El Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS) informó el decomiso de más de 500 armas de fuego y 31 mil cartuchos en el puerto de entrada de Laredo, Texas, cuando eran contrabandeadas hacia México.
La titular del DHS, Kristi Noem, calificó la acción como la “mayor incautación de armas” en la frontera suroeste.
En el operativo fueron detenidos dos hombres, quienes ocultaban el arsenal tras paredes falsas en dos remolques.
Noem destacó que los acusados serán procesados en Estados Unidos y afirmó que, bajo el gobierno de Donald Trump, las fuerzas del orden están “más capacitadas que nunca” para proteger la frontera.
Durante su participación en el Foro Económico para la Cooperación Asia-Pacífico o APEC, por sus siglas en inglés, que se lleva a cabo en Corea del Sur, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, propuso a México como anfitrión de este evento, en el 2028.
“México está comprometido a desempeñar un papel de enlace entre Asia y las Américas. Por ello, México está dispuesto a ser anfitrión de APEC en 2028. Nuestro objetivo es impulsar una agenda que celebre nuestra diversidad y fortalezca la capacidad colectiva de la región para responder a los desafíos globales. Creo que, en tiempos de incertidumbre, APEC puede marcar el rumbo y contribuir significativamente, incluso a la reforma de la Organización Mundial del Comercio y de otras instituciones”.
México está completamente comprometido con este propósito, añadió, y por eso la invitación a que llevemos a cabo juntos estas reformas. (Por Arturo García Caudillo)
Llegó el fin de semana de Día de muertos, y con él la tradición de comer el pan de temporada. El maestro panadero Toño Gómez con 25 años de experiencia cuenta que los tapatíos buscamos pan de muerto desde septiembre, cada año parece que la receta se adelanta a su momento.
“Yo tengo haciendo desde octubre, bendito sea Dios todos los días se acaba, pues como unos 50 pero hoy haré más, haciendo estos haré otra tanda y otra tanda. Si de echo mañana tengo un pedido grande como se 200 panes de muerto. Si mucha gente si viene porque tiene la tradición del pan de muerto. Harina azúcar huevo mantequilla ralladura de naranja y esencia de azar”.
Un pan de muerto chico entre los 10 y 15 pesos, una tradición que vivirá por siempre. (Por Gustavo Cárdenas)
Resumen informativo Notisistema, la mejor y más completa información cada hora en la hora.
La huelga que mantiene paralizadas las operaciones del Nacional Monte de Piedad, ya afecta gravemente a cientos de familias de trabajadores, quienes comienzan a quedarse sin ingresos en plena temporada de cierre de año advierte Víctor Ortega, apoderado legal del Sindicato Independiente de la institución.
De acuerdo con Ortega, el paro laboral, impulsado por el Sindicato Nacional del Monte de Piedad que encabeza Arturo Sayún, es una medida desproporcionada que no beneficia a los trabajadores.
A casi un mes de suspender actividades en todo el país, el sindicato independiente del Monte de Piedad pide al Tribunal Laboral declarar la inexistencia de la huelga, al considerar que no tiene como objetivo revisar el contrato colectivo ni mejorar las condiciones salariales, sino devolver el control de las vacantes al sindicato.
La Universidad de Guadalajara albergará un megacentro de vacunación contra el sarampión, anunció Miguel Ángel Lezana Fernández, director general de Epidemiología federal.
El módulo, que se instalará en el Centro Universitario de Ciencias de la Salud (CUCS), estará abierto a toda la población y no solo a la comunidad universitaria.
La estrategia busca contener el brote activo que afecta a ocho estados del país, incluido Jalisco, concentrando esfuerzos en siete municipios del área metropolitana de Guadalajara donde se ha detectado mayor riesgo.
La vacunación está dirigida a personas de 6 meses a 49 años de edad, principalmente a niños de 1 a 5 años y adultos de 25 a 35, los grupos más vulnerables en el actual brote.
Se exhorta a los asistentes a llevar su cartilla de vacunación.
El operativo responde a la baja cobertura de inmunización registrada en los últimos años, agravada durante la pandemia por el confinamiento social. (Por Edgar Flores Maciel)
El alcalde de Zapopan, Juan José Frangie, anunció un programa para construir tres mil nuevas gavetas en los panteones municipales, ante la saturación de los camposantos del municipio, donde solo quedan disponibles unas 600.
Durante el operativo de Día de Muertos, el edil explicó que se destinarán recursos para crear espacios de inhumación y urnas sin abrir nuevos cementerios.
Actualmente, Zapopan cuenta con 15 panteones, 11 de ellos públicos.
Frangie recordó que el programa “Ahí Muere” (para la regularización de los lotes y espacios funerarios) ha permitido recuperar el 80% de la cartera vencida, lo que se traduce en mejoras y mantenimiento. Además, llamó a la población a preservar la tradición y anunció actividades culturales en los panteones, con la participación de más de 500 servidores públicos.
El Tribunal Electoral del Estado de Jalisco (Triejal) revocó la consulta ciudadana realizada en el municipio de Bolaños, en la que la población había aprobado cambiar su régimen de gobierno para sustituir el sistema de partidos políticos por el de “usos y costumbres”.
El órgano determinó que la consulta, celebrada el 18 de mayo, presentó irregularidades que vulneraron los principios de libertad y secrecía del voto, por lo que el ejercicio no puede considerarse válido.
El Triejal ordenó repetir el proceso dentro de un plazo de 220 días hábiles, a fin de garantizar que la nueva consulta se realice bajo condiciones democráticas y transparentes. (Por Marck Hernández)
Resumen informativo Notisistema, la mejor y más completa información cada hora en la hora.
La ONU pidió a Estados Unidos detener los ataques contra supuestas narcolanchas en el Caribe y el Pacífico oriental, al calificarlos como “ejecuciones extrajudiciales”.
Según el organismo, al menos 62 personas han muerto en las últimas semanas, muchas de ellas pescadores.
El alto comisionado Volker Türk consideró los hechos “inaceptables” y exigió investigaciones independientes.
Recordó que el uso de fuerza letal solo es legítimo ante amenazas inminentes a la vida, lo que no se cumple en estos casos.
Los ataques, parte de la ofensiva estadounidense contra el narcotráfico, ocurren en medio de tensiones con Venezuela, cuyo presidente Nicolás Maduro ha sido acusado por Washington de liderar redes de tráfico de drogas.
Los propietarios de vehículos con placas de Jalisco que residen en otra parte del país ya pueden cambiar su matrícula sin realizar la verificación vehicular obligatoria.
La Secretaría de la Hacienda Pública emitió un nuevo formato mediante el cual los interesados deben explicar su situación y comprobar, con su credencial del INE y un comprobante de domicilio con una vigencia no mayor a tres meses, que viven fuera del estado y no pueden trasladar su automóvil a un centro de verificación.
El documento que se pide en cualquier recaudadora compromete a los contribuyentes a respetar las zonas donde la verificación es obligatoria.
Se advierte que, si circulan en áreas como la Zona Metropolitana de Guadalajara, Tepatitlán, Ciudad Guzmán, Puerto Vallarta o Lagos de Moreno, serán sancionados de forma automática e irreversible. (Por Víctor Montes Rentería)
Tlajomulco implementa operativo ante posible suspensión parcial del transporte público por Halloween
El Gobierno de Tlajomulco implementará este viernes 31 de octubre un operativo especial de movilidad ante la posible suspensión temporal de rutas de transporte público entre las 18:00 y 19:00 horas, medida preventiva que algunos operadores aplicarían por posibles actos vandálicos durante las celebraciones de Halloween.
El plan contempla el uso de vehículos oficiales para trasladar a usuarios en zonas de alta demanda, como López Mateos Sur, Jesús Michel González y Adolf B. Horn.
Además, se reforzará la vigilancia en paradas y puntos de transferencia.
Las autoridades pidieron a la población planificar sus trayectos y seguir los avisos oficiales, garantizando así la seguridad y el bienestar de los habitantes durante la jornada nocturna.
El rescate de 27 adolescentes en costas de Baja California no tiene que ver con reclutamiento del crimen organizado, sin embargo, se está investigando, afirma la presidenta Claudia Sheinbaum.
“La mayoría de ellos son, parece de Chiapas. Lo que dicen es que iban a trabajar, pero no son mayores de edad y se está haciendo la investigación. Está detenido el adulto que los acompañaba. Y se está haciendo la investigación para ver exactamente a dónde iban a ir a trabajar y si hay un modelo de explotación infantil que tenga que ser todavía investigado con mayor profundidad, relacionado con explotación laboral”.
Del dueño del barco o el lugar donde iban a ser contratados aún no hay información, excepto que iban a trabajar en el campo. (Por Arturo García Caudillo)
En medio de la toma de protesta del nuevo Consejo General Universitario de la UdeG, estudiantes de distintos planteles se manifestaron, dijeron estar en contra y no reconocer los resultados de la elección al órgano regente señalando que el ejercicio fue autoritario y represivo, además que no participó una mayoría de la comunidad universitaria.
La protesta se realizó a las afueras de la rectoría general, al momento del nombramiento del nuevo Consejo General Universitario. (Por Gustavo Cárdenas)




 Enviar
Enviar Enviar
Enviar












