Stevie Ray Vaughan fue un guitarrista, cantante y compositor estadounidense, una figura decisiva en el renacimiento del blues-rock de los años 80.
Desarrolló un estilo poderoso, enérgico y lleno de pasión, tocando una Fender Stratocaster a través de amplificadores retro para crear su distintivo sonido.
Comenzó a tocar desde niño, inspirado por su hermano Jimmie, y tras mudarse a Austin formó la banda Double Trouble, con la que alcanzó la fama tras su éxito en el Festival de Montreux de 1982.
Falleció trágicamente el 27 de agosto de 1990 en un accidente de helicóptero a los 35 años, dejando un legado como uno de los guitarristas más influyentes de su generación.
Shirley Ann Manson (Nacida en Edimburgo, Escocia, 26 de agosto de 1966) es una icónica cantante, compositora, música y actriz escocesa, conocida internacionalmente como la voz principal del grupo de rock alternativo “Garbage”.
Su estilo rebelde y su potente voz contralto la convirtieron en una figura emblemática del alt‑rock de los 90.
Antes de Garbage, tocó con las bandas Goodbye Mr Mackenzie y Angelfish, hasta que en 1994 fue invitada a liderar Garbage, proyecto que la catapultó mundialmente.
Además de su legado musical, ha incursionado en la actuación (como en Terminator: The Sarah Connor Chronicles) y ha sido reconocida por su fortaleza frente a desafíos personales y su activismo.
“Born to Run”, el tercer disco de Bruce Springsteen, fue su gran salto al estrellato. Publicado el 25 de agosto de 1975, logró el puesto número 3 en el Billboard 200 y consolidó su reputación global.
El álbum plasma con energía épica el deseo de escapar y encontrar libertad, a través de himnos como “Thunder Road”, “Born to Run” y “Jungleland”.
Su sonido, influenciado por el icónico “muro de sonido”, combina saxofón, glockenspiel, guitarras y arreglos orquestales que lo vuelven monumental.
Desde su lanzamiento, es considerado una obra maestra del rock y uno de los discos más influyentes de su generación.
“Another One Bites the Dust” es una canción icónica de la banda británica de rock Queen, lanzada como sencillo el 22 de agosto de 1980 como parte de su álbum The Game. Escrita por el bajista John Deacon, la canción es conocida por su potente línea de bajo, influenciada por la música funk y disco, lo que le dio un sonido distintivo dentro del repertorio de Queen.
La canción se convirtió en uno de los mayores éxitos comerciales de la banda, alcanzando el número uno en la lista Billboard Hot 100 en los Estados Unidos y vendiendo millones de copias en todo el mundo. Su ritmo contagioso y su estructura simple pero efectiva la convirtieron en un éxito tanto en las pistas de baile como en las listas de rock. “Another One Bites the Dust” es considerada una de las canciones más populares y perdurables de Queen, y sigue siendo un referente en la música popular.
Tehua, cuyo nombre real era María del Rosario Graciela Rayas Trejo, fue una destacada cantante mexicana nacida el 21 de septiembre de 1943 en Jalisco, México, y fallecida el 21 de agosto de 2014. Conocida por su profunda interpretación de la música tradicional mexicana, especialmente el folclor y la música ranchera, Tehua se distinguió por su voz suave y emotiva, que transmitía con gran autenticidad las historias y sentimientos de las canciones que interpretaba.
A lo largo de su carrera, Tehua colaboró con importantes músicos y compositores, como Óscar Chávez y Vicente T. Mendoza, y su repertorio incluyó temas clásicos del cancionero mexicano. Su estilo y contribución al rescate y preservación de la música tradicional la convirtieron en una figura respetada y querida en el ámbito de la música mexicana.
Robert Plant es un cantante y compositor británico, conocido principalmente por ser el vocalista de la legendaria banda de rock Led Zeppelin. Nació el 20 de agosto de 1948 en West Bromwich, Inglaterra. Plant es reconocido por su potente y distintiva voz, que se convirtió en una de las características más emblemáticas de Led Zeppelin, contribuyendo a éxitos como “Stairway to Heaven,” “Whole Lotta Love,” y “Kashmir.”
Después de la disolución de Led Zeppelin en 1980, Plant lanzó una exitosa carrera en solitario, explorando una amplia variedad de géneros, desde el rock y el blues hasta la música folk y la world music. Ha colaborado con numerosos artistas y ha recibido múltiples premios a lo largo de su carrera. Su influencia en la música rock es inmensa, y es considerado uno de los mejores y más carismáticos vocalistas en la historia del rock.
Gustavo Santaolalla es un renombrado músico, compositor y productor argentino, nacido el 19 de agosto de 1951 en El Palomar, Buenos Aires, Argentina. Es conocido por su influyente trabajo en la música latinoamericana y por su aclamada carrera como compositor de bandas sonoras para cine y videojuegos.
Santaolalla comenzó su carrera en la década de 1970 como parte de la banda de rock Arco Iris, uno de los pioneros del rock progresivo en Argentina. En los años 80, se trasladó a Los Ángeles, donde fundó el sello Surco, que ayudó a lanzar y producir a artistas latinos como Café Tacvba, Molotov y Juanes, siendo una figura clave en el movimiento del rock en español.
Como compositor de bandas sonoras, Santaolalla ha recibido dos premios Óscar consecutivos por la música de las películas “Brokeback Mountain” (2005) y “Babel” (2006). Su estilo se caracteriza por la fusión de elementos tradicionales latinoamericanos con arreglos contemporáneos, creando atmósferas emocionales y evocadoras.
Además de su éxito en el cine, Santaolalla también es conocido por su trabajo en videojuegos, particularmente por la banda sonora de la serie “The Last of Us”, que ha sido aclamada tanto por su emotividad como por su innovación musical.
Gustavo Santaolalla sigue siendo una figura influyente en la música mundial, reconocido por su capacidad para cruzar fronteras culturales y por su contribución al cine y la música latina.
José María Napoleón Ruíz Narváez (Aguascalientes, 18 de agosto de 1948) es un célebre cantautor mexicano, conocido como “El poeta de la canción” por su lírica emotiva y profunda.
Emergió en los años setenta con baladas inolvidables como “Vive”, “Pajarillo” y “Hombre”, que mezclan arreglos orquestales refinados con raíces del mariachi, bolero y ranchera.
Su carrera, de más de cinco décadas, incluye más de cuatrocientas composiciones, reinterpretadas por figuras como José José, Vicente y Pepe Aguilar, y Plácido Domingo.
Además, incursionó en la actuación en telenovelas como Al rojo vivo y El privilegio de amar.
Elvis Presley, conocido como el “Rey del Rock and Roll,” fue un cantante y actor estadounidense que se convirtió en una de las figuras más icónicas y revolucionarias de la música popular del siglo XX. Nació el 8 de enero de 1935 en Tupelo, Misisipi, y falleció el 16 de agosto de 1977 en Memphis, Tennessee.
Elvis comenzó su carrera musical a mediados de los años 50, y rápidamente se destacó por su voz poderosa, su carisma en el escenario y su estilo que combinaba el rock, el blues, y el country. Su primer gran éxito fue “Heartbreak Hotel” en 1956, seguido por una serie de éxitos como “Hound Dog”, “Jailhouse Rock”, y “Love Me Tender”.
Elvis no solo revolucionó la música, sino que también rompió barreras sociales y culturales, siendo una figura clave en la popularización del rock and roll. Su estilo, marcado por movimientos provocadores y su mezcla de géneros musicales, lo convirtió en un ídolo de la juventud y un símbolo de rebelión.
Además de su carrera musical, Presley también tuvo éxito en el cine, protagonizando más de 30 películas, aunque su música siempre fue su principal legado. A lo largo de su carrera, vendió más de 500 millones de discos, y su influencia perdura en la música, la cultura y la sociedad.
Elvis Presley sigue siendo una figura emblemática cuya música y estilo han dejado una huella imborrable en la historia, siendo reconocido mundialmente como una de las mayores leyendas de la música.
Belinda Peregrín Schüll, conocida como Belinda, es una cantante y actriz hispanomexicana.
Inició su carrera como actriz infantil cuando tenía apenas diez años de edad. En 2002, firmó con BMG y dos años más tarde lanzó su álbum debut, Belinda. Hasta la fecha ha vendido alrededor de 1.5 millones de discos de manera solista.
Belinda nació el 15 de agosto de 1989 en Madrid, España. (Foto: @belindapop)
Who’s Next (1971) es el quinto álbum de estudio de The Who, nacido del fallido proyecto conceptual Life House.
De ese ambicioso experimento quedaron grandes canciones como “Baba O’Riley,” “Won’t Get Fooled Again” y “Behind Blue Eyes” .
Con producción de Glyn Johns, la banda incorporó sintetizadores de manera pionera en el rock, dando como resultado un sonido monumental que define el hard-rock de estadios.
El álbum alcanzó el número 1 en Reino Unido y se mantuvo entre los más aclamados, figurando en listados como los mejores de todos los tiempos según VH1 (#13) y Rolling Stone (#28).
“Who’s Next” se publicó el 14 de agosto de 1971.
Kōji Kondō es un influyente compositor y músico japonés, nacido el 13 de agosto de 1961 en Nagoya, Japón.
Es mundialmente conocido por su trabajo en la música de videojuegos, especialmente por sus composiciones para los juegos de Nintendo.
Kondō es el creador de algunas de las melodías más icónicas y reconocibles en la historia de los videojuegos, como las bandas sonoras de las series “Super Mario Bros.” y “The Legend of Zelda”.
Su carrera con Nintendo comenzó en 1984, y rápidamente se destacó por su capacidad para crear piezas musicales que no solo complementaban la jugabilidad, sino que también se convertían en elementos fundamentales de la experiencia del jugador.
La música de Kondō, caracterizada por su pegajosa simplicidad y su capacidad para evocar emociones, ha dejado una marca duradera en la cultura pop.
Entre sus composiciones más famosas se encuentran el tema principal de “Super Mario Bros.” (1985) y el tema de “The Legend of Zelda” (1986).
Estas melodías no solo se han convertido en sinónimo de sus respectivas franquicias, sino que también han trascendido el mundo de los videojuegos, siendo reconocidas por audiencias globales.
Kōji Kondō es ampliamente respetado en la industria por su innovación y creatividad, y ha influido en generaciones de compositores de música para videojuegos.
Su legado es evidente en la forma en que la música de los videojuegos es hoy en día una parte integral de la narrativa y la experiencia lúdica.
“Hombre Sintetizador” es el segundo álbum de Zurdok, marcando una audaz transición desde su sonido inicial a uno experimental, sofisticado y teatral, con influencias de britpop y elementos orquestales y electrónicos.
Grabado en una mansión acondicionada como estudio en Monterrey y producido por Peter Reardon, el disco fue aclamado como “uno de los mejores discos del rock en español”.
Sus sencillos más destacados incluyen “Abre los ojos”, “Si me advertí”, “¿Cuántos pasos?” y “Luna”, cerrando con una intensidad hipnótica.
El álbum fue publicado el 12 de agosto de 1999.
Enrique Ortiz de Landázuri Izarduy (nacido el 11 de agosto de 1967 en Zaragoza, España), conocido como Enrique Bunbury, es un influyente cantautor y músico español.
Se consagró como líder de la icónica banda Héroes del Silencio durante los 80 y 90, y tras su disolución en 1996, comenzó una prolífica carrera solista desde 1997, caracterizada por su constante reinvención musical.
Su estilo ha transitado desde el rock y la electrónica hasta géneros como el flamenco, tango, bolero, cumbia o música latina.
En 2025 lanzó Cuentas Pendientes, explorando sus raíces latinas y consolidando su estatus como artista poético e innovador.