Resumen informativo Notisistema, la mejor y más completa información cada hora en la hora.
La diputada de Movimiento Ciudadano, Alejandra Giadans Valenzuela, presentó una iniciativa para reformar las leyes de Educación y de Movilidad de Jalisco con el fin de incorporar la formación vial obligatoria desde la primaria hasta el bachillerato.
La propuesta busca fomentar una cultura de respeto, empatía y prevención en las calles, bajo la visión “Cero Siniestros Viales”.
El programa incluiría temas como jerarquía de la movilidad, seguridad peatonal, inclusión y perspectiva de género, y sería implementado por la Secretaría de Educación en todos los niveles escolares.
Giadans destacó que la educación vial “es educar para salvar vidas”.
La iniciativa cuenta con el respaldo de los titulares de Educación y Transporte, quienes subrayaron su potencial para reducir accidentes y promover una movilidad más segura y sostenible.
El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, denunció haber sido víctima de un intento de envenenamiento el pasado 17 de octubre en la ciudad de Babahoyo, donde su equipo de seguridad detectó tres productos contaminados con altas concentraciones químicas.
Según el mandatario, los artículos —dos frascos de mermelada y una botella de licor— fueron entregados por una mujer identificada como Yolanda Peñafiel.
La Presidencia ecuatoriana presentó una denuncia por tentativa de asesinato.
Noboa aseguró que la mezcla de químicos hacía “imposible” un accidente y consideró el hecho un ataque deliberado contra su vida.
La Secretaría de Salud Jalisco informó que, al corte de este viernes, se registran 127 casos confirmados de sarampión, para ubicar al estado como la segunda entidad con más contagios, solo después de Chihuahua.
En las últimas 24 horas se sumaron cinco nuevos casos, sin reportarse defunciones en lo que va del año.
Ante el incremento, la dependencia anunció el reforzamiento de acciones de prevención y control, así como la intensificación de la campaña de vacunación.
Durante 2025 se han aplicado más de 240 mil dosis del biológico triple viral, que protege contra sarampión, rubéola y paperas.
Las autoridades sanitarias exhortaron a la población a revisar la Cartilla de Vacunación y acudir a las unidades de salud para completar los esquemas pendientes.
Elementos de la Marina detuvieron en Tepotzotlán, Estado de México, a Jair “N” alias “El H4”, hijo de Juan Francisco “N”, exlíder del Cártel de los Beltrán Leyva abatido en 2017.
El detenido fue aprehendido en la autopista México-Querétaro y es requerido por la justicia de Estados Unidos por narcotráfico, asociación delictuosa, uso de armas de fuego y lavado de dinero.
Tras su captura, fue trasladado al Reclusorio Sur para iniciar su proceso de extradición.
Resumen informativo Notisistema, la mejor y más completa información cada hora en la hora.
Al comparecer ante comisiones de la Cámara de Diputados, el director de Pemex, Víctor Rodríguez, aseguró que las medidas financieras adoptadas por el Gobierno Federal, le permitirán cumplir con sus adeudos e impulsar proyectos productivos.
“Cuenta con recursos hasta 250 mil millones de pesos que financia con créditos de la banca de desarrollo y comercial con respaldo de una garantía del Gobierno Federal y eso es lo que estamos aplicando en las últimas semanas y seguiremos aplicando lo que resta del mes, noviembre, diciembre y vamos a darle continuidad en los meses de enero, febrero hasta cubrir todos los adeudos, todas las inversiones realizadas en 2025 y los adeudos de 2024 y todo lo que resta, todo lo vamos a pagar”.
De hecho, señaló, los adeudos con proveedores se han reducido a la mitad. (Por Arturo García Caudillo)
El Gobierno de Estados Unidos anunció sanciones contra el presidente de Colombia, Gustavo Petro, al acusarlo de permitir el crecimiento de los cárteles de la droga durante su administración.
El secretario del Tesoro, Scott Bessent, afirmó que la producción de cocaína en Colombia alcanzó su nivel más alto en décadas, por lo que se ordenó el congelamiento de activos bajo jurisdicción estadounidense y prohibió transacciones financieras con Petro, su familia y colaboradores.
El mandatario colombiano respondió que las sanciones son “injustas” y reiteró que no retrocederá en su lucha contra el narcotráfico.
El peso mexicano cerró este viernes con una depreciación moderada de 0.25 por ciento, al cotizarse en 18.44 unidades por dólar.
El movimiento de la moneda estuvo influido por la incertidumbre ante la próxima reunión entre Donald Trump y Xi Jinping, en la que, según adelantó el mandatario estadounidense, se abordará el tráfico de fentanilo además de los temas comerciales.
Analistas señalaron que el peso operó con cautela ante la falta de catalizadores inmediatos.
Resumen informativo Notisistema, la mejor y más completa información cada hora en la hora.
La Secretaría de Relaciones Exteriores confirmó que diez mexicanos han muerto bajo custodia del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas o durante redadas migratorias en el segundo mandato de Donald Trump.
La dependencia informa que del 20 de enero al 23 de octubre se realizaron 169 operativos con 2 mil 382 connacionales detenidos.
El canciller Juan Ramón De la Fuente añadió que se han enviado 13 notas diplomáticas para exigir investigaciones y respeto a los derechos humanos, además de ofrecer asistencia consular y apoyo a las familias de las víctimas.
Un juez de control vinculó a proceso por homicidio a Dónovan “N”, uno de los detenidos por el asesinato del abogado David Cohen, ocurrido el 13 de octubre en la Ciudad de México.
Durante la audiencia, que duró cerca de dos horas, se ratificó la prisión preventiva oficiosa en el Reclusorio Sur y se fijaron dos meses para el cierre de la investigación complementaria.
La defensa del imputado señaló que el caso se sostiene en indicios y testimonios de policías e imágenes de video.
Añadió que evalúan un procedimiento abreviado, con una posible sentencia mínima de 20 años.
Con el objetivo de definir la postura del estado ante la revisión del T-MEC prevista para 2026, el Gobierno de Jalisco, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico, inauguró los foros de participación ciudadana “Jalisco propone para el T-MEC”.
Estos encuentros buscan recoger propuestas de representantes de pequeñas y medianas empresas, así como de estudiantes universitarios, para construir una agenda económica incluyente y con visión de futuro, que será integrada en la postura que Jalisco presentará al Gobierno Federal durante las próximas negociaciones del acuerdo comercial.
La iniciativa resalta la relevancia del T-MEC para la economía jalisciense, ya que, durante el primer semestre de 2025, el estado lideró las exportaciones entre las entidades no fronterizas, con un valor de 18 mil 707 millones de dólares. (Por Edgar Flores Maciel)
Resumen informativo Notisistema, la mejor y más completa información cada hora en la hora.














