Con votación dividida, la Cámara de Representantes de Estados Unidos avaló el plan fiscal del presidente Donald Trump, que extiende recortes de impuestos, eleva el techo de deuda en cinco billones de dólares y recorta programas sociales como Medicaid.
El proyecto contempla aumentos históricos en seguridad fronteriza y defensa, incluidos un nuevo impuesto del uno por ciento a remesas mayores a 15 dólares enviadas por no ciudadanos.
La aprobación del plan fiscal y presupuestario del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que contempla rebajas de impuestos y recortes del gasto público, se estancó anoche debido a la oposición de algunos congresistas republicanos.
Por lo menos cinco legisladores del partido de Trump votaron, junto a toda la bancada demócrata, en contra de llevar el presupuesto a debate y votación en el pleno, y otros todavía no han emitido su voto, de manera que el proyecto permanece, por ahora, bloqueado.
El presupuesto contempla más agentes, centros de detención y tecnología de vigilancia, incluyendo inteligencia artificial.
Además, se fija una cuota de mil dólares para solicitar asilo y se reduce el impuesto a remesas en efectivo de 3.5 a 1 por ciento.
La administración del presidente Donald Trump decidió suspender parte de los envíos de armamento a Ucrania, incluidos misiles de defensa aérea, como parte de una revisión del gasto militar autorizada por el secretario de Defensa, Pete Hegseth.
Según el Pentágono, la medida busca asegurar que la ayuda exterior no comprometa las reservas estratégicas de Estados Unidos y se alinee con las prioridades nacionales.
La Casa Blanca argumentó que, tras años de entregas sin evaluación bajo el gobierno anterior, ahora se busca proteger la capacidad defensiva del país.
Europa ha superado a Estados Unidos en ayuda militar a Ucrania, según datos del Instituto Kiel.
La empresa Del Monte Foods, conocida por sus frutas y verduras enlatadas, solicitó protección por bancarrota, mientras los consumidores en Estados Unidos prefieren cada vez opciones más saludables o económicas.
Con 139 años en el mercado, Del Monte aseguró 912 millones de dólares en financiamiento que le permitirá operar normalmente mientras avanza su venta.
Del Monte Foods, con sede en California y propietaria de otras marcas como tomates Contadina, informa que la solicitud de bancarrota es parte de una venta planificada de los activos de la empresa.
Tesla reportó una caída del 13 por ciento en sus ventas trimestrales, con 384 mil 122 unidades vendidas entre abril y junio, frente a más de 443 mil en el mismo periodo de 2023.
La baja coincide con la creciente exposición política de Elon Musk, cuya cercanía con figuras como Donald Trump y líderes de ultraderecha europea ha generado críticas que podrían estar afectando la imagen de la marca.
Aunque los Modelos 3 y Y superaron expectativas, el ingreso neto de la empresa cayó 71 por ciento en el primer trimestre.
Las acciones subieron 4 por ciento previo a la apertura del mercado, pese a tensiones recientes entre Musk y Trump.
El presidente Donald Trump anunció que Israel aceptó los términos de un cese al fuego de 60 días en Gaza, e instó a Hamás a sumarse antes de que las condiciones se deterioren.
A través de un mensaje, indicó que representantes de su gobierno sostuvieron una reunión productiva con autoridades israelíes y que la propuesta final será entregada por Qatar y Egipto.
Trump advirtió que no habrá una oferta mejor.
El anuncio ocurre en vísperas de su encuentro con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, en la Casa Blanca.
En tanto, el ministro israelí Ron Dermer visitó Washington para discutir los términos con altos funcionarios estadounidenses.
El Senado estadounidense aprobó una ley fiscal que destina 170 mil millones de dólares en cuatro años para fortalecer la política migratoria impulsada por Donald Trump.
El presupuesto contempla más agentes, centros de detención y tecnología de vigilancia, incluyendo inteligencia artificial.
Se asignan más de 64 mil millones para el muro fronterizo y 70 mil millones para detención y deportaciones.
Además, se fija una cuota de mil dólares para solicitar asilo y se redujo el impuesto a remesas en efectivo de 3.5 por ciento a 1 por ciento.
La presidenta Claudia Sheinbaum anunció un programa para reembolsar ese cobro. Expertos advierten que las remesas se estancarán tras una década de crecimiento continuo.
La ley espera aprobación final en la Cámara baja.
Un hombre fue aclamado como héroe tras lanzarse desde la cuarta cubierta del crucero Disney Dream para rescatar a su hija, quien había caído al océano mientras la embarcación regresaba a Florida. El incidente activó el protocolo de emergencia “Mr. M.O.B.” y una lancha logró poner a salvo a ambos tras 25 minutos en el agua. El personal del barco fue elogiado por su rápida respuesta, mientras testigos compartieron imágenes del angustiante momento. Hasta ahora se desconocen las causas de la caída y la identidad de los pasajeros involucrados.
Por primera vez desde septiembre de 2022, los presidentes Vladimir Putin y Emmanuel Macron sostuvieron una extensa conversación telefónica centrada en el conflicto en Ucrania y las tensiones entre Irán e Israel.
El Kremlin calificó el diálogo de “sustancial”, mientras que la oficina de Macron informó que la llamada duró dos horas, en las que el mandatario francés solicitó un alto al fuego y la reanudación de negociaciones.
Previo y posterior a la charla, Macron se comunicó con el presidente ucraniano Volodímir Zelenski y también conversó con Donald Trump.
La Organización Mundial de la Salud lanzó una alerta internacional por la aparición de la variante Stratus del Covid-19, que ya circula en al menos 12 países, entre ellos México, Canadá, Reino Unido, Alemania y Japón.
Clasificada como “variante bajo monitoreo” desde el 27 de junio, Stratus presenta mutaciones que podrían dificultar el reconocimiento por el sistema inmune.
La OMS pidió fortalecer la vigilancia genómica y mantener las medidas preventivas.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que Israel aceptó un alto al fuego por 60 días en Gaza como parte de un acuerdo impulsado por su equipo, con la mediación de Qatar y Egipto.
Trump detalló que sus representantes sostuvieron una reunión “larga y productiva” con autoridades israelíes y advirtió a Hamas que esta es la última oportunidad para detener la guerra.
La propuesta fue entregada a las partes por los mediadores regionales y se espera respuesta del grupo palestino en las próximas horas.
Con el desempate del vicepresidente JD Vance, el Senado de Estados Unidos aprobó el ambicioso plan fiscal del presidente Donald Trump, que contempla más de 160 mil millones de dólares para impulsar deportaciones y ampliar el muro fronterizo con México.
La legislación triplica el gasto anterior en infraestructura fronteriza y multiplica por tres el presupuesto del ICE, con lo que se busca alcanzar un millón de deportaciones al año.
Además, incluye severos recortes en salud, lo que podría dejar sin seguro médico a más de 11 millones de estadounidenses.
La alcaldesa de Los Ángeles, Karen Bass, calificó como un “ataque frontal” la demanda que el presidente Donald Trump presentó contra las políticas de santuario para migrantes en esa ciudad.
La funcionaria demócrata reiteró que su administración protegerá a los inmigrantes y no se dejará intimidar por el Gobierno federal, que busca anular la orden que prohíbe el uso de recursos locales en operativos migratorios.
Trump acusa a la ciudad de obstaculizar la justicia y promover disturbios, mientras aumenta la tensión tras el despliegue de 4 mil elementos de la Guardia Nacional sin aval del gobernador.
La Fiscalía de Estados Unidos en Nueva York retiró los cargos por narcotráfico contra Ovidio Guzmán López, “El Ratón”, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán, ante su inminente declaratoria de culpabilidad en una corte federal de Chicago.
El sinaloense, detenido en enero de 2023 tras un violento operativo militar en Culiacán y extraditado en septiembre de ese año, enfrenta en Illinois acusaciones por tráfico de drogas, lavado de dinero, uso de armas y pertenencia a una organización criminal.
La desestimación en Nueva York simplifica el proceso judicial en su contra al concentrarlo en un solo distrito.