Resumen informativo Notisistema, la mejor y más completa información cada hora en la hora.
Autoridades universitarias, municipales y estatales develaron la fecha del 12 de octubre de 1925, día de la refundación de la Universidad de Guadalajara (UdeG), en letras doradas en el Muro de Honor del Cabildo tapatío.
Durante la sesión solemne, la rectora general de la UdeG, Karla Planter Pérez, agradeció el reconocimiento que —dijo— honra el momento histórico en que la Casa de Estudio reabrió sus puertas y reafirmó su compromiso con la ciudad.
Señaló que, a un siglo de distancia, la universidad conserva el mismo espíritu de servicio y transformación social.
El regidor Jesús Becerra Santiago, impulsor de la iniciativa, destacó que el acto rinde homenaje a los visionarios que entendieron que ninguna sociedad puede prosperar sin educación pública.
Por su parte, la presidenta municipal Verónica Delgadillo García calificó la refundación universitaria como un capítulo esencial en la historia de Guadalajara y un pilar del desarrollo educativo en Jalisco. (Por Edgar Flores Maciel)
Resumen informativo Notisistema, la mejor y más completa información cada hora en la hora.
La mayoría de Morena y sus aliados aprobaron este martes, en lo general, la reforma a la Ley de Amparo.
El dictamen eliminó el controvertido transitorio que hablaba de retroactividad, pero dejó sin modificar el resto del texto, protegiendo a los poderosos más que a los débiles, como explica el coordinador panista, Elías Lixa.
“El amparo no protege a los poderosos, el amparo protege a los débiles, a los oprimidos, a las comunidades mayas, a las comunidades indígenas. Con esta reforma, ustedes hoy protegen a los poderosos. Más de 180 años después de la creación del amparo, únicamente se había visto evolución hasta que ustedes frenaron decisiones generales, hasta que ustedes dieron la espalda a los débiles, a los oprimidos, a los que son incapaces de pagar a un abogado por un amparo, porque eso lo van a poder seguir haciendo los poderosos”.
Ya se discuten los artículos reservados. (Por Arturo García Caudillo)
Este martes la Unidad Médica de Alta Especialidad del Hospital de Especialidades del Seguro Social en Jalisco, reconoció a la familia de Noriel “N”, por su generosidad, al donar varios de órganos del joven, dándole una segunda oportunidad a personas que engrosan la lista de espera para un trasplante.
El coordinador Hospitalario de Donación de Órganos y Tejidos, Alfredo Gutiérrez Govea, informa que se recibió la donación de piel, hueso, hígado, riñones y córneas, los cuales beneficiaron a pacientes del Centro Médico del IMSS Jalisco. En tanto, el corazón fue canalizado a otro Hospital del Seguro Social de la Ciudad de México.
Destacó que desde hace 10 años, la Unidad Médica del Hospital de Especialidades del IMSS Jalisco no registraba la procuración de un corazón. (Por Gricelda Torres Zambrano)
Un total de 32 mil 656 ahorradores de CIBanco; es decir, 99.4 por ciento de sus usuarios, están plenamente protegidos por la totalidad de sus ahorros en la institución que entró en fase de liquidación, asegura la Comisión Nacional Bancaria y de Valores.
En un comunicado expuso que la prioridad del Instituto para la Protección al Ahorro Bancario es salvaguardar los depósitos bancarios de los pequeños y medianos ahorradores, por lo que no se garantizan depósitos a favor de accionistas, integrantes del consejo de administración y de funcionarios de los dos primeros niveles jerárquicos de la institución financiera.
Puerto Vallarta accederá a 2.5 millones de pesos del Fondo Estatal de Desastres Naturales para apoyar a los damnificados por las inundaciones del pasado 19 de septiembre.
El presidente municipal, Luis Ernesto Munguía González, informa que estas anegaciones, afectaron a 108 viviendas de cuatro colonias, entre estas La Mojonera y Los Tamarindos.
En medio de la crisis por las lluvias del fin de semana, el alcalde explica que el municipio aportará el 20 por ciento de los recursos y el Gobierno del Estado el resto, en beneficio en esta ocasión de 93 familias afectadas. (Por Gricelda Torres Zambrano)
El coordinador de los senadores del PAN, Ricardo Anaya, hace un llamado para apoyar a los damnificados por las lluvias en cinco entidades.
“Queremos expresar nuestra total y absoluta solidaridad con las víctimas de estos desastres y decirles, seguramente lo han escuchado, que no están solas, que no están solos. Y hacer un llamado a que cerremos filas todas y todos, sin ningún tipo de tinte partidista para ayudar a la gente que hoy está sufriendo. Y al mismo tiempo señalar que sí nos está cobrando factura el que se haya reducido a la mitad el presupuesto para prevenir inundaciones. Cuando uno ve lo que lo que sucedió durante el sexenio anterior, el dato es un dato duro, se redujo a la mitad el recurso para prevenir las inundaciones”.
Y a ello, se le debe de sumar la desaparición del Fonden, el cual estaba diseñado para ayudar prontamente en casos de desastres. Estamos a tiempo de corregir, explica, de cara al Presupuesto de Egresos de la Federación 2026. (Por Arturo García Caudillo)
Será este jueves cuando el gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, encabece la primera entrega de apoyos a las familias damnificadas de Puerto Vallarta, que perdieron gran parte de su patrimonio debido a las inundaciones registradas en los últimos días, informó el secretario general de Gobierno, Salvador Zamora Zamora.
“Hoy el ayuntamiento de Puerto Vallarta aprobó en su comité de emergencias que se pueda acceder al Fondo Estatal de Desastres para que puedan contar también con recursos, ahora por segunda vez en este temporal de lluvias, para atender a las familias que presentaron afectaciones con estas inundaciones”.
De acuerdo con el último corte de autoridades estatales, mil 260 viviendas registraron ingreso de agua, y los tres niveles de gobierno continúan trabajando en labores de apoyo y evaluación de daños. (Por Edgar Flores Maciel)
El precio de la tortilla sube, los costos de productos de la canasta básica suben, pero el costo por tonelada de maíz tiene estancado al menos tres años, lo que provoca una enorme crisis económica en el sector productivo del campo jalisciense, justifica Guadalupe Siordia Montes, productor de Acatlán de Juárez.
“Mira tenemos tres años prácticamente en ceros que nos está pegando y nos ha pegado más, venía de menos a más. Hoy definitivamente esto ya es insostenible -¿No hay ningún diálogo con la autoridad?- Nosotros tenemos ya más de un año con el Gobierno Federal, buscando la forma con el Gobierno del Estado y sabemos de que no es el Estado es la Federación también la que debe intervenir. Entonces, no le podemos echar al Gobierno del Estado la culpa de algo de que no se está bien planeado, hace falta planeación. Sí, sí sí, es buscar una mesa de dialogo que se puede, sabemos de cómo se puede y al final de cuenta que tome al agro que es el más pegado, no nomás”.
Los productores del campo jalisciense dijeron que se manifestarán hasta ser atendidos por las autoridades. (Por Gustavo Cárdenas)
Con motivo del partido amistoso entre las selecciones de México y Ecuador, que se disputa este martes en el Estadio Akron, la Policía Vial del Estado implementó un operativo especial de movilidad y seguridad en los principales accesos al recinto y sus alrededores.
El dispositivo cuenta con la participación de 120 oficiales, apoyados por 40 motocicletas, 25 patrullas y 10 ciclopolicías, distribuidos estratégicamente en puntos clave para agilizar la circulación y prevenir incidentes.
Las acciones de vigilancia y control se concentran en los corredores viales de Periférico, Acueducto y avenida Vallarta, donde también se refuerza la presencia policial para evitar congestionamientos.
Las autoridades exhortan a los asistentes a planificar sus traslados, utilizar transporte público o vehículos compartidos, y seguir las indicaciones del personal operativo para garantizar un ingreso y salida seguros del estadio. (Por Edgar Flores Maciel)
Resumen informativo Notisistema, la mejor y más completa información cada hora en la hora.
El pleno del Senado ratificó el nombramiento de Roberto Velasco como subsecretario para América del Norte de la Secretaría de Relaciones Exteriores, cargo que desapareció en el sexenio pasado y que restituyó la presidenta Claudia Sheinbaum.
El presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores, Alejandro Murat, afirmó que que Roberto Velasco cuenta con la experiencia académica y profesional necesaria para el cargo, por su formación en la Universidad Iberoamericana y la Universidad de Chicago.
Empleados del Servicio de Administración Tributaria (SAT) en Jalisco mantienen un paro de labores como parte del movimiento nacional que busca mejorar las condiciones laborales, exigir un incremento salarial y el pago de prima vacacional correspondiente a este año.
En Zapopan, trabajadores de la sede ubicada frente al Trompo Mágico realizaron un bloqueo intermitente sobre la avenida Central, mientras que en el edificio del SAT situado en avenida Américas, en Guadalajara, únicamente se colocaron pancartas con las demandas, lo que generó confusión entre los contribuyentes que acudían a realizar trámites.
La presidenta Claudia Sheinbaum reconoció el paro a nivel nacional y aseguró que el tema ya está siendo atendido, al tiempo que calificó como minoría al grupo de trabajadores que mantienen las protestas.
Entre las principales exigencias del personal se encuentra un ajuste salarial para 2025, así como la regularización de prestaciones. En la sede de Zapopan participan cerca de 30 empleados, quienes alternan los cierres viales para evitar afectaciones mayores, aunque ya se reportan conflictos en la circulación de la zona. (Por Edgar Flores Maciel)
















