Resumen informativo Notisistema, la mejor y más completa información cada hora en la hora.
La última Encuesta Nacional de Seguridad Pública urbana reveló que el 78.9 por ciento de los habitantes de Guadalajara vive en inseguridad, cifra que empeoró desde el último resultado de la ENSU.
Ante ello, la presidenta municipal, Verónica Delgadillo, contestó que los delitos en la capital de Jalisco sí han disminuido, pero la percepción de los ciudadanos es la tarea pendiente.
“Ese ha sido el reto de muchos gobiernos, cómo mejoras la percepción y nosotros les podemos decir que estamos atendiendo, estamos trabajando y repito, entendemos que es la agenda más importante y a lo largo de estos 13 meses hemos tenido avances también, ya llevamos 33 bandas desmanteladas con 108 detenidos, hemos estado trabajando mucho en esta agenda, nosotros seguiremos haciendo lo que nos toca, entendemos la radiografía de este momento, la valoramos”.
La presidenta de Guadalajara admitió que algo se debe hacer respeto a mala percepción de seguridad en el municipio. (Por Gustavo Cárdenas)
Dr. Martín Guerrero Becerra, jefe del Servicio de Infectología Pediátrica del Antiguo Hospital Civil Fray Antonio Alcalde, nos habla sobre el sarampión, su tratamiento y consecuencias.
El Fonden sólo dio pie a la corrupción, pues en cada sexenio, de Fox a Peña Nieto, siempre había faltantes de por lo menos 500 millones de pesos, denunció la titular de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, Raquel Buenrostro.
“Cada que había un evento había casi faltantes siempre por lo menos de unos quinientos millones de pesos, o sea no bajaban de quinientos millones, cada evento tenía problemas de acreditación de recursos. En la época de Fox es muy reconocido y nada más para hacer memoria, la coordinadora nacional de Protección Civil estuvo involucrada en muchos actos de corrupción”.
Además, agregó, durante 2018, año en que López Obrador ganó la elección presidencial, fue cuando el Fonden ejerció su presupuesto más alto.
“Y luego vemos cómo atípico que en el año electoral del 2018 en la época de Peña Nieto hay un exceso que está muy muy fuera de todo el histórico”.
En ese año hubo muchas declaratorias extraordinarias y casi todas fueron por olas de calor. (Por Arturo García Caudillo)
Resumen informativo Notisistema, la mejor y más completa información cada hora en la hora.
Elementos de la Policía del Estado de Jalisco aseguraron aproximadamente 500 kilogramos de marihuana durante un recorrido de vigilancia en los límites con Nayarit, informó la corporación estatal.
El hallazgo ocurrió sobre la carretera San Marcos–Amatlán de Cañas, a la altura del kilómetro 3+500, cuando un ciudadano alertó a los oficiales de la Policía Estatal de Caminos sobre un bulto cubierto con plástico negro entre la maleza de un predio cercano.
Al realizar la inspección, los uniformados localizaron 52 paquetes de plástico, seis costales y cuatro montones de marihuana, con un peso total estimado en media tonelada. El cargamento fue asegurado en el sitio y quedó bajo resguardo policial.
La Fiscalía General de la República (FGR) fue notificada del hallazgo, y un agente del Ministerio Público Federal ordenó el aseguramiento y traslado de la droga para continuar con las investigaciones correspondientes. (Por Edgar Flores Maciel)
Fortalecer y vigilar el sistema de vacunación infantil es fundamental para contener el brote de sarampión que atraviesa Jalisco, advirtió el titular de la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), Héctor Raúl Pérez Gómez. De acuerdo con cifras oficiales, 26 de los 122 casos confirmados en la entidad corresponden a niños de entre 5 y 9 años.
“Se han confirmado casos en pacientes que tienen desde los dos meses de edad hasta los 55 años, pero el grupo más afectado corresponde a niños de 5 a 9 años. En este caso, 26 de los 122 casos corresponden a ese grupo de edad; el 52% de los casos corresponde a mujeres”.
Pérez Gómez reiteró que los contagios en menores y adultos obedecen principalmente a esquemas incompletos o ausencia de vacunación, por lo que insistió en la importancia de revisar las cartillas de inmunización y acudir a los centros de salud para completar las dosis correspondientes. (Por Edgar Flores Maciel)
Ante el elevado número de muertes por accidentes de tránsito que se registran cada año en el estado, la diputada local de Movimiento Ciudadano, Alejandra Giadans, presentó una iniciativa de educación vial dirigida a estudiantes y futuros docentes, con el propósito de fortalecer la conciencia y la cultura vial desde las aulas.
“Los objetivos son claros: fomentar una cultura vial mediante programas transversales y graduales; utilizar materiales educativos como libros, videos y juegos interactivos; realizar actividades prácticas y lúdicas, y seguir desarrollando esta conciencia, responsabilidad y empatía”.
Giadans señaló que el enfoque principal es la prevención, además de resaltar la jerarquía de la movilidad, con especial respeto hacia peatones y ciclistas.
Durante la presentación, autoridades estatales reconocieron la importancia de impulsar la formación vial como herramienta para reducir los accidentes, y destacaron programas ya existentes como el alcoholímetro, que ha contribuido a disminuir los incidentes fatales. (Por Marck Hernández)
A dos semanas de las intensas lluvias e inundaciones en Hidalgo, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí y Veracruz, este viernes se elevó a 80 el número de personas fallecidas y 18 no localizadas.
En el micrositio creado por el Gobierno de México sobre las afectaciones por las lluvias se detalla que en Veracruz se registran 35 muertos, 22 en Hidalgo, 22 en Puebla y en Querétaro se registra un fallecido.
La titular de la Secretaría de Bienestar, Ariadna Montiel, reporta 119 municipios intervenidos tras las lluvias e inundaciones en cinco estados, así como 92 mil 24 viviendas censadas.
Resumen informativo Notisistema, la mejor y más completa información cada hora en la hora.
Tras la cancelación del autotrén que llevaría a turistas y aficionados al estadio Akron, el presidente municipal de Zapopan, Juan José Frangie, descartó algún tipo de sanción contra la empresa privada que realizaría la obra. Según dijo el alcalde, no había compromisos económicos ni responsabilidades de por medio.
“Era una inversión privada, no hay sanción. El problema es que la FIFA nos marcó marzo como fecha de terminación y abril para las pruebas; no les daban los tiempos, también traían por ahí unos permisos federales que iban a tardar más tiempo y decidieron no quedar mal. -Ahora, ¿cuál es la opción para que se traslade la gente? -No, esto era que si no lo presentan ellos, no lo hubiéramos hecho.”
Juan José Frangie aseguró que habrá suficientes métodos de transporte para llegar al estadio en Zapopan. (Por Gustavo Cárdenas)
A todos los sitios afectados por las lluvias de hace dos semanas, se ha llegado con apoyo, asegura la presidenta Claudia Sheinbaum.
“A todos los lugares se ha llegado con despensas y con apoyo y la limpieza depende de la apertura del camino, que puedan llegar todos los equipos”.
En cuanto a la entrega de enseres, que es parte de estos apoyos que entregarán más adelante, aseguró que la Sedena tiene un stock almacenado luego de las afectaciones del huracán Otis.
“Hay un número importante de enseres que tiene guardada la Secretaría de la Defensa como reserva estratégica de los enseres que se compraron en Otis, una parte ya no tuvo beneficiarios, entonces están guardados y además estamos adquiriendo algunos nuevos”. (Por Arturo García Caudillo)
Ante el brote de sarampión que se registra en distintos municipios del estado, las autoridades sanitarias de Jalisco advirtieron que esta enfermedad es aún más contagiosa que el COVID-19.
El titular de la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), Héctor Raúl Pérez Gómez, explicó que una persona infectada puede contagiar hasta a 13 más, debido a la alta capacidad de transmisión del virus.
“Se adquiere precisamente a través de la vía respiratoria, similar a COVID o influenza, a través de gotas, gotículas o aerosoles respiratorios. El virus puede estar presente en el aire o incluso sobre superficies, y de esa manera seguir siendo contagioso incluso por espacio de dos horas”.
Pérez Gómez alertó que los casos más graves se presentan principalmente en niños con sistemas inmunitarios debilitados, por lo que reiteró el llamado a vacunar y mantener actualizadas las cartillas de inmunización infantil. (Por Edgar Flores Maciel)
No hay que adelantarse, dice la presidenta Claudia Sheinbaum, ante la ruptura de negociaciones entre Estados Unidos y Canadá, pues en el caso de México, hay una buena relación con su homólogo estadounidense Donald Trump.
“Creo que fueron tres publicaciones que hizo en su red social y bueno, vamos a esperar a cómo avanza la relación con Canadá. En el caso de México vamos muy adelantados. El secretario de Economía va la próxima semana a la APEC, ahí va a tener reuniones todavía con la administración del presidente Trump para cerrar algunos acuerdos que todavía nos falta, pero vamos muy bien”.
México sigue avanzando, añade, y hay confianza de que todo se resolverá favorablemente. (Por Arturo García Caudillo)















