Luego de la resolución del TAS, sobre el regreso del Ascenso y Descenso en 2027, el dirigente de los Leones Negros de la UdeG, Alberto Castellanos, dijo que ganó el futbol y ahora espera que el mérito deportivo sea reconocido.
“Tenemos la certeza de que va a regresar, que eso era lo que no teníamos. Que todos los que estamos involucrados en este tema, lo veamos como un triunfo del futbol mexicano, pero de momento va a generar mas competencia con nosotros, con ellos y gana el futbol; ojalá sea el merito deportivo el que se reconozca”.
Señaló que ahora tienen un año para preparar un mejor proyecto y buscar regresar a la primera división, aunque la Federación Mexicana de Futbol pondrá sus reglas. Agregó que los clubes de primera división que están en la parte baja también deben de mejorar sus proyectos y que el jugador en general también sale ganando. (Por Martín Navarro Vásquez)
La Presidenta de la Cámara de Diputados, Kenia López Rabadán, confirmó que el próximo lunes 8 de septiembre, se recibirá el Paquete Económico correspondiente al año 2026.
Detalló que se prevé la recepción del secretario de Hacienda, Edgar Amador Zamora, para posteriormente dar trámite al Paquete Económico.
López Rabadán consideró, de la máxima relevancia, el trabajo que se hará para definir el destino de los recursos para el siguiente año, y advirtió que cualquier política sin dinero, será demagogia pura.
El llamado Alito, Alejandro Moreno, dirigente nacional del PRI, denunció ante la Fiscalía General de la República al vocero de Morena en San Lázaro, Arturo Ávila, de enriquecimiento ilícito y nexos con el narcotráfico, pero el acusado dice que su fortuna es producto de su actividad empresarial.
Rechazó también señalamientos de Alito de que México tiene un narco gobierno.
“El único narco gobierno probado, demostrado, publicado en la página de la Casa Blanca es el del Partido Acción Nacional que es lo mismo que el ´Prian”.
Sin embargo, Arturo Ávila niega que la actitud de Alito sea para tratar de frenar el juicio de desafuero en su contra. (Por Felipe Barrera Jaramillo)
Bajo monitoreo están los hospitales, clínicas y pacientes contagiados de COVID-19 en todo Jalisco, ante la aparición de la nueva cepa denominada Stratus. El secretario de Salud en la entidad, Héctor Raúl Pérez Gómez, informó que en el radar tienen los casos confirmados de las últimas cuatro semanas.
“Estamos en este momento explorando efectivamente en todas las instituciones los casos que han tenido de COVID en las últimas cuatro semanas. Esta nueva cepa de COVID también pertenece a Ómicron, no tiene mayor gravedad, hemos tenido casos muy leves y les doy la cifra de los acumulados: solamente dos nuevos casos confirmados en la semana epidemiológica número 34”.
En lo que va de 2025 son 138 casos de COVID-19; el 90% corresponden a la cepa Ómicron. (Por Gustavo Cárdenas)
Las sesiones del Pleno de la nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación se realizarán bajo cronómetro para eliminar los asuntos procesales e ir, de manera ágil, al fondo de los asuntos.
Al publicarse el Reglamento de Sesiones del Alto Tribunal se explica que ante la desaparición de las Salas, ahora el Pleno es el único órgano para resolver asuntos, por lo que existe la necesidad de establecer reglas para que las sesiones sean ágiles y sencillas, pero a su vez efectivas y transparentes.
Las sesiones serán públicas, que a su vez serán ordinarias, extraordinarias y solemnes, y privadas.
El coordinador de los diputados de Morena, Ricardo Monreal, cree que Estados Unidos cumplirá los acuerdos de seguridad, no obstante que desde hace más de un año le ha negado a México información sobre la detención de Ismael “El Mayo” Zambada.
Rechazó similitud con el secuestro del médico de Guadalajara, Humberto Álvarez Machain, por agentes de la DEA que lo involucraban con la tortura al agente Enrique Camarena Salazar.
“Tengo la esperanza de que mejorará la relación, el entendimiento, ahora que se creó el grupo de alto nivel para desmantelar los cárteles del crimen”.
Agregó que el Congreso vigilará que se cumplan los acuerdos de seguridad. (Por Felipe Barrera Jaramillo)
El operativo de la Policía Vial implementado desde el martes en la zona de La Minerva permitió reducir los conflictos vehiculares derivados de las obras de rehabilitación del monumento histórico.
Este jueves, agentes permanecieron en cada una de las esquinas de las avenidas que convergen con la glorieta, lo que agilizó la circulación, especialmente en las laterales de López Mateos, así como en avenida Vallarta en sentido de Zapopan a Guadalajara y en Agustín Yáñez.
El mayor conflicto se mantiene en Vallarta, en el tramo de Centro Magno hacia Los Arcos, donde se reportaron retrasos de alrededor de cinco minutos. En esta zona tres oficiales se encargaron de agilizar el tránsito, mitigando parcialmente la carga vehicular.
La Comisaría de la Policía Vial anunció que mantendrá el operativo en tanto duren las obras, consideradas clave para preservar uno de los principales símbolos de Guadalajara. (Por Edgar Flores Maciel)
Mañana vence el plazo de la tarjeta naranja de apoyo al transporte al 100 por ciento, por lo que a partir del viernes ya no será aceptada en el transporte urbano.
Todos los beneficiados de la primera convocatoria tendrán que refrendar sus datos a través de la plataforma de “Yo Apoyo al Transporte” de la Secretaría de Asistencia Social, sacar cita y acudir con dos copias de su INE y dos de su CURP el día en que les den la cita.
Los estudiantes tendrán que agregar dos copias de su comprobante de estudio.
Así pues, mañana es el último día para utilizar la tarjeta naranja de apoyo al transporte hasta no renovar la misma. (Por José Luis Jiménez Castro)
El diputado local del PAN, César Madrigal, rechazó la construcción de un segundo piso en la avenida López Mateos y planteó como alternativa un viaducto subterráneo que combine un sistema pluvial con transporte masivo.
Según el legislador, el proyecto contemplaría un tren eléctrico o metro paralelo a la circulación vehicular y un carril exclusivo para emergencias.
“No creo en el tema del segundo piso, no es una obra viable para López Mateos. La solución debe ser subterránea en Madrid ya funciona un sistema que combina tren eléctrico, movilidad vehicular y atención de emergencias”.
Acompañado de especialistas, Madrigal explicó que la propuesta podría financiarse mediante una asociación público-privada o incluso bajo un esquema de concesión.
La iniciativa se suma al debate sobre la saturación de López Mateos, una de las avenidas más transitadas del Área Metropolitana de Guadalajara. (Por Marck Hernández)
Pese a que se degradó a tormenta tropical, el Servicio Meteorológico Nacional advierte que “Lorena”, la cual provoca lluvias y nubosidad en Baja California Sur, continuará con un desplazamiento muy lento, el cual se contempla dure por lo menos cuatro días, explica su director, Fabián Vázquez Romaña.
“Inclusive desde el día de hoy hasta el punto más cercano que va a tener frente a la costa de Baja California Sur, ahí cerca de Punta Eugenia, es el día domingo por la mañana. Entonces son varios días que se va a estar desplazando sobre esta región del océano Pacífico y a pesar de que sus vientos ya no van a ser tan intensos y que se va a mantener como tormenta tropical y posteriormente una depresión tropical, todavía vamos a tener rachas de vientos de 80 km por hora”.
“Lorena” afecta a Baja California Sur y continúa su desplazamiento hacia la costa de Sonora.
Vázquez Romaña pide no bajar la guardia porque la lluvia acumulada provocará la crecida de ríos. (Por Gricelda Torres Zambrano)
Por más increíble que parezca, ahora ya se puede comprar pólvora hasta por Mercado Libre, confirma sorprendido el presidente de la Unión de Pirotécnicos de Jalisco, Miguel Zamora.
“Llegó un cliente a nuestro taller y le dimos el precio de unos crisantemos, es un producto que se debe tronar con gente experta, y el señor nos dijo que 180 pesos más barato se lo daban en Mercado Libre. De veras yo no lo creía y hasta que nosotros empezamos a meternos a Mercado Libre y, efectivamente”.
El presidente de los pirotécnicos indicó que, más allá de la competencia desleal, el riesgo que representa el manejo de pirotecnia por manos inexpertas puede desembocar en una tragedia. (Por José Luis Jiménez Castro)