La presidenta Claudia Sheinbaum informó que la Consejería Jurídica de la Presidencia interpuso ya la demanda por difamación contra Jeffrey Lichtman, abogado de Ovidio Guzmán.
En conferencia matutina este martes, Sheinbaum dijo que no hablará más del tema, señalando que su integridad está respaldada por su trayectoria.
La mandataria federal aprovechó para criticar a la oposición, calificándola de “antipatriota” por desear, según dijo, el fracaso de su gobierno.
Respecto al seguimiento de la demanda, la presidenta delegó la información a la Consejería Jurídica, reiterando que para ella el asunto está cerrado.
Entre las interminables quejas por la aparición de baches en toda la Zona Metropolitana de Guadalajara, sobresale una zona al sur de la ciudad.
Se trata del famoso camino a La Calerilla, territorio de Tlaquepaque, una zona donde convergen varias colonias y que conecta desde Santa María Tequepexpan hasta el pueblo de Santa Anita.
Esta es la denuncia de Patricia González.
“Para agarrar camino a La Calerilla, no, está un campo minado. Ya los camiones hacen así y todo el pedazo de ahí está horrible. —¿Usted va en el camión y se siente? —Yo vengo en mi carro y está horrible”.
La denuncia ciudadana puntualiza que el cruce de camino a La Calerilla y Revolución, en Tlaquepaque, es la peor parte de todo el tramo de baches. (Por Gustavo Cárdenas)
Con todo y el arancel impuesto por el Gobierno de los Estados Unidos, el jitomate mexicano seguirá exportándose a la Unión Americana, pero se tomarán algunas medidas en apoyo a los productores, asegura la presidenta Claudia Sheinbaum.
“El jitomate mexicano va a seguir exportándose aún con el arancel, porque no tiene sustituto. Entonces, número uno, no estamos de acuerdo; número dos, de todas maneras se va a seguir exportando el jitomate mexicano; y número tres, yo espero que la próxima semana podamos anunciar una serie de acciones que vamos a desarrollar con todas las asociaciones y todos los productores de jitomate. No quisiera adelantar, pero son en el marco del Plan México y vamos a dar distintas opciones a los productores de jitomate de nuestro país y a seguir peleando en Estados Unidos”.
Hay que recordar que ocho de cada diez jitomates que se consumen en Estados Unidos son producidos en México, particularmente en Sinaloa. (Por Arturo García Caudillo)
El grupo parlamentario de Morena en el Congreso local presentó una iniciativa que busca sustituir el modelo actual de verificación vehicular por un esquema de afinación obligatoria.
La diputada Itzul Barrera presentó la propuesta, durante la cual recordó a Alejandro Gobel, firme opositor al programa de verificación de Jalisco quien fue asesinado en noviembre pasado.
La legisladora señala que la iniciativa busca sustituir el modelo actual por un esquema “más eficiente, justo y participativo”.
Entre enero y junio de este año, 343 jóvenes de entre 15 y 19 años fueron reportados o denunciados como desaparecidos ante la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco o la Vicefiscalía de Personas Desaparecidas (VPD), pero sólo 175 fueron localizados y el resto sigue ausente.
El 10 de julio pasado la Comisión de Búsqueda actualizó el Registro Estatal de Personas Desaparecidas con información hasta el 30 de junio, por lo que fue posible conocer el balance del primer semestre de 2025 en cuanto a las desapariciones.
El 20 por ciento tanto de los reportes totales como de personas que faltan por localizar corresponde a jóvenes de 15 a 19 años.
Urge frenar los feminicidios, señala el Gobernador de Jalisco, Pablo Lemus.
En entrevista con MURAL, el mandatario estatal dijo que hay una alza en la violencia en contra de las mujeres en México y expresó que no existe motivo alguno que justifique los feminicidios.
Aunque los homicidios dolosos van a la baja en Jalisco y el Estado logró salir de los primeros siete lugares a nivel nacional con el mayor número de casos, Lemus recalcó que los feminicidios tienen que detenerse.
Resumen informativo Notisistema, la mejor y más completa información cada hora en la hora.
Un grupo de sujetos encapuchados perpetró un violento robo la mañana de este martes en una vivienda ubicada en la colonia Medrano de Guadalajara.
El asalto ocurrió en la esquina de las calles Delgadillo Araujo y Artes, donde dos adultos mayores de aproximadamente 75 años y un joven de 20 fueron sorprendidos por los delincuentes, quienes ingresaron por la fuerza al domicilio.
Según la Comisaría de Guadalajara, los agresores amagaron a las víctimas, las ataron de pies y manos con cinta y las encerraron en una habitación, para luego sustraer dinero en efectivo y joyas.
Aunque no se ha precisado el monto, se estima que el robo podría ascender a un millón de pesos.
La Fiscalía de Jalisco ya realiza labores en el lugar, incluyendo el análisis de cámaras de vigilancia cercanas para identificar a los responsables. (Por Edgar Flores Maciel)
El secretario de Salud, David Kershenobich, asegura que hay suficientes vacunas contra el sarampión y que a finales de este mes el número se triplicará.
“Actualmente, tenemos aproximadamente 6 millones de vacunas para sarampión disponibles. Estas vacunas son las que tenemos el día de hoy, a fines de julio en la primera semana y la primera de agosto van a llegar 23 millones más de vacunas. Actualmente, hay 150 vacunadores que están en la ciudad de Chihuahua y en Sonora vacunando en forma intensiva a toda la población menor a 49 años de edad y a los jornaleros agrícolas”.
De esta forma, reitera, hay suficientes vacunas para contener este brote que se concentra principalmente en Chihuahua y Sonora. (Por Arturo García Caudillo)
Esta mañana en el Parque San Jacinto del oriente de la ciudad se entregarán las últimas 4 mil tarjetas de un total de 50 mil del programa Yo Jalisco apoyo al Transporte.
La entrega que inicio ya y terminará al filo de las 4 de la tarde es solo para los ya inscritos en el programa y será tal vez la última semana del mes de julio cuando se abra la nueva convocatoria de Yo Jalisco apoyo al Transporte para más beneficiados. (Por José Luis Jiménez Castro)
El subsecretario de Salud, Eduardo Clark presentó el nuevo programa Las Rutas de la Salud, mediante el cual se buscará garantizar la distribución a todo el país de los medicamentos e insumos médicos.
“A partir de agosto iniciarán a recorrer en el país y llegará a todo lo ancho y largo de nuestro territorio nacional, coordinándose y operando a través de las secretarias de salud estatales. Aprovechando el profundo, conocimiento territorial, operativo, que las jurisdicciones sanitarias, pues históricamente, tienen de su territorio para llevar a cada una de las clínicas, las más cercanas, las más alejadas, los medicamentos e insumos para la Salud, de manera recurrente. Este proyecto involucra la adquisición de 96 camiones de 3.5 toneladas, 38 camiones de 1.5 toneladas, 35 cajas sanitarias y 27 cajas refrigeradas”.
Informó que ya se compró del 98 por ciento de los medicamentos oncológicos y anunció la apertura de la plataforma entregamedicamentos.salud.gob.mx para consultar el abasto de medicinas. (Por Arturo García Caudillo)
En busca de conformar un sólo Sistema de Salud, y crecer el número de instalaciones en el país, informa el secretario del ramo, David Kershenobich, que en 2025 se inaugurarán 25 unidades médicas nuevas y totalmente equipadas.
“Están por estrenarse 19 hospitales y seis unidades médicas y con todo eso iremos conformando el Sistema de Salud con una gestión, con un enfoque distinto, en el hecho de tratar de avanzar hacia un solo Sistema de Salud”.
En lo que va del sexenio se han inaugurado 13 hospitales nuevos y ocho clínicas y unidades de medicina familiar. (Por Arturo García Caudillo)
Luego de más de tres horas de paro que afectó a más de 100 mil usuarios del sistema Mi Macro Periférico, choferes y directivos de la empresa Peribús Metropolitano alcanzaron un acuerdo y el servicio comenzó a restablecerse esta mañana.
Ambas partes reconocieron que la normalización no será inmediata y se estima que tomará cerca de una hora.
El delegado sindical del Sicotrapej, Fermín Orozco, explicó que el acuerdo incluye un incremento salarial escalonado:
“Pues de momento va a ser paulatinamente, no va a ser totalmente el pliego de peticiones, porque hay algunos detalles pues que son necesarios para que la empresa tenga condiciones para cumplir también con los salarios, entonces se llegaron a unos acuerdos paulatinamente y esperamos que en diciembre vaya el 15 por ciento como se quedó”.
Aunque el conflicto se resolvió por ahora, los operadores advirtieron que, si los compromisos no se cumplen, podrían reiniciar el paro. (Por Edgar Flores Maciel)
Resumen informativo Notisistema, la mejor y más completa información cada hora en la hora.