El país necesita recursos y por tanto cualquier ingreso extra es bienvenido, pero no será aumentando impuestos como se conseguirán, asegura el presidente de la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados, Carol Antonio Altamirano.
“El país requiere de recursos. Nosotros tenemos claridad en que si bien hay un manejo responsable de la economía, si bien nos ha ido bien, es importante que el país tenga recursos, pero siempre y cuando se ayude a la economía. Lo que nosotros no haríamos es lo que se hacía en ocasiones anteriores cuando movían el IVA, el IVA y el ISR”.
A seis días de que la Secretaría de Hacienda entregue el Paquete Económico 2026, la bancada de Morena aprobó por unanimidad que sea Altamirano quien presida la comisión encargada de revisar los documentos, particularmente el Presupuesto de Egresos de la Federación. (Por Arturo García Caudillo)
El Servicio Meteorológico Nacional alertó sobre la posibilidad de que la tormenta tropical “Lorena” toque tierra dos veces en México, luego de que se formara esta mañana en el Océano Pacifico.
El coordinador general del organismo, Fabián Vázquez, informó que el meteoro cobrará fuerza este miércoles para convertirse en huracán categoría 1 y después regresar a tormenta tropical el jueves, antes de alcanzar la porción central de Baja California Sur.
Destacó que luego de tocar tierra el viernes, “Lorena” saldrá al Golfo de California como depresión tropical para ingresar el sábado por la mañana a Sonora, en un segundo impacto.
El Tribunal de Disciplina Judicial se instaló este martes con la advertencia de que habrá cárcel para los jueces corruptos y sanciones severas a quienes retarden o resuelvan injustamente los casos que les lleguen.
En ceremonia realizada en la sede de la Judicatura, se dio a conocer que la magistrada Celia Maya García quedó al frente dicho órgano tras ser electa en sorteo.
En su mensaje, la presidenta del Tribunal de Disciplina Judicial, aseguró que dicho órgano no perseguirá a los jueces y magistrados que no comulguen con los cambios en el Poder Judicial de la Federación, sino que será un Tribunal que vigilará las conductas a partir de la ley.
Durante la inauguración del Primer Congreso Nacional de Personas Mayores, el empresario Enrique Michel, presidente de la Fundación Jaime Enrique Michel Velasco, reprochó que hoy ni sociedad, ni autoridades, emprendan acciones, programas y políticas públicas para mejorar la calidad de vida de quienes rebasan los 60 años.
“Es de lamentar que nuestras ciudades, las instituciones públicas, las empresas y casi todo lugar público se manifiestan poco amigables con este sector. Vamos, inclusive las autoridades no han sido capaces de formular reglamentos y leyes que aporten a facilitar la vida cotidiana, a ofrecer hasta condiciones físicas para su acceso, a través de rampas, lineas especiales”.
Enrique Michel, hizo un llamado a formar conciencia sobre el valor y aportación de las personas mayores, para quienes pidió respeto, inclusión y trato digno. (Por Gricelda Torres Zambrano)
Lo mismo de siempre, los límites municipales quedan en el olvido. Éste es el caso de la calle Agustín Rivera en el poblado de Santa Anita; la vía, prácticamente vehicular a falta de buenas banquetas, es territorio de baches, enormes cráteres que abarcan ambos carriles de circulación, así lo denuncia Katya Meléndez.
“Hay muchísimo tránsito, tanto de carros particulares como de transporte público y camiones con materiales. Aquí, la problemática en la mañana es que también hay algunas escuelas alrededor, y esa es la calle de entrada; está imposible el paso en las mañanas, te llegas a hacer hasta 1 hora en el sorteo de todos los baches.”
La reventada calle Agustín Rivera cruza los límites entre Tlaquepaque y Tlajomulco de Zúñiga, pues ninguno de los dos ayuntamientos se hace responsable y se nota. (Por Gustavo Cárdenas)
Al inaugurar el Primer Congreso Nacional de Personas Mayores, la presidenta de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, Luz del Carmen Godínez, refrendó su compromiso en defensa de sus derechos, por ejemplo a la no discriminación, así como a la promoción de políticas públicas que garanticen un envejecimiento digno.
“Como presidenta de la Comisión Estatal de Derechos Humanos en Jalisco, reafirmo mi compromiso con la defensa y promoción de sus derechos. Trabajaremos incansablemente para erradicar la discriminación, garantizando el acceso a la justicia y promoviendo políticas públicas que respondan a sus necesidades y aspiraciones”.
Por su parte el empresario Enrique Michel, presidente de la Fundación Jaime Enrique Michel Velasco, reprobó la discriminación por la edad de las personas mayores, así como la falta de inclusión y de empatía. (Por Gricelda Torres Zambrano)
Durante el Consejo Nacional de Seguridad Pública, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, pidió a los gobiernos estatales que se apliquen los cambios a la Ley General de Búsqueda, aprobadas en julio, para que haya registros claros y transparentes en la materia.
También que se inicien las carpetas de investigación por cada una de las personas desaparecidas y que autoridades de los tres niveles de gobierno vinculen sus sistemas y registros con la plataforma única de identidad.
Explicó que ahora se usará la CURP biométrica, como una herramienta no sólo de identidad sino de búsqueda de desaparecidos o no localizados.
El temporal 2025 fue bueno para Jalisco y estados de la región como Michoacán y Guanajuato entre otros, sobre todo luego de dos años de sequía, sentencia el investigador del Instituto de Astronomía y Meteorología de la UdeG, Mauricio López Reyes.
“Si nos vamos a la característica respecto al promedio, podemos decir que ha sido un buen temporal, ya que las precipitaciones han estado por arriba de lo normal en la mayor parte del estado, salvo la costa. Salvo la zona costera, todo el estado ha estado por arriba de lo normal”.
Investigadores del IAM de la UdeG indican además que las presas de Jalisco se encuentran por encima de su capacidad, lo que confirma que el temporal ha sido bueno. (Por Gricelda Torres Zambrano)
Para combatir la indiferencia en la sociedad tapatía, así como entre los grupos vulnerables, este martes el gobierno de Guadalajara entregó apoyos económicos para asociaciones civiles que forman parte del programa Juntas y Juntos Nos Cuidamos, así lo anunció la propia alcaldesa, Verónica Delgadillo.
“Porque la indiferencia genera abandono, no solo del espacio público, sino también el abandono de las personas, cuando no nos duele una niña o un niño que no tienen herramientas por alguna discapacidad para salir adelante, cuando no nos duela que una persona adulta mayor no tenga apoyo para salir adelante.”
La bolsa de apoyos para las asociaciones civiles fue de 9 millones de pesos; se proyecta el beneficio de 3 mil personas. (Por Gustavo Cárdenas)
Me comprometo a cumplir y hacer cumplir la Ley, aseguró, al asumir la presidencia de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, la panista Kenia López Rabadán.
“Me comprometo a respetar la Ley y a hacerla valer, a generar condiciones de respeto, pluralidad y altura de miras. Me comprometo a respetar a las mayorías que aquí se construyen y a las voces de las minorías y lo que representan. Me comprometo a representar la unidad en la pluralidad. Me comprometo a representar con institucionalidad republicana a esta Cámara de Diputados frente a los demás poderes, autoridades e instituciones”.
Asimismo, señaló que como parlamentaria de carrera, cree en la palabra, el diálogo y en la verdad, por lo que la libertad será el único protagonista durante su gestión. (Por Arturo García Caudillo)