Resumen informativo Notisistema, la mejor y más completa información cada hora en la hora.
Suspendidas las clases tanto en la secundaria 25 como en el jardín de niños número 390, ambos planteles ubicados sobre la calle Loma Copala en la colonia El Rosario en Tonalá.
Esto luego del deslave del arroyo que atraviesa la zona. Los cimientos de la secundaria 25 desaparecieron, las bardas perimetrales sufrieron daños estructurales y quedaron flotando. Es voz de Berenice López, una madre de familia.
“Y en el kínder tenemos el problema de que la barda perimetral toda hasta el final está cuarteada, fracturada ya de tiempo. La directora tiene más de seis meses que metió un escrito, hablado por Protección Civil, donde se pide a las instancias que por favor nos apoyen a tratar de cambiar la barda. A raíz de la lluvia de este fin de semana se vino y se hizo un peritaje de que la secundaria tiene la barda deslavada y esta corre peligro”.
Desde el martes pasado no hay clases en ambos planteles. (Por Gustavo Cárdenas)
El Presupuesto de Egresos de la Federación 2026 quedará aprobado en comisiones el 10 de noviembre y con cinco días para su aprobación en el Pleno, así lo comenta la presidenta de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados, Marilyn Gómez Pozos.
“Tenemos hasta, sí, hasta el 15 de noviembre pero en el Pleno. Entonces es importante que sí tengamos nosotros, yo calculo que, en la comisión, si nos salen bien las cuentas, estaremos aprobando a más tardar para el 10 de noviembre el presupuesto”.
Señala que fueron invitados a participar de las mesas de trabajo a todos los presidentes de las otras comisiones. (Por Arturo García Caudillo)
Resumen informativo Notisistema, la mejor y más completa información cada hora en la hora.
Las víctimas de las quemaduras a causa de la explosión de la pipa de gas en Iztapalapa, pueden contar de manera gratuita con los tejidos necesarios para curar sus heridas, pues el Banco de Tejidos del Estado de México ya se encuentra listo para donar lo necesario.
Se trata del único Banco de todo el país que recibe piel, córneas, huesos, les da tratamiento y los entrega en donación a quien lo necesite para mejorar su calidad de vida.
Esta institución está bajo el mando de la Secretaría de Salud del Estado de México y maneja una serie de protocolos estrictos para garantizar la idoneidad de todos estos tejidos, los cuales en su mayoría son obtenidos de cadáveres de personas que consintieron donar sus restos.
Al no aceptar el Gobierno del Estado la prorroga de un día para entregar la documentación que le permitiera al municipio acceder a la declaratoria de emergencia por las lluvias, se dejó en el desamparo a 300 familias que perdieron su menaje, lamenta el director de Protección Civil y Bomberos de El Salto, Leopoldo Padilla.
“Sé que las reglas de operación son muy claras, pero también tenemos que tener esa flexibilidad y no hacerlo de una manera muy cuadrada, no? Creo que sí pudimos haber recibido ese apoyo sin ningún tema, pero desgraciadamente no lo tuvimos. Hasta ahorita ni mi presidenta ni su servidor han recibido ninguna información por parte del estado”.
No le pedimos 10 o 15 días, sino unas horas para la entrega de la documentación completa que le permitiera a la mayor cantidad de familias recibir ayuda, sentencia Leopoldo Padilla, al lamentar que dejaran fuera a El Salto, de los municipios afectados por las inundaciones. (Por Gricelda Torres Zambrano)
Madres y padres de los 43 estudiantes de Ayotzinapa desaparecidos realizaron un mitin en la caseta de cobro de Palo Blanco de la Autopista del Sol, en Chilpancingo, como parte de la jornada de protestas a 11 años de que fueron desaparecidos sus hijos por policías de Iguala, presuntos integrantes de la organización criminal Guerrero Unidos y con la participación activa de soldados del Ejército.
Este jueves, los padres y madres de los 43 jóvenes comenzaron la jornada de lucha con la toma de estaciones de radio en Chilpancingo.
Ahí denunciaron que desde el gobierno del morenista Andrés Manuel López Obrador se está protegiendo al Ejército.
Después se trasladaron a la caseta de Palo Blanco donde realizaron un mitin acompañado de estudiantes de Ayotzinapa donde permitieron el paso libre a los automovilistas a cambio de una cooperación voluntaria.
La Cámara de Diputados aprobó este jueves el calendario de comparecencias de los integrantes del gabinete federal, así lo explica la presidenta de la Mesa Directiva, Kenia López Rabadán.
“El próximo 23 de septiembre a las 11 de la mañana esté aquí en el Pleno, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez; que el 24 de septiembre esté también en el Pleno ante los 500 diputados el secretario de Hacienda y Crédito Público, el maestro Edgar Amador. Él va a tener dos presentaciones, primero hará una exposición a propósito del informe del primer año de la presidenta Claudia Sheinbaum y el segundo, hablará sobre el paquete económico”.
Posteriormente, el 24 de octubre, también ante el Pleno, comparecerá la secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel. Los titulares de la SEP, Semarnat, Pemex, IMSS, ISSSTE, IMSS Bienestar y CFE, lo harán en comisiones; en tanto que los secretarios de Economía y Seguridad, se presentarán ante la Jucopo. (Por Arturo García Caudillo)
El director de Protección Civil y Bomberos de El Salto, Leopoldo Padilla, reitera que el municipio pidió un día de plazo extra para entregar la documentación requerida que le permitiera su declaratoria de emergencia por las lluvias, porque aún faltaban 80 familias por censar al haberse retirado por las inundaciones.
“Que esto es dejar afuera a muchas familias. Sabemos que es algo que el FOEDEN genera como lapso, pero también debemos de tener una flexibilidad para poder ayudar a toda la población que ha sido afectada”.
El municipio no recibió respuesta del Gobierno del Estado, afectando con ello a más de 300 familias que perdieron su menaje por las inundaciones del 21 de agosto. Aunque la ley da un plazo de 48 horas como máximo, considera que las autoridades pudieron ser más empáticas para no desamparar a las víctimas. (Por Gricelda Torres Zambrano)
La presidenta Claudia Sheinbaum se reúne con el primer ministro de Canadá, Mark Carney, en Palacio Nacional, a fin de fortalecer el comercio entre ambos países.
El mandatario canadiense ingresó esta tarde al recinto histórico, donde fue recibido por Sheinbaum y su esposo, Jesús María Tarriba.
Posteriormente se llevó a cabo la ceremonia de bienvenida en el patio de honor, donde se entonaron los himnos de ambos países.
La reunión entre los mandatarios se lleva a cabo en estos momentos, y posteriormente habrá una comida.
Luego de que el INEGI reportara que en el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF) permanecían solo cuatro cuerpos sin identificar, autoridades estatales aclararon este jueves que se trató de un error, posiblemente informático.
La cifra real asciende a mil 300 cuerpos y más de ocho mil secciones anatómicas bajo resguardo en las instalaciones forenses de Jalisco.
Las autoridades señalaron que no se trató de opacidad, sino de una falla en la base de datos, que también afectó a otras entidades, algunas de las cuales aparecieron con reportes de cero cuerpos sin identificar.
Precisaron que entre los restos que permanecen en la morgue hay casos de larga data y que no se dará destino final a los cuerpos hasta que se cumpla con la integración de los archivos básicos correspondientes. (Por Edgar Flores Maciel)
Resumen informativo Notisistema, la mejor y más completa información cada hora en la hora.
El Gobierno Municipal de El Salto afirmó haber integrado la documentación completa para solicitar la Declaratoria de Emergencia tras las inundaciones del 21 de agosto en el fraccionamiento Las Lilas, contradiciendo la versión del Gobierno de Jalisco.
De acuerdo con un comunicado, el ayuntamiento solicitó una prórroga de 24 horas a Protección Civil estatal para ubicar a las familias desplazadas, dentro del plazo de 72 horas que establece la normativa del FONDEN.
Sin embargo, aseguran que la instrucción recibida fue no entregar los documentos “hasta tener la anuencia del gobernador”, privilegiando la reglamentación sobre la atención inmediata.
La presidenta municipal, María Helena Farías, informó que sostuvo comunicación con el gobernador Pablo Lemus y con el secretario de Gobierno, Salvador Zamora, quienes se comprometieron a revisar el caso, pero sin dar respuesta hasta el momento.
El municipio lamentó que las necesidades urgentes de 300 hogares afectados hayan quedado relegadas por un “tema burocrático” y señaló que ninguna dependencia estatal ha brindado apoyo directo a los damnificados. (Por Edgar Flores Maciel)
El Gobierno de Jalisco informó que el municipio de El Salto no presentó en los plazos establecidos la Declaratoria de Emergencia necesaria para acceder a recursos del Fondo Estatal de Desastres Naturales (FOEDEN), pese a las afectaciones registradas por las lluvias del 21 de agosto.
De acuerdo con la normativa, los municipios cuentan con 48 horas hábiles para emitir la solicitud. Aunque Protección Civil estatal apoyó en la evaluación de daños y entregó la información al ayuntamiento, este no presentó la documentación firmada por su Comité Municipal de Emergencias, incluso después de que el plazo se amplió a cuatro días.
El gobernador Pablo Lemus aseguró que, a pesar de este incumplimiento, buscará la forma de apoyar a la población afectada, aunque recalcó que los plazos y requisitos del FOEDEN no pueden modificarse y que la validación corresponde al Comité Técnico.
El Salto es el único municipio que, a casi un mes del temporal, no ha ingresado su solicitud. (Por Edgar Flores Maciel)