El Gobierno de Jalisco concluyó el ciclo de mesas de diálogo sobre el Corredor López Mateos, un proceso que reunió más de 4 mil 900 expresiones ciudadanas mediante formularios digitales y participación directa en foros temáticos.
La quinta y última mesa abordó el tema de infraestructura, con la presencia de autoridades estatales, municipales, especialistas y vecinos. La titular de la Secretaría de Planeación y Participación Ciudadana (SPPC), Cynthia Cantero Pacheco, destacó que este ejercicio inédito de planeación participativa permitió integrar visiones técnicas y sociales para diseñar soluciones estratégicas que reduzcan la congestión vial.
El proceso cerrará con un ejercicio especial que incluirá la perspectiva de niñas y niños, a través del Gabinete Infantil de Zapopan. Toda la información recabada será sistematizada y publicada en un portal web, en cumplimiento con los compromisos de transparencia.
Las autoridades coincidieron en que la intervención del corredor es prioritaria y debe enfocarse en privilegiar a las personas por encima de los vehículos. (Por Edgar Flores Maciel)
Resumen informativo Notisistema, la mejor y más completa información cada hora en la hora.
La Secretaría de Salud Jalisco intensificó el Operativo Panteones 2025 para evitar contagios de dengue durante las visitas a los cementerios por el Día de Muertos.
Más de 500 brigadistas trabajan junto con autoridades municipales en control larvario, eliminación de criaderos y fumigación en el 85 por ciento de los panteones, con la meta de cubrir el 100 por ciento esta semana.
Miguel Ángel Becerra, responsable estatal del programa contra el dengue, pidió a la población evitar llevar agua en floreros y acudir con ropa de manga larga y repelente.
El operativo forma parte de la estrategia “En Equipo contra el Dengue”, que ha permitido reducir en 93 por ciento los casos respecto al año pasado.
Jalisco afina su preparación para recibir la Copa Mundial de la FIFA 2026 con el objetivo de consolidarse como la “sede más mexicana”.
Durante la presentación oficial en la Ciudad de México, la secretaria de Turismo, Michelle Fridman, estimó la llegada de 3 millones de visitantes, un aumento del 10 por ciento en el flujo turístico.
Destacó que el estado cuenta con 12 pueblos mágicos, costas y 27 nuevas rutas aéreas.
El gobernador Pablo Lemus anunció una inversión de 12 mil millones de pesos para modernizar el acceso al Aeropuerto de Guadalajara y mejorar la movilidad hacia el Estadio Akron y el Centro Histórico, donde se instalará el FIFA Fan Fest.
También se presentaron como embajadores deportivos Alejandra Orozco, Carlos Salcido, Ramón Morales y Fernando Quirarte.
Las finanzas públicas del país se mantienen sólidas y en una senda sostenible, aseguraron funcionarios de la Secretaría de Hacienda al defender ante senadores el Paquete Económico 2026. Es la voz de la subsecretaria de Hacienda, María del Carmen Bonilla.
“Las finanzas públicas de México se mantienen sanas y en una senda sostenible. La deuda pública y los fundamentos macroeconómicos conservan una trayectoria estable, mientras que el déficit se mantiene en niveles prudentes a pesar de un entorno internacional retador, con tensiones comerciales y eventos geopolíticos, en donde la economía mexicana ha mostrado una gran capacidad de adaptación”.
Las principales fortalezas del país, indicó la funcionaria, son la resiliencia del mercado laboral, la reducción del desempleo a 2.9 por ciento, uno de los niveles más bajos en la historia, y el crecimiento de la participación laboral femenina, que pasó de 43 a 46 por ciento entre 2018 y 2025.(Por Arturo García Caudillo)
A pesar de la crisis de violencia que existe en Sinaloa, para el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, sí se puede pacificar la entidad.
“Sí se puede pacificar y se va a pacificar. More, aquí lo importante es ver cuánto tiempo tuvo que pasar para que ocurriera una crisis como la que hay en Sinaloa el día de hoy, como la que inició el año pasado. Necesitamos fortalecer las instituciones de seguridad, que es lo que se está haciendo. Con el fortalecimiento institucional, con la policía estatal fuerte, con las fiscalías estatales fuertes de todo el país es como vamos a dar un mejor resultado”.
Tras comparecer ante la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, García Harfuch señaló que a pesar de la ola de violencia de este fin de semana en Sinaloa, la instrucción es darle prioridad a aquella entidad y por tanto, los sinaloenses pueden estar tranquilos porque se están reforzando el número de elementos. (Por Arturo García Caudillo)
Resumen informativo Notisistema, la mejor y más completa información cada hora en la hora.
Al presentar las actividades y cronograma del FIFA Fan Festival a realizarse en la Zona Centro de Guadalajara durante los días de
mundial 2026, la presidenta municipal, Verónica Delgadillo, anunció que serán 39 días de actividades diurnas y vespertinas, además de la oferta de establecimientos nocturnos, lo que provocará una enorme derrama económica y turística en la ciudad.
“No todas las sedes mundialistas de las 16 tienen un escenario como este, ni van a tener 39 días de activaciones. Todos los
partidos van a ser transmitidos en el FIFA Fan Festival en Guadalajara en Plaza Liberación y los días que no hay partidos que son cinco vamos a tener conciertos, vamos a tener mucha fiesta, vamos a tener mucha diversión y atendiendo lo que decía la Secretaria de Turismo, esto va a dar más razones para ir a Guadalajara”.
Verónica Delgadillo aseguró que habrá funcionarios municipales capacitados para atender a los 65 mil turistas que se esperan al día en la Zona Centro de Guadalajara. (Por Gustavo Cárdenas)
El huracán Melissa, de categoría 5, avanza peligrosamente hacia el norte del Caribe y podría golpear con fuerza el oeste de Jamaica, advirtió el primer ministro Andrew Holness.
Con vientos de hasta 270 kilómetros por hora, la tormenta podría causar daños severos, ya que la infraestructura local no está preparada para resistir un fenómeno de esa magnitud.
Holness informó que se activarán fondos nacionales y seguros de emergencia para la recuperación, y que las agencias de seguridad y obras públicas están listas para actuar.
En Cuba, el Instituto de Meteorología alertó sobre intensas lluvias, marejadas e inundaciones en las provincias orientales, donde el ciclón podría tocar tierra la madrugada del miércoles.
El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, anunció que el Gobierno federal acordó un precio de seis mil 50 pesos por tonelada de maíz blanco para productores de Jalisco, Guanajuato y Michoacán, el cual es 25 por ciento más alto que el precio internacional del grano.
Explicó que las administraciones estatales definirán mecanismos de apoyo complementario para alcanzar los siete mil doscientos pesos solicitados por los agricultores.
“Comunicamos a ustedes que implementaremos un precio de seis mil 50 pesos por tonelada de maíz blanco en estas tres entidades y los gobiernos de Jalisco, Guanajuato y Michoacán también publicarán su mecánica operativa de apoyo complementario para completar el precio indicado”.
Además, se implementará un esquema de crédito con una tasa máxima de 8.5 por ciento anual, que incluirá seguro agropecuario.
Berdegué aseguró que la federación mantiene disposición al diálogo con los productores para encontrar soluciones que fortalezcan la rentabilidad del campo.
La Secretaría de Transporte de Jalisco informó que varias rutas de camiones modificaron su recorrido este lunes debido al bloqueo en la carretera Guadalajara–Morelia, a la altura del kilómetro 40.
Productores de maíz iniciaron la protesta tras fracasar las negociaciones con autoridades federales en la Ciudad de México.
Las rutas V01, V02, V03 y C01 de López Mateos operan por vías alternas: la C01 circula por Jesús Michel González y Lomas del Sur; mientras que la V01, V02 y V03 se desvían por San Sebastián y Metropolitano Sur.
La Policía Vial también cerró parcialmente la avenida Aviación y la avenida Vallarta para evitar congestionamientos (en la foto), por lo que se recomienda a los automovilistas anticipar sus trayectos.
Aunque las mesas temáticas sobre el futuro de la avenida López Mateos concluyeron este lunes, la Secretaría de Planeación y Participación Ciudadana anunció una sexta sesión extraordinaria que se llevará a cabo a finales de esta semana, con la participación de integrantes del cabildo infantil de Zapopan.
La titular de la dependencia, Cynthia Cantero Pacheco, explicó que el propósito es escuchar la perspectiva de niñas y niños que enfrentan diariamente las dificultades de movilidad y tráfico en esta vialidad, ya sea para llegar a sus escuelas o regresar a sus hogares.
Durante la quinta mesa temática, el titular de la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP), David Zamora, presentó un diagnóstico del flujo vehicular, identificando los principales puntos críticos entre San Agustín y el Macrolibramiento. Expuso que 17 de las 23 obras proyectadas ya están concluidas y contribuirán a aliviar el colapso vial, además de las propuestas adicionales que surjan del proceso de consulta ciudadana. (Por Edgar Flores Maciel)
Resumen informativo Notisistema, la mejor y más completa información cada hora en la hora.
Buscaron el diálogo, les dieron promesas, pero no las cumplieron, es la justificación que da René Mayoral, productor de maíz de Jalisco, quien participó este lunes en el bloqueo carretero del Kilómetro 40 de la carretera Guadalajara-Morelia.
Según explicó para Notisistema, exigen mejor precio de garantía del Gobierno Federal.
“Aunado a nosotros hay una junta en la Ciudad de México y en estos momentos no han dado una resolución positiva hacia nuestro conflicto, que es lo que buscamos, un precio para toda la agricultura granos comercial de siete mil 200 pesos. Entonces, hasta el momento no se ha pronunciado ninguna parte del Gobierno Federal y por eso estamos cerrando las carreteras, en apoyo a nuestros compañeros que están en estos momento adentro de Gobernación”.
Los productores de maíz critican que la tortilla está en 25 pesos por kilo, y ellos siguen recibiendo un pago de garantía de menos de cinco mil pesos por tonelada, lo califican como una injusticia. (Por Gustavo Cárdenas)
















