Resumen informativo Notisistema, la mejor y más completa información cada hora en la hora.
No habrá permiso para 17 mil nuevas viviendas en Valle de los Molinos, insistió este viernes el presidente municipal, Juan José Frangie, quien informó que aún no presentan el amparo contra la decisión del Tribunal de Justicia Administrativa.
“No, todavía no, ahí vamos, ahí vamos. Hoy tenemos una mesa de trabajo y estamos trabajando junto con el Gobierno del Estado para lo que tengamos que hacer ¿no?. Y, como les he dicho, lo vamos a defender hasta los dientes; la misma gente de Valle de los Molinos no está nada cómoda con todo esto, imagínense, se duplicaría la habitación en Valle de Los Molinos”.
El alcalde de Zapopan insiste en que no hay agua, ni servicios, ni vías de comunicación para sostener 17 mil nuevas viviendas en Valle de los Molinos. (Por Gustavo Cárdenas)
Son quienes la pasan peor en esta temporada de lluvias 2025; se trata de las personas en situación de calle en la Zona Metropolitana de Guadalajara.
Cuando comienza a llover, la prioridad es buscar refugio; lo encuentran en los bajo puentes, en las partes altas de los pasos a desnivel y hasta en los parques.
Es voz de José Santos, que duerme en las estructuras de concreto en el Parque Morelos, en la zona Centro.
“-Cuando nos agarra la lluvia en la calle ¿cuál es un sitio seguro, dónde buscar refugio?- Aquí, la mayoría se pone aquí, digo, de los que estamos aquí, salgo y me vengo aquí -¿Cuáles otros lugares son seguros?- Ninguno, porque ahí también se quedan en el kiosco, y la mayoría se queda aquí, como 10, 15 personas, sí, aquí con una cobija, y se acuestan y se duermen”.
Hasta el momento se desconoce cuántas personas en situación de calle hay en la Zona Metropolitana de Guadalajara; todos, cuando comienza a llover, buscan un refugio. (Por Gustavo Cárdenas)
La pregunta fue sencilla: ¿cuál es su opinión acerca del aumento salarial que pretenden los diputados de Jalisco?.
Al unísono, los tapatíos contestaron que no están de acuerdo, los legisladores quedan a deber como para aumentarse el sueldo.
“Pues la verdad considero que deben trabajar más, ver más por los problemas sociales y, después, pensar en un aumento salarial”.
“No, pues no es justo; si no hacen nada, pues no”.
“En lugar de que se aumenten el salario, se deberían de ponerse a trabajar. Que se aumenten el trabajo, que es lo que se ocupa en estos tiempos realmente”.
En definitiva, los tapatíos rechazan el aumento salarial que pretenden los diputados de Jalisco. (Por Gustavo Cárdenas)
El presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, anunció el inicio de negociaciones para desarrollar una interconexión ferroviaria trinacional que una el Tren Maya con Guatemala y, eventualmente, con Belice.
Arévalo destacó que el acuerdo incluye realizar estudios de factibilidad y coordinar esfuerzos para promover la integración regional.
Asimismo, informó que se trabajará en otra conexión por el Pacífico, entre Tecún Umán y Ciudad Hidalgo, a fin de fortalecer los lazos comerciales y sociales.
Aseguró que el proyecto tiene un “enorme potencial” para impulsar el desarrollo del sur de México, Guatemala y de toda la región mesoamericana.
Resumen informativo Notisistema, la mejor y más completa información cada hora en la hora.
Tres hombres y una mujer de nacionalidad colombiana fueron detenidos por autoridades estatales, acusados de cometer fraudes bajo el esquema conocido como “gota a gota”, el cual consiste en ofrecer préstamos rápidos a negocios y particulares que, en poco tiempo, acumulan intereses exorbitantes imposibles de pagar.
Los señalados, también acusados de amenazar de muerte a sus víctimas por incumplir los pagos, fueron capturados por la Fiscalía de Jalisco y este viernes trasladados al complejo penitenciario de Puente Grande, donde continuarán su proceso legal.
Las autoridades exhortaron a la población a mantenerse alerta ante este tipo de estafas, que se caracterizan por ofrecer créditos aparentemente fáciles y accesibles, pero que terminan convirtiéndose en un engaño. (Por Edgar Flores Maciel)
Este viernes comenzaron los trabajos de renovación en los carriles centrales de la carretera Chapala, lo que desde las primeras horas generó un severo congestionamiento vial en ambos sentidos de la vialidad.
De acuerdo con un recorrido realizado por Notisistema, al mediodía transitar el tramo que va de Periférico Nuevo hasta el nodo del Álamo Industrial tomó una hora con nueve minutos.
El tráfico avanza a vuelta de rueda, con detenciones de hasta tres minutos en algunos puntos.
Tan solo para incorporarse desde Periférico Nuevo hacia la carretera Chapala fue necesaria una espera aproximada de ocho minutos.
En el sentido Guadalajara–Aeropuerto, la congestión inicia desde las inmediaciones del hotel El Tapatío, con retrasos de hasta 40 minutos. (Por Edgar Flores Maciel.)
El Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria reportó 3 mil 324 casos del Gusano Barrenador del Ganado en siete estados del país, al corte del 15 de julio de 2025.
Chiapas es la entidad más afectada con 2 mil 074, seguida de Tabasco, Campeche, Oaxaca y Veracruz.
Las autoridades sanitarias continúan los operativos de contención y exhortan a productores a notificar lesiones sospechosas para evitar la expansión del parásito, que representa un riesgo serio para la ganadería nacional.
Donald Trump y Vladimir Putin se encontraron en una base militar de Alaska, para iniciar una cumbre orientada a negociar un alto al fuego en la guerra de Ucrania.
Entre alfombra roja, aplausos y un sobrevuelo de un bombardero B-2 escoltado por cazas, ambos mandatarios posaron para la prensa sin responder preguntas sobre el conflicto.
Tras saludarse, abordaron juntos el vehículo presidencial conocido como La Bestia y se trasladaron a una sala con el lema “Buscando la paz”.
Inicialmente prevista como reunión a solas, el encuentro se amplió a tres delegados por lado.
Resumen informativo Notisistema, la mejor y más completa información cada hora en la hora.
Anuncia el presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, la implementación de un programa de trabajo temporal en coordinación con el Gobierno de México, para promover la migración segura.
“México y Guatemala estamos dispuestos a trabajar unidos para proteger a las personas que transitan por nuestros territorios, a nuestros connacionales que se encuentran fuera de ellos y a nuestros connacionales que están retornando. Para el Gobierno de Guatemala esta protección es un objetivo de máxima prioridad. Ambos gobiernos hemos acordado elaborar un protocolo binacional de repatriación de personas migrantes e implementaremos un programa de trabajo temporal bilateral que promoverá la migración laboral segura y digna”.
Y aunque desde hace décadas trabajan juntos en esta materia, acordaron la reactivación del Grupo de Alto Nivel de Seguridad y la revisión de su protocolo, al tiempo que reiteraron su compromiso de combate a la delincuencia organizada. (Por Arturo García Caudillo)
Resumen informativo Notisistema, la mejor y más completa información cada hora en la hora.
Mientras cientos de colonias de la Zona Metropolitana de Guadalajara enfrentan problemas de suministro y el SIAPA atraviesa una crisis para garantizar un servicio adecuado, trabajadores del Palacio de Gobierno de Jalisco han sido captados utilizando mangueras y desperdiciando cientos de litros de agua diariamente para limpiar pisos.
Durante una semana se observó al personal de limpieza del recinto histórico emplear chorros de agua entre las 8:00 y 9:00 horas con el propósito de mojar los pisos y pilares del patio principal.
Pese a que también se barre y trapea con escoba los pasillos de cantera, la práctica de regar los pisos se repite diariamente, arrojando al suelo el vital líquido que escasea en numerosas colonias metropolitanas. (Por Edgar Flores Maciel)