El alcalde de Zapopan, Juan José Frangie, anunció un programa para construir tres mil nuevas gavetas en los panteones municipales, ante la saturación de los camposantos del municipio, donde solo quedan disponibles unas 600.
Durante el operativo de Día de Muertos, el edil explicó que se destinarán recursos para crear espacios de inhumación y urnas sin abrir nuevos cementerios.
Actualmente, Zapopan cuenta con 15 panteones, 11 de ellos públicos.
Frangie recordó que el programa “Ahí Muere” (para la regularización de los lotes y espacios funerarios) ha permitido recuperar el 80 por ciento de la cartera vencida, lo que se traduce en mejoras y mantenimiento. Además, llamó a la población a preservar la tradición y anunció actividades culturales en los panteones, con la participación de más de 500 servidores públicos.
El Tribunal Electoral del Estado de Jalisco (Triejal) revocó la consulta ciudadana realizada en el municipio de Bolaños, en la que la población había aprobado cambiar su régimen de gobierno para sustituir el sistema de partidos políticos por el de “usos y costumbres”.
El órgano determinó que la consulta, celebrada el 18 de mayo, presentó irregularidades que vulneraron los principios de libertad y secrecía del voto, por lo que el ejercicio no puede considerarse válido.
El Triejal ordenó repetir el proceso dentro de un plazo de 220 días hábiles, a fin de garantizar que la nueva consulta se realice bajo condiciones democráticas y transparentes. (Por Marck Hernández)
Resumen informativo Notisistema, la mejor y más completa información cada hora en la hora.
La ONU pidió a Estados Unidos detener los ataques contra supuestas narcolanchas en el Caribe y el Pacífico oriental, al calificarlos como “ejecuciones extrajudiciales”.
Según el organismo, al menos 62 personas han muerto en las últimas semanas, muchas de ellas pescadores.
El alto comisionado Volker Türk consideró los hechos “inaceptables” y exigió investigaciones independientes.
Recordó que el uso de fuerza letal solo es legítimo ante amenazas inminentes a la vida, lo que no se cumple en estos casos.
Los ataques, parte de la ofensiva estadounidense contra el narcotráfico, ocurren en medio de tensiones con Venezuela, cuyo presidente Nicolás Maduro ha sido acusado por Washington de liderar redes de tráfico de drogas.
Los propietarios de vehículos con placas de Jalisco que residen en otra parte del país ya pueden cambiar su matrícula sin realizar la verificación vehicular obligatoria.
La Secretaría de la Hacienda Pública emitió un nuevo formato mediante el cual los interesados deben explicar su situación y comprobar, con su credencial del INE y un comprobante de domicilio con una vigencia no mayor a tres meses, que viven fuera del estado y no pueden trasladar su automóvil a un centro de verificación.
El documento que se pide en cualquier recaudadora compromete a los contribuyentes a respetar las zonas donde la verificación es obligatoria.
Se advierte que, si circulan en áreas como la Zona Metropolitana de Guadalajara, Tepatitlán, Ciudad Guzmán, Puerto Vallarta o Lagos de Moreno, serán sancionados de forma automática e irreversible. (Por Víctor Montes Rentería)
Tlajomulco implementa operativo ante posible suspensión parcial del transporte público por Halloween
El Gobierno de Tlajomulco implementará este viernes 31 de octubre un operativo especial de movilidad ante la posible suspensión temporal de rutas de transporte público entre las 18:00 y 19:00 horas, medida preventiva que algunos operadores aplicarían por posibles actos vandálicos durante las celebraciones de Halloween.
El plan contempla el uso de vehículos oficiales para trasladar a usuarios en zonas de alta demanda, como López Mateos Sur, Jesús Michel González y Adolf B. Horn.
Además, se reforzará la vigilancia en paradas y puntos de transferencia.
Las autoridades pidieron a la población planificar sus trayectos y seguir los avisos oficiales, garantizando así la seguridad y el bienestar de los habitantes durante la jornada nocturna.
El rescate de 27 adolescentes en costas de Baja California no tiene que ver con reclutamiento del crimen organizado, sin embargo, se está investigando, afirma la presidenta Claudia Sheinbaum.
“La mayoría de ellos son, parece de Chiapas. Lo que dicen es que iban a trabajar, pero no son mayores de edad y se está haciendo la investigación. Está detenido el adulto que los acompañaba. Y se está haciendo la investigación para ver exactamente a dónde iban a ir a trabajar y si hay un modelo de explotación infantil que tenga que ser todavía investigado con mayor profundidad, relacionado con explotación laboral”.
Del dueño del barco o el lugar donde iban a ser contratados aún no hay información, excepto que iban a trabajar en el campo. (Por Arturo García Caudillo)
En medio de la toma de protesta del nuevo Consejo General Universitario de la UdeG, estudiantes de distintos planteles se manifestaron, dijeron estar en contra y no reconocer los resultados de la elección al órgano regente señalando que el ejercicio fue autoritario y represivo, además que no participó una mayoría de la comunidad universitaria.
La protesta se realizó a las afueras de la rectoría general, al momento del nombramiento del nuevo Consejo General Universitario. (Por Gustavo Cárdenas)
La divisa mexicana en los mercados internacionales abre en 18.55 pesos por dólar, lo que significa una ganancia de 2 centavos comparado con la jornada de ayer.
Expertos financieros señalan que este viernes de Halloween, el peso cede terreno frente al dólar, a medida que el billete americano continúa al alza.
Lo anterior en un contexto donde los últimos datos económicos locales evidenciaron la desaceleración de la economía mexicana.
Estados Unidos se prepara para bombardear instalaciones militares en Venezuela en una escalada contra el gobierno de Nicolás Maduro, según reportaron el Miami Herald y The Wall Street Journal.
Las fuentes citadas aseguran que los ataques podrían ocurrir “en días o incluso horas”, aunque el presidente Donald Trump no ha tomado una decisión final.
Los blancos incluirían puertos, bases navales y aeropuertos controlados por militares, presuntamente usados para el narcotráfico.
La ofensiva buscaría presionar la salida de Maduro y desmantelar el Cártel de Los Soles.
La ONU condenó los recientes bombardeos de Estados Unidos contra embarcaciones en el Caribe y el Pacífico, acusando al gobierno de violaciones al derecho internacional y ejecuciones extrajudiciales.
Resumen informativo Notisistema, la mejor y más completa información cada hora en la hora.
Para facilitar el trámite de cambio de placas a los vehículos descompuestos, en reparación o retenidos en talleres, la Secretaría de la Hacienda Pública (SHP) liberó un formato que permite exentar temporalmente la verificación vehicular.
En este documento, que se pide en la recaudadora, el solicitante —bajo protesta de decir verdad— deberá registrar los datos del vehículo y del propietario, describir la falla mecánica que impide acudir al centro de verificación, presentar una identificación vigente y llevar la hoja el día de la cita en la recaudadora para realizar el cambio de placas.
El formato incluye una cláusula que compromete al usuario a verificar su vehículo una vez reparado.
Si el automóvil circula con placas nuevas, pero sin verificación, será sancionado sin derecho a descuentos o beneficios en el pago de multas. (Por Víctor Montes Rentería)
La presidenta Claudia Sheinbaum, rechaza la posibilidad de dar marcha atrás al decreto del exmandatario López Obrador mediante el cual se obliga al transporte de carga aéreo a aterrizar en el AIFA.
“Entonces, por eso decimos que anular el decreto del 2023 llevaría a problemas nuevamente de seguridad al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México. Y creemos que con el Gobierno de los Estados Unidos vamos a llegar a un reconocimiento de esta situación y a un acuerdo. Hoy tenemos reunión con las tres aerolíneas, como les comenté, Mexicana, las principales, a las doce y ya hay una ruta de trabajo con el Departamento de Estado de Estados Unidos y el Departamento de Transporte”.
Lo anterior, explica, debido a que se le acusa de faltar a la verdad cuando asegura que la decisión de López Obrador de mandar la carga al AIFA fue técnica y no política, y ahora busca convencer de ello al Gobierno de Estados Unidos, pues canceló, de forma unilateral, los vuelos desde y hacia el Aeropuerto Felipe Ángeles. (Por Arturo García Caudillo)
Resumen informativo Notisistema, la mejor y más completa información cada hora en la hora.
















