El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, encabezó en Egipto, la firma del acuerdo de paz para la Franja de Gaza, acompañado por más de treinta líderes internacionales, entre ellos Emmanuel Macron y Keir Starmer.
El pacto marca el inicio del alto al fuego entre Israel y Hamás tras más de dos años de ofensiva que dejó miles de desplazados y hambruna.
La primera fase contempla el retiro parcial de tropas israelíes y el retorno de palestinos a sus hogares, mientras que las siguientes abordarán el desarme de Hamás y la creación de un gobierno de transición respaldado por una nueva fuerza de seguridad palestina.
Un choque en cadena registrado la tarde de este lunes en el kilómetro 427 de la autopista Guadalajara–Morelia, a la altura del municipio de Ocotlán, dejó como saldo preliminar al menos 25 personas lesionadas, informó Bomberos Jalisco, junto con corporaciones de Protección Civil de Ocotlán y Poncitlán.
El accidente involucró un tráiler, un autobús de pasajeros, una camioneta de carga y un vehículo particular. De forma extraoficial, se reportó que varios heridos fueron trasladados al hospital San Vicente, en Ocotlán, mientras los cuerpos de emergencia continúan las labores de rescate y valoración de víctimas en el lugar.
Debido al siniestro, la autopista permanece cerrada en ambos sentidos entre los kilómetros 427 y 429, por lo que las autoridades recomiendan utilizar vías alternas, ya que los trabajos para retirar las unidades siniestradas podrían extenderse varias horas. (Por Edgar Flores Maciel)
Ante el anuncio de la rehabilitación de la calle Independencia, justo las afueras del Mercado Corona en la Zona Centro de Guadalajara, los comerciantes se dicen preocupados por no ser tomados en cuenta cuando se cierran calles, se intervienen banquetas, pues los que verdaderamente pierden son los negocios y clientes, así lo denuncia Luciano González, presidente de la Asociación Civil Mercado Corona Por Siempre.
“La logística va a ser importante porque no queremos que se nos vaya a afectar la economía de los locatarios y sobre todo que sea sí para poder tener mejor mercado y no solamente el mercado sino todo lo que lleva consigo aquí, y esperemos sí coincidir hemos hecho solicitudes de audiencia de parte de las diferentes asociaciones aquí presentes, también. Entonces sí queremos ser atendidos de su parte porque, como le repito, sí hemos sido atendido de parte de las direcciones que tienen”.
Los comerciantes del Mercado Corona pidieron formalmente una audiencia directa con la presidenta municipal de Guadalajara. (Por Gustavo Cárdenas)
En el marco de la Glosa del Primer Informe de Gobierno de la presidenta Sheinbaum, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, comparecerá este miércoles ante el Pleno del Senado de la República, así lo confirma la presidenta de la Cámara Alta, Laura Itzel Castillo.
“Dentro de los informes que se están haciendo del gobierno, va a venir directamente Marcelo Ebrard, de la Secretaría de Economía a comparecer el día miércoles, que este es un punto desde luego muy importante, que se va a desahogar la comparecencia como se ha venido haciendo”.
Por otro lado, señala que muy probablemente ese mismo día se tenga ya aprobada en comisiones la reforma a la Ley de Aduanas, cuya discusión ya comenzó, en tanto que estarán a la espera de la minuta de la Ley de Amparo, que seguramente regresará ya modificada por los diputados. (Por Arturo García Caudillo)
La presidenta, Claudia Sheinbaum, visitó este lunes la comunidad de Pinal de Amoles, Querétaro, una de las más afectadas por las recientes lluvias.
La mandataria aseguró que existe presupuesto suficiente para apoyar a las familias damnificadas y reafirmó su compromiso de atender directamente las emergencias en el territorio.
Este domingo, Sheinbaum recorrió los municipios de Huauchinango y La Ceiba, en Puebla, así como Poza Rica en Veracruz, donde también se reportaron daños por las precipitaciones.
Tome precauciones, la calle Independencia entre Santa Mónica y Zaragoza en la Zona Centro de Guadalajara será cerrada por lo menos cuatro semanas por obras de rehabilitación.
El director municipal de Obras Públicas, Juan Carlos Arauz, explicó que colocarán concreto hidráulico además de obras complementarias en ese tramo.
“¿Qué es lo que vamos a hacer?, pues la sustitución del pavimento ya deteriorando de asfalto, redes de agua potable y alcantarillado. También si hay infraestructura aérea también se hace la transición de aérea a subterránea, y en total estas cuatro intervenciones por un monto total de nueve millones de pesos. Así es que vamos a trabajar con mucha intensidad para evitar el menor tiempo posible incomodidad a los usuarios turistas y comerciantes de la zona”.
En los cruces de la calle Independencia con Santa Mónica y Zaragoza se intervendrán y rehabilitarán los cruces peatonales. (Por Gustavo Cárdenas)
Puerto Vallarta intenta recuperarse lo más pronto posible del saldo de un muerto, 60 personas todavía en albergues y más de mil viviendas afectadas por las lluvias del fin de semana, indica su alcalde, Luis Ernesto Munguía González.
“Tenemos solamente una persona que fallece, falleció en su auto, el auto fue arrastrado por la corriente, y bueno, pues nosotros poniéndonos a la orden con la familia y pues obviamente estamos muy dolidos con esa cuestión”.
El presidente municipal de Puerto Vallarta descarta personas desaparecidas.
Informa que continúa el censo de viviendas afectadas y la limpieza de las calles.
Por lo pronto los servicios públicos ya se restablecieron. (Por Gricelda Torres Zambrano)
Aunque el gobierno estatal había asegurado que las mesas técnicas para definir el futuro de la avenida López Mateos incluirían a todos los sectores involucrados, los transportistas de carga quedaron fuera de la convocatoria, denunció el delegado de la Confederación Nacional de Transportistas Mexicanos (Conatram), Diego Bolio.
El representante señaló que no han sido informados sobre los proyectos o propuestas que se analizan, pese a que el traslado de mercancías por esa vía es esencial para el abasto en la zona metropolitana.
“Bueno, pues un llamado que involucten a las partes interesadas en que se atienda y se resuelve el problema de la circulación, sobre todo en el tema del manejo de las mercancías que se requieren para al diario vivir de la población en todas las ciudades. Ni siquiera tenemos idea que lo que están pretendiendo hacer, o sea, no te puedo dar ningún comentario, solamente te estoy comentando qué es lo que puede pasar por no tomarnos en cuenta”, expresó.
Bolio advirtió que cualquier decisión tomada sin la participación del sector podría afectar la logística y el flujo de mercancías en la zona, por lo que pidió ser incluidos en las discusiones para aportar sus propuestas. (Por Edgar Flores Maciel)
El agua por las lluvias del fin de semana no cede. El alcalde de Puerto Vallarta, Luis Ernesto Munguía González, indica que permanecen en los albergues alrededor de 60 personas que viven en zonas altamente vulnerables
“Bueno, ahorita en los albergues tenemos alrededor de 60 que serán aproximadamente de 40 familias, que fueron casas que tuvieron daños completamente en las áreas donde más afectación hay, y que bueno, preferimos, donde más alto riesgo hay preferimos tenemos en resguardo hasta nuevo aviso porque los niveles del mar, los niveles de la marea no han bajado”.
Munguía González indica que la marea continúa muy alta, por lo cual, no descarta que pudieran ocurrir nuevas inundaciones.
Las viviendas afectadas rebasan las mil, pero será hasta el próximo miércoles que se conozcan los resultados finales. (Por Gricelda Torres Zambrano)
Ante la emergencia en cinco estados, la presidenta del Senado, Laura Itzel Castillo, propone que los senadores aporten una quincena de su salario para apoyar a los damnificados.
“De los recursos que sean aportados por los senadores y senadoras de la República que estamos considerando que sea una quincena del salario, pues también es para comprar lo necesario, pueden ser picos, palas, en fin, vamos a ver, de acuerdo a los requerimientos que nos planteen, y directamente esto será en especie, con las facturas, ya específicamente, de lo que se vaya a comprar”.
Esta propuesta será sometida a la consideración del Pleno de la Cámara Alta y no será obligatoria. Lo que se obtenga será entregado en especie a la Sedena. Lo anterior se informó durante la instalación del Centro de Acopio del Senado. (Por Arturo García Caudillo)