Resumen informativo Notisistema, la mejor y más completa información cada hora en la hora.
El gobernador Pablo Lemus reconoció a los atletas de la Selección Jalisco tras conquistar por vigésima ocasión consecutiva la Paralimpiada Nacional, celebrada en Aguascalientes.
La delegación impuso récord con 283 medallas de oro y un total de 494 preseas, consolidando al estado como líder nacional en deporte adaptado.
Lemus reiteró su respaldo al sector y anunció una inversión de 2 mil 500 millones de pesos para infraestructura deportiva, incluidos nuevos centros de alto rendimiento en Puerto Vallarta y el Polideportivo López Mateos.
El mandatario destacó el esfuerzo y la perseverancia de los paratletas, cuyo desempeño superó ampliamente a Nuevo León y Querétaro.
Andrea Paola Gómez, múltiple medallista, expresó su orgullo por representar a Jalisco y afirmó que el objetivo ahora es alcanzar el título 21 en 2026.
El Congreso de Jalisco rechazó la ratificación de Daniel Espinosa Licón como magistrado del Supremo Tribunal de Justicia del Estado, luego de que la votación terminara empatada con 18 votos a favor y 18 en contra, sin alcanzar la mayoría calificada requerida.
Ante las inconformidades expresadas por diputadas de Movimiento Ciudadano, la presidenta de la Mesa Directiva, Marta Arizmendi, aclaró que el resultado es definitivo conforme al reglamento interno.
“Es muy claro que se necesitaban para la ratificación del magistrado las dos terceras partes de los diputados presentes. Por lo que esta presidencia ratifica lo mencionado y lo declarado con anterioridad, que se rechaza la ratificación al magistrado por no haber alcanzado la mayoría de los votos necesarios para esta asamblea”.
Espinosa Licón había sido cuestionado por presuntos vínculos con el partido Movimiento Ciudadano y con el exgobernador Enrique Alfaro, especialmente tras la difusión de audios que lo relacionaban con el grupo político. (Por Marck Hernández)
Es más común y dolorosa de lo que se piensa: la muerte de un bebé ya sea durante el embarazo, parto o periodo neonatal es una tragedia que marca a las familias, por ello la Secretaría de salud Jalisco promueve el protocolo mariposa.
Verónica Pinto encargada del Despacho de Salud Reproductiva de la Secretaría de Salud explica la atención y acompañamiento que se brinda.
“Las primeras causas están dadas principalmente por alteraciones cromosómicas que es donde más pérdidas tenemos, fallas en la implantación de los embriones en el útero, infecciones tanto de la madre en relación a ser infecciones de cavidad bucal, infecciones en vías urinarias, infecciones vaginales, mal formaciones congénitas, prematurez o alguna enfermedad que haya cierta restricción en el crecimiento de los bebés y que puedan tener muerte intrauterina”.
Las muertes de bebés se pueden disminuir con control prenatal y vigilancia de enfermedades ya conocidas por las madres embarazadas. (Por Gustavo Cárdenas)
La Secretaría de Relaciones Exteriores confirmó que el canciller Juan Ramón de la Fuente se reunió en Washington con el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, para dar seguimiento al Programa de Cooperación sobre Seguridad Fronteriza y Aplicación de la Ley.
El encuentro, celebrado tras la visita de Rubio a México el mes pasado, abordó avances en materia de combate al narcotráfico, crimen organizado y migración irregular.
Según la Secrataría, el diálogo se desarrolló bajo principios de respeto a la soberanía, responsabilidad compartida y coordinación sin subordinación.
De la Fuente estuvo acompañado por el subsecretario Roberto Velasco y el embajador Esteban Moctezuma.
La reunión reafirma el compromiso bilateral de mantener una relación de seguridad basada en confianza y cooperación mutua.
En el marco de la Glosa del primer informe de gobierno de la presidenta Sheinbaum, ante senadores, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, vaticinó la permanencia del TMEC.
“Entonces, ahí vamos. Yo les diría a ustedes: ‘un optimismo razonable en las circunstancia más difícil que hemos enfrentado’. Van a venir nuevas oportunidades también. ¿Cuál sería mi pronóstico para ustedes? El tratado va a permanecer, el tratado va a sobrevivir. Y van a venir nuevas oportunidades para nuestro país, derivado de ello, en este reajuste internacional que estamos viviendo. Por ejemplo, nosotros vamos a aumentar nuestra capacidad de exportación de muchos productos que a lo mejor no eran los que exportábamos”.
Y puso como ejemplo de la posibilidad de ampliar nuestras exportaciones, el sector farmacéutico. Todo lo anterior, porque, agrega, hay un optimismo razonable, el cual existe gracias a que se ha avanzado en cada uno de los retos que ha significado la nueva realidad impuesta por Donald Trump. (Por Arturo García Caudillo)
La Universidad de Guadalajara hace un llamado a los jaliscienses a donar artículos no perecederos, de higiene personal, pañales y ropa, para apoyar a través de la red de centros de acopio que instaló a partir de hoy, a los damnificados por las lluvias, indica el coordinador general de Servicios a Universitarios, Juan Carlos Guerrero Fausto.
“Alimentos no perecederos, material de higiene, botiquines, agua embotella, ropa, porque hay personas que lo han perdido todo! Ropa en buen estado, por supuesto”.
Puerto Vallarta y Tototlán son los municipios de Jalisco que resultaron más afectados por las lluvias, pero en los últimos días, estas golpearon con fuerza cinco estados del país con una saldo trágico de 66 muertos, cien mil casas afectadas y miles de damnificados. (Por Gricelda Torres Zambrano)
El Partido Acción Nacional en Jalisco pidió a los gobiernos federal y estatal reactivar los fondos de emergencia para atender los daños provocados por las recientes lluvias e inundaciones en varias regiones del país.
El dirigente estatal, Juan Pablo Colín, acusó a ambas administraciones de “insensibilidad y abandono” y exigió restituir el FONDEN y fortalecer el fondo estatal.
En rueda de prensa, y acompañado por legisladores locales y federales, anunció una agenda para apoyar a familias afectadas en Veracruz, Puebla, Hidalgo y municipios jaliscienses.
El diputado Julio Hurtado propuso elevar el presupuesto del FOEDEN a mil millones de pesos, mientras que Miguel Ángel Monraz planteó crear un nuevo fondo nacional de 15 mil millones con reglas claras y permanentes para atender desastres naturales.
Las intensas precipitaciones registradas desde junio convirtieron a 2025 en el año con más lluvias en México desde 1941, según datos de la Conagua analizados por la UNAM.
El promedio mensual de lluvia alcanzó 155.5 milímetros, superando ampliamente los 99.8 de hace más de ocho décadas y los 61.3 registrados el año pasado.
Junio y septiembre fueron los meses más lluviosos de los últimos seis años, con promedios superiores a 155 milímetros.
Gracias a ello, las principales presas del país alcanzaron 85 millones de metros cúbicos y el Sistema Cutzamala reportó una recuperación histórica: su almacenamiento pasó de 61 por ciento a más de 93 por ciento, el nivel más alto en 40 años.
La Conagua atribuyó este repunte a la frecuencia e intensidad de las lluvias de la temporada de tormentas y ciclones.
Resumen informativo Notisistema, la mejor y más completa información cada hora en la hora.
La Universidad de Guadalajara habilitó una red de centros de acopio para apoyar a los damnificados de las lluvias, explica el coordinador general de Servicios a Universitarios, Juan Carlos Guerrero Fausto.
“A dispuesto montar su red de centros de acopio en prácticamente todas las regiones del Estado. Estaremos montando 20 centros de acopio en los centros universitarios, en las sedes de nuestros centros universitario a lo largo y ancho del estado. Un centro de acopio general, a un costado del edificio de Rectoría, en lo que conocemos como la Rambla Cataluña y también nuestro sistema de educación Media Superior, es decir, las prepas estarán montando 176 centros de acopio”.
Los centros operarán por dos semanas o el tiempo que sea necesario mientras continúa la crisis.
La distribución se realizará de manera ordenada y transparente incluso a través de organizaciones como la Cruz Roja. (Por Gricelda Torres Zambrano)
La están pasando muy mal los habitantes de la colonia La Piedrera al oriente de Tonalá.
Además de la falta total banquetas, luminarias, patrullaje, durante el temporal de lluvias la falta de drenaje y bocas de tormenta provocaron la inundación de las calles, viviendas y negocios.
Es voz de Gabriela Torres, una tonalteca.
“-¿Hasta donde les llegó el agua?- Hasta abajo, más arriba de la cintura -¿Qué perdiste?- Camas, muebles, mesas, sillones, sala, todo, todo -¿Vinieron los bomberos?- Nadie, les estuvimos a marque y marque y nadie; teníamos uno señores aquí de la tercera edad y les decíamos si nos apoyaban en sacarlos y nos mandaron pasaron unos estatales y nos mandaron a la fregada”.
Las calles Benito Juárez, María Luisa Ornelas, y Melquiades Preciado son las peores de la colonia La Ladrillera en Tonalá. (Por Gustavo Cárdenas / Foto: Archivo)
El delegado de CONATRAM en Jalisco, Diego Paoli, considera que deberán pasar dos o tres días para que los transportistas afectados por los bloqueos carreteros de martes y miércoles de productores de maíz, regularicen la entrega de sus mercancías.
“Para que se pueda poner otra vez al momento que se resuelva ya por completo, yo creo que ya en dos o tres días en algunos casos. En algunos casos pasará poquito más de tiempo para que se pueda corregir este faltante de producto ¿no?”.
El representante del transporte de carga en Jalisco, señala que el Macrolibramiento y el tramo a Ocotlán, se convirtieron en dos de los puntos más críticos durante el paro, que se pausó con la promesa de diálogo por parte de las autoridades federales para el próximo viernes. (Por Gricelda Torres Zambrano)
El Sistema DIF Jalisco entregó este miércoles 1.5 toneladas de ayuda humanitaria a familias afectadas por el temporal de lluvias en el municipio de Tototlán, como parte de la atención a las comunidades dañadas por las recientes inundaciones.
Los insumos incluyeron alimentos no perecederos —como pastas, arroz, atún y verduras enlatadas—, además de artículos de higiene personal, limpieza del hogar, pañales y agua embotellada. La distribución se realizó directamente a las familias y también a través del DIF Municipal, con el fin de ampliar la cobertura del apoyo.
El organismo informó que la ayuda fue posible gracias a la solidaridad ciudadana, y que el Centro de Acopio estatal, ubicado en avenida Alcalde 1220 en la colonia Miraflores, de Guadalajara, seguirá recibiendo donaciones hasta el 24 de octubre, en un horario de 8:00 a 16:00 horas.
Las próximas colectas estarán dirigidas a los damnificados de Puerto Vallarta, con prioridad en alimentos no perecederos, artículos de aseo y productos para bebés y adultos mayores. (Por Edgar Flores Maciel)















