La presidenta Claudia Sheinbaum se reunió este martes con el director ejecutivo mundial de Mazda, Masahiro Moro, quien reafirmó su compromiso de continuar, a pesar de los aranceles estadounidenses, en México.
“Él planteó que la planta en México va a continuar, lo cual nos da muchísimo gusto y quería ver nuestra visión de cómo se iba hacia adelante con el tema del tratado comercial y qué es lo que estábamos pensando, por ejemplo, en la regulación ambiental para los vehículos, qué tanto pensamos que se pueden incorporar los vehículos eléctricos en nuestro país. Yo pienso que México tiene un potencial de vehículos eléctricos pero es muy importante la transición hacia el vehículo híbrido, ellos coincidieron en esta idea. Entonces fue una conversación muy buena y sobre todo, el compromiso de ellos de quedarse en México y seguir trabajando en México”.
Sheinbaum destacó la importancia de la planta de Mazda en México, que produce tanto para el mercado nacional como para el extranjero. (Por Arturo García Caudillo)
Aunque se le ha señalado como uno de los detonantes de la gentrificación, la estancia temporal a través de plataformas como Airbnb, también generan una derrama económica importante para Jalisco, explica Sebastián Colín, director de Asuntos Públicos de la empresa para México.
“En un estudio que hicimos de manera interna con una metodología Implan, fueron 26 mil millones de pesos, perdón, 19 mil millones de pesos en materia de derrama económica en el estado y 36 mil empleos que generó tanto el gasto de los anfitriones como de los viajeros en toda la economía del estado de Jalisco. Por cada peso que gasta el viajero en un alojamiento de Airbnb, gasta otros cuatro pesos en la economía local”.
Al citar dados de un estudio sobre el impacto económico de Airbnb en Jalisco, Sebastián Colín, indica que en estos momentos existen 4,700 alojamientos temporales de manera activa en Guadalajara. (Por Gricelda Torres Zambrano)
El esperado reencuentro de Timbiriche en 2026, que se rumora será la gira de despedida definitiva de los escenarios de la agrupación mantiene emocionados a sus seguidores. Todo apunta que esta reunión buscará integrar a los miembros de la alineación original, y no a los que entraron después a la agrupación, como es el caso de Silvia Campos, quien formó parte de la última etapa de Timbiriche y en entrevista con Notisistema, Campos, manifestó su deseo de formar parte de este magno evento:
“No, fíjate que no, estaría padrísimo, yo encantada de la vida, me subiría feliz, pero la verdad es que no, no hemos tenido ningún contacto en ese sentido. No, yo creo que pedirlo no, yo creo que eso es cuestión de ellos, si ellos tienen las ganas de que de pronto estemos todos los integrantes completitos un día ahí, estaría padrísimo, yo creo que sobre todo para los fans, yo creo que los fans están esperando todas las generaciones”.
A pesar de su distancia de los escenarios, Silvia Campos mantiene una fuerte amistad con varios de sus excompañeros de Timbiriche, lo que refuerza su ilusión por participar en el que sería su primer reencuentro oficial con el grupo. (Por Katia Plascencia Muciño)
Resumen informativo Notisistema, la mejor y más completa información cada hora en la hora.
En los últimos diez años, más de 6 mil personas han perdido la vida en Jalisco a causa de incendios, explosiones o contacto con materiales inflamables, informó Sergio Ramírez López, titular de la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos. Niños y adultos mayores son los más afectados.
Solo en 2025 se registraron mil 598 siniestros, mientras que a nivel nacional ocurren 260 cada día, 11 de ellos en Jalisco, según el Cenapred.
Ramírez López reconoció un incremento sostenido de incidentes por falta de prevención, infraestructura insuficiente y nuevos riesgos como las baterías de litio. Señaló que 30 por ciento del personal operativo se destina a transportar agua ante la ausencia de redes contra incendios.
Urgió a establecer una agenda nacional de bomberos y una norma estatal que fortalezca la educación, prevención y coordinación institucional.
El Gobierno de El Salto puso en marcha el programa “Caminos a la Transformación”, con el que se intervendrán 500 kilómetros de calles y caminos de terracería dañados por las lluvias recientes.
La alcaldesa María Elena Farías informó que los trabajos comenzaron en la colonia La Piedrera con cuatro frentes activos y que en los próximos días se abrirán dos más para agilizar las obras.
El objetivo, dijo, es mejorar el acceso a las viviendas y fortalecer la infraestructura vial del municipio.
Este plan se suma al programa de pavimentación de avenidas principales y busca atender vialidades que habían sido olvidadas por administraciones anteriores, promoviendo la movilidad y el desarrollo comunitario en distintas colonias de El Salto.
Son focos rojos en materia de congestionamiento vial en Zapopan: los cruceros de las avenidas Santa Margarita y Aviación; Santa Margarita y Servidor Público; así como el crucero con semáforo de Periférico y avenida Tabachines.
Por ello, el Ayuntamiento y la Secretaría estatal de Obra Pública comenzaron con estudios de aforos y posibles soluciones para agilizar las zonas. Así lo explicó el titular de la dependencia, David Zamora Bueno.
“Es una problemática muy compleja de los últimos semáforos que tenemos en el Periférico. Aquí se va a analizar; ya hay un proyecto ejecutivo para hacer el retorno vehicular oriente. Hay que integrarlo en el semáforo, hay que retirarlo, hay que hacer otro tipo de estructura para que pueda funcionar, sobre todo la estación de mi Macro Periférico.”
El secretario de Obra Pública señaló que los proyectos están en etapa de estudios y diagnóstico; luego presentarán las posibles soluciones viales. (Por Gustavo Cárdenas)
Se suspenden las clases presenciales por tiempo indefinido, esta fue la instrucción que el Instituto Tlaquepaque le comunicó a los padres de familia a través de una circular, luego de que se confirmara un caso de sarampión en primaria, explica Sandra Vargas, madre de una estudiante de preparatoria.
“Sí, el día de ayer nos hicieron llegar una circular donde decía que a partir de hoy las clases serían en linea, debido al contagio de sarampión que se había presentado en el nivel de primaria. Los grandes, en mi caso que mi hija está en nivel preparatoria, ellos no tienen contacto con los niños”.
Antes de la suspensión ayer de clases presenciales, se le recomendó a la comunidad escolar vacunarse contra el sarampión, aún cuando tuvieran esquema completo. Aunque no se les dijo cuándo regresarían, se estima de acuerdo a los protocolos oficiales podría ser en 14 días. (Por Gricelda Torres Zambrano)
Son ya 78 personas fallecidas producto de las lluvias en cinco entidades, así lo informa la presidenta Claudia Sheinbaum.
“Ahí en el micrositio pueden ustedes informarse todo el tiempo. Ha habido personas ya localizadas, algunas con la revisión del 079 o el propio gobierno del estado ha buscado y dos personas que no habían sido identificadas y que lamentablemente habían fallecido. Entonces, todos los días se hace esta revisión”.
Por otro lado, recordó que los apoyos a damnificados se estarán entregando en los módulos del Bienestar en las zonas afectadas y consisten en 20 mil pesos por vivienda y uno o dos kits de despensas y un vale para enseres domésticos. Hoy comienza la repartición en Veracruz, San Luis Potosí, Querétaro y Puebla y el domingo en Hidalgo. (Por Arturo García Caudillo)
Resumen informativo Notisistema, la mejor y más completa información cada hora en la hora.
Tras confirmarse que en Jalisco son 113 casos de sarampión, también se reveló que hay 10 escuelas cerradas por protocolo sanitario para la detección de posibles contagios y prevenir que aumenten los mismos.
La Secretaría de Educación Jalisco detalló que, por seguridad y para evitar la estigmatización de los menores, no se revelará cuáles son las instituciones educativas cerradas, pero sí se informó que 7 están en Arandas y 3 en Tlaquepaque.
Aunque esta última es una sola escuela, al tener primaria, secundaria y preparatoria se cuentan como 3.
Por otro lado, la Secretaría de Salud Jalisco activó un plan emergente de vacunación en el municipio de Arandas y poblaciones circunvecinas para aplicar biológicos a menores y adultos que no estén protegidos contra el sarampión. (Por Gustavo Cárdenas)
El Museo Louvre reabrió sus puertas este miércoles, tres días después del espectacular robo de ocho joyas por un valor estimado de más de 100 millones de dólares, un incidente que reavivó la cuestión sobre la seguridad en los museos de Francia.
La policía sigue buscando al grupo de cuatro delincuentes que perpetró el atraco el pasado domingo, en la galería Apolo del museo, el más visitado del mundo.
La operación, que duró apenas ocho minutos, relanza el debate sobre las medidas de seguridad del Museo, que el año pasado recibió nueve millones de visitantes, el 80 por ciento extranjeros.
A doce días de las lluvias que inundaron cinco entidades, aún quedan 95 localidades incomunicadas, en tanto que el servicio eléctrico ha sido restablecido casi al 98 por ciento, así lo informa el secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Esteva.
“Las localidades ya comunicadas son 195 de 288, esto representa cercano al 70 por ciento de comunidades que ya tienen paso. En el caso de servicios de la energía eléctrica, tenemos que Hidalgo ya está al 97.64 por ciento; Puebla, Querétaro y San Luis Potosí ya están con servicio completo y Veracruz 99.93 por ciento, esto da 99.38 por ciento de localidades y comunidades ya con energía eléctrica”.
Asimismo, se han atendido 979 escuelas que resultaron afectadas y se han censado 85 mil viviendas. (Por Arturo García Caudillo)
A partir de esta mañana quedó cerrada la circulación de avenida México en dirección de avenida Chapultepec a avenida Américas, como parte de la remodelación del camellón donde se ubica el llamado Monumento a la Patria. El cierre es por toda avenida México, prácticamente desde la calle Andrés Terán en Santa Tere hasta la avenida Américas. Las rutas alternas son, hacia el norte, las calles Reforma y Garibaldi, y hacia el sur, Morelos y Justo Sierra. El cierre durará por lo menos tres meses, refieren los trabajadores. (Por José Luis Jiménez Castro)















