola patrulla en un año de gobierno; las pocas que vimos en las grandes entregas las entregó el estado en el mes de febrero. Aquí se habla de que se construyeron juzgados, que sí la ENSU bajó, pero no se han adquirido nuevas patrullas.”
Mariana Fernández señaló que Guadalajara no cumple con la recomendación de 3 policías por cada mil habitantes. (Por Gustavo Cárdenas)
Los gobiernos de México y Estados Unidos reafirmaron su compromiso en materia de seguridad.
En un comunicado conjunto señalaron que el objetivo, es trabajar juntos para desmantelar el crimen organizado transnacional mediante una cooperación reforzada entre las respectivas instituciones de seguridad nacional, cuerpos de seguridad y autoridades judiciales. Además, gobiernos colaborarán para atender el movimiento ilegal de personas a través de la frontera.
Como parte de la visita a México de Marco Rubio, secretario de Estado de Estados Unidos, ambos países establecieron un “grupo de implementación de alto nivel” que dará seguimiento a compromisos mutuos.
La Secretaría de Cultura de la Ciudad de México lanzó la convocatoria para llevar a cabo la organización, producción, realización y colaboración de la Ofrenda Monumental que será instalada en el Zócalo capitalino del próximo 25 de octubre al 2 de noviembre.
Según la dependencia, la temática de este año será de los 700 Años de la Fundación de México Tenochtitlán.
La licitación también es para la organización, producción, realización y colaboración del Gran Desfile y Ofrendas del Día de Muertos en otros sitios de la capital.
Según lo publicado en la Gaceta Oficial la fecha límite para adquirir las bases es este viernes 5 de septiembre y el fallo será publicado el 12 de septiembre.
Pocos policías e insuficientes patrullas, es la crítica que hace la regidora por Morena en Guadalajara, Mariana Fernández, al denunciar que de los 1,294 vehículos con los que supuestamente cuenta la comisaría municipal, en circulación solamente hay 600 unidades. Es decir, menos de la mitad, lo que sin duda pone en riesgo la seguridad de los tapatíos.
“Reconocen que solo están activos alrededor de 600 vehículos; incluye los patines eléctricos, las bicis eléctricas, las motocicletas, etc. Nos dicen que hay 54 vehículos en reparación, 180 que están siniestrados, que están chocados, 165 en proceso de desincorporación, que significa que ya sí o sí se darán de baja y no serán parte del patrimonio del ayuntamiento, y hay 272 que no se sabe, sí van a ingresar al taller.”
Como adicional a la crítica, Mariana Fernández denuncia que el Ayuntamiento de Guadalajara erogará casi 200 millones de pesos al año en talleres mecánicos. (Por Gustavo Cárdenas)
En 30 años, en México tendremos una generación de adultos miopes, estima el presidente de la Sociedad Mexicana de Oftalmología, José Antonio Paczka, esto debido a los celulares y dispositivos móviles que cada vez más utilizan niños y adolescentes.
“Ya ahorita la mitad de los niños son miopes y se piensa que en 30 años el 70 por ciento va a ser miope. Imagínate como que la humanidad estuviera cambiando y que lo natural fuera ser miope, cuando antes era una excepción.”
Señala que la miopía es una de las principales causas de baja de rendimiento escolar y pidió a los padres de familia retirar tablets y celulares a sus hijos por lo menos cada 20 minutos, a fin de que descansen sus ojos de 2 a 3 minutos en cada pausa. (Por José Luis Jiménez Castro)
El programa estatal “Nidos de lluvia” se ampliará en 2025 con la instalación de 3,300 sistemas nuevos en igual número de viviendas.
Estos dispositivos permiten captar, almacenar y filtrar agua de lluvia para su uso doméstico, lo que garantiza a las familias abastecimiento de entre tres y cinco meses, así lo informa Anselmo López Casillas, encargado de la estrategia.
“Para el tema de viviendas, ¿qué pasa? ¿Cuánto tiempo dura con agua de lluvia? Dura alrededor de tres a cinco meses, cuidándola y aprovechándola bien”.
Desde que inició como programa piloto en 2021, se han instalado 15,800 sistemas en municipios metropolitanos y del interior del estado. Con ello, Jalisco avanza en alternativas de abastecimiento y cuidado del agua frente a la crisis hídrica. (Por Edgar Flores Maciel)
Con una inversión de 100 millones de pesos, el Ayuntamiento de Tlajomulco inició la construcción de nuevas instalaciones para la Comisaría y la academia de policía en la colonia Lomas del Mirador, en la zona Valle, donde se concentra el 90 por ciento de los delitos del municipio.
El alcalde Gerardo Quirino Velázquez informó que el proyecto, que concluirá en febrero de 2026, busca reforzar la presencia policial y elevar la corporación a mil elementos y 200 patrullas.
El complejo incluirá áreas administrativas, operativas, juzgado cívico y espacios médicos, además de aulas, comedor y zonas de adiestramiento táctico.
El comisario Eduardo Alonso Silva destacó que la estrategia se complementa con patrullajes conjuntos con el Ejército y la Guardia Nacional, priorizando la cercanía con la ciudadanía.