Con el propósito de reactivar la economía de Tototlán, tras las inundaciones que afectaron al municipio, el Programa Jalisco Competitivo destinó una bolsa de 5 millones de pesos en créditos blandos dirigidos a micro y pequeñas empresas locales.
Los financiamientos oscilan entre 20 mil y 100 mil pesos, con una tasa de interés anual del 11 por ciento, plazo de dos años y seis meses de gracia. Estas condiciones buscan facilitar la recuperación de los negocios que sufrieron pérdidas materiales y económicas.
Durante el mes de noviembre se entregarán los primeros nueve créditos, por un monto total de 630 mil pesos, de los cuales 78 por ciento se destinarán a proyectos liderados por mujeres.
El convenio fue firmado por la Secretaría de Desarrollo Económico, PROJAL y el Ayuntamiento de Tototlán.
Los interesados podrán solicitar apoyo hasta el 31 de diciembre de 2025 o hasta agotar los recursos disponibles. (Por Edgar Flores Maciel)
Tras fracasar las negociaciones entre productores agrícolas y autoridades federales, campesinos de Jalisco mantienen bloqueos carreterosen protesta por la falta de acuerdos respecto al precio de garantía del maíz.
En Jalisco, los bloqueos afectan tres accesos principales a la Zona Metropolitana de Guadalajara: la carretera a Morelia, a la altura del kilómetro 40; la carretera a Nogales, a la altura del Technology Park; y la autopista México–Guadalajara, a la altura de la caseta de Ocotlán.
Los productores anunciaron que mantendrán los cierres de forma indefinida, luego de que en la mesa de diálogo con la Secretaría de Gobernación se les ofreciera un pago máximo de 6 mil 50 pesos por tonelada de grano, propuesta que fue rechazada por considerarla insuficiente.
Las manifestaciones ya provocan afectaciones viales severas, principalmente en los ingresos a la metrópoli, donde se reportan filas kilométricas de vehículos y retrasos en el transporte de carga. (Por Edgar Flores Maciel)
Un hombre murió atropellado luego de que una unidad de transporte de personal chocara contra una camioneta y lo embistiera, en el cruce de las avenidas Enrique Díaz de León e Inglaterra, en la colonia Del Fresno, de Guadalajara.
Testigos señalaron que el conductor, de 22 años, intentó huir tras el impacto, pero fue alcanzado y retenido por otro automovilista hasta la llegada de la policía.
Paramédicos confirmaron la muerte del hombre, de entre 40 y 45 años.
El secretario de Infraestructura, David Zamora, informó que por la avenida López Mateos circulan en promedio 185 mil vehículos al día, cifra que será confirmada con estudios técnicos definitivos.
Durante la quinta mesa temática sobre infraestructura del corredor, explicó que el 90 por ciento del tránsito corresponde a autos particulares y que los mayores congestionamientos se registran después de San Agustín, donde la vía se reduce de ocho a cuatro carriles.
López Mateos tiene una longitud de 26 kilómetros, de los cuales 9.3 son de concreto y 16.8 de asfalto.
Además, el 30 por ciento de sus banquetas están deterioradas y existen 21 puentes peatonales, así como 96 paradas de transporte público.
Productores de Michoacán, Guanajuato y Jalisco iniciaron bloqueos carreteros tras el fracaso del diálogo con la Secretaría de Gobernación, donde exigían elevar el precio de garantía del maíz a siete mil doscientos pesos por tonelada.
En Jalisco, se reportan cierres en puntos como el kilómetro 40 de la carretera Guadalajara–Colima, la caseta de Ocotlán, la vía a Nogales a la altura de Technology Park y varios tramos de La Barca.
Los manifestantes advierten que los bajos precios del grano hacen insostenible la producción y afectan la economía rural, por lo que mantienen su protesta hasta obtener una respuesta del gobierno federal.
El exdirigente sindical de transportistas, Nazario “N” y dos de sus cómplices fueron vinculados a proceso tras su detención en Guadalajara, donde autoridades federales le decomisaron droga, armas y vehículos.
Un juez federal consideró suficientes las pruebas de la Fiscalía General de la República por delitos contra la salud y posesión de armas de uso exclusivo del Ejército.
Nazario “N”, presuntamente ligado al Cártel Jalisco Nueva Generación, permanecerá en prisión preventiva en Puente Grande mientras se desarrolla la investigación complementaria durante los próximos cuatro meses.
La embajada de Estados Unidos en México advierte que el gobierno cancelará las visas cuando considere que hay razones justificadas para no permitir el ingreso de una persona, pero estas no se harán públicas, porque solo se le informarán al afectado.
“Estados Unidos cancelará cualquier visa cuando existan razones para hacerlo, sin importan quién sea el titular, donde viva y cuales sean sus opiniones políticas”.
La Embajada insiste en que la cancelación de visas es constante, al revisar regularmente si los ciudadanos extranjeros todavía cumplen con los requisitos para conservar el privilegio. Entre las causas para la canceloción del documento está quedarse más tiempo del permitido, participar en un hecho delictivo o de apoyo al terrorismo. (Por Gricelda Torres Zambrano)
Un accidente cerebrovascular como la embolia o el derrame es una emergencia médica, por lo que el tiempo es oro para la atención del paciente, con el objeto de reducir la probabilidad de muerte o discapacidad, indica Ricardo Ascencio, adscrito a Urgencias del Hospital Civil de Guadalajara Fray Antonio Alcalde.
“Mientras más temprano o de forma temprana lleguen los pacientes al servicio de urgencias, la discapacidad es menor, la mortalidad es menor. Cuando una persona tiene dificultad para comunicarse o desvía su boca hacia uno de los dos lados o fija su mirada hacia uno de los dos lados o tiene debilidad en un brazo o una pierna, es el momento de llevarlo al servicio de urgencias”.
Desde hace por lo menos 15 años, los Hospitales Civiles de Guadalajara aplican el Código Cerebro para los pacientes que llegan en un momento crítico. Ricardo Ascencio pide que en cuanto se presenten los primeros síntomas, reciban atención médica inmediata y no le den remedios caseros. (Por Gricelda Torres Zambrano)
Este lunes se realiza la quinta y última mesa temática para definir el futuro y buscar soluciones al congestionamiento vial en la avenida López Mateos, donde el tema central es la infraestructura. Los resultados de las sesiones previas servirán para elaborar un informe final que será presentado al Gobierno del Estado y permitirá trazar una ruta de acción.
La titular de la Secretaría de Planeación y Participación Ciudadana, Cynthia Cantero Pacheco, explicó que en las cuatro mesas anteriores se analizaron distintos aspectos relacionados con la vialidad, como la necesidad de atender el deterioro físico de la vía, mejorar la seguridad de peatones, ciclistas y transporte público, y diseñar rutas alternas para el transporte de carga.
“Durante las cuatro mesas previas, se habló de la urgencia de atender el desgaste físico de la vía, de fortalecer los espacios seguros para peatones, ciclistas y transporte público, y de planear nuevas rutas de carga y conectividad que alivien la presión sobre el corredor. Pero también se advirtió algo fundamental: ninguna obra resolverá el problema si no se acompaña de ordenamiento territorial”.
La sesión de este lunes incluirá un diagnóstico integral de las carencias en infraestructura y de las acciones prioritarias que se requerirán para mejorar la movilidad y funcionalidad de la avenida López Mateos. (Por Edgar Flores Maciel)
Ante la inquietud sobre los criterios que aplica, la Embajada de Estados Unidos en México emitió un comunicado para informar sobre el proceso de cancelación de visas, cuando percibe que el solicitante ya no cumple con los requisitos, ya sea por haberse quedado más tiempo del permitido o cometido una falta, entre otros.
“Esto puede incluir situaciones como quedarse más tiempo del permitido en el país, participar en actividades delictivas, representar un riesgo para la seguridad pública, involucrarse en actividades relacionadas con el terrorismo o apoyar a grupos terroristas”.
La embajada indica que la visa es un privilegio, no un derecho, por lo cual puede ser cancelada en cualquier momento a discreción del Gobierno de Estados Unidos y se aplica por igual a todos los ciudadanos extranjeros que desean ingresar, sin importar si son particulares, funcionarios públicos o políticos. (Por Gricelda Torres Zambrano)
El coordinador de Morena en el Congreso de Jalisco, Miguel de la Rosa, expresó su coincidencia con el llamado de organizaciones de la sociedad civil y universidades para que se apruebe la reforma judicial estatal, al considerar que su discusión y eventual aprobación no deben postergarse más.
“Coincidimos con las demandas de la sociedad y de distintos organismos y universidades de que sí urge aprobar la reforma. Debemos cuidar que sea la mejor para Jalisco y que permita recuperar valores de honestidad, profesionalismo e independencia en la función judicial”.
De la Rosa señaló que la reforma podría aprobarse esta misma semana, aunque adelantó que su bancada no coincide en algunos puntos, como la creación de una escuela de formación judicial, la cual, dijo, requiere una revisión más profunda antes de su implementación. (Por Marck Hernández)
La coordinadora del PRI en el Congreso de Jalisco, María del Refugio Camarena, aseguró que el dictamen de reforma judicial aprobado por dos comisiones legislativas ya contempla las propuestas de la sociedad civil y del sector académico, en respuesta al llamado de organizaciones y universidades para que se incluyan sus observaciones antes de su votación final.
“Ha habido infinidad de foros. La sociedad civil está contemplada en el dictamen que ya está votado, tan es así que el 97% de la iniciativa del gobernador y del grupo parlamentario de Movimiento Ciudadano está integrada en el dictamen aprobado en primera lectura. Por supuesto que están consideradas las propuestas de la sociedad civil y la academia”.
Camarena enfatizó que la discusión en el pleno partirá del dictamen ya aprobado en primera lectura, por lo que las modificaciones que se propongan deberán realizarse sobre ese documento base. (Por Marck Hernández)
Desde el Congreso de Jalisco se impulsará la asignación de un presupuesto extraordinario destinado a dependencias y organismos que atienden la agenda de personas desaparecidas en el estado, anunció la diputada local Tonantzin Cárdenas.
La legisladora explicó que se proyecta un recurso total de mil millones de pesos para fortalecer las instancias involucradas, con especial énfasis en el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses, que enfrenta un grave rezago en materia de identificación humana.
“En total mil millones de pesos al tema de desaparecidos en todas las instancias. Nosotros pedimos 300 millones para el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses recordando también que hay una crisis y un deterioro y un rezago inmenso en materia de identificación de personas, de restos, de cuerpos”.
Durante la sesión de la Comisión Especial del Congreso, también se firmó un documento en el que se solicita al DIF Jalisco no condicionar la entrega de apoyos a los familiares de personas desaparecidas, con el fin de garantizar un acompañamiento institucional digno y sin obstáculos administrativos. (Por Marck Hernández)
A partir de este 27 de octubre y hasta el 24 de noviembre, el Ayuntamiento de Tlaquepaque realizará una campaña intensiva de vacunación para prevenir el sarampión, luego de que una escuela presentara los primeros casos en el municipio, indica la alcaldesa, Laura Imelda Pérez Segura.
“Iniciaremos una campaña de vacunación intensiva. Abriremos 12 módulos de vacunación para prevenir el sarampión en infancias y personas adultas. Se instalarán a partir de este lunes 27 de octubre al 24 de nociembre, de lunes a viernes de 10 de la mañana a dos de la tarde en al menos tres delegaciones por día”.
Además de continuar el módulo permanente en los portales de Tlaquepaque, este lunes la campaña arranca en San Martín de las Flores, Tateposco, Santa Anita, Toluquilla y San Pedrito. Aquí estarán hasta el 29 de octubre. (Por Gricelda Torres Zambrano)















