Una mujer de aproximadamente 65 años falleció esta mañana al ser atropellada por un vehículo en el cruce de la avenida Enrique Díaz de León y Plan de San Luis, en la colonia Mezquitán del municipio de Guadalajara.
De acuerdo con testigos, la víctima intentaba cruzar la intersección cuando fue embestida por un automovilista que circulaba presuntamente a exceso de velocidad. El impacto le provocó un fuerte golpe en la cabeza al caer sobre el asfalto, lo que le causó la muerte de forma instantánea. Aunque personal de la Cruz Verde acudió rápidamente al lugar, ya nada se pudo hacer para salvarla.
La zona permanece acordonada mientras las autoridades llevan a cabo el protocolo de primer respondiente. Se informó que la mujer era vecina del lugar, y aunque el conductor se dio a la fuga, testigos proporcionaron a la policía las características del vehículo involucrado. (Por Edgar Flores Maciel)
Durante el macrosimulacro del próximo 19 de septiembre, justo en el 40 aniversario de los sismos de 1985, no solo se activarán 14 mil altavoces, también estará a prueba el nuevo sistema de alertamiento por telefonía celular en el país, explica la coordinadora nacional de Protección Civil, Laura Vázquez.
La funcionaria federal indica que la alerta sísmica es gratuita, no se requiere tener saldo, datos móviles ó conexión a internet, por lo que bastará con tener un sistema operativo actualizado.
El macrosimulacro se realizará el viernes 19 de septiembre a las 12 del día, con la hipótesis de un sismo de 8.1 con epicentro en Lázaro Cárdenas, Michoacán y afectaciones en 12 estados, entre estos Jalisco y Colima. (Por Gricelda Torres Zambrano)
Un hombre de 29 años, señalado por vecinos de la colonia Conjunto Laureles en Zapopan como presunto agresor serial de mujeres, fue brutalmente golpeado la noche del jueves tras aparentemente intentar atacar a otra víctima.
La agresión vecinal le provocó fracturas en tibia y peroné, por lo que fue trasladado para recibir atención médica.
Habitantes de la zona aseguran que el individuo cuenta con al menos cuatro carpetas de investigación abiertas por agresiones contra mujeres, entre ellas un caso en el que presuntamente arrojó ácido a una de sus víctimas.
Tres de las denuncias corresponden a este año y una más al 2023.
Las mujeres afectadas exigen a la Fiscalía de Jalisco actuar con contundencia, ante lo que consideran omisiones previas en la atención a sus denuncias. (Por Edgar Flores Maciel)
La salida de Caabsa significó la solución al problema de recolección y traslado de basura en Guadalajara, afirma la presidenta municipal, Verónica Delgadillo, quien detalló que aumentaron en 34% el presupuesto municipal para servicios públicos en relación al año pasado.
“La crisis de recolección de basura más grande de su historia, por culpa de una empresa que le falló a la ciudad. Decidimos convertir esta crisis en la oportunidad de la limpieza, retomamos el control del servicio, compramos 160 nuevos camiones, y junto a un gran equipo trabajamos todos los días para darte el mejor servicio y tener limpia Guadalajara.”
La presidenta de Guadalajara aseguró que son más de 3 mil millones de pesos invertidos en servicios públicos en su primer año de gestión. (Por Gustavo Cárdenas)
Un hombre de 44 años fue víctima de un ataque a puñaladas la noche de este jueves en la colonia Loma Bonita Ejidal, en el municipio de Tlaquepaque.
La agresión ocurrió en el ingreso a una torre departamental ubicada sobre la calle Ahuehuetes, donde la víctima fue localizada con múltiples lesiones, incluida una navaja aún clavada en la pierna.
Servicios médicos municipales confirmaron que el herido requirió traslado a un hospital para la extracción especializada del objeto, además de presentar heridas en brazos, hombro y extremidades inferiores.
Según versiones preliminares, varios sujetos perseguían al hombre y lo alcanzaron en el cancel del edificio donde lo atacaron directamente.
Los agresores huyeron y hasta el momento no se ha logrado su detención.
El caso ya es investigado por las autoridades. (Por Edgar Flores Maciel)
En el marco de su primer informe de actividades, la presidenta municipal de Guadalajara, Verónica Delgadillo, entregó útiles escolares, uniformes y calzado para estudiantes de primarias y secundarias del municipio. La inversión fue de 286 millones de pesos para atender a 875 escuelas públicas.
“Cada paquete cuesta alrededor de 2 mil pesos. Ahora, si tienes 2 o 3, es fuerte el impacto en la bolsa. Claro que es un impacto fuerte porque ese dinero ya no tienen que decidir si es para medicina, si es para la casa o para los útiles y las mochilas; ya saben que cuentan con ese apoyo. Y a mí me da mucha emoción ser presidenta para hacer estas cosas. Son 143 millones de pesos que pone Guadalajara.”
El programa de mochilas y útiles gratuitos tiene 10 años activo en Guadalajara. (Por Gustavo Cárdenas)
El Infonavit y el Gobierno de Tlajomulco acordaron la recuperación de mil viviendas en las zonas Centro y Valles, como parte del plan integral que impulsa el municipio.
El próximo jueves habrá una reunión con personal del Infonavit en Tlajomulco para revisar los polígonos de vivienda abandonada, pero las zonas Centro y Valles ya se tienen identificadas, ya que cuentan con todos los servicios públicos, y fueron elegidas como polígonos prioritarios.
Millones de pesos en publicidad en redes sociales y poca atención a servicios públicos, esta es la denuncia que hace el regidor de Morena en Guadalajara, Chema Martínez, al señalar que la administración destina el presupuesto municipal en campañas digitales, encuestas y la producción de contenidos.
“Derrochando el dinero de la gente del pueblo de Guadalajara en frivolidades, en la construcción, en la promoción de telenovelas rosas, en donde la presidenta pretende mostrarle a los tapatíos y a las tapatías una realidad que no existe. Lamentablemente, en vez de destinar el recurso a poder satisfacer las necesidades de la gente.”
Chema Martínez pidió mesura y responsabilidad al gobierno de Guadalajara, que el dinero de los tapatíos se destine a la ciudad y no a contenidos en internet. (Por Gustavo Cárdenas)
Ante el pronóstico de lluvias fuertes para la región Altos de Jalisco, el municipio de Tepatitlán determinó suspender clases este jueves en escuelas ubicadas cerca de ríos y arroyos. La medida busca prevenir riesgos tras las inundaciones registradas en los últimos días, en especial el pasado fin de semana.
El Comité de Emergencias Municipal informó que el paro aplica únicamente para el turno vespertino en tres planteles: el jardín de niños Rafael Ramírez, la primaria Niño Artillero y la Secundaria Foránea 64.
Protección Civil local exhortó a la población a mantenerse alerta y atender las recomendaciones oficiales, pues se prevé que durante la tarde y noche de hoy se presenten precipitaciones intensas en la zona. (Por Edgar Flores Maciel)
Los trabajos coordinados entre el colectivo Madres Buscadoras de Jalisco, la Fiscalía del Estado, el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses y la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas Desaparecidas han permitido localizar hasta hoy 18 cuerpos en las fosas clandestinas del panteón municipal de San Sebastianito, en Tlaquepaque.
De los dos hallazgos más recientes, el colectivo informó que uno de los cadáveres vestía un boxer a rayas, tenis deportivos negros y un pantalón de mezclilla.
En la misma fosa se localizó además un huarache de mujer, lo que abre nuevas líneas de investigación.
Las labores de excavación y procesamiento en el cementerio continúan bajo resguardo de las autoridades, y no se descarta que el número de cuerpos encontrados aumente en los próximos días. (Por Edgar Flores Maciel)
Bajo monitoreo están los hospitales, clínicas y pacientes contagiados de COVID-19 en todo Jalisco, ante la aparición de la nueva cepa denominada Stratus. El secretario de Salud en la entidad, Héctor Raúl Pérez Gómez, informó que en el radar tienen los casos confirmados de las últimas cuatro semanas.
“Estamos en este momento explorando efectivamente en todas las instituciones los casos que han tenido de COVID en las últimas cuatro semanas. Esta nueva cepa de COVID también pertenece a Ómicron, no tiene mayor gravedad, hemos tenido casos muy leves y les doy la cifra de los acumulados: solamente dos nuevos casos confirmados en la semana epidemiológica número 34”.
En lo que va de 2025 son 138 casos de COVID-19; el 90% corresponden a la cepa Ómicron. (Por Gustavo Cárdenas)
El operativo de la Policía Vial implementado desde el martes en la zona de La Minerva permitió reducir los conflictos vehiculares derivados de las obras de rehabilitación del monumento histórico.
Este jueves, agentes permanecieron en cada una de las esquinas de las avenidas que convergen con la glorieta, lo que agilizó la circulación, especialmente en las laterales de López Mateos, así como en avenida Vallarta en sentido de Zapopan a Guadalajara y en Agustín Yáñez.
El mayor conflicto se mantiene en Vallarta, en el tramo de Centro Magno hacia Los Arcos, donde se reportaron retrasos de alrededor de cinco minutos. En esta zona tres oficiales se encargaron de agilizar el tránsito, mitigando parcialmente la carga vehicular.
La Comisaría de la Policía Vial anunció que mantendrá el operativo en tanto duren las obras, consideradas clave para preservar uno de los principales símbolos de Guadalajara. (Por Edgar Flores Maciel)
Mañana vence el plazo de la tarjeta naranja de apoyo al transporte al 100 por ciento, por lo que a partir del viernes ya no será aceptada en el transporte urbano.
Todos los beneficiados de la primera convocatoria tendrán que refrendar sus datos a través de la plataforma de “Yo Apoyo al Transporte” de la Secretaría de Asistencia Social, sacar cita y acudir con dos copias de su INE y dos de su CURP el día en que les den la cita.
Los estudiantes tendrán que agregar dos copias de su comprobante de estudio.
Así pues, mañana es el último día para utilizar la tarjeta naranja de apoyo al transporte hasta no renovar la misma. (Por José Luis Jiménez Castro)
El diputado local del PAN, César Madrigal, rechazó la construcción de un segundo piso en la avenida López Mateos y planteó como alternativa un viaducto subterráneo que combine un sistema pluvial con transporte masivo.
Según el legislador, el proyecto contemplaría un tren eléctrico o metro paralelo a la circulación vehicular y un carril exclusivo para emergencias.
“No creo en el tema del segundo piso, no es una obra viable para López Mateos. La solución debe ser subterránea en Madrid ya funciona un sistema que combina tren eléctrico, movilidad vehicular y atención de emergencias”.
Acompañado de especialistas, Madrigal explicó que la propuesta podría financiarse mediante una asociación público-privada o incluso bajo un esquema de concesión.
La iniciativa se suma al debate sobre la saturación de López Mateos, una de las avenidas más transitadas del Área Metropolitana de Guadalajara. (Por Marck Hernández)