La Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones y las empresas Telcel, Movistar, AT&T, Bait y Altán arrancaron una prueba piloto para registrar usuarios de telefonía móvil, como parte de la nueva Ley en Materia de Telecomunicaciones.
El ejercicio concluirá en octubre, cuando entrará en vigor el registro obligatorio de nuevas líneas en puntos de venta.
Autoridades explican que se usará un documento oficial con CURP para vincular a cada usuario con su línea, bajo resguardo de las compañías.
Las líneas activas tendrán un periodo para registrarse de forma remota.
El programa busca combatir extorsiones, fraudes y delitos telefónicos.
Con un llamado a impulsar la innovación y la tecnología, este viernes fue inaugurado en Puerto Vallarta el Congreso de la Industria de Alta Tecnología (CIAT 2025).
El presidente de Canieti Occidente, Roger Eleutheri, destacó que Jalisco se consolida como un ecosistema líder en América Latina y planteó como retos atraer talento, fortalecer pymes y democratizar la tecnología.
Por su parte, el coordinador del gabinete económico estatal, Mauro Garza, presentó la estrategia “Jalisco, el Silicon Valley de México”, que busca atraer inversión y formar capital humano.
El evento reúne a empresarios, académicos y autoridades en conferencias, paneles y espacios de networking hasta el sábado.
Luego de los recientes escándalos relacionados a su paternidad y problemas legales con Cazzu, colectivos feministas lanzaron una petición a través de Change.org para cancelar la próxima presentación en vivo de Christian Nodal en Morelia como parte de las festividades del 15 de septiembre.
Las mujeres mencionan que “les parece indignante que el gobierno de Michoacán decida utilizar recursos públicos en la contratación de Nodal, un cantante que ha estado envuelto en polémicas de violencia vicaria y económica en contra de su hija y su expareja”.
Hasta el momento, la solicitud ya tiene más de 11 mil firmas, sin embargo, el gobierno de Morelia no ha fijado una postura. (Por Katia Plascencia Muciño)
El 11 de junio del próximo año será un día feriado en la Ciudad de México y se espera lo mismo en Guadalajara y Monterrey, pues en esa fecha se inaugurará el mundial de fútbol FIFA 2026, en el Estadio Azteca.
La presidenta Claudia Sheinbaum dijo que dialoga con autoridades de la FIFA para instalar pantallas gigantes en plazas públicas de las ciudades sedes.
“Pero vamos a buscar que los partidos se puedan ver en un lugar público, entonces, estamos poniéndonos de acuerdo con la FIFA para ver, porque ellos tienen patrocinadores, tienen una serie de reglas que se tienen que seguir para poder poner las pantallas”.
El operativo de seguridad estará a cargo del gabinete de Sheinbaum. (Por Felipe Barrera Jaramillo)
En julio de 2025, las exportaciones mexicanas a Estados Unidos aumentaron 8.2 por ciento interanual, para sumar 45 mil 366 millones de dólares.
El repunte superó a los principales competidores, como Canadá y China, que registraron caídas.
Con ello, México se consolidó en los primeros siete meses del año como el principal socio comercial de Washington, con una participación de 15.3 por ciento.
El crecimiento se atribuye al dinamismo en el comercio de autos, autopartes y productos tecnológicos, así como al impacto de los aranceles impuestos por Estados Unidos a otros países.
La Cámara de Diputados prepara reformas al Código Fiscal de la Federación para erradicar la facturación falsa y la evasión fiscal.
El secretario de la Comisión de Hacienda, Alfonso Ramírez Cuéllar, reconoció que las reformas a las leyes que rige la fiscalización no son suficientes para atacar un grave problema que atenta contra la hacienda pública, se requiere, dijo, voluntad política del gobierno.
“Detonar toda la fuerza del Estado mexicano para atacar un flagelo que es organizado, que es constituido y dirigido por una casta política criminal muy peligrosa”.
Mientras tanto, pondrán candados para prevenir los delitos fiscales. (Por Felipe Barrera Jaramillo)
Héctor de Jesús fue vinculado a proceso y enviado a prisión preventiva por seis meses, acusado de delitos contra representantes de la autoridad, resistencia y lesiones dolosas, tras desarmar a un policía y disparar en Tequila.
El hecho ocurrió el 31 de agosto, cuando intentó impedir el arresto de un amigo por faltas administrativas en la Calle Juárez.
Durante el forcejeo, quitó la pistola a un oficial y realizó al menos 14 disparos al suelo, cuyas esquirlas lesionaron a tres policías municipales.
Turistas se resguardaron en el quiosco mientras cinco elementos lograron someterlo.
Diputadas locales realizaron el foro “El transporte que nosotras queremos: más íntegro, incluyente y seguro”, en el que señalaron las deficiencias y riesgos que enfrentan diariamente las mujeres en el transporte público de Jalisco.
Coincidieron en que es necesario un servicio seguro, eficiente, incluyente y que garantice el derecho humano a la movilidad.
La legisladora, Yussara Canales, subrayó que son pocas las mujeres que se sienten protegidas al usar el servicio.
“Pedir al Estado de Jalisco, no solo por Puerto Vallarta, sino también por toda la Zona Metropolitana que mejores las condiciones, que mejore el tema de seguridad, que haya más unidades, que las unidades tengan todas las condiciones para que todas y todos puedan utilizarla de manera correcta, de manera segura porque también tenemos que enfocarnos en las personas con discapacidades”.
Entre las propuestas discutidas también estuvo la revisión de la cobertura estatal del servicio, así como de las tarifas y ganancias de los concesionarios, con el fin de equilibrar la operación y la accesibilidad para las y los usuarios. (Por Marck Hernández)
Septiembre es el pretexto perfecto para hablar de la mexicanidad y aquello que nos hace sentir muy mexicanos, tal es el caso de los dulces típicos que se venden en todos los pasillos y rincones de San Juan de Dios, Mercado Libertad.
Alegrías, cocadas, muéganos, palanquetas, ates, jamoncillos, dulces de tamarindo y de camote, la lista es infinita y de ellos nos habla la comerciante Cinthya Roque.
“-¿Cuáles son los dulces más típicos de todo lo que vendes aquí?– Los borrachitos, las cocadas, la cajeta quemada y el jamoncillo –¿El tapatío cuál prefiere?– Los borrachitos, 100 por ciento –¿Y el extranjero, el que viene de visitante y ve tu puesto qué se lleva?– Los jamoncillos, la cajeta quemada, las marquetas que vienen siendo detejocote, membrillo y guayaba”.
De todos los sabores, tamaños, colores y para todos los gustos, desde los cinco pesos y hasta los 120, los dulces típicos son la joya de la corona en la gastronomía mexicana. (Por Gustavo Cárdenas)
En un gesto de reconocimiento y de reivindicación a las mujeres indígenas, y con motivo del Día Internacional de la Mujer Indígena, el gobierno federal tradujo a 35 lenguas originarias la cartilla de los derechos de las mujeres, tanto en formato audiovisual como en versiones escritas.
La titular de la Secretaría de la Mujer, Citlalli Hernández, dijo que, por siglos, la mujer indígena fue marginada socialmente por el racismo que imperó en México tantos años.
“Este proyecto se ha realizado de la mano de la SEP, y muchas de las acciones que estamos haciendo tanto de prevención como de las violencias, como promoción de la igualdad, está en colaboración justamente con el sector educativo”.
De acuerdo con cifras del INEGI, en México más de 7 millones de personas hablan una lengua indígena. (Por Felipe Barrera Jaramillo)