Guadalajara vivió una jornada violenta en las últimas horas con dos asesinatos registrados en plena vía pública.
El primero ocurrió en la colonia 5 de Mayo, donde un hombre de aproximadamente 35 años fue atacado a balazos a pocos metros de la avenida Patria. La víctima caminaba por la banqueta cuando recibió dos disparos en el rostro; los agresores lograron escapar sin ser identificados.
El segundo crimen se reportó en la colonia Libertad. Ahí, un hombre de 40 años fue apuñalado en repetidas ocasiones en el rostro y tórax. Vecinos relataron que el ataque fue prolongado y que la víctima aún tenía signos de vida cuando hicieron el llamado de auxilio.
En ninguno de los casos se reportan personas detenidas. (Por Edgar Flores Maciel)
La nueva Línea 5 del transporte público que recorrerá la carretera a Chapala comenzará a operar antes que la Línea 4 del Tren Ligero, anunció este lunes el gobernador de Jalisco, Pablo Lemus. Adelantó que las primeras pruebas arrancarán en marzo de 2026.
“En marzo próximo arrancamos las pruebas de Línea 5. El transporte que ya fue autorizado por el Instituto Nacional del Transporte llegará en febrero, y en marzo iniciamos pruebas. Son una especie de trenes con ruedas articulados, aire acondicionado y wi-fi”.
El arranque anticipado se debe a que Ferromex aún evalúa las opciones para las estaciones de conexión de la Línea 4, como la que se construye en la colonia Las Juntas, en los límites de Guadalajara y Tlaquepaque, que permitirá enlazar con el Macrobús y otros sistemas de transporte. (Por Edgar Flores Maciel)
La diputada local de Movimiento Ciudadano, Mónica Magaña, presentó una iniciativa para tipificar como delito grave el reclutamiento forzado de niñas, niños y adolescentes, al señalar que actualmente no está contemplado en la legislación federal.
“Por lo menos 30 mil niñas, niños y adolescentes son reclutados en México y lo más grave: México no tiene tipificado este delito a nivel federal. Hay un vacío que deja a las infancias completamente desprotegidas y permite la impunidad absoluta”.
La propuesta contempla penas de 15 a 30 años de prisión, y hasta 40 en caso de servidores públicos, además de protección y apoyos para las víctimas. También plantea la creación de una Ley para Prevenir el Reclutamiento Infantil que establezca un sistema integral de protección, prevención y reinserción, coordinado entre el Estado y los 125 municipios de Jalisco. (Por Marck Hernández)
El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, anunció que este martes se reunirá con Efraín Morales López, titular de la Comisión Nacional del Agua, para abordar el posible impacto que tendría en el lago de Chapala el desvío de agua desde la Presa Solís hacia la ciudad de León, Guanajuato.
“La norma marca que si la Presa de Solís llega al 90% desfoga a Chapala, si le van a dar agua a León, pues evidentemente nunca va a llegar al 90”.
El mandatario estatal expresó su rechazo a la medida y urgió a abrir el diálogo con la federación.
Lemus recordó que en los últimos 20 años, dicha presa ha enviado agua a Chapala en 20 ocasiones, y alertó que redirigirla a León sería “un atentado inminente para el lago”. (Por Edgar Flores Maciel)
El Observatorio de Conflictos Socioambientales de la Universidad de Guadalajara llamó a la defensa del bosque de Los Colomos, tras el intento de construir un edificio de departamentos en la zona.
José Toral, integrante del observatorio, precisó que el predio forma parte del área natural protegida desde 2018 y cuenta con legislación previa desde 1984 que protege tanto al bosque como a varios manantiales, por lo que no se permite urbanizar.
“En ese predio nada, es un área natural protegida, tiene protección por el manantial y no se puede edificar. Lo único que se puede hacer son actividades de restauración ambiental, pero no se puede urbanizar”.
Especialistas advirtieron que la construcción del complejo podría incrementar riesgos de inundaciones en la zona y contribuir al desabasto de agua. (Por Marck Hernández)
El Ayuntamiento de Chapala clausuró el terreno en Santa Cruz de la Soledad donde se denunció que el Aero Club de Chapala realizó un relleno con escombro a la orilla del lago.
El director de Planeación del Municipio de Chapala, René Ochoa, informa que el predio en cuestión es vigilado por los inspectores, la policía municipal y ejidatarios.
“Tenemos acordonado y está clausurado y se está en vigilancia continua y, junto con los ejidatarios, estamos en vigilancia; no podemos nosotros como tal sancionar, pero sí podemos parar, como en este caso se hizo la clausura”.
Explica que la denuncia sobre el relleno en el lago de Chapala se recibió en junio para frenar lo que se presume es una ampliación de una pista de aterrizaje.
Admite que las intervenciones de este tipo son frecuentes y que al menos el 50 por ciento de las orillas del lago se encuentran invadidas. (Por Víctor Montes Rentería)
Arrancó este lunes en el Conjunto Santander de la Universidad de Guadalajara Hábitat Latam 2025, un foro en el que se discutirá la construcción de ciudades armónicas, inclusivas y sensibles, explicó durante su inauguración su rectora general, Karla Planter Pérez.
“Estamos aquí para debatir el diseño y la construcción de entornos urbanos inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles, amparados por el espíritu de la nueva agenta urbana por un lado, pero por otro también por los objetivos de desarrollo sostenible en América Latina, Es esta entonces una oportunidad para imaginar ciudades armónicas, ciudades humanas, ciudades sensibles, ciudades que sienten”.
En la inauguración de este foro de tres días a partir de este lunes, la rectora de la UdeG insistió en que las ciudades que saben trabajar con los datos, con la calle, con la escucha social y los modelos urbanísticos, así como con comunidades y expertos; son ciudades vivas, ciudades que sienten. (Por Gricelda Torres Zambrano)
Un hombre murió luego de ser atropellado por un tren, en el poblado de Santa Cruz de las Flores en Tlajomulco.
De acuerdo con los reportes que llegaron al 911, la persona había sido atropellada en el cruce de ferrocarril y la calle 28 de Enero, donde se encuentra el Circuito Metropolitano Sur.
Al llegar al lugar, elementos de Protección Civil y Policías Municipales, encontraron sobre las vías del tren a una persona mutilada por el paso de la locomotora.
Familiares de personas desaparecidas que integran el colectivo Luz de Esperanza realizaron la pega de 4 mil 500 cédulas de búsqueda de sus seres queridos en la zona turística de Tlaquepaque.
Los integrantes de la agrupación se reunieron al iniciar el corredor peatonal de la calle Independencia, donde se ubican restaurantes, galerías y tiendas de artesanías, y pegaron cédulas en las letras gigantes del municipio, luego por la zona del Parián y el jardín Hidalgo.
Héctor Flores, secretario del colectivo, señaló que Tlaquepaque es un municipio importante, dado el problema de desapariciones que enfrenta al ser el cuarto municipio de Jalisco, con mil 236 casos, hasta marzo pasado.
El gobierno de Jalisco también tiene una asesora con un salario cercano a los 78 mil pesos mensuales.
Se trata de la exdiputada federal y expresidenta municipal de San Pedro Tlaquepaque, María Elena Limón García, quien cobra en la Secretaría de Administración por honorarios, sin que se especifique cuáles son las tareas que realiza.
Según la información que puede consultarse en la página web del gobierno estatal, Limón García cobró su primer cheque el 7 de julio, por un monto total de 116 mil 850 pesos.
En la póliza se señala que es trabajador de confianza y únicamente que se trata del pago de “honorarios por servicios personales”, sin especificaciones adicionales.
Esta noche y madrugada continuarán las lluvias intensas en el centro y oriente de Jalisco pronostica el Servicio Meteorológico Nacional.
Canales de baja presión presentes sobre el norte, noreste, occidente y centro del país, en interacción con una vaguada y el ingreso de humedad del océano Pacífico y golfo de México, ocasionarán precipitaciones en la entidad.
Además la tormenta tropical Juliette reforzará la probabilidad de lluvias y rachas fuertes de viento en el occidente del país.
Saldo de tres muertos y cinco lesionados dejó el arrastre de una camioneta por la corriente de un arroyo en el municipio de Tepatitlán de Morelos, Jalisco.
El accidente tuvo lugar en el paso de Ramblas Chico hacia el municipio de Tototlán, cuando la camioneta con ocho tripulantes intentó cruzar la corriente del arroyo La Hiedra.
Los bomberos lograron rescatar a cinco personas lesionadas quienes fueron llevadas al municipio de Acatic para recibir atención médica y recuperaron los cuerpos de tres personas más; una mujer de 59 años, un adulto y un menor de edad quienes fueron encontrados dentro del vehículo sin signos vitales.
Durante el primer semestre de 2025, Jalisco perdió terreno en captación de Inversión Extranjera Directa, quedando fuera de los cinco estados con mayor atracción de capital, según datos de la Secretaría de Economía.
Ciudad de México, Nuevo León, Estado de México, Baja California y Querétaro concentraron más del 79 por ciento de los recursos.
Especialistas atribuyen el retroceso jalisciense a la desaceleración en sectores de alta tecnología y a la incertidumbre generada por políticas comerciales de Estados Unidos.
A nivel nacional, México registró un nuevo récord con 34 mil 265 millones de dólares, un crecimiento del 10.2 por ciento respecto a 2024.
La Ciudad de México lideró con el 56.4 por ciento del total.
Analistas advierten que sin diversificación productiva y nuevos incentivos, Jalisco podría seguir perdiendo competitividad.
Este sábado fue localizado el cuerpo de un hombre en la colonia Villalta, de Tlajomulco.
Policías municipales confirmaron que la víctima, de unos 35 años, ya no tenía signos vitales y presentaba heridas en rostro y tórax, aparentemente causadas con arma punzocortante.
Hasta el momento no hay detenidos y se investiga si fue atacado en el sitio o abandonado en la vía pública.