Este miércoles fueron entregadas las obras de rehabilitación de la calle José Maria Morelos en la localidad de San Agustín en Tlajomulco de Zúñiga. El director municipal de obras públicas, Celso Álvarez, explicó que la intervención fue de 590 metros con una inversión de 17 millones y medio de pesos.
“Este corredor es importantísimo para el municipio pero sobre todo para la localidad ya 590 metros de intervención, ya 17.5 millones en estas dos etapas, renovamos redes, si te fijas presidente, pues ya liberamos las banquetas, tenemos que hacer unos ajustes en las propiedades para que ingresen mejor los vehículos, pero todo ya se está consolidando, nos faltan todavía 400 metros a Camino Real, pero con esto ya vamos consolidando la zona y esto con el conjunto de obras que traemos, metimos agua potable, tubería muy gruesa que no se ocupa cambiar cuando menos en 80 años”.
La rehabilitación de la calle Morelos incluyó la pavimentación con concreto, renovación de red hidrosanitaria, baquetas, arbolado y luminarias. (Por Gustavo Cárdenas)
La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana confirmó la privación de la libertad de dos de sus agentes que realizaban labores de inteligencia en Jalisco.
De acuerdo con la dependencia, la comunicación con ellos se perdió el martes mientras circulaban por la Zona Metropolitana de Guadalajara en un vehículo oficial.
La unidad, un Nissan Sentra gris, fue localizada abandonada en Paseo de los Virreyes, en Zapopan, con impactos de bala y rastros de líquido hemático; en el sitio se encontraron al menos siete casquillos.
La SSPC, encabezada por Omar García Harfuch, informó que mantiene coordinación con Sedena, Semar y Guardia Nacional para su búsqueda, priorizando su integridad.
Las familias ya reciben acompañamiento institucional, mientras que el Gabinete de Seguridad dispuso todos los recursos para esclarecer los hechos y capturar a los responsables. (Por Edgar Flores Maciel)
Diputados confrontan a secretaria de Turismo por mensajes relacionados con el conflicto en Palestina
Diputados que condenaron lo que califican como genocidio en Palestina por parte de Israel increparon a la secretaria de Turismo estatal, Michelle Fridman, durante su comparecencia ante el Congreso.
Legisladores como Leonardo Almaguer, Alejandro Puerto y Mariana Casillas cuestionaron a la funcionaria por sus expresiones públicas vinculadas al judaísmo y por mensajes considerados de apoyo a las acciones del gobierno israelí.
Uno de los posicionamientos más duros fue el siguiente.
“Una secretaria de Turismo que ha expresado públicamente simpatía hacia el gobierno criminal de Israel, incluso en el contexto de un genocidio denunciado internacionalmente contra el pueblo palestino, y no nos da vergüenza. Debería darle vergüenza a usted venir con respuestas preparadas para faltarle el respeto a los compañeros diputados de esta legislatura”.
A lo largo de la comparecencia, diputadas de oposición y la Mesa Directiva formularon diversos cuestionamientos y llamados de atención a Fridman en torno a sus declaraciones ante el pleno. (Por Marck Hernández)
El Gobierno de Tlajomulco entregó 3 mil tablets a estudiantes con mejores promedios de secundaria, bachillerato y educación especial, como parte del programa Siempre por tu educación.
La entrega se realizó en el Lienzo Charro Santa María y forma parte de una inversión anual de 12.6 millones de pesos.
Los beneficiarios fueron alumnos del CECyTEJ, COBAEJ, y Cendi.
Cada equipo incluye internet gratuito por un año, anunció el alcalde Gerardo Quirino Velázquez.
En Notisistema se ha denunciado el inesperado y sorpresivo cierre de las ventanillas y módulos de atención de la empresa TISA, encargada de abastecer y administrar las tarjetas del programa estatal de transporte público gratuito.
Acudimos a sus oficinas sobre la calle Miguel Lerdo de Tejada, se solicitó entrevista para cuestionar la desatención hacia los miles de usuarios afectados, pero no hubo respuesta.
–¿No tienen nadie de prensa, una dirección o algo?- No en el día de hoy. Sólo que si concierta una cita o equis, a lo mejor ya -¿Con quién saco la cita?- En los teléfonos de TISA -¿Llamo a TISA, que le dijeron que no hay nadie?- Sí”.
La Secretaría de Transporte del Estado de Jalisco dijo que resolverían la situación con la empresa TISA, sin embargo eso no ha ocurrido. (Por Gustavo Cárdenas)
El cirujano José de Jesús “N” fue vinculado a proceso por responsabilidad médica y homicidio culposo tras la muerte de Eréndira durante un procedimiento estético realizado en julio en la Colonia Mezquitán Country, de Guadalajara.
Luego de la denuncia, la Fiscalía aseguró el quirófano e instrumental utilizado, lo que permitió integrar dictámenes que señalan laceraciones en hígado y vasos sanguíneos mayores como causa del deceso.
El juez impuso medidas cautelares distintas a la prisión preventiva y otorgó seis meses para el cierre de la investigación complementaria.
El Buen Fin dejó cambios en los hábitos de consumo de la Zona Metropolitana de Guadalajara.
Un estudio de la Cámara de Comercio local revela que este 2025 aumentó el pago a crédito, especialmente en compras mayores a 4 mil pesos.
Es decir, 42 por ciento de los clientes usó financiamiento, frente al 28 por ciento registrado en 2024.
En compras menores a 4 mil pesos también creció el uso de crédito, al pasar de 23 a 36 por ciento.
Ropa y calzado encabezaron las adquisiciones, seguidos de electrónica.
El ticket promedio alcanzó 8 mil 887 pesos.
Durante un bloqueo carretero en la autopista Guadalajara–Morelia, agentes de la Policía Estatal de Caminos facilitaron el paso a una familia cuyo hijo, de cinco años, requería una cirugía urgente en Coatzacoalcos, Veracruz.
El incidente ocurrió cuando Elena y su hijo, quienes viajaban en un autobús procedente de Tijuana, informaron a los oficiales que el menor debía ser intervenido para tratar un quiste aracnoideo que le provocó hidrocefalia, por lo que el tiempo de traslado era determinante.
Ante la emergencia, los policías activaron el protocolo correspondiente y lograron, mediante diálogo con los manifestantes, que se permitiera el avance del vehículo. Los uniformados escoltaron el autobús hasta el kilómetro trescientos noventa, a la altura de Vista Hermosa, asegurando que la familia continuara su camino hacia Michoacán con dirección a Veracruz. (Por Edgar Flores Maciel)
Un intenso operativo de fuerzas federales se mantiene activo en el Parque Hundido, en la colonia Virreyes de Zapopan, tras el presunto plagio de dos agentes pertenecientes a la Secretaría de Seguridad Ciudadana, encabezada por Omar García Harfuch.
De acuerdo con la Comisaría de Zapopan, que fungió inicialmente como primer respondiente, en el sitio fue localizado un vehículo de reciente modelo con impactos de bala y manchas hemáticas. Posteriormente, corporaciones federales asumieron el control del área, así como de las investigaciones y el procesamiento de indicios.
Aunque las autoridades han mantenido hermetismo respecto al caso, fuentes cercanas señalan que los dos agentes que viajaban en el vehículo habrían sido privados de su libertad por un grupo armado. La zona permanece resguardada y, de forma paralela, corporaciones de los tres niveles de gobierno desplegaron un operativo en distintos puntos de la metrópoli para dar con el paradero de los elementos desaparecidos. (Por Edgar Flores Maciel)
Que no se moverán. Los productores del sur de Jalisco mantendrán el bloqueo sobre la autopista Guadalajara-Colima en el municipio de Ciudad Guzmán. Al menos, esto lo resolvió Eduardo, uno de los inconformes, quien señala que permanecerán en la vía hasta ser atendidos por el Gobierno Federal.
“Nuestro movimiento no tiene intenciones de moverse hasta no tener una respuesta favorable a todas nuestras inquietudes, a todas nuestras demandas. Por el momento sigue cerrada la autopista y seguirá cerrada el tiempo que sea necesario. Como puede ser una hora, puede ser una semana o puede ser un mes, hasta que el gobierno federal y nuestros diputados acaten lo que nosotros, como pueblo que los eligió, acaten, se sienten y acaten lo que nosotros estamos diciendo que es lo conveniente para todo el sector, no en lo particular, para todo el sector. Entonces, nosotros no nos vamos a mover ni hoy, ni mañana, ni pasado, hasta que se haga eco de nuestras demandas el Gobierno Federal”.
El bloqueo sobre la autopista en Ciudad Guzmán comenzó este lunes por la mañana. (Por Gustavo Cárdenas)
El secretario de Hacienda Pública de Jalisco, Luis García Sotelo, compareció ante el pleno del Congreso del Estado como parte de la glosa del primer informe de Gobierno de Pablo Lemus. Legisladores concentraron sus cuestionamientos en el programa de verificación vehicular, el condicionamiento para el cambio de placas, la falta de gratuidad y el subsidio a empresas operadoras de verificentros.
Habla el diputado Tonatiuh Bravo.
“No es gratuita la verificación vehicular porque en el presupuesto hay un rubro por el cual se paga a una empresa privada por la realización de esa verificación vehicular por un monto de casi mil millones de pesos anuales. Sin embargo, no hay ninguna corroboración o comprobación por parte de la autoridad ambiental de que haya mejorado esta medida en la calidad del aire”.
En respuesta, García Sotelo defendió que el programa es gratuito para la ciudadanía, además de que ha permitido incrementar el número de verificaciones, el cambio de placas y los ingresos estatales. También afirmó que Jalisco mantiene una calificación crediticia sólida, aunque sostuvo que se requieren mayores recursos federales para financiar proyectos de inversión. (Por Marck Hernández)
Durante su comparecencia ante el pleno del Congreso de Jalisco, el secretario de Hacienda Pública, Luis García, no descartó la contratación de deuda para financiar proyectos de inversión del actual gobierno, ante la falta de recursos federales señalada por autoridades estatales.
“No está solicitándose monto para endeudamiento. Sin embargo, cualquier contingencia que pudiese presentarse y de la cual fuera necesario acudir a estas herramientas, por supuesto que lo haremos. Cualquier proyecto que traiga un beneficio superior fundamental para la gente, para su beneficio, por supuesto que lo haríamos”.
El funcionario señaló que las participaciones y aportaciones federales han aumentado gradualmente, aunque el estado ha enfocado esfuerzos en incrementar su recaudación mediante impuestos y otros ingresos propios. (Por Marck Hernández)
Uno de los bloqueos carreteros en Jalisco se ubica sobre la autopista Guadalajara-Colima, a la altura de Cd. Guzmán. En ese punto, son los productores del campo de los gremios, como cañero, aguacatero y de berries, los inconformes; se oponen a la nueva Ley General de Aguas. Señalan que centralizaría las decisiones en la CONAGUA y quebrantaría modelos de siembra y economías en todos los estados.
“Tiene idea de lo que cuesta equipar un pozo? Por lo menos le diré, en mi caso y en mi familia: mi padre trabajó más de 30 años con temporal, vi su preocupación todos los años por si llovía. Ocupó 30 años y créditos para poder hacer un pozo y perforarlo. ¿Cuántos millones? Porque son millones los que se ocupan para tener un pozo. ¿Lo sabe?”
Los productores del sur señalan que no retirarán el bloqueo sobre la autopista en Cd. Guzmán hasta no tener un diálogo directo con la Federación. (Por Gustavo Cárdenas)
Todas las tarjetas de Yo Jalisco, apoyo al transporte, entregadas con el beneficio del cien por ciento del pago del pasaje, tendrán como fecha de vencimiento el próximo 27 de diciembre; es decir, para el día 28 de diciembre ya no serán aceptadas por el transporte urbano, confirma el responsable del programa de la Secretaría de Asistencia Social, Javier Romo.
“Hasta el 27 de diciembre. En enero vendrá el periodo de renovación o de recarga, como se conoce comúnmente, y esperamos sea a partir de la tercera semana de enero”.
Mientras tanto, los usuarios del transporte que tienen el beneficio al cien por ciento podrán recargar su tarjeta después del 27 de diciembre en cualquier módulo de recarga. (Por José Luis Jiménez Castro)















