Queda un siete por ciento de zonas afectadas por las lluvias sin suministro de energía eléctrica, así lo informa la directora de la Comisión Federal de Electricidad, Emilia Calleja.
“Al día de hoy tenemos un 93 por ciento de restablecimiento con un acumulado de usuarios restablecidos en Veracruz, de 121 mil 481; en Hidalgo, 58 mil 180; en Puebla, 23 mil 500 y en Querétaro, cuatro mil 970. Tenemos 19 mil 700 usuarios en proceso de restablecimiento en los cinco estados que fueron afectados”.
Por otro lado, en cuanto al censo de viviendas afectadas, la Secretaría del Bienestar informa que hasta ahora llevan 26 mil 311 casas visitadas, la mayoría, 17 mil 120, en Veracruz. (Por Arturo García Caudillo)
Aumenta la cifra de personas fallecidas luego de las lluvias e inundaciones de la semana pasada en Veracruz, Puebla, San Luis Potosí, Hidalgo y Querétaro, así lo informa la presidenta Claudia Sheinbaum.
“Setenta personas que lamentablemente fallecieron, 30 en Veracruz, 21 en Hidalgo, 18 en Puebla y una persona en Querétaro; y son 72 personas no localizadas. Es importante que sepan que se han localizado varias personas, pero al mismo tiempo también han reportado algunas otras personas que lamentablemente las familias no los encuentran”.
En el micrositio del Gobierno Federal destinado para dar información sobre la atención ante esta emergencia se estarán actualizando estos datos.
Además, la Secretaría de Gobernación a través de la Comisión de Búsqueda de Personas se mantiene trabajando para localizar a los desaparecidos. (Por Arturo García Caudillo)
El Gobierno de México implementará a nivel nacional el programa educativo “La escuela te extraña”, con el objetivo de reducir la deserción escolar en el nivel medio superior.
El titular de la SEP, Mario Delgado, explicó que la estrategia busca que maestros y directivos contacten directamente a los alumnos que abandonen sus estudios para ofrecerles alternativas de reincorporación.
La medida, que será obligatoria en todas las instituciones a partir de enero de 2026, se basará en la experiencia de un plan piloto con resultados positivos.
Paralelamente, se ampliará la infraestructura educativa con nuevas preparatorias.
Sin embargo, docentes expresaron en redes su inconformidad, al advertir que la iniciativa incrementará su carga laboral y carece de recursos logísticos y económicos para su correcta aplicación.
Tras acuerdo con el Gobierno Federal, la industria refresquera decidió reducir la cantidad de azúcar en sus productos, así lo informa la presidenta Claudia Sheinbaum.
“Los refresquemos hicieron un planteamiento para avanzar en la reducción de azúcar en las bebidas, en el corto plazo. Entonces, van a hacer algunos planteamientos de un acuerdo que es para la salud de los mexicanos. No quiero adelantarlo porque apenas ayer en la noche se llegó a un acuerdo y es importante, porque finalmente lo que nos interesa es la salud. Entonces se mantiene una buena parte del IEPS que se había planteado, pero hay un reconocimiento a los refresqueros de que es indispensable bajar el contenido de azúcar”.
Lo anterior se dará a conocer hoy mismo en conferencia de prensa que encabezará el secretario de Salud, David Kershenobich, en la Cámara de Diputados. (Por Arturo García Caudillo)
Resumen informativo Notisistema, la mejor y más completa información cada hora en la hora.
La cumbia con sabor a Iztapalapa inundó el Auditorio Benito Juárez la noche de este miércoles, con la presentación de Los Ángeles Azules en el marco de las Fiestas de Octubre.
Desde su llegada al escenario, la agrupación puso a bailar a los miles de tapatíos que se congregaron en el recinto y con lo que confirmaron por qué siguen siendo un fenómeno musical.
Previo a su actuación, los hermanos Mejía Avante expresaron su emoción por regresar a la perla tapatía:
“Siempre que llegamos aquí a tocar en Guadalajara, nos gusta mucho y yo creo que ahorita la festejando 60 aniversario de las fiestas es algo muy bonito para la agrupación de Los Ángeles Azules y agradecemos a todo el público en general y a todos los fans por haber estado apoyando a Los Ángeles Azules por 45 años”.
Durante poco más de dos horas, los de Iztapalapa ofrecieron un repertorio lleno de éxitos que el público coreó y bailó como “El listón de tu pelo”, “Cómo te voy a olvidar”, “Ay Amor”, “Mi niña mujer”, “amor a primera vista” y “Entrega de amor”, entre otras y cerrar la velada de cumbia y romanticismo con broche de oro con el tema “17 años”. (Por Katia Plascencia Muciño)
Informa el secretario de Infraestructura Comunicaciones y Transportes, Jesús Esteva, que aún quedan 160 comunidades incomunicadas en las cinco entidades afectadas por las lluvias atípicas de la semana pasada.
“Tenemos 108 municipios afectados, de esos 69 prioritarios y 160 localidades incomunicadas. De ayer a hoy se redujo el número de 191 comunidades incomunicadas a sólo 160. Por estado, en Hidalgo las localidades incomunicadas pasaron de 111 a 84, se redujeron 27; en cuanto a Puebla, los municipios pasaron, los incomunicados, de 29 a 21, se liberó el paso en ocho; en Querétaro, aquí tuvimos un deslave importante y pasaron las comunidades incomunicadas de tres a diez”.
En Veracruz hay 45 comunidades incomunicadas, en tanto que en San Luis Potosí ya no se reportan pueblos o localidades aisladas. (Por Arturo García Caudillo)
El Servicio de Administración Tributaria informó que sus operaciones se desarrollan con normalidad en las más de 160 oficinas del país, tras las manifestaciones registradas el 14 y 15 de octubre.
El organismo señaló que durante las protestas no se interrumpió la atención a los contribuyentes; sólo la sede de Ciudad Juárez permaneció cerrada temporalmente.
En los dos días de movilizaciones, el SAT reportó 131 mil 940 apoyos y reiteró su compromiso de atender las demandas laborales presentadas.
Resumen informativo Notisistema, la mejor y más completa información cada hora en la hora.
El peso mexicano inició la jornada de este jueves 16 de octubre con una ligera ganancia frente al dólar, cotizando en 18.43 unidades por billete verde en los mercados internacionales, equivalente a una apreciación de 0.23 por ciento o cuatro centavos respecto al cierre previo.
La moneda nacional se ve favorecida por la debilidad del dólar y un entorno de volatilidad global ante posibles disrupciones comerciales.
En los mercados financieros, las bolsas muestran comportamientos mixtos impulsadas por resultados positivos del sector tecnológico.
En ventanillas bancarias, el dólar se vende entre 18.78 y 19.20 pesos, y se compra desde 16.30 hasta 17.94, dependiendo de la institución financiera.
A partir de este jueves 16 de octubre comienza oficialmente la implementación de la CURP biométrica, el nuevo documento de identidad nacional que incorpora huellas dactilares, escaneo de iris y fotografía digital del titular.
Según el Registro Nacional de Población, todas las dependencias públicas y privadas deberán aceptarla como identificación oficial, aunque su trámite será voluntario.
El Gobierno federal argumenta que esta versión permitirá fortalecer la seguridad y facilitar la localización de personas desaparecidas mediante la Plataforma Única de Identidad.
El trámite puede realizarse en los módulos del RENAPO, oficinas del Registro Civil o en línea a través de Llave MX.
Los ciudadanos que participaron en la fase piloto comenzarán a recibir el nuevo formato por correo electrónico a partir de hoy.
La Comisión de Seguridad y Justicia del Congreso de Jalisco aprobó el dictamen de adhesión de la reforma judicial local, el cual se integrará al texto votado en primera lectura la semana pasada, informó la presidenta de la comisión, la diputada Adriana Medina de Movimiento Ciudadano.
“Se puso en consideración de la Comisión de Seguridad la adhesión del dictamen que nos mandó Puntos Constitucionales. Lo puse a consideración y aprobó esta adhesión para irse al pleno y el pleno ahora sí que discutir este dictamen. Ese es el que se discutirá en segunda lectura en el pleno”.
El dictamen avalado contiene modificaciones al proyecto original y será el que se presente ante el pleno del Congreso para su debate y eventual votación.
Hasta el momento no se ha definido la fecha en que se discutirá la reforma judicial en sesión plenaria. (Por Marck Hernández)
Alejandra Nuño, académica del ITESO y especialista en derechos humanos, nos habla sobre el informe “El impacto de la vigilancia digital en la libertad de expresión en las Américas” de la relatoría de la CIDH.
Un adolescente de aproximadamente 15 años resultó herido de bala en una pierna tras resistirse a un asalto ocurrido a pocos metros de su domicilio, en el municipio de Tonalá.
De acuerdo con el reporte, varios sujetos armados lo interceptaron para despojarlo de su dinero y teléfono celular, pero al negarse, uno de ellos le disparó.
Al escuchar las detonaciones, sus padres salieron de casa y lo trasladaron de inmediato al Hospital Civil Viejo, aunque por falta de espacio fue canalizado a la Cruz Roja del Parque Morelos, en Guadalajara.
Paramédicos informaron que el proyectil le atravesó la pierna y requería atención quirúrgica urgente. Personal de la Fiscalía del Estado inició las investigaciones para ubicar a los responsables del ataque. (Por Edgar Flores Maciel)