Pedro Vargas fue un legendario cantante y actor mexicano, conocido como “El Tenor Continental” debido a su poderosa voz y estilo interpretativo inconfundible. Originario de San Miguel de Allende, Guanajuato, Vargas comenzó su carrera cantando ópera, lo que le dio una base vocal sólida y una técnica refinada, que más tarde aplicó a la música popular mexicana y latinoamericana.
Con una carrera que abarcó más de cinco décadas, Pedro Vargas interpretó géneros como el bolero, la ranchera y el tango, siendo reconocido por su interpretación de temas emblemáticos como “Solamente una vez”, “Perfidia” y “Obsesión”. Además de su éxito en México, Vargas fue muy popular en toda América Latina, Estados Unidos y España, convirtiéndose en uno de los primeros artistas mexicanos en alcanzar reconocimiento internacional.
Su presencia en el cine mexicano de la Época de Oro también fue notable, participando en múltiples películas y compartiendo escena con grandes figuras de la época. Con su elegancia, carisma y voz profunda, Pedro Vargas dejó un legado imborrable en la música, consolidándose como uno de los grandes intérpretes de habla hispana y un símbolo de la música romántica.
Pedro Vargas falleció el 30 de octubre de 1989 en la Ciudad de México.
La música de la película El extraño mundo de Jack (1993), compuesta por Danny Elfman, fusiona lo gótico, lo festivo y lo teatral en una banda sonora inolvidable.
El álbum combina temas corales como “This Is Halloween” —que captura magistralmente el espíritu de Ciudad Halloween— con melodías emotivas como “Sally’s Song”.
Su riqueza temática, apoyada por arreglos orquestales sofisticados y guiños al musical clásico, hace del soundtrack una obra autónoma que trasciende su función cinematográfica.
La película fue estrenada el 29 de octubre de 1993.
Eros Ramazzotti, nacido el 28 de octubre de 1963 en Roma, Italia, es uno de los cantautores italianos más exitosos y reconocidos a nivel internacional. Con su distintiva voz nasal y su habilidad para fusionar el pop, el rock y la balada romántica, Ramazzotti ha cautivado a audiencias de habla italiana y española desde los años 80.
Ramazzotti alcanzó la fama en 1984 con su victoria en el Festival de San Remo, que le dio proyección nacional y fue el comienzo de una carrera llena de éxitos. Su álbum Dove c’è musica (1996) y éxitos como “La Cosa Más Bella,” “Otra Como Tú,” y “Cosas de la Vida” lo catapultaron al estrellato en América Latina y España, convirtiéndolo en un ícono del pop romántico. Ha colaborado con grandes figuras de la música internacional, como Tina Turner, Ricky Martin y Anastacia, mostrando su versatilidad y atractivo global.
A lo largo de su carrera, ha lanzado más de una docena de álbumes y ha vendido millones de copias en todo el mundo. Su estilo lírico y su habilidad para transmitir emociones profundas en temas de amor, desamor y esperanza han sido clave para su éxito sostenido. Con una trayectoria de varias décadas, Eros Ramazzotti es considerado un pilar de la música pop italiana y un embajador de la música en su idioma a nivel global.
Simon John Charles Le Bon (nacido el 27 de octubre de 1958 en Bushey, Hertfordshire, Inglaterra) es el carismático vocalista principal y letrista de la banda británica Duran Duran, dentro del movimiento new wave de los años 80.
Con una presencia escénica imponente, su voz y su estilo ayudaron a definir éxitos como “Girls on Film” y “Hungry Like the Wolf”.
Además, ha sido galardonado con múltiples premios, incluyendo tres ‘Ivor Novello’ por su contribución a la música británica.
Beyond music, Le Bon es un ávido navegante y filántropo, lo cual habla de su versatilidad y compromiso más allá del escenario.
Magos Herrera (nacida el 24 de octubre de 1970 en la Ciudad de México) es una destacada cantante, compositora y productora mexicana de jazz latino, que también ejerce como educadora.
Su voz —que transita con fluidez entre el español, inglés y portugués— fusiona ritmos latinoamericanos con jazz contemporáneo, brindándole un estilo distintivo y global.
Nombrada una de las mujeres más influyentes por la revista Siempre Mujer y embajadora de campañas de igualdad de género de la ONU Mujeres, Herrera combina arte y compromiso social.
Charly García (Carlos Alberto García Moreno; Nacido en Buenos Aires el 23 de octubre de 1951) es un pilar del rock argentino, apodado “el padre del rock nacional”.
Desde sus inicios con Sui Géneris, continuando con Serú Girán y luego como solista, ha explorado estilos diversos —folk, progresivo, new wave, pop-rock— con letras personales, críticas y Su álbum Clics modernos (1983) es considerado un hito del rock latino al incorporar electrónica y sátira social.
Más allá de su virtuosismo como multiinstrumentista, García se convirtió en un símbolo cultural por su capacidad de reinventarse y reflejar los vaivenes de la sociedad argentina.
Led Zeppelin II (lanzado el 22 de octubre de 1969) es el segundo disco de la banda británica Led Zeppelin.
Grabado entre enero y agosto durante una intensa gira, muestra un avance notable hacia un hard rock más contundente y riff-centrado, con producción de Jimmy Page y el ingeniero Eddie Kramer.
El álbum incluye clásicos como “Whole Lotta Love”, “Heartbreaker” y “Ramble On”, y ha sido descrito como uno de los discos más influyentes del rock, sentando bases para el heavy metal.
Fue un éxito comercial: es el primero de la banda en alcanzar el número uno en Estados Unidos y es certificado múltiples veces platino.
Alberto Iglesias Fernández-Berridi (nacido en San Sebastián, España, el 21 de octubre de 1955) es un compositor español de bandas sonoras y música contemporánea.
Comenzó su formación en armonía, contrapunto y piano, y también estudió música electrónica, lo que le permitió crear texturas sonoras originales.
Su reconocimiento internacional se consolidó gracias a sus colaboraciones con el cineasta Pedro Almodóvar —en películas como Todo sobre mi madre, Hable con ella o Volver—, y ha sido nominado al Oscar en cuatro ocasiones por títulos como The Constant Gardener y Tinker Tailor Soldier Spy.
Con una paleta que va desde la electrónica sutil hasta orquestaciones clásicas, Iglesias ha marcado el cine español y la música de cine moderna con su estilo evocador y versátil.
Ronnie Van Zant fue el carismático vocalista, principal letrista y cofundador de la banda Lynyrd Skynyrd.
Su voz firme, letras sinceras sobre la vida sureña y su presencia escénica ayudaron a definir el sonido del rock sureño en los años setenta. Con himnos como “Simple Man”, “Free Bird” y “Sweet Home Alabama”, Van Zant estableció una marca imborrable en la historia del rock.
Trágicamente, su carrera fue interrumpida por un accidente aéreo en 1977, por lo que falleció con apenas 29 años, convirtiéndose en leyenda.
John Mayer es un cantautor, guitarrista y productor estadounidense, nacido el 16 de octubre de 1977 en Bridgeport, Connecticut. Conocido por su habilidad excepcional con la guitarra y su estilo que combina rock, pop, blues y folk, Mayer ha sido una de las figuras más influyentes de la música contemporánea desde principios de los 2000.
Mayer alcanzó la fama con su álbum Room for Squares (2001), que incluía éxitos como “Your Body Is a Wonderland” y “No Such Thing”. A lo largo de su carrera, ha lanzado álbumes aclamados como Continuum (2006), que contiene canciones icónicas como “Gravity” y “Slow Dancing in a Burning Room”, y que le permitió consolidarse como un músico de gran profundidad lírica y emocional, con influencias de blues y rock clásico.
Además de su carrera como solista, John Mayer ha colaborado con artistas de diversos géneros y ha sido parte de la banda Dead & Company, con miembros de Grateful Dead. Ha ganado varios premios Grammy y es reconocido por su maestría en la guitarra, habiendo sido comparado con leyendas como Eric Clapton y Stevie Ray Vaughan.
Mayer también es conocido por su estilo introspectivo y honesto en sus letras, explorando temas como el amor, la vulnerabilidad y el crecimiento personal. A lo largo de los años, ha evolucionado musicalmente, explorando nuevos sonidos y estilos, mientras mantiene una base sólida de seguidores y respeto en la industria musical.
Cole Porter fue un compositor y letrista estadounidense, ampliamente reconocido como uno de los grandes creadores de la música popular de la primera mitad del siglo XX. Nacido en Indiana, Porter destacó por su sofisticado estilo de composición y sus ingeniosas letras, combinando melodías elegantes con un agudo sentido del humor y doble sentido.
Porter alcanzó la fama por su trabajo en Broadway y Hollywood, creando éxitos memorables para musicales y películas. Algunas de sus canciones más conocidas incluyen “Night and Day”, “I’ve Got You Under My Skin”, “Anything Goes” y “Let’s Do It (Let’s Fall in Love)”. Estas canciones se convirtieron en estándares del jazz y la música popular, interpretadas por artistas como Frank Sinatra, Ella Fitzgerald y muchos otros.
A pesar de un accidente en 1937 que lo dejó parcialmente paralizado, Porter continuó componiendo durante las siguientes décadas, con éxitos como Kiss Me, Kate (1948), un musical basado en La fierecilla domada de Shakespeare, que fue un gran éxito en Broadway.
El legado de Cole Porter se caracteriza por su habilidad para mezclar la sofisticación y el estilo con un toque de ligereza, lo que le permitió convertirse en una figura esencial en la música y el teatro estadounidense. Su obra sigue siendo celebrada y versionada en la actualidad.
Porter falleció un día como hoy, 15 de octubre, pero del año 1964.
Bing Crosby fue uno de los cantantes y actores más influyentes del siglo XX, conocido por su distintiva voz suave y relajada que lo convirtió en una de las estrellas más grandes de la música popular y el cine. Nacido en Tacoma, Washington, Crosby alcanzó fama mundial en las décadas de 1930 y 1940, gracias a éxitos como “White Christmas”, que sigue siendo una de las canciones más vendidas de todos los tiempos.
Crosby fue pionero en el uso del micrófono como un instrumento para lograr una mayor intimidad en sus interpretaciones, lo que lo distinguió de otros cantantes de la época. Su estilo vocal relajado y cálido le valió el título de “crooner” y lo convirtió en uno de los artistas más populares de la radio, el cine y la televisión durante varias décadas.
En el cine, Crosby también tuvo una exitosa carrera como actor, apareciendo en más de 70 películas. Ganó un Premio Óscar por su actuación en Going My Way (1944). Además, es recordado por su colaboración con Bob Hope en las comedias de la serie Road to.
Con una carrera que abarcó más de cinco décadas, Bing Crosby dejó un legado duradero en la cultura popular, tanto en la música como en el cine. Su estilo ha influido en generaciones de artistas y sigue siendo una de las voces más icónicas del siglo XX.
Crosby falleció el 14 de octubre de 1977.
Sammy Hagar (nacido el 13 de octubre de 1947 en Salinas, California), conocido como “The Red Rocker”, es un emblemático vocalista, guitarrista y compositor de rock estadounidense.
Se dio a conocer en los años setenta con la banda Montrose y luego emprendió una exitosa carrera como solista con éxitos como “I Can’t Drive 55”.
Entre 1985 y 1996 fue vocalista de Van Halen, generando álbumes multiplatino como 5150 y For Unlawful Carnal Knowledge.
Su estilo combina hard rock potente con melodías accesibles, y ha liderado otros proyectos como Chickenfoot y Sammy Hagar & The Circle.
Sean Taro Ono Lennon creció rodeado de arte y música, y desde joven colaboró en proyectos de su madre. En los años noventa formó parte del grupo Cibo Matto y en 1998 lanzó su primer álbum solista, Into the Sun, seguido por Friendly Fire en 2006.
Además de músico y compositor, ha sido productor y multiinstrumentista, participando en proyectos como The Ghost of a Saber Tooth Tiger y The Claypool Lennon Delirium.
En 2024 presentó Asterisms, un disco que muestra su madurez artística y su estilo entre el rock, el pop y la experimentación sonora.
Nació un día como hoy 9 de octubre, pero de 1975 en Nueva York; es hijo de John Lennon y Yoko Ono.
















