El Consejo Regulador del Tequila (CRT) y el Gobierno de Guanajuato renovaron su convenio de colaboración para fortalecer las acciones de sustentabilidad en la producción tequilera, destacando la certificación ARA (Agave Responsable Ambiental), que garantiza el cultivo de agave sin deforestación.
Desde su implementación, Guanajuato ha registrado más de 102 millones de plantas de agave en 30 mil hectáreas, lo que representa el 11.85 por ciento del inventario nacional y lo consolida como el segundo estado productor de Agave tequilana Weber.
El presidente del CRT, Aurelio López Rocha, y el secretario estatal del Agua y Medio Ambiente, José Lara Lona, reafirmaron su compromiso con la producción responsable y la conservación ambiental.
Hasta ahora se han producido más de 2.7 millones de litros de Tequila ARA, reflejo del esfuerzo conjunto entre productores y autoridades por un tequila sustentable y libre de deforestación.
Jalisco debe poder regular y legislar sobre plataformas de transporte, urge el gobernador Pablo Lemus Navarro, quien justifica que en las terminales aéreas del estado puedan operar tanto el transporte convencional como los de aplicaciones, bajo vigilancia y así evitar delitos contra los usuarios.
“Queremos que nos dejen legislar a cada estado, es decir, que en los aeropuertos se puedan recibir plataformas de Didi, de Uber, etcétera, pero que nosotros podamos regular. Qué es lo que está pasando, y me lo decía ayer el representante del gobernador de Michoacán: dice que mucha gente que llega al aeropuerto de Guadalajara lo suben a un vehículo que dicen ser de plataforma y que no lo es, y luego los desvalijan, les quitan los dólares que traen porque vienen generalmente de los Estados Unidos.”
El gobernador Pablo Lemus dijo que esta solicitud ya la hizo llegar al gobierno federal, para que ellos liberen esta regulación y la entreguen a los estados. (Por Gustavo Cárdenas)
La Fiscalía de Jalisco alertó sobre dos nuevas formas de fraude detectadas en recientes denuncias: falsos avisos de cobranza que derivan en extorsiones y la venta de inmuebles simulados como “remates bancarios”.
El fiscal estatal, Salvador González de los Santos, explicó que en la primera modalidad los delincuentes envían notificaciones apócrifas de supuestos embargos o deudas, con datos reales de las víctimas, para luego exigir pagos mediante amenazas o llamadas intimidatorias.
En la segunda, se ofrecen casas en zonas como Chapalita, Providencia o la Americana a precios irrisorios bajo el argumento de ser recuperaciones bancarias, pidiendo anticipos y sin permitir visitas previas.
La Fiscalía exhortó a la ciudadanía a verificar la autenticidad de los inmuebles en el Registro Público de la Propiedad y a denunciar cualquier intento de fraude.
La agencia internacional Fitch Ratings elevó la calificación crediticia del Gobierno de Jalisco a “AAA(mex)”, la más alta en la escala nacional, al reconocer los márgenes operativos sólidos consolidados durante 2025.
La mejora se basa en los resultados financieros del primer semestre del año y en la reestructura de la deuda estatal impulsada por la Secretaría de la Hacienda Pública, que permitió reducir costos, mejorar condiciones crediticias y fortalecer la cobertura del servicio.
El informe resalta la disciplina fiscal, el crecimiento económico sostenido, el aumento en la recaudación local y la prudencia en el gasto público.
Con esta calificación, Jalisco se consolida entre los estados mejor evaluados del país, lo que refuerza la confianza de inversionistas y abre la puerta a nuevos esquemas de financiamiento en condiciones más favorables.
La Fiscalía de Jalisco informó que actualmente se trabaja en al menos 24 fosas clandestinas localizadas en distintos puntos del estado, según el reporte “Sitios de inhumación clandestina” con corte al 30 de septiembre. De ellas, 23 se encuentran en proceso activo de intervención.
Entre los casos más relevantes figura el del Rancho Izaguirre, en Teuchitlán, identificado como presunto centro de adiestramiento del crimen organizado, donde a ocho meses del hallazgo no se ha precisado el número de víctimas.
En Zapopan, la fosa de la colonia Las Agujas suma 270 bolsas con restos humanos, correspondientes a 60 víctimas, de las cuales solo 26 han sido identificadas.
También se reportan hallazgos en el Panteón de San Sebastianito, en Tlaquepaque, con 21 cuerpos, y en Arroyo Hondo, donde se han recuperado 48 bolsas.
A estos sitios se suma un nuevo punto en Colinas del Roble, en Tlajomulco, donde el colectivo Corazones Unidos reportó dos cuerpos emplayados. (Por Edgar Flores Maciel)
A 15 días de haber sido vinculado a proceso, la defensa del exfutbolista Omar “N” no ha presentado ningún recurso de apelación para intentar revocar la decisión del juez que lo procesó por el delito de abuso sexual infantil, confirmó este jueves el fiscal del estado, Salvador González de los Santos.
El funcionario explicó que continúa vigente el plazo de un mes para el cierre de la investigación complementaria, y precisó que el exjugador de Chivas ha tenido dos carpetas de investigación previas, ambas ya archivadas.
Una de ellas data de 2003 y correspondió a una denuncia por paternidad, caso que fue cerrado tras determinarse que no existía delito.
La segunda, iniciada en febrero de este año, también fue archivada; sin embargo, el fiscal señaló que no puede ofrecer más detalles por respeto a la persona denunciante. (Por Edgar Flores Maciel)
Conocido como “El Trocadero”, el tianguis dominical que se monta sobre Plaza de la República en Av. México será reubicado temporalmente, pues la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública del Estado comenzará con las obras de rehabilitación en esa zona de Guadalajara, así lo explicó el secretario general del municipio, Manuel Romo.
“Tiene que empezar la ejecución de la obra en la otra parte de la avenida México y al centro de la Plaza de la República, platicamos y acordamos con ellos y quedamos que en la parte que ya quedó libre, que ya quedó rehabilitada completamente de Av. México, ahí se van a instalar. Son 311 comerciantes que van a estar instalados y trabajando de manera normal como lo venían haciendo.”
Desde el mes de julio pasado, la SIOP comenzó obras sobre Plaza de la República y avenida México, de cara al Mundial 2026. (Por Gustavo Cárdenas)
Michoacán es solo un ejemplo de lo que viven miles de productores y comerciantes a nivel nacional, ya que de acuerdo a la encuesta de Violencia y Revictimización a Empresas 2024, la extorsión es el delito que más pega al sector productivo, asevera la exdirectora del Centro de Derechos Humanos, Alejandra Nuño.
“Sin embargo la extorsión ocupa el primer lugar cuando se trata de negocios, como lo revela la Encuesta Nacional de Victimización de Empresas la Enve 2024. Según esta, en 2023, 1.3 millones de establecimientos en México fueron víctimas de un delito, siendo el más frecuente la extorsión”.
La última encuesta del INEGI sobre violencia y revictimización, confirma que la extorsión se convirtió en el delito más frecuente, al servirse incluso de internet para engañar y robar a sus víctimas. (Por Gricelda Torres Zambrano)
El Congreso de Jalisco retomó los trabajos legislativos para prevenir y sancionar el acecho, durante una mesa de diálogo realizada este martes, en la que participaron diputadas, especialistas y organizaciones civiles.
La iniciativa, presentada desde la pasada legislatura, no ha sido dictaminada en comisiones ni discutida en el pleno. La diputada Gabriela Cárdenas, de Movimiento Ciudadano, explicó que la propuesta busca tipificar el acecho como delito para prevenir conductas que pueden derivar en violencias más graves.
La propuesta plantea penas de cuatro meses a dos años de prisión para quienes incurran en este tipo de conductas, además de mecanismos de justicia alternativa que ayuden a prevenir otros delitos y fomentar una cultura de protección y denuncia. (Por Marck Hernández)
El Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2026, que será discutido en la Cámara de Diputados, contempla nuevos recursos para el campo geotérmico Cerritos Colorados de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), ubicado en el bosque La Primavera, en Jalisco.
De acuerdo con el documento, se prevé una asignación de 23.5 millones de pesos destinados a estudios de preinversión en el sitio, donde la paraestatal mantiene desde hace décadas el proyecto para generar energía mediante el aprovechamiento del calor subterráneo.
El plan, que surgió en la década de los 70 y fue reactivado durante la administración de Felipe Calderón, ha recibido recursos reiterados sin registrar avances significativos.
Incluso, la Auditoría Superior de la Federación (ASF) ha detectado observaciones por 309 millones de pesos no solventados por la CFE relacionados con este mismo proyecto, lo que ha generado críticas por la falta de resultados y transparencia en su desarrollo (Por Marck Hernández)
La percepción de inseguridad aumentó en tres de los cinco municipios metropolitanos de Jalisco, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del INEGI correspondiente a septiembre.
Tonalá registró el mayor incremento, al pasar de 56.1 a 65.4 por ciento de habitantes que se sienten inseguros.
Le sigue Tlajomulco, con un alza de siete puntos, y Guadalajara, donde la cifra subió de 73.1 a 78.9 por ciento, lo que significa que siete de cada diez ciudadanos perciben riesgo en su entorno.
En contraste, Zapopan reportó una ligera mejora con una baja de cuatro puntos porcentuales, mientras que Tlaquepaque mostró la mayor reducción al disminuir cinco puntos en su percepción de inseguridad respecto a la medición de junio pasado. (Por Edgar Flores Maciel)
El virus del sarampión es altamente contagioso, incluso más que Covid-19, esto lo informó el secretario de Salud, Jalisco, Héctor Raúl Pérez Gómez, al responder que ese es uno de los factores por los que han aumentado velozmente los casos en el Estado, donde hasta este jueves son 115 confirmados.
“Los detectamos a tiempo, todos son reportados invariablemente y quiero decirles hace un mes fue el primer caso, el sarampión es uña enfermedad altamente transmisible si el Covid era transmisible, este es cinco veces más contagioso -¿Hablan de una escuela más que acaba de cerrar en Tepatitlán, es correcto?- No, una escuela no, un grupo. Qué es lo que hacemos solamente grupos que se van a modalidad virtual cuando traemos algún caso, en casos escolarizados, porque muchos de los primeros casos no eran escolarizados eran en jornaleros”.
En Tepatitlán se tomó la decisión de mandar a un grupo de estudiantes a clases a distancia, tras confirmarse un nuevo caso de sarampión en ese municipio. (Por Gustavo Cárdenas)
La Secretaría de Salud Jalisco alerta que las actuales condiciones de desastres naturales, la violencia contra las mujeres y el rezago en salud mental provocado por la pandemia de Covid-19, aumentan los casos de estrés postraumático y depresión en la población de Jalisco, lo explicó el titular de la dependencia Héctor Raúl Pérez Gómez.
“Una serie de condiciones clínicas que derivan a partir de un trauma que frecuentemente puede ser un accidente grave, frecuentemente puede ser una enfermedad grave que ha atentado contra la vida, pero también puede ser un impacto psicológico agudo, intenso como puede ser la pérdida de un ser querido”.
Según las estadísticas de la Secretaría de Salud Jalisco, tras la pandemia de Covid-19 al menos 15 por ciento de la población total del Estado, padecieron algún tipo de trauma o estrés postraumático. (Por Gustavo Cárdenas)
La celebración del Día de Muertos en México es patrimonio inmaterial de la humanidad, por lo que en el país se prepara una infinidad de actividades que año con año consolidan la tradición
En este 2025, la UdeG a través del CUAAD y la Prepa 14, realizará un altar monumental de cinco metros de alto por cuatro de ancho y un desfile de catrines y catrines que partirá de la Plaza 18 de marzo en Guadalajara, el próximo 31 de octubre, explica Sergio Asael González.
“Partimos desde el parque de la penal que es en la estación de Cristóbal de Oñate hasta el Centro de la ciudad, hasta la calle Galeana, el contingente a pie. Hay un pequeño recorte en el recorrido y los contingentes con carros alegóricos van a participar hasta la calle 8 de julio”.
El desfile para conmemorar el Día de Muertos lleva ya 19 años y se espera convoque a alrededor de 15 mil personas. (Por Gricelda Torres Zambrano)

















