La divisa mexicana en los mercados internacionales abre este miércoles en 19.62 pesos por dólar, lo que significa una ganancia de 3 centavos comparado con la jornada de ayer.
Especialistas financieros, señalan que el peso es de las pocas divisas que se aprecian frente al dólar, gracias al avance de las negociaciones comerciales entre Estados Unidos y China, lo que supone una relajación en las presiones para la economía estadounidense y un menor riesgo sistémico para México, a la espera de un posible acuerdo con nuestro país.
El Gobierno de la República confirma una inversión de más de 56 mil millones de pesos en obras de infraestructura carretera durante este año, así lo informa el secretario de Comunicaciones y Transportes, Jesús Esteva.
“En 2025 traemos una inversión de 56 mil 549 millones de pesos. Esto representa una generación entre empleos directos e indirectos, una generación de empleos de 162 mil. Y en cuanto a la inversión de toda la administración para infraestructura carretera, tanto en en construcción como en modernización, traemos una inversión pública de 369 mil 814 millones de pesos, insisto, esto incluye también inversión de Capufe”.
Está inversión implica 109 kilómetros en obras de continuidad, dos mil 200 kilómetros en ejes prioritarios, 16 kilómetros de puentes y distribuidores; y muchas acciones más, incluidas caminos artesanales. (Por Arturo García Caudillo)
Independientemente de las declaraciones de su homólogo estadounidense Donald Trump, no hay señales de que el TMEC vaya a desaparecer, considera la presidenta Claudia Sheinbaum.
“Hasta ahora no tenemos ninguna otra señal de que el TMEC vaya a desaparecer, al contrario, en las pláticas que se tienen con los secretarios tanto de Hacienda como de Comercio, se sigue trabajando desde el TMEC, tan eso así, que nosotros fuimos favorecidos junto con Canadá en que la mayor parte de los productos no tienen aranceles por el TMEC. Esa es la interpretación que nosotros hacemos de las declaraciones del presidente Trump, pero al mismo tiempo habla bien del TMEC, dice que se va a revisar en el 2026, pero que, comparado con NAFTA, pues es mucho mejor”.
Por cierto, informó que el secretario de Agricultura, Julio Verdegué, se reunió con su homóloga estadounidense para tratar temas arancelarios en torno a productos como el jitomate, y aunque todavía no hay acuerdos, seguirán platicando en busca de una solución. (Por Arturo García Caudillo)
Resumen informativo Notisistema, la mejor y más completa información cada hora en la hora.
La agrupación Los Alegres del Barranco, junto con su representante y promotor, fue imputada por presunta apología del delito tras proyectar imágenes y cantar temas alusivos a líderes del narcotráfico durante un concierto en Zapopan.
Aunque la Fiscalía solicitó su vinculación a proceso y prisión preventiva, el juez impuso como medida cautelar el pago de una garantía conjunta de 1.8 millones de pesos y prohibición de salida del estado.
Además, enfrentan tres investigaciones adicionales por hechos similares ocurridos recientemente en otros municipios de Jalisco, lo que llevó al gobernador Pablo Lemus a exigir que los alcaldes involucrados rindan cuentas por permitir estas presentaciones.
El padre Antonio Gutiérrez Montaño, vocero de la arquidiócesis de Guadalajara, nos habla sobre el Cónclave para elegir al sucesor del Papa Francisco.
A partir de este miércoles, la Secretaría de Bienestar comenzará a dispersar los pagos de adultos mayores correspondientes al bimestre mayo-junio.
El pago, de 6 mil 200 pesos, se entregará de forma escalonada, según la letra inicial del apellido paterno de los beneficiarios, para evitar aglomeraciones y asegurar un proceso ordenado.
El Consejo General del INE responderá en la sesión de este jueves al Senado, que no tiene facultades para cancelar candidaturas en plena campaña, pues la propia reforma impidió que la autoridad electoral se involucrara en la revisión y aprobación de los perfiles, por lo que sólo pueden revisar la elegibilidad después de la elección y antes de entregar las constancias a los ganadores.
El Consejo General del organismo sostiene que no puede ceder a las peticiones de los presidentes del Senado y de la Cámara de Diputados para que sea el INE el que cancele las candidaturas en plenas campañas.
De acuerdo con las denuncias algunos aspirantes tienen vínculos con el crimen organizado, antecedentes penales y varios no cumplen el requisito de 8 de promedio de calificación en sus estudios.
El Dr. Alfonso Petersen Farah, vicerrector de ciencias de la salud de la UAG y exsecretario de salud del estado de Jalisco, nos habla sobre el Día de las Madres.
Con el compromiso de fortalecer los vínculos internacionales desde Jalisco, el gobernador Pablo Lemus Navarro tomó protesta a Miguel Ángel Landeros como nuevo presidente del Cuerpo Consular de Occidente, organismo que agrupa a representantes diplomáticos de 43 países.
Durante el acto, el mandatario destacó la importancia del diálogo y la cooperación para proyectar al estado en el ámbito global.
Landeros, quien dirigirá el CCO hasta 2027, reiteró su compromiso de estrechar relaciones económicas, culturales y educativas entre la región y el mundo, en coordinación con autoridades estatales y municipales.
Salu Francisco Hernández Tenorio alias “El Ponchis” o “El Fantasma”, señalado como uno de líderes de la célula Los Salazar, vinculado al Cártel de Sinaloa, se fugó del Cereso 1 de Hermosillo, Sonora.
El reo se habría fugado en una ambulancia que ingresó al penal para atender a un enfermo.
“El Ponchis” fue detenido el pasado martes 25 de marzo, en Hermosillo, contaba con una ficha de búsqueda y recompensa por 500 mil pesos por parte de la Fiscalía estatal.
Se le responsabiliza por delitos de homicidio calificado y asociación delictuosa.
Resumen informativo Notisistema, la mejor y más completa información cada hora en la hora.
Un nuevo spot de la secretaria de Seguridad de Estados Unidos, Kristi Noem, comenzó a circular en YouTube México, ahora doblado al español, con un llamado a los migrantes indocumentados a autodeportarse usando la app CBP HOME.
El anuncio sigue la línea de otro difundido semanas atrás en televisión abierta durante eventos deportivos, que generó polémica por advertir contra la migración ilegal y agradecer a Donald Trump por “asegurar la frontera”.
Aquella campaña provocó la reacción del gobierno mexicano y una propuesta de reforma a la Ley de Telecomunicaciones para sancionar la difusión de mensajes extranjeros en medios nacionales.
La presidenta Claudia Sheinbaum solicitó el retiro de ese contenido por considerarlo injerencista.
Dos menores de edad contrajeron matrimonio en la comunidad de San Pedro Cuitlapa, perteneciente al municipio de Tlacochistlahuaca, en los límites de la Costa Chica y la Montaña de Guerrero.
La boda fue transmitida por redes sociales, donde se muestran fotos de la pareja, él de 13 años y ella de 14, casándose vestidos de novios.
En las zonas rurales de Guerrero, principalmente en la Región de la Montaña o de la Sierra, es común que los familiares entreguen una dote o cantidad de dinero a la familia de la novia para que se pueda casar con el hombre, y son muy comunes los matrimonios con menores de edad.