La Cámara de Diputados aprobó una serie de nuevos impuestos y alzas en servicios públicos que podrían entrar en vigor en 2026 si el Senado los ratifica.
Además de gravámenes a refrescos, tabacos, videojuegos violentos y sueros orales, se establecieron incrementos en trámites migratorios, licencias aeronáuticas y supervisión financiera.
Destaca el cobro de 294 pesos por el formato de “salida de menores al extranjero” antes gratuito y un aumento de 109 por ciento en los permisos de residencia temporal, que llegarán a 25 mil pesos por cuatro años.
La reforma también elimina exenciones fiscales al uso de aguas nacionales.
Aunque ninguno cuenta con la experiencia o los conocimientos necesarios para el cargo, el Pleno del Senado de la República, avaló los nombramientos de cinco integrantes del Tribunal Federal de Justicia Administrativa.
La legisladora priista Cristina Ruíz Sandoval, explicó las razones por las cuales votaron en contra:
“El artículo 45 de la Ley Orgánica del Tribunal es muy claro: para ser magistrado se necesita buena reputación, honorabilidad y excelencia profesional y además, al menos ocho años de experiencia en materia fiscal o administrativa. De los cinco perfiles propuestos por el Ejecutivo, dos no cumplen esos requisitos y los otros, aunque sí acreditan experiencia jurídica, tampoco están excentos de vínculos políticos con el actual gobierno”.
Cabe destacar que estas posiciones llevaban años vacantes por decisión del partido en el poder. (Por Arturo García Caudillo)
Más de 190 comunidades continúan incomunicadas tras las intensas lluvias e inundaciones recientes en cinco estados del país, confirma la Secretaría de Infraestructura.
Hidalgo es el estado más afectado, con 111 comunidades aisladas y 47 caminos dañados, seguido de Puebla con 29.
En Veracruz, el número de localidades sin acceso bajó de 51 a 46.
Hasta el momento, suman 66 fallecidos y 75 desaparecidos, además, se han censado más de 13 mil viviendas dañadas en cinco estados.
El Pleno del Senado de la República aprobó en lo general y en lo particular, las modificaciones que le hicieron los diputados a la reforma a la Ley de Amparo. La oposición, en voz del coordinador de MC, Clemente Castañeda Hoëflich, advirtió del retroceso que significa esta legislación.
“La Ley de Amparo en términos generales es una ley sustantiva, no es una ley procesal, como ustedes la conciben y además la definen. Es un instrumento de protección de derechos, es un instrumento a partir del cual las y los ciudadanos se protegen de las arbitrariedades del poder, de los abusos del poder, y lo que están haciendo va completamente en sentido contrario. La reforma vulnera derechos, porque definir en la ley el interés legítimo trastoca avances importantísimos en materia jurisprudencial, interpretativa, progresiva”.
El documento se envía al Ejecutivo para su publicación. (Por Arturo García Caudillo)
La mayoría de Morena y sus aliados aprobaron en lo general, las modificaciones que le hicieron los diputados a la reforma en materia de Amparo. La oposición insistió en que la retroactividad se mantendrá de una forma disfrazada, como explica la emecista Alejandra Barrales.
“Aquí el transitorio ya fue, el transitorio ya regresó y hoy lo que vamos a ver una vez más, como ya nos han acostumbrado, es una maroma más de la mayoría legislativa. La verdad es que no hay cómo explicarlo, ya hemos citado incluso desde el que ‘como voto una cosa voto la otra’ de la Chimoltrufia, hasta todas estas maromas, que a muchos de ustedes, además hay que reconocerlo, les incomodan y aunque les incomoden guardan silencio”.
Ya se discuten los artículos reservados. (Por Arturo García Caudillo)
La Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México informó la detención de Donovan “N”, presunto coautor del homicidio del abogado David Cohen Sacal, ocurrido el pasado lunes.
El sujeto habría actuado junto con Héctor “N”, de 18 años, detenido el día del ataque tras ser herido por un policía.
Donovan “N” fue puesto a disposición de la Fiscalía capitalina para determinar su situación legal.
La Secretaría de Relaciones Exteriores confirmó que el canciller Juan Ramón de la Fuente se reunió en Washington con el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, para dar seguimiento al Programa de Cooperación sobre Seguridad Fronteriza y Aplicación de la Ley.
El encuentro, celebrado tras la visita de Rubio a México el mes pasado, abordó avances en materia de combate al narcotráfico, crimen organizado y migración irregular.
Según la Secrataría, el diálogo se desarrolló bajo principios de respeto a la soberanía, responsabilidad compartida y coordinación sin subordinación.
De la Fuente estuvo acompañado por el subsecretario Roberto Velasco y el embajador Esteban Moctezuma.
La reunión reafirma el compromiso bilateral de mantener una relación de seguridad basada en confianza y cooperación mutua.
En el marco de la Glosa del primer informe de gobierno de la presidenta Sheinbaum, ante senadores, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, vaticinó la permanencia del TMEC.
“Entonces, ahí vamos. Yo les diría a ustedes: ‘un optimismo razonable en las circunstancia más difícil que hemos enfrentado’. Van a venir nuevas oportunidades también. ¿Cuál sería mi pronóstico para ustedes? El tratado va a permanecer, el tratado va a sobrevivir. Y van a venir nuevas oportunidades para nuestro país, derivado de ello, en este reajuste internacional que estamos viviendo. Por ejemplo, nosotros vamos a aumentar nuestra capacidad de exportación de muchos productos que a lo mejor no eran los que exportábamos”.
Y puso como ejemplo de la posibilidad de ampliar nuestras exportaciones, el sector farmacéutico. Todo lo anterior, porque, agrega, hay un optimismo razonable, el cual existe gracias a que se ha avanzado en cada uno de los retos que ha significado la nueva realidad impuesta por Donald Trump. (Por Arturo García Caudillo)
Las intensas precipitaciones registradas desde junio convirtieron a 2025 en el año con más lluvias en México desde 1941, según datos de la Conagua analizados por la UNAM.
El promedio mensual de lluvia alcanzó 155.5 milímetros, superando ampliamente los 99.8 de hace más de ocho décadas y los 61.3 registrados el año pasado.
Junio y septiembre fueron los meses más lluviosos de los últimos seis años, con promedios superiores a 155 milímetros.
Gracias a ello, las principales presas del país alcanzaron 85 millones de metros cúbicos y el Sistema Cutzamala reportó una recuperación histórica: su almacenamiento pasó de 61 por ciento a más de 93 por ciento, el nivel más alto en 40 años.
La Conagua atribuyó este repunte a la frecuencia e intensidad de las lluvias de la temporada de tormentas y ciclones.
En las negociaciones comerciales y arancelarias con Estados Unidos la meta debe ser quedar lo mejor parado posibles, afirmó el secretario de Economía, Marcelo Ebrard ante senadores.
“Vamos a buscar con Estados Unidos que México, en todo el nuevo orden que resulte, mismo que nosotros no podemos prever en todos sus elementos, pero que sabemos qué dirección lleva, que la posición de México sea la mejor respecto a los demás países, es decir, en este nuevo sistema de desventajas comparativas, lo que buscamos es que México tenga la mejor posición respecto de cualquier otro. Esa debe ser nuestra meta última. Me estoy refiriendo a la participación de México en los Estados Unidos. Tengan en mente que estamos hablando del 83 por ciento de nuestras exportaciones y del 45 por ciento de nuestra inversiones, inversión extranjera. Esa es la brújula para la negociación”.
El funcionario aclaró que es necesario mantener el ritmo de las inversiones extranjeras en México y continuar con nuestra capacidad de exportación. (Por Arturo García Caudillo)
La reforma a la Ley de Amparo aprobada esta madrugada por los diputados contiene la propuesta que salió de Palacio Nacional y por tanto, no viola el artículo 14 constitucional, asegura la presidenta Claudia Sheinbaum.
“Prácticamente es la misma propuesta que presentó aquí el ministro Zaldívar. Voy a repetir lo que él dijo, dado su conocimiento jurídico. La Corte, la antigua Corte tiene jurisprudencia en qué temas de procedimientos se aplican nuevas leyes y en qué temas no. Y eso es lo que quedó en el transitorio, basado en la jurisprudencia de la Corte a qué casos se aplicarán los nuevos procedimientos”.
Ya no se esperan más cambios, asegura, y por tanto, supone que los senadores ratificarán lo aprobado por los diputados. (Por Arturo García Caudillo)
La presidenta Claudia Sheinbaum informó que los secretarios Juan Ramón de la Fuente y Marcelo Ebrard sostendrán reuniones en la Casa Blanca para tratar asuntos vinculados al T-MEC y a los aranceles impuestos a camiones de carga pesada provenientes de México.
Desde Palacio Nacional, explicó que De la Fuente dialogará con el secretario de Estado estadounidense sobre seguridad y seguimiento a acuerdos bilaterales, mientras que Ebrard viajará a finales de semana para buscar soluciones a las presuntas barreras comerciales planteadas por Estados Unidos.
Sheinbaum señaló que solo restan siete puntos por resolver en la revisión del tratado y confió en mantener un acuerdo preferencial, destacando la relevancia de México para la economía norteamericana.
Ya está siendo atendido el paro laboral en el Sistema de Administración Tributaria, afirma la presidenta Claudia Sheinbaum.
“Se va a revisar. En el gobierno hay tabuladores de salarios, entonces no es fácil subir a un trabajador de una institución si no se les sube a todos, ¿verdad? Estamos viendo la posibilidad de reclasificar. Estamos viendo algunas opciones, pero tiene que entrar en diálogo el director del SAT o su equipo con estos trabajadores, que realmente son muy pocos”.
Explica que el problema está siendo atendido por el secretario del Trabajo, Marath Bolaños y por el titular del SAT, Antonio Martínez Dagnino. Hoy es, por cierto, el segundo día de esta paro, debido al cual fueron reagendadas más de tres mil citas en todo el país. (Por Arturo García Caudillo)
Tras las manifestaciones registradas ayer en distintas oficinas del Servicio de Administración Tributaria, la autoridad fiscal informa que fueron reagendadas 3 mil 258 citas en todo el país, equivalentes a 5 por ciento del total programado, a fin de garantizar la continuidad de la atención a los contribuyentes.
Destaca que la atención al contribuyente se llevó a cabo “de manera normal” en 155 de las 162 oficinas desconcentradas y Módulos de Servicios Tributarios, a nivel nacional.
El organismo afirmó que únicamente se suspendieron operaciones en las oficinas ubicadas en: Chihuahua, Chihuahua; Celaya, Guanajuato; Guadalajara Sur y Zapopan, en Jalisco, así como en las sedes Oriente y Sur de la Ciudad de México.