Un enfrentamiento entre civiles armados y elementos de la Policía de Chihuahua deja cuatro personas muertas en la comunidad de Flores Magón.
Según los reportes, el tiroteo ocurrió cuando los agentes detectaron un retén con hombres armados en la zona conocida como El Dame.
Los civiles abrieron fuego al percatarse de la presencia policial, lo que derivó en un intercambio de disparos.
En el sitio se aseguraron cuatro armas largas y tres cortas.
Las autoridades mantienen la zona bajo resguardo y continúan las investigaciones para identificar a los abatidos.
Un hombre de 35 años fue atropellado por una unidad del Macrobús este viernes mientras intentaba cruzar la Calzada Independencia, frente a la estación Juan Álvarez.
De acuerdo con testigos, el peatón atravesó por una zona sin paso preferencial cuando el camión lo impactó pese a las advertencias del conductor con el claxon.
La víctima sufrió lesiones graves en la cabeza y fue trasladada al Hospital Civil de Guadalajara.
El chofer fue retenido por personal de la Secretaría de Vialidad, mientras peritos realizaron las investigaciones.
Este domingo se llevará a cabo el primer Festival del Cempasúchil en la delegación de San Sebastián El Grande, en Tlajomulco, con lo que da inicio el programa del Festival Mictlán 2025.
El evento, que se realizará en la plaza principal, busca preservar las tradiciones del Día de Muertos, impulsar la economía local y reconocer el trabajo de los productores de esta flor emblemática.
El Gobierno municipal destacó que el festival fomentará el vínculo cultural y simbólico de la flor entre productores y visitantes.
El Pleno de la Cámara de Diputados, aprobó con 329 votos a favor y 128 en contra, en lo general, la Ley de Ingresos de la Federación para el 2026, mediante la cual se prevé recaudar diez billones 193 mil millones de pesos, como explica el presidente de la Comisión de Hacienda, Carol Antonio Altamirano.
“En esta ley se estima un ingreso total de diez billones 193 mil millones de pesos, lo que representa 891 mil millones más que en el presente año. Los ingresos no petroleros se estiman en 7.5 billones, que son 603 mil millones adicionales y representan más de las dos terceras partes de los ingresos totales; mientras que los ingresos petroleros serán de 1.2 billones de pesos”.
Los ingresos tributarios ascenderán a 5.8 billones, es decir, casi el 60 por ciento del total general. (Por Arturo García Caudillo)
La propuesta de reforma a la Ley General de Aguas de la presidenta Claudia Shaimbaum, es un engaño, atole con el dedo, no hace sino mantener la privatización del recurso natural y beneficiar a los concesionarios que abusan de los cuerpos de agua y contaminan los cauces, esta es la crítica y denuncia de asociaciones, colectivos, organizaciones civiles en voz de María González, directora del Instituto de Desarrollo Comunitario A.C.
“En su artículo 13 bis de esta iniciativa la propuesta es mantener los consejos de cuenca, consejos de cuenca que no funcionan en este país, que están totalmente representados solamente por los grandes concesionarios, que no nos representan, que no representan a las comunidades ni indígenas ni campesinas ni a la ciudadanía en general. Entonces, su propuesta de participación es mantener la participación, pero solo de los grandes usuarios del agua”.
Lo que se exige es la abrogación de la ley nacional de aguas, que exista una sola legislación que regule y organice el control del recurso hídrico a nivel nacional. (Por Gustavo Cárdenas)
La diputada local del Partido Verde, Brenda Carrera, presentó su primer informe de actividades legislativas en el Congreso de Jalisco, donde destacó las principales iniciativas impulsadas durante su gestión, entre ellas, sanciones por apología del delito, la prohibición del uso de celulares para menores durante clases y la implementación de brazaletes electrónicos para agresores de mujeres con el fin de prevenir reincidencias.
“Fuertes sanciones económicas son un factor de freno y desmotivación para estas empresas gruperas que ganan fuertes cantidades de dinero y que, al ponerles sanciones ridículas, lo único que logramos es que burlen a la sociedad. Nuestras niñas, niños y jóvenes ven con naturalidad las historias musicales que hablan de violencia y crimen”.
Carrera, quien el pasado siete de octubre renunció a la bancada de Morena para sumarse al Partido Verde, reiteró su compromiso de promover reformas en materia de seguridad, derechos de las mujeres y protección infantil, a fin de reforzar la cultura de prevención y responsabilidad social. (Por Marck Hernández)
La quema intencional de cinco vehículos en un lapso de 24 horas en Teocaltiche refleja que el crimen organizado sigue operando con impunidad y que la pacificación del municipio permanece solo en el discurso, afirmó la especialista en temas de seguridad, Lucía Almaraz.
“Lo que nos revelan este tipo de episodios, pues son fallas en la estrategia que han tratado de implementar en la zona. Primero hay que decir que hay una reactividad sin anticipación. ¿Qué quiere decir esto? Pues que cuando ocurren los incendios, en momentos distintos, en diferentes colonias, pues se muestra que no hay un sistema de alerta temprana ni vigilancia proactiva que pueda prevenir este tipo de hechos”.
Almaraz destacó que estos hechos, registrados en colonias céntricas y periféricas del municipio, evidencian la ausencia de coordinación entre corporaciones locales, estatales y federales, lo que ha permitido la continuidad de actividades delictivas sin respuesta inmediata.
Para la analista, los incendios de vehículos confirman la fragilidad de la estrategia de seguridad en Teocaltiche y la necesidad de fortalecer los mecanismos de inteligencia y patrullaje preventivo para evitar nuevos episodios violentos. (Por Edgar Flores Maciel)
Se cayó un árbol, tumbó un poste y levantó la banqueta, lo peor, el Ayuntamiento de Guadalajara sigue sin arreglar. Lo que tendría que ser un espacio seguro para el peatón es un peligro latente, justo en la esquina de avenida Enrique Díaz de León y la glorieta de la Pila Moderna. Paul, un tapatío peatón, así lo lamenta.
“¿Se cayó el árbol y qué pasó? – Pues se levantó todo el piso – se medio puede pasar – sí puede ocurrir un accidente – luego ese que está inclinado? – no, pues también va para abajo, pues está apoyado en otro poste – ¿era como un poste luminario? – era de electricidad – ¿y ahí quedó nomás recargado? – así es – ¿y la basura ahí de los árboles? – nomás nada.”
El Ayuntamiento de Guadalajara solo retiró el árbol caído, pero no reparó ni la banqueta ni enderezó el poste. (Por Gustavo Cárdenas)
Una joven de aproximadamente 20 años fue asesinada de un disparo en la cabeza la tarde de este viernes en la colonia Francisco I. Madero, en el municipio de San Pedro Tlaquepaque, confirmaron autoridades municipales.
El crimen, que ya se investiga bajo el protocolo de feminicidio, ocurrió sobre la calle Miguel de la Madrid, donde testigos relataron a los policías que momentos antes del disparo escucharon gritos y una discusión, en la que presuntamente participaba la víctima.
Tras el reporte de vecinos, elementos de la Policía Municipal se movilizaron al lugar y encontraron a la joven tendida e inconsciente en la vía pública. Paramédicos municipales confirmaron su muerte instantánea, producto de un impacto de bala en el cráneo.
Hasta el momento, no se reportan personas detenidas, y la Fiscalía del Estado realiza las investigaciones correspondientes para determinar la identidad del agresor y el móvil del ataque. (Por Edgar Flores Maciel)
A los damnificados por las lluvias de Veracruz les queda claro una cosa, mientras no se retire el lodo y la basura de calles y casas, será muy difícil reanudar sus vidas, explica María Josefina Barroso Aguilar, vecina de Poza Rica, una de las zonas más afectadas por el desbordamiento del río Cazones.
“Ya tenemos una semana con basura, imagínate, como te digo, hay animales muertos, hay personas, hay personas atrapadas en vehículos ahogadas que tardaron días en sacarlos. A lo mejor ustedes también del gobierno de Jalisco si pueden apoyar con maquinaria, o algunos otros gobiernos sería excelente, porque seguimos igual”.
Con las lluvias hace una semana perdieron a familiares y su patrimonio, por lo que hoy demandan la solidaridad de empresarios y gobiernos para el envío de utensilios, herramientas y maquinaria que les permita limpiar de lodo y basura. Temen enfermarse. (Por Gricelda Torres Zambrano)
Durante el periodo del 10 al 16 de octubre, el estado de Jalisco registró 24 nuevos casos de sarampión, alcanzando un total de 94 contagios confirmados, según el reporte epidemiológico más reciente de las autoridades sanitarias.
De acuerdo con la Secretaría de Salud Jalisco, los casos se concentran principalmente en el municipio de Arandas, con 82 contagios, seguido por Tepatitlán 6, Jesús María 4, Zapopan 1 y Guadalajara 1.
A nivel nacional, Jalisco se mantiene como el tercer estado con más casos acumulados, solo por debajo de Sonora, que registra 101 contagios, y de Chihuahua, que encabeza la lista con 4 mil 393 casos confirmados.
En las últimas 24 horas, Jalisco sumó 13 nuevos contagios, lo que mantiene a la entidad bajo alerta sanitaria y refuerza la necesidad de vacunación y monitoreo epidemiológico en las zonas con mayor incidencia. (Por Edgar Flores Maciel)
El municipio de Guadalajara ya no tiene problemas de recolección de basura, asegura la presidenta municipal, Verónica Delgadillo, al señalar que desde que se terminó la concesión con la empresa privada, la tarea volvió al ayuntamiento; el servicio se cumple por encima del 90%.
“Desde la primera semana que nosotros tomamos el control del servicio de recolección que remunicipalizamos este servicio, hemos tenido una eficiencia de entre el 93 y el 95%, así hemos permanecido. Lo que hoy sigue es que todas y todos tenemos que sumarnos: por un lado, tratar de reducir la producción de nuestros residuos —el planeta nos lo pide a gritos— y, por otro lado, también mantener nuestros entornos limpios.”
Verónica Delgadillo señaló que su administración le apuesta a los espacios públicos limpios y seguros. (Por Gustavo Cárdenas)
La normalidad está lejos para los damnificados por las lluvias en Veracruz, quienes además de urgir a la limpieza de calles y casas cubiertas de lodo y basura, demandan agua embotellada y comida caliente, indica a Notisistema María Josefina Barroso Aguilar, vecina de la colonia 27 de septiembre en Poza Rica.
“Pues yo creo que comida embotellada. La gente nos sirve mucho pero cuando pasan por comida ya hecha, porque aquí como te imaginarás está lleno de lodo y no tenemos cocina, entonces pues nos han pasado voluntariado a dejar tortas, a dejar tamales y agua natural, porque todo los días estamos tomando agua natural. Jaladores, palas, carretillas no hay. Yo considero que lo urgente es utensilios para sacer el lodo y la maquinaria, las retroexcavadoras”.
Y es que a una semana de las inundaciones el agua continúa estancada, por lo que Barroso Aguilar pide a los empresarios y gobiernos del país, a apoyar con el envío de maquinaria para sanear las zonas afectadas. (Por Gricelda Torres Zambrano)
La Universidad de Guadalajara advirtió sobre la aparición de la “oruga peluche” o “oruga gato lanudo”, detectada el 16 de octubre en un fraccionamiento de la zona de Punto Sur, entre Tlaquepaque y Tlajomulco.
Luis Eugenio Rivera Cervantes, investigador del Centro Universitario de la Costa Sur, explicó que este insecto es uno de los más venenosos del mundo, pues su contacto afecta directamente las células nerviosas y provoca dolores intensos, comparables con una fractura o una quemadura.
Las infancias son especialmente vulnerables ante su apariencia inofensiva.
El especialista pidió no tocarla y aislar el área en caso de hallarla, ya que no existe antídoto y las reacciones pueden incluir fiebre, taquicardia y náuseas.
La UdeG vinculó su aparición con el temporal de lluvias abundantes registrado este año.















