El Paquete Económico 2026 está lleno de contradicciones y una de esas es incrementar el impuesto al ahorro, lo cual va a golpear directamente el bolsillo de los ciudadanos e impactará en la inversión, dice el diputado priista Jericó Abramo.
“A partir de enero del 2026, si se llegara a aprobar este impuesto que propone Morena, por cada cien mil pesos pagarías en vez de quinientos pesos, pagarías 900. Por cada millón de pesos de ahorro que hagas para tí y para tu familia, ya no pagarás cinco mil pesos de impuesto a tus ahorros de tu capital, pagarás nueve mil pesos. Eso es lo grave, están desmotivando al ahorrador y no le dan condiciones de competitividad al desarrollador”.
Y es que, explica Abramo Masso, de acuerdo al artículo 24 de la Ley de Ingresos 2026, el gravamen a los ahorradores pasaría del 0.5 al 0.9 por ciento. (Por Arturo García Caudillo)
Aunque bajaron los índices delictivos en Tlaquepaque, hay zonas complejas en materia de seguridad como es el Cerro del Cuatro, reconoce la alcaldesa, Laura Imelda Pérez Segura, quien esta semana en conjunto con su homólogo de Tlajomulco, se reunió con la presidenta Claudia Sheinbaum.
“Nosotros identificamos zonas de calor, el mapa de calor, específicamente el Cerro del Cuatro sigue siendo una zona compleja, de ahí que algunos de los proyectos grandes que nosotros tenemos sean para esa zona, pero también algunas otras colonias un poco más en las faldas como Las Juntas, Artesanos, también en los límites con Zapopan y en los límites con Guadalajara”.
Afirma que al igual que Tlajomulco, a Tlaquepaque se le consideró como un municipio prioritario en seguridad, con el objeto de atender las causas. (Por Gricelda Torres Zambrano)
Tras el llamado de estudiantes inconformes con la elección del Consejo General Universitario para que CUCEI Y CUCS se sumen a un paro de labores, el Secretario General de la UdeG, Cesar Barba, los llama a dialogar de manera pacífica.
“Parece que hay algunos grupos que se están reuniendo, pidiendo hacer paros y obviamente hay otros grupos más amplios, pues solicitando que haya clases y actividades normales. Lo que yo hago es un llamado a toda la comunidad universitaria a que todo se puede dialogar”.
Luego de que los estudiantes regresaran el edificio del Centro Universitario de Ciencias Sociales que tenían tomado desde anoche, Cesar Barba sostiene que la mayoría de la UdeG trabaja con normalidad. por lo pronto a través de un comunicado, los inconformes confirman que levantan el plantón, para replegarse, reorganizarse y garantizar su seguridad. (Por Gricelda Torres Zambrano)
El Impuesto Especial sobre Producción y Servicios que se aplicará a los refrescos y bebidas azucaradas a partir del 2026 podría sufrir ajustes, aunque la decisión final corresponde a las áreas económicas del Gobierno Federal, así lo comenta el presidente de la Comisión de Salud del Senado, José Manuel Cruz.
“Yo creo que no va a ser así, ya en la realidad, cuando se ajuste todo, va a ser beneficio de todos. Ellos están conscientes de todo lo que pasa en torno a las bebidas y todo lo que tenga que ver con la ingesta de sobre exceso de azúcar, de grasa y de harinas”.
De cualquier manera, añade el legislador morenista, el objetivo central del gravamen es desincentivar el consumo de azúcar y productos ultraprocesados que detonan sobrepeso, obesidad y enfermedades crónico-degenerativas, por lo que es visto con buenos ojos por la mayoría parlamentaria. (Por Arturo García Caudillo)
Estudiantes de la UdeG inconformes con la renovación del Consejo General Universitario, terminaron de manera voluntaria con la toma que mantenían desde anoche de un edificio del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades, confirma a Notisistema el Secretario General, César Barba.
“Bueno, informarles que en las instalaciones de Ciencias Sociales, hace una hora aproximadamente los estudiantes que tenían tomado un edificio de este centro universitario, lo abandonaron de manera voluntaria. Parece que hicieron una asamblea. Había quienes estaban a favor de continuar con la toma de ese edificio, otros que estuvieron en contra. Y bueno finalmente, la mayoría tomó la decisión de regresar ese edificio”.
Cesar Barba insiste en que la UdeG está abierta al diálogo, pero no se suspenderá la renovación del Consejo General. (Por Gricelda Torres Zambrano)
En octubre se pondrá en marcha el programa de Farmacias del Bienestar, así lo anunció este viernes desde Puebla, la presidenta Claudia Sheinbaum.
“Y este año vamos a iniciar, espero ya el próximo mes, con el programa de Farmacias del Bienestar que va a acompañar a Salud Casa por Casa para recoger los medicamentos gratuitos”.
Asimismo, confirmó que en enero del 2026 los estudiantes de cuarto, quinto y sexto grado de primaria de todo el país podrán inscribirse a la Beca Rita Zetina y en septiembre se incorporará a los menores que estudien primero, segundo y tercero. Lo anterior lo comentó desde Puebla, en el marco de la gira que está llevando a cabo por todo el país y que es complementaria de su Primer Informe de Gobierno. (Por Arturo García Caudillo)
Tras el conflicto violento ocurrido a las afueras de rectoría y luego la toma del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades, estudiantes de la UdeG denuncian que fueron víctimas de golpes y amenazas por parte de un grupo de choque enviado por la propia universidad, así lo dice Osvaldo, estudiante de la facultad de Derecho.
“Nos despojaron de manera violenta, agresiva, pero sobre todo muy, muy, muy déspota y cínica. Porque nosotros entendemos que el grupo de choque de la Universidad de Guadalajara sí existe, que sí es una configuración de la realidad de nuestra universidad y que, lamentablemente, tenemos que coexistir aun sabiendo que este grupo de choque ha servido precisamente para desarticular los movimientos estudiantiles desde los últimos 20 años aproximadamente”.
Durante jueves y viernes, estudiantes del CUCSH mantuvieron un plantón y tomaron el centro universitario ubicado en la glorieta de la Normal. (Por Gustavo Cárdenas)
Protestas, cierre de accesos y asambleas universitarias, esto ocurre en el Centro Universitario de Ciencias de la Salud ubicado en la colonia Independencia Oriente en Guadalajara. Los estudiantes reportan que los accesos los cierran las autoridades universitarias y esto pone en peligro su integridad.
“Ya están cerrando el CUCS, ya no están dejando entrar ni salir a nadie, en diferentes puertas ya pusieron candados, pónganse a salvo, graben todo, tomen pruebas de todo, manténganse a salvo, la UdeG va a querer decir que son los estudiantes quienes son los agresivos. Traten de identificarse con lo que puedan, datos y demás pásenlos a familiares. No sé qué vaya a pasar, no sé qué está pasando del todo. Esto no es de la asamblea, pero manténganse a salvo”.
Las protestas y asambleas de estudiantes de la UdeG son contra los resultados de los procesos de elección del Consejo Universitario. (Por Gustavo Cárdenas)
Un adolescente de aproximadamente 17 años murió la tarde de este jueves tras ser arrastrado por la corriente en la presa La Pólvora, en el municipio de Degollado, Jalisco.
De acuerdo con Bomberos del Estado, el menor ingresó al cuerpo de agua acompañado de un amigo, pese a las advertencias municipales de no hacerlo debido a que la presa se encuentra al 100 por ciento de su capacidad.
Los jóvenes realizaban actividades de pesca cuando fueron jalados hacia el vertedero. Habitantes de la zona lograron rescatar con vida a uno de ellos, mientras que el segundo fue localizado sin vida a 200 metros aguas abajo.
Hasta el momento, las autoridades no han confirmado si este deceso se sumará a las 16 muertes registradas en Jalisco durante el temporal 2025. (Por Edgar Flores Maciel)
Durante el operativo permanente en la Nueva Central Camionera en contra del reclutamiento forzado, han sido rescatados 52 menores de edad, confirma la alcaldesa de Tlaquepaque, Laura Imelda Pérez Segura.
“Y además de hacer los operativos que tenemos permanentes, de tener dos módulos de vigilancia, nosotros también identificamos que esa era una falla, porque muchas de las personas viajantes son menores de edad, nosotros ya hemos rescatado 52 personas ahí. Hoy podemos decir que hay una gran disminución por los operativos, por la vigilancia, pero aún sigue siendo. Una desaparición es una tragedia”.
Pérez Segura, indica que su iniciativa contra el reclutamiento forzado en las centrales camioneras avanza muy bien en la Cámara de Diputados, donde será impulsada de manera conjunta por Morena y Movimiento Ciudadano para que se aplique en todo el país. Esta obligaría a todos los pasajeros a identificarse. (Por Gricelda Torres Zambrano)
La tormenta registrada el jueves en La Barca provocó el desbordamiento del río Lerma, lo que dejó como saldo 25 viviendas con ingreso de agua.
Bomberos Jalisco, en coordinación con bomberos municipales, realizan un censo para determinar cuántas de estas fincas presentan daños en su menaje. Los trabajos de apoyo continúan este viernes en las zonas más afectadas, entre ellas San Antonio de Rivas, donde el nivel del agua en la vía pública superó el medio metro de altura.
Protección Civil del Estado informó que mantiene un monitoreo constante en municipios como La Barca, Jamay, Ocotlán, Tototlán y Ayotlán, y exhortó a la población a mantenerse atenta a la información oficial. (Por Edgar Flores Maciel)