Sean Taro Ono Lennon creció rodeado de arte y música, y desde joven colaboró en proyectos de su madre. En los años noventa formó parte del grupo Cibo Matto y en 1998 lanzó su primer álbum solista, Into the Sun, seguido por Friendly Fire en 2006.
Además de músico y compositor, ha sido productor y multiinstrumentista, participando en proyectos como The Ghost of a Saber Tooth Tiger y The Claypool Lennon Delirium.
En 2024 presentó Asterisms, un disco que muestra su madurez artística y su estilo entre el rock, el pop y la experimentación sonora.
Nació un día como hoy 9 de octubre, pero de 1975 en Nueva York; es hijo de John Lennon y Yoko Ono.
Silvestre Vargas fue un influyente violinista y director mexicano, reconocido por su papel clave en el desarrollo y popularización del mariachi.
Nacido el 31 de diciembre de 1901 en Tecalitlán, Jalisco, es especialmente conocido por haber dirigido el famoso Mariachi Vargas de Tecalitlán, una agrupación que transformó el mariachi en un símbolo de la cultura mexicana.
Bajo su liderazgo, el Mariachi Vargas modernizó el estilo y repertorio, incorporando arreglos más complejos y fusionando géneros, lo que permitió llevar el mariachi a audiencias nacionales e internacionales.
Un día como hoy, 7 de octubre, pero de 1985 falleció a la edad de los 85 años.
Es miércoles 4 de octubre, día mundial de los animales, y lo celebramos con “El Sonido De La Música”.
“El Carnaval de los Animales” es una suite musical compuesta por Camille Saint-Saëns en 1886. Aunque originalmente fue concebida como una obra ligera y humorística, es una de sus piezas más populares y queridas. La obra está compuesta por 14 movimientos breves, cada uno de los cuales representa un animal o grupo de animales, a través de ingeniosas caricaturas musicales.
Algunos de los movimientos más destacados incluyen “El cisne”, una elegante pieza para violonchelo y piano que ha ganado fama por su belleza melódica, y “El acuario”, con sus misteriosos y ondulantes arpegios que evocan el mundo submarino. Otros movimientos incluyen representaciones de leones, tortugas, canguros, elefantes y hasta fósiles, a menudo usando el humor para jugar con las expectativas del oyente.
Aunque Saint-Saëns inicialmente no permitió que la obra fuera publicada en vida, por temor a que pudiera dañar su reputación como compositor serio, hoy en día “El Carnaval de los Animales” es ampliamente apreciada tanto por adultos como por niños, y es una pieza fundamental en el repertorio de música clásica.
Out of the Blue es el séptimo álbum de estudio de Electric Light Orchestra (ELO), escrito y producido por Jeff Lynne.
Publicado como doble LP, mezcla pop, rock orquestal y art rock con abundantes arreglos de cuerdas, sintetizadores y coros exuberantes.
Incluye éxitos como “Mr. Blue Sky”, “Turn to Stone” y “Sweet Talkin’ Woman”.
Fue un éxito comercial, vendiendo millones de copias y considerado uno de los trabajos emblemáticos de la banda.
Out of the Blue salió al mercado el 3 de octubre de 1977.
“(What’s the Story) Morning Glory?” es el segundo álbum de estudio de la banda británica Oasis, lanzado el 28 de octubre de 1995. Este disco marcó un antes y un después para el grupo y para la escena musical de los años 90, consolidando a Oasis como el estandarte del britpop.
Con canciones que se convirtieron en himnos generacionales, como “Wonderwall”, “Don’t Look Back in Anger” y “Champagne Supernova”, el álbum combinó guitarras potentes, melodías pegajosas y letras llenas de emoción y rebeldía juvenil. La producción, más pulida que su debut Definitely Maybe, permitió que Oasis alcanzara un sonido más expansivo y accesible, sin perder la actitud desenfadada que los caracterizaba.
El impacto de “(What’s the Story) Morning Glory?” fue monumental, no solo catapultó a la banda a la fama internacional, sino que también consolidó la figura de Liam y Noel Gallagher como iconos del rock británico. Las ventas fueron estratosféricas, superando los 22 millones de copias vendidas a nivel mundial, y el álbum se convirtió en uno de los más emblemáticos de los 90.
Julie Andrews, nacida Julia Elizabeth Wells el 1 de octubre de 1935 en Walton-on-Thames, Inglaterra, es una actriz, cantante y autora británica reconocida por su voz pura de cuatro octavas y su estilo refinado.
Inició su carrera infantil en espectáculos de vaudeville y teatro, y triunfó en Broadway con My Fair Lady y Camelot.
En el cine alcanzó la consagración con Mary Poppins (1964), por la cual ganó un Óscar, y como María en The Sound of Music (1965).
A lo largo de su carrera ha recibido múltiples premios, incluidos Grammys, Globos de Oro y Emmys, y fue nombrada Dame del Imperio Británico en 2000 por sus contribuciones al arte.
Susana Zabaleta, nacida el 30 de septiembre de 1964 en Monclova, Coahuila, es una cantante soprano, actriz y productora mexicana conocida por su versatilidad artística.
Estudió ópera en Florencia y en la Escuela Superior de Música en México, y comenzó su carrera en el teatro musical con producciones como “Cats”, “Barnum” y “El violinista en el tejado”.
En 1995 lanzó su primer álbum “¿O… fue un sueño?” y ha explorado géneros que van del pop a la música clásica.
En cine y televisión ha destacado con papeles como en “Sexo, pudor y lágrimas” y “Sobrenatural”, obteniendo reconocimiento por su talento actoral además de vocal.
Raúl Alejandro Escajadillo Peña, conocido como Aleks Syntek, es un cantautor y productor mexicano de pop y rock latino. Ha obtenido siete nominaciones a los Premios Grammy Latinos, una nominación al premio Grammy, cinco nominaciones a los premios MTV latinos, y fue ganador de dos premios Billboard latino. De igual forma, obtuvo el premio Ariel de la academia de Cinematografía Mexicana a la mejor música de película.
Aleks Syntek nació el 29 de septiembre de 1969 en Mérida, Yucatán, México.
Ovidio Hernández Gómez fue un destacado cantante mexicano, famoso por haber sido la primera voz del Trío Los Panchos entre 1971 y 1976.
Anteriormente participó en agrupaciones como Los Astros y Los Galantes.
Su estilo amable, romántico y bolerístico contribuyó a mantener la tradición de los tríos latinoamericanos en una época de cambio musical.
Falleció el 27 de septiembre de 1976 por encefalitis tras regresar de una gira, dejando un legado perdurable en la música romántica mexicana.
Olivia Newton-John (26 de septiembre de 1948 – 8 de agosto de 2022) fue una destacada cantante y actriz británico-australiana, famosa por su voz suave, su versatilidad entre géneros pop, country y soft rock, y su presencia carismática en cine y música.
Su papel como Sandy en Grease (1978) la convirtió en un ícono cultural global.
Entre sus éxitos más memorables están “I Honestly Love You”, “Let Me Be There” y “Physical”, este último convertido en himno de los 80.
Fue asimismo una voz activa en causas de salud, especialmente en la lucha contra el cáncer, tras sus propios enfrentamientos con la enfermedad.
Johann Strauss I (1804-1849) fue un compositor y director de orquesta austríaco, conocido por ser uno de los pioneros del vals vienés. Nacido en Viena, Strauss jugó un papel fundamental en la popularización de este género musical en toda Europa durante el siglo XIX.
Entre sus composiciones más conocidas se encuentran “Radetzky March”, una de sus piezas más icónicas, y varios valses que establecieron la base para el posterior auge del vals como género bailable y de concierto. Strauss fundó su propia orquesta y rápidamente se convirtió en una figura prominente en los salones de baile vieneses, donde su música cautivaba al público por su ritmo animado y su estilo elegante.
Aunque su carrera fue prolífica, Johann Strauss I es a menudo eclipsado por la fama de su hijo, Johann Strauss II, quien se ganó el apodo de “El Rey del Vals”. Sin embargo, el legado de Strauss I como precursor del vals y como figura clave en la música ligera del siglo XIX es innegable.
Johann Strauss I falleció el 25 de septiembre de 1849.
“Jailhouse Rock” es una canción de rock and roll grabada por Elvis Presley en 1957, escrita por Jerry Leiber y Mike Stoller para el filme homónimo.
Lanzada como sencillo el 24 de septiembre de 1957, alcanzó el número uno en las listas de Estados Unidos y Reino Unido.
Su estilo combina humor, coreografía carcelaria e irreverencia con una energía pura de los primeros días del rock.
Con el tiempo se transformó en un clásico perdurable, incluido en la lista de las “500 canciones que moldearon el rock and roll” del Rock & Roll Hall of Fame.
Bruce Springsteen (nacido el 23 de septiembre de 1949) es un cantautor y músico estadounidense, apodado “The Boss”.
Se hizo famoso en los años setenta con álbumes como Born to Run (1975) y The River (1980), mezclando rock con letras profundas que retratan la vida de la clase trabajadora en Estados Unidos.
En 1984 alcanzó gran éxito comercial con Born in the U.S.A., uno de sus discos más vendidos.
A lo largo de su carrera ha ganado numerosos premios (incluyendo Grammys, un Óscar y medallas nacionales) y es conocido por sus conciertos enérgicos y emotivos que duran horas.
Andrea Bocelli (Nacido en Lajatico, Italia, el 22 de septiembre de 1958) es un tenor italiano famoso por su capacidad de fusionar la música clásica con el pop, logrando gran éxito como artista crossover.
Ciego desde los 12 años a causa de un accidente, conservó una pasión temprana por la música que lo llevó a estudiar varios instrumentos y cantar desde niño.
Su fama internacional llegó tras ganar el Festival de San Remo en 1994 con Il mare calmo della sera.
Ha vendido más de 75-90 millones de discos, con álbumes muy reconocidos como Romanza y Sacred Arias.















