El “Concierto para Bangladesh” fue un evento benéfico histórico organizado por George Harrison y el músico indio Ravi Shankar.
Tuvo lugar el 1 de agosto de 1971 en el Madison Square Garden de Nueva York.
El concierto fue organizado en respuesta a la crisis humanitaria y la guerra de independencia de Bangladesh, que estaba sufriendo una hambruna devastadora y violencia debido al conflicto con Pakistán.
Este evento fue pionero en ser uno de los primeros conciertos de rock masivos con un propósito humanitario.
Contó con la participación de artistas legendarios como Bob Dylan, Eric Clapton, Ringo Starr, Leon Russell, Billy Preston, y el propio George Harrison.
El concierto recaudó fondos significativos para la ayuda humanitaria en Bangladesh y también ayudó a sensibilizar al mundo sobre la situación.
Además de ser un éxito financiero y un hito en la música, el “Concierto para Bangladesh” también dejó un legado duradero en el ámbito de los conciertos benéficos, inspirando futuros eventos similares como Live Aid.
“Escape” es el séptimo álbum de estudio de la banda de rock estadounidense Journey, lanzado el 31 de julio de 1981. Este álbum marcó un punto culminante en la carrera de la banda, consolidando su estatus como una de las principales bandas de rock de la década de 1980.
Producido por Kevin Elson y Mike Stone, “Escape” es conocido por su sonido distintivo de rock melódico y power ballads, con una mezcla de riffs de guitarra potentes y teclados pegadizos.
El álbum incluye algunos de los éxitos más grandes y duraderos de Journey, como “Don’t Stop Believin’,” “Who’s Crying Now,” “Open Arms,” y “Stone in Love.”
Estas canciones no solo definieron el sonido de Journey, sino que también se convirtieron en himnos del rock clásico.
“Escape” fue un gran éxito comercial, alcanzando el número 1 en la lista de álbumes de Billboard y vendiendo millones de copias en todo el mundo.
Este álbum ayudó a consolidar a Journey como una de las bandas más importantes del rock y sigue siendo uno de los trabajos más emblemáticos de su carrera.
Pepe Jara es un cantante y actor mexicano reconocido por su contribución a la música ranchera y de bolero en las décadas de 1970 y 1980.
Con una voz cálida y estilo emotivo, destacó con temas como “El crucifijo de piedra” y “Que te vaya bonito”.
También incursionó en la actuación, participando en películas y telenovelas de la época.
Aunque no alcanzó la fama masiva de otros intérpretes como Vicente Fernández, su elegancia y pasión por la música vernácula le ganaron un lugar en el corazón del público tradicional.
Un crooner con sello nostálgico.
Pepe Jara falleció el 30 de julio de 2005 en la Ciudad de México.
Danger Mouse (Brian Burton) es un productor musical innovador y versátil, conocido por su habilidad para fusionar géneros y reinventar sonidos.
Saltó a la fama con “The Grey Album” (2004), mezcla no autorizada de “The Beatles” y Jay-Z.
Ha trabajado con artistas como Gorillaz (“Demon Days”), Beck, y el dúo Gnarls Barkley (junto a CeeLo Green).
Su proyecto Broken Bells con James Mercer (The Shins) explora el indie-rock psicodélico. Ganador de múltiples Grammys, su producción se caracteriza por su eclecticismo y calidad atmosférica.
Un genio moderno de la producción.
Danger Mouse (Brian Burton) nació el 29 de julio de 1977 White Plains, Nueva York.
Antonio Vivaldi y Johann Sebastian Bach son pilares del Barroco, pero con estilos distintos.
Vivaldi, veneciano, destaca por su vivacidad y melodías brillantes, como en “Las cuatro estaciones”, con su carácter descriptivo y ritmos contagiosos.
Bach, alemán, fue un genio contrapuntístico, elevando la complejidad armónica en obras como “El clave bien temperado” y “La Pasión según San Mateo”.
Mientras Vivaldi influyó en el concierto solista, Bach sintetizó tradiciones musicales europeas con maestría matemática.
Ambos dejaron legados inmortales: Vivaldi, con su alegría italiana; Bach, con su profundidad espiritual.
Nunca coincidieron en vida, pero sí en el día de su muerte, un 28 de julio, el italiano dejó de existir en 1741 y el alemán 9 años después en 1750.
“In-A-Gadda-Da-Vida” es el segundo álbum de la banda de rock Iron Butterfly, lanzado el 25 de julio de 1968.
Es un hito del rock psicodélico y un precursor del heavy metal.
El álbum destaca por su épica canción homónima de 17 minutos, con un riff hipnótico, solos de órgano y una batería poderosa.
La versión abreviada se convirtió en un éxito radial.
El resto del disco ofrece un rock psicodélico más convencional, pero es la extensa suite la que lo inmortalizó, simbolizando la era hippie y el sonido acid rock. Aunque criticado por su simpleza lírica, su impacto en el rock progresivo y el metal es innegable.
Un clásico de culto que captura la esencia psicodélica de los 60.
Jennifer Lopez es una superestrella multitalentosa que ha dominado la música, el cine y la moda.
Debutó en los 90 con éxitos como “If You Had My Love” y “Jenny from the Block”, fusionando pop, R&B y ritmos latinos con carisma y sensualidad.
Su álbum “J.Lo” (2001) la consolidó como ícono global. En el cine, destacó en películas como “Selena” (1997) y “Out of Sight” (1998).
Más allá de su arte, es una empresaria exitosa con líneas de moda y fragancias.
Aunque criticada por su autotune y falta de profundidad lírica, su energía, versatilidad y longevidad en el espectáculo la hacen una figura imparable.
Jennifer Lopez nació el 24 de julio de 1969 en Nueva York, Estados Unidos.
El “Club de los 27” es un término utilizado para referirse a un grupo de influyentes músicos, artistas y actores que fallecieron a la edad de 27 años.
La fama de este club comenzó con la muerte de varios músicos de rock en un corto período a finales de los años 60 y principios de los 70, incluyendo a Brian Jones, Jimi Hendrix, Janis Joplin y Jim Morrison.
Más adelante, la lista se amplió con la inclusión de artistas como Kurt Cobain y Amy Winehouse, quien falleció el 23 de julio de 2011.
Las causas de muerte varían, pero a menudo están relacionadas con el abuso de sustancias, enfermedades mentales y accidentes.
El “Club de los 27” ha sido objeto de especulación y mitología, y se considera un recordatorio de los peligros que pueden acompañar a la fama y la vida en el ojo público.
Don Henley, como solista y miembro de The Eagles, es un ícono del rock y el country rock.
Tras la separación de la banda en 1980, lanzó álbumes como “Building the Perfect Beast” (1984) y “The End of the Innocence” (1989), consolidándose con éxitos como “The Boys of Summer” y “Dirty Laundry”.
Su voz distintiva y letras introspectivas, que critican la sociedad y exploran el desencanto, lo distinguen.
Ganador de múltiples Grammys, Henley fusiona rock, pop y folk con maestría. También es un activista ambiental y social.
Su legado, tanto en solitario como con The Eagles, lo sitúa como una de las voces más influyentes de la música estadounidense
Don Henley nació el 22 de julio de 1947 en Gilmer, Texas, Estados Unidos.
“Appetite for Destruction” (1987) de Guns N’ Roses es un ícono del hard rock y el heavy metal.
Con un sonido crudo y energético, combina riffs potentes, solos virtuosos y la voz rasposa de Axl Rose.
Canciones como “Sweet Child O’ Mine”, “Welcome to the Jungle” y “Paradise City” se convirtieron en himnos generacionales.
El álbum refleja la actitud rebelde y hedonista de la banda, con letras sobre caos, sexo y excesos.
Aunque polémico en su momento, su impacto fue monumental, vendiendo millones de copias y definiendo el rock de los 80.
Una obra maestra atemporal que captura la esencia salvaje del rock and roll.
The Soft Parade es el cuarto álbum de estudio de la banda de rock estadounidense The Doors, publicado el 18 de julio de 1969.
Aunque no alcanzó el éxito que sus predecesores, quizás debido a una sutil variación en su sonido, este álbum mostró una audaz fusión de instrumentos de bronce y cuerdas, con el guitarrista Robby Krieger asumiendo un papel más prominente en su gestación.
A pesar de ello, no se desvaneció el distintivo carácter intelectual que siempre ha caracterizado a esta emblemática banda californiana.
Billie Holiday, nacida como Eleanora Fagan, fue una de las voces más influyentes del jazz y el blues en Estados Unidos.
Criada en un entorno difícil en Baltimore y Nueva York, comenzó a cantar en clubes nocturnos durante su adolescencia.
Su estilo vocal, cargado de emoción y fraseo único, la convirtió en una intérprete incomparable.
Trabajó con leyendas como Lester Young, quien la apodó “Lady Day”.
En 1939, su interpretación de “Strange Fruit”, sobre los linchamientos racistas en el sur de Estados Unidos, la consolidó como una figura poderosa y valiente. A pesar de su éxito, enfrentó adicciones y persecuciones que marcaron su vida.
Murió el 17 de julio de 1959 a los 44 años, dejando un legado inmortal en la música.
Stewart Copeland, nacido el 16 de julio de 1952 en Virginia, Estados Unidos es un baterista, compositor y cineasta estadounidense-británico, conocido por ser el cofundador y motor rítmico de The Police, banda icónica del rock y new wave de los años 80.
Su estilo de batería, influenciado por el reggae, el jazz y la música árabe, es considerado uno de los más innovadores del rock.
Tras la disolución del grupo, Copeland se dedicó a componer música para cine, televisión y videojuegos, destacando en bandas sonoras como Wall Street y Spyro the Dragon.
También ha incursionado en la música sinfónica y la ópera.
Reconocido por su energía, precisión y creatividad, su carrera ha trascendido géneros, consolidándolo como una figura influyente en la música contemporánea.
Trevor Horn es un reconocido productor musical, cantante y compositor británico. Inició su carrera con el dúo The Buggles, logrando éxito mundial en 1979 con “Video Killed the Radio Star”, primer video emitido por MTV.
Luego fue vocalista de la banda Yes en su álbum Drama (1980).
En los 80 se consolidó como productor, creando éxitos para artistas como Frankie Goes to Hollywood, ABC, Grace Jones y Seal, con quien ganó un Grammy por “Kiss from a Rose”.
Fundó el sello discográfico ZTT y formó el innovador grupo Art of Noise. Su influyente estilo de producción definió una era musical, y continúa activo en la industria hasta hoy.
Trevor Charles Horn nació el 15 de julio de 1949 en Hetton‑le‑Hole, en el condado de Durham (County Durham), Inglaterra