En la penúltima mesa de diálogo sobre el futuro de la avenida López Mateos, autoridades y transportistas abordaron este lunes el tema del tránsito de vehículos de carga, uno de los puntos pendientes en la definición del plan integral para esta vialidad.
De acuerdo con estimaciones oficiales, por López Mateos circulan diariamente cerca de doscientos mil vehículos, de los cuales alrededor de cinco por ciento corresponde al transporte de carga. Los participantes coincidieron en que las restricciones de horario aplicadas hasta ahora han dado resultados positivos; sin embargo, los transportistas advirtieron que ampliar o endurecer dichas limitaciones podría afectar sus operaciones logísticas.
En la reunión participaron representantes de distintas confederaciones de transporte de carga, así como el titular de la Secretaría de Transporte, Diego Monraz Villaseñor. (Por Edgar Flores Maciel)
El contacto con una oruga peluche provoca un dolor tan fuerte, que se le ha comparado al de una fractura, advierte el investigador del Cucsur de la UdeG, Luis Eugenio Rivera Cervantes, tras el avistamiento en Tlajomulco de este insecto calificado como peligroso.
“Que es como si se sufriera una fractura inmediatamente, el dolor es muy intenso. hay personas que dicen que es como un disparo, recibir un disparo o caminar sobre brazas ardiendo. El dolor es tan intenso que se señala que si uno lo toca, el dolor no solamente va a ser en los dedos, inmediatamente el dolor llega hasta el hombro y va avanzando. Y es un dolor que puede durar de horas hasta días”.
En caso de encontrarse con una oruga peluche, el investigador de la UdeG recomienda no tocarlas y aislar de inmediato la zona. En vista de que no hay antídoto a su veneno, los médicos aplican antihistamínicos para disminuir la reacción. (Por Gricelda Torres Zambrano)
Resumen informativo Notisistema, la mejor y más completa información cada hora en la hora.
El cierre de Gobierno en Estados Unidos podría terminar en los próximos días adelantó este lunes el asesor económico del presidente Donald Trump, Kevin Hassett, y advirtió que la Casa Blanca tomaría fuertes medidas contra los demócratas que no cooperen en la aprobación de nuevos fondos en el Congreso.
La paralización, que hoy cumple 20 días, podría llegar a su fin “en algún momento esta semana”.
También indicó que muchos congresistas demócratas “moderados” estarían dispuestos a dialogar sobre la propuesta republicana, que busca financiar las operaciones federales hasta el próximo 21 de noviembre y ha fallado diez veces en el Senado por falta de apoyo de la oposición.
La oruga peluche de la que alertó la semana pasada la Universidad de Guadalajara, es peligrosa porque al contacto con la piel de una persona, puede afectar su sistema nervioso, explica Luis Eugenio Rivera Cervantes, entomólogo y profesor-investigador del Departamento de Ecología y Recursos Naturales del CUCSur.
“Por qué es tan particular esta oruga. Bueno, esta oruga es muy importante por el veneno que ella tiene. En el mundo de los insectos decirles que este es el insecto que tiene la toxicidad más fuerte y al contacto con la piel, las células nerviosas son afectadas”.
Luego del avistamiento la semana pasada en Tlajomulco de Zúñiga, el investigador universitario llama a los padres de familia a cuidar de los niños, porque al ser una especie de peluche llama su curiosidad. Hasta el momento no hay antídoto para su veneno. (Por Gricelda Torres Zambrano)
La Secretaría de Seguridad Ciudadana detuvo a Verónica Morales Soto, alias “La Jefa”, identificada como líder de una célula delictiva que opera en las alcaldías Tláhuac, Iztapalapa y el Estado de México, para la extorsión y narcomenudeo; en el caso de “La Jefa” se la vincula con los préstamos gota a gota y despojo de predios.
Además, es pareja sentimental de Luis Felipe Pérez Flores, alias el “Felipillo”, actualmente está preso, hijo del exlíder del Cártel de Tláhuac, Felipe de Jesús, alias “El Ojos”.
Esta madrugada, Amazon Web Services, el proveedor de nube más grande del mundo sufrió una caída global que provocó la interrupción de los servicios de una gran variedad de clientes, entre las que se incluyen agencias gubernamentales, empresas de inteligencia artificial y plataformas financieras.
Algunos de los sitios afectados por esta caída fueron Snapchat, Amazon, Amazon Alexa, Roblox, Duolingo, PlayStation, Fortnite, Signal, Canva y PokemonGo, entre otras.
A través del sitio web DownDetector, comenzaron los primeros reportes en las fallas de estos servicios, sobre todo en países europeos en como España y Reino Unido quienes comenzaron a demandar la solución del servicio.
En Jalisco son 97 casos confirmados de sarampión, según informó la Secretaría de Salud en la entidad. Del total, 65 casos están en el municipio de Arandas. El titular de la dependencia, Héctor Raúl Pérez, afirmó que el 95 por ciento de los contagios ha sido en menores de edad con esquemas truncos de vacunación, o peor, que ni una sola vacuna tenían.
“El 95 por ciento de los casos que estamos detectando no tienen vacuna o tienen esquemas de vacunación incompletos, y el 5 por ciento restante no tiene la cartilla de vacunación; por lo tanto, no recuerdan, no tienen claro si llegaron a tener la vacunación. Entonces, no hay vuelta de hoja: la vacunación es el elemento más importante.”
La Secretaría de Salud Jalisco tiene bajo estudio siete posibles casos de sarampión, aún no confirmados. (Por Gustavo Cárdenas)
La presidenta Claudia Sheinbaum estimó que para atender la emergencia por las lluvias en cinco estados se invertirán al menos diez mil millones de pesos.
“Para poder atender a todas las familias damnificadas, que estimamos van a llegar a cerca de cien mil, depende también, algunas perdieron totalmente la vivienda y otras tienen daños menores, pero probablemente llegue, bueno, más bien, la primera estimación son diez mil millones de pesos de apoyo directo a las personas, a recuperar escuelas, clínicas, el empleo construyendo futuro. Todo eso va a llevar como diez mil millones. ¿Hay recursos? Sí, hay recursos para atender la emergencia”.
Al momento, la cifra de fallecidos por el desbordamiento de ríos e inundaciones que dejaron esta lluvias torrenciales es de 76. (Por Arturo García Caudillo)
Resumen informativo Notisistema, la mejor y más completa información cada hora en la hora.
El Auditorio Benito Juárez se convirtió en una fiesta pop con la presentación de Belinda en el marco de las Fiestas de Octubre, la noche de este domingo.
La “Princesa del Pop Latino” hizo vibrar a más de 15 mil asistentes que corearon de principio a fin un repertorio cargado de nostalgia y sus más recientes éxitos con la serie de Mentiras.
Belinda llegó al escenario una hora después de lo pactado y abrió el show con clásicos como “Ángel” y “Bella Traición”, y “Lo Siento”.
El momento cumbre de la noche llegó con el pop-rock de “Muriendo Lento” y, por supuesto, el himno que desató la euforia masiva: “El Baile del Sapito”, pero en versión corrido tumbado.
La también actriz confesó que ha tenido un mes complicado, debido a una lesión en la rodilla que la podría llevar al quirófano, pero aseguró que no podía faltar a su cita con los tapatíos, porque el cariño que le dan puede ser sanador.
Para cerrar la velada, Belinda no podía despedirse sin cantar su más reciente sencillo “Canción para regresar” y “Amor a primera vista”. (Por Katia Plascencia Muciño)
Ante la emergencia por las lluvias en cinco entidades, la presidenta Claudia Sheinbaum afirma que su administración está llevando a cabo acciones de apoyo a la población divididas en cuatro ejes, uno de los cuales es el fortalecimiento del sistema de alertamiento.
“La Coordinación Nacional de Protección Civil tiene un comité científico, pero estamos fortaleciendo ese comité científico con científicos de la UNAM, del Politécnico, del Tecnológico y de distintos centros, de la Secretaría de Ciencia y Tecnología, para poder nuevamente desarrollar acciones que nos permitan desarrollar el sistema de alertamiento, mediciones, modelos matemáticos, etcétera, etcétera. Ya se está conformando este comité científico, ya lo vamos a presentar”.
También se están fortaleciendo los atlas de riesgo por estado y por municipio; además del alertamiento mediante los teléfonos celulares, mismo que ya fue presentado por la Agencia de Transformación Digital. (Por Arturo García Caudillo)
Resumen informativo Notisistema, la mejor y más completa información cada hora en la hora.
La divisa mexicana en los mercados internacionales abre en 18.37 pesos por dólar, sin cambios relevantes comparado con la jornada del pasado viernes.
Este lunes el peso es afectado por la recuperación parcial del dólar, después de extender el retroceso semanal ante las tensiones arancelarias, mientras los inversores esperan conocer datos económicos clave en México y el reporte de inflación estadounidense al final de la semana.
















