Previo a rendir su primer informe legislativo, la diputada federal de MC por Jalisco, Claudia Salas, urge a modificar la Ley de Transporte para exigir en las centrales camioneras, su identificación a las personas que aborden un camión.
“Hemos hablado ya con diferentes concesionarios y prácticamente todos están de acuerdo en que eso suceda, en poderlo pedir, hoy no está en la ley. Hoy tu puedes comprar un boleto a nombre de cualquier otra persona y abordarlo y todavía peor, puedes ser menor de edad y estar abordando un camión sin tener ningún tipo de protección”.
Al igual que la diputada Claudia Salas, esta iniciativa de la alcaldesa morenista de Tlaquepaque, Laura Imelda Pérez, fue retomada ayer por el gobernador en el Consejo Nacional de Seguridad. Con esta se pretende evitar la desaparición de personas sobre todo jóvenes, para ser reclutados por el crimen. (Por Gricelda Torres Zambrano)
El Gobierno federal anunció la firma de un decreto que prohíbe la importación, fabricación y venta de 35 moléculas de plaguicidas considerados de alto riesgo para la salud y el medio ambiente.
La presidenta Claudia Sheinbaum señaló que varios de estos químicos ya estaban vetados en otros países, pero no en México.
El secretario de Agricultura, Julio Berdegué, subrayó que se trata de la mayor prohibición en la historia nacional, superior a la de 1991 cuando se vetaron 21 moléculas.
Entre los productos destacan el carbofurán, el endosulfán y el DDT.
El funcionario adelantó que habrá dos nuevas rondas de restricciones en 2026 y 2027, con el objetivo de avanzar hacia una agricultura más limpia, sostenible y segura para la población.
El gobierno de Baja California Sur, a través del Consejo Estatal de Protección Civil, anunció la suspensión de clases en todos los niveles educativos en los cinco municipios de la entidad ante la proximidad del huracán “Lorena”, que esta madrugada alcanzó la categoría 1 y ha provocado lluvias intensas.
Durante la sesión del Consejo esta mañana se confirmó que las lluvias han afectado desde la madrugada a los municipios de Los Cabos y La Paz, donde por la crecida de arroyos se suspendió el servicio de transporte público.
Asimismo, las autoridades indicaron el cierre de puertos a embarcaciones menores; no obstante, los aeropuertos de La Paz y San José del Cabo esta mañana se encuentran abiertos.
El cantante peruano Pascal continúa consolidando su carrera artística y recientemente sorprendió con una colaboración junto a Mariana Seoane.
El tema, que ha sido bien recibido por el público, surgió de forma natural, aunque implicó varios procesos de ajuste creativo, según compartió el artista a Notisistema:
“Queríamos hablar de una historia de amor, que sea bien pasional muy sensual, sin pasarnos de la ralla, de irnos a lo vulgar y creo que bueno el trabajo que nos costó un poquito, porque a veces era que teníamos ideas que se iban mucho a lo que no queríamos pero la verdad es que estoy muy feliz con el resultado tanto de la canción y del video”.
Con este lanzamiento, Pascal demuestra su versatilidad y reafirma su intención de llevar su música a nuevos escenarios.
Adelantó además que espera sumar más presentaciones en vivo y continuar con proyectos que le permitan conectar con un público cada vez más amplio. (Por Pilar Gutiérrez)
La presidenta Claudia Sheinbaum confió que será “muy cordial” la reunión que sostendrá esta mañana con Marco Rubio, secretario de Estado de Estados Unidos.
Adelantó que se acordará entre ambos países un programa de cooperación de seguridad que llevará el nombre de “Programa de Cooperación sobre Seguridad Fronteriza y Aplicación de la Ley”.
La Mandataria federal adelantó que hará una presentación de los logros alcanzados en la estrategia de seguridad de su gobierno, y en donde tocará el tema de los mexicanos que viven en ese país, sí como el comercio entre ambos países.
La presidenta Claudia Sheinbaum presentó el “Café Bienestar”, hecho con 100 por ciento de café mexicano, producido por manos de pequeñas y pequeños productores cafetaleros.
En la conferencia de prensa mañanera, María Luisa Albores González, titular de Alimentación para el Bienestar, destacó que “Café Bienestar” no contiene aditivos ni edulcorantes, libre de saborizantes y colorantes artificiales, por lo que su único ingrediente es café.
Detalló que “Café Bienestar” se venderá en las Tiendas del Bienestar, y cuyo costo será de 35 pesos la presentación de 50 gramos; 65 pesos la de 90 gramos y 110 pesos de 205 gramos.
La Policía Vial anunció un aumento de presencia en la Glorieta de La Minerva debido a los trabajos de intervención que se realizan en el lugar.
El objetivo es agilizar la movilidad en uno de los puntos más transitados de Guadalajara.
En total, ocho oficiales estarán asignados de manera específica a la glorieta para regular el tránsito, mientras que cerca de 100 elementos del grupo Ocelotes supervisarán la circulación a lo largo de la avenida López Mateos.
Las autoridades pidieron a la ciudadanía anticipar sus traslados y optar por vías alternas como las avenidas Arcos, México y La Paz, a fin de reducir tiempos de espera y evitar embotellamientos. La obra busca generar un espacio más seguro, accesible y ordenado para todos los usuarios. (Por Edgar Flores Maciel)
El presidente ruso, Vladímir Putin, declaró en Pekín que está dispuesto a reunirse con su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski, siempre que este acepte viajar a Moscú.
Señaló que la propuesta incluso fue planteada por Donald Trump, a lo que respondió que “es posible”.
No obstante, cuestionó la legitimidad de Zelenski por continuar en el cargo tras concluir su mandato, mientras Ucrania enfrenta la imposibilidad de celebrar elecciones debido a la ocupación rusa de parte de su territorio. Putin afirmó que nunca ha descartado un encuentro, aunque dudó de su utilidad.
También indicó que Rusia está abierta a reforzar su equipo negociador, actualmente encabezado por Vladímir Medinski.
Un total de cinco municipios del Área Metropolitana de Guadalajara ya avalaron su integración a la Agencia Metropolitana de Gestión de Residuos, informó la titular del Imeplan, Patricia Martínez.
“Tiene que pasar por todos los cabildos, que se apruebe este convenio de integración. Ya pasó por cinco, nos faltan tres municipios que están por pasar a proceso de votación, que es el caso de Guadalajara, Tonalá e Ixtlahuacán (de los Membrillos). Por nuestra parte, estamos trabajando en el proceso técnico que lleva la integración de esta agencia que tiene que ver con meros procesos administrativos”.
La funcionaria recordó que Tlaquepaque aún puede sumarse, mientras que la operación de la nueva instancia dependerá de los recursos que aporten tanto los municipios como el Gobierno de Jalisco. (Por Marck Hernández)
El actual temporal dejó beneficios significativos para los cuerpos de agua en Jalisco.
De acuerdo con Ernesto Marroquín Álvarez, titular de Gestión Integral del Agua, las principales presas del estado —El Salto, El Zapotillo, La Red y Calderón— ya se encuentran al 100 por ciento de su capacidad e incluso derramando.
“Todas derramando, todas al 100 por ciento; de las principales presas que es El Salto, El Zapotillo, La Red y la presa Calderón, todas ya estaban al 100 por ciento la semana pasada, solo nos faltaba El Salto, pero hoy tenemos la buena noticia que El Salto está derramando y está derramando mucha agua”.
En el caso del lago de Chapala, solo el pasado fin de semana su nivel se elevó 27 centímetros, con lo que se ubica al 61.27 por ciento de su capacidad. (Por Edgar Flores Maciel)
La divisa mexicana en los mercados internacionales abre en 18.69 pesos por dólar, lo que significa una ganancia de 4 centavos comparado con la jornada de ayer.
Expertos financieros señalan que el peso mexicano es favorecido por un menor sentimiento de cautela en los mercados, después de que los bonos de largo plazo repuntaran significativamente a nivel mundial en la sesión previa.
En México, la presidenta Claudia Sheinbaum se reunirá esta mañana con el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, quien busca “impulsar las prioridades” de su país.