Protestas, cierre de accesos y asambleas universitarias, esto ocurre en el Centro Universitario de Ciencias de la Salud ubicado en la colonia Independencia Oriente en Guadalajara. Los estudiantes reportan que los accesos los cierran las autoridades universitarias y esto pone en peligro su integridad.
“Ya están cerrando el CUCS, ya no están dejando entrar ni salir a nadie, en diferentes puertas ya pusieron candados, pónganse a salvo, graben todo, tomen pruebas de todo, manténganse a salvo, la UdeG va a querer decir que son los estudiantes quienes son los agresivos. Traten de identificarse con lo que puedan, datos y demás pásenlos a familiares. No sé qué vaya a pasar, no sé qué está pasando del todo. Esto no es de la asamblea, pero manténganse a salvo”.
Las protestas y asambleas de estudiantes de la UdeG son contra los resultados de los procesos de elección del Consejo Universitario. (Por Gustavo Cárdenas)
Resumen informativo Notisistema, la mejor y más completa información cada hora en la hora.
Un adolescente de aproximadamente 17 años murió la tarde de este jueves tras ser arrastrado por la corriente en la presa La Pólvora, en el municipio de Degollado, Jalisco.
De acuerdo con Bomberos del Estado, el menor ingresó al cuerpo de agua acompañado de un amigo, pese a las advertencias municipales de no hacerlo debido a que la presa se encuentra al 100 por ciento de su capacidad.
Los jóvenes realizaban actividades de pesca cuando fueron jalados hacia el vertedero. Habitantes de la zona lograron rescatar con vida a uno de ellos, mientras que el segundo fue localizado sin vida a 200 metros aguas abajo.
Hasta el momento, las autoridades no han confirmado si este deceso se sumará a las 16 muertes registradas en Jalisco durante el temporal 2025. (Por Edgar Flores Maciel)
Durante el operativo permanente en la Nueva Central Camionera en contra del reclutamiento forzado, han sido rescatados 52 menores de edad, confirma la alcaldesa de Tlaquepaque, Laura Imelda Pérez Segura.
“Y además de hacer los operativos que tenemos permanentes, de tener dos módulos de vigilancia, nosotros también identificamos que esa era una falla, porque muchas de las personas viajantes son menores de edad, nosotros ya hemos rescatado 52 personas ahí. Hoy podemos decir que hay una gran disminución por los operativos, por la vigilancia, pero aún sigue siendo. Una desaparición es una tragedia”.
Pérez Segura, indica que su iniciativa contra el reclutamiento forzado en las centrales camioneras avanza muy bien en la Cámara de Diputados, donde será impulsada de manera conjunta por Morena y Movimiento Ciudadano para que se aplique en todo el país. Esta obligaría a todos los pasajeros a identificarse. (Por Gricelda Torres Zambrano)
Resumen informativo Notisistema, la mejor y más completa información cada hora en la hora.
La tormenta registrada el jueves en La Barca provocó el desbordamiento del río Lerma, lo que dejó como saldo 25 viviendas con ingreso de agua.
Bomberos Jalisco, en coordinación con bomberos municipales, realizan un censo para determinar cuántas de estas fincas presentan daños en su menaje. Los trabajos de apoyo continúan este viernes en las zonas más afectadas, entre ellas San Antonio de Rivas, donde el nivel del agua en la vía pública superó el medio metro de altura.
Protección Civil del Estado informó que mantiene un monitoreo constante en municipios como La Barca, Jamay, Ocotlán, Tototlán y Ayotlán, y exhortó a la población a mantenerse atenta a la información oficial. (Por Edgar Flores Maciel)
Derivado de la explosión de una pipa de gas en la alcaldía Iztapalapa de la Ciudad de México, la Fundación Michou y Mau para niños quemados se puso a disposición de las autoridades para trasladar a menores de edad, para que reciban atención médica en Estados Unidos.
En un comunicado oficial, establece su disposición para trabajar junto con el gobierno federal y proporcionar atención especializada a niñas y niños que hayan sido víctimas de quemaduras durante el incidente en la capital del país.
De acuerdo con Yannick Nordin, director médico de la fundación, los traslados se realizarán bajo criterios médicos específicos para garantizar la seguridad y la recuperación de los menores; esto significa que los casos extremadamente graves y los menos urgentes, se atenderán de manera local.
En protesta por los actos violentos de supuestos representantes estudiantiles y la represión, estudiantes del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades tomaron el plantel ubicado en la glorieta de la Normal.
Durante el turno matutino de este viernes se suspendieron labores hasta cerca de las 10 de la mañana.
En las puertas principales, los estudiantes, algunos encapuchados, hombres y mujeres, mantuvieron cercos de seguridad. Para permitir el paso al interior del CUCSH, exigían la presentación de credencial universitaria; de lo contrario, nadie entraba, nadie salía.
Quienes defendían y protestaban contra la violencia se identificaron como integrantes de la Unión de la Juventud Revolucionaria de México en Jalisco. (Por Gustavo Cárdenas)
Se cumple un año. Un año de una violencia radicalizada, exacerbada, imparable. Un año en el que Sinaloa se convirtió en el campo de batalla tras la fractura interna del cártel que lleva el nombre de ese estado. La pelea a muerte entre los afines a “El Chapo” Guzmán y la gente de “El Mayo” Zambada. Los enfrentamientos por el territorio, por el control, por las venganzas. Un año de la violencia fuera de control en Sinaloa. Escucha el trabajo completo. (Por Ricardo Camarena)
Aunque aún falta la aprobación en el Congreso, el secretario de Educación Pública, Mario Delgado, celebró el incremento en el presupuesto para el rubro educativo, que en 2026 será superior a un billón de pesos.
“Se incrementó en 7.1 por ciento en términos nominales, 3.4 en términos reales. Más de 1.1 billones de pesos va a ser el presupuesto en el sector educativo para el 2026, si así lo aprueban los diputados, lo cual reafirma la educación como uno de los ejes estratégicos de este gobierno, impulsando desde luego a la nueva escuela mexicana”.
Lo anterior debido a los diversos programas, particularmente lo relacionado con las becas, dado que en 2026 se alcanzarán 21.6 millones de becarios, es decir, habrá un universo de más de ocho millones que no tenían cobertura y que ahora serán parte de estos apoyos. (Por Arturo García Caudillo)
Resumen informativo Notisistema, la mejor y más completa información cada hora en la hora.
La Fiscalía estadounidense afirmó que no buscará la pena de muerte para los hermanos Miguel Ángel y Omar Treviño Morales, “Z-40″ y “Z-42″, fundadores y exlíderes del cártel de “Los Zetas”.
Sophia Juárez, jefa en funciones de la sección de Narcóticos y Drogas Peligrosas del Departamento de Justicia, informó al juez Trevor McFadden, de la decisión.
En febrero pasado, como parte de un acuerdo entre Estados Unidos y México, el gobierno de Claudia Sheinbaum entregó a 29 narcotraficantes que estaban presos en el país, entre ellos el líder del “Cartel de Guadalajara”, Rafael Caro Quintero, y los antiguos líderes de “Los Zetas”, Miguel Ángel y Omar Treviño Morales.
Tras rendir protesta, la nueva titular de la Comisión Nacional de Búsqueda, Marta Lidia Pérez Gumecindo, asumió su cargo esta mañana con la promesa de que su gestión estará marcada por la cercanía con los familiares de personas desaparecidas, así como su presencia en territorio para enfrentar la crisis de desaparecidos e identificación humana en el país.
En su primer mensaje Pérez Gumecindo expresó que sus primeras tareas, y más urgentes, son revisar los expedientes de la Comisión de Búsqueda; ejecutar el nuevo Plan Nacional de Búsqueda y establecer una nueva forma de trabajo con las víctimas que sea sensible y de coordinación mano a mano.
El Gobierno de Jalisco destinará 3.2 millones de pesos para apoyar la organización del partido amistoso entre las selecciones de futbol de México y Ecuador, programado para el 14 de octubre en el estadio Akron, como parte de la preparación rumbo a la Copa Mundial de 2026.
Los recursos provienen del Fideicomiso de Turismo de la Zona Metropolitana de Guadalajara y se emplearán en logística, transportación y hospedaje de las delegaciones participantes, dentro de las acciones de promoción turística del estado.
El mismo fideicomiso ya ha financiado otros eventos deportivos en el estadio Akron, como el partido México–Estados Unidos en 2023 y el Preolímpico de Concacaf previo a los Juegos Olímpicos de Tokio 2021. (Por Marck Hernández)