El joven mexicano Enrique Gómez Jackson, recién egresado de la Universidad Incarnate Word, obtuvo el primer lugar en una competencia global de Viasat Beyond con Earthlive, un brazalete inteligente diseñado para localizar personas mediante satélites de órbita baja sin depender de internet o telefonía móvil.
El dispositivo envía cada minuto la ubicación de quien lo porta y almacena datos médicos y de contacto accesibles por NFC, lo que lo convierte en una herramienta clave para emergencias y prevención de desapariciones.
Resistente al agua y a golpes, el prototipo fue premiado con 15 mil dólares para continuar su desarrollo.
Con un costo estimado de cinco mil pesos, busca aplicarse en áreas como protección civil, seguridad pública y turismo de aventura. Más información está disponible en earthlive.space.
En medio de las críticas y el caos vehicular que se vive en los alrededores de la glorieta La Minerva, por su intervención de cara al Mundial 2026.
El comisario Vial del Estado, Jorge Alberto Arizpe, informó que hay y habrá elementos permanentes en la zona, pero que mucho depende de cómo conducen los automovilistas.
“Están agilizando la circulación, hay algunos que se avientan desde la tercera cuerda, así como en la luncha desde la tercera cuerda y van a dar vuelta a la derecha y eso es lo que a veces no puede ser. Agarren con tiempo su carril para poder dar vuelta ya sea a Hidalgo, a Vallarta, a López Mateos. Tomar con tiempo su carril, para donde va a dirigirse”.
La intervención de la Glorieta Minerva será para peatonalizarla, esto podría llevar varios meses de obra, posiblemente, hasta diciembre o enero. (Por Gustavo Cárdenas)
El peso mexicano registró este miércoles un ligero avance de 0.01 por ciento frente al dólar, para cerrar en 18.71 unidades por billete verde.
La apreciación se atribuyó a la corrección bajista del dólar tras su repunte del día previo y al impulso del reporte de confianza del consumidor en México.
Pese a su tendencia de debilidad en septiembre, la moneda mostró estabilidad en medio de un mercado con menor nerviosismo.
El Centro de Justicia para la Paz y el Desarrollo pidió que el presupuesto estatal 2026 incorpore las recomendaciones de colectivos y organismos sobre la crisis de desapariciones.
Recordó que el decreto del Presupuesto 2025 obligaba a Hacienda a realizar mesas de trabajo, pero solo se efectuó una reunión en mayo, de la cual se entregaron observaciones sin recibir respuesta.
CEPAD señaló que el objetivo es construir un presupuesto progresivo con enfoque de derechos humanos y urgió fortalecer la Comisión de Búsqueda, la Comisión de Atención a Víctimas, el Instituto de Ciencias Forenses y la Vicefiscalía en Personas Desaparecidas.
A pesar de que el PRI y PAN descalifican a su gobierno y desean que Estados Unidos intervenga en México, la presidenta, Claudia Sheinbaum, destacó acuerdos importantes con su homólogo Doanld Trump y su buena relación con gobernadores de oposición en materia de seguridad y desarrollo económico.
“Pero es porque no tienen nada que ofrecer, lo único que ofrecen es odio, enojo, crítica, y muchas veces basada en la mentira”.
Dijo que en redes sociales hay muchas mentiras, promovidas, entre otros, por el líder del PRI, Alejandro Moreno, alías “Alito”, y la panista, Lili Téllez. Aludió a Benito Juárez, quien dijo que “la reacción esta moralmente derrotada”. (Por Felipe Barrera Jaramillo)
Todo listo para que el próximo domingo se corra la edición 36 del Medio Maratón del Atlas a las 6:30 de la mañana, considerado uno de los mejores del país.
El director del comité organizador Mauricio Dueñas Vallarta confirma que se acabaron los 7 mil cupos de inscripción.
“Tuvimos muy buena respuesta de todos los corredores que son fieles a este Medio Maratón, y fueron 7 mil inscripciones las que se vendieron este año en total. Vienen elite tanto nacionales como internacionales, tenemos a la ganadora Isabel Oropeza, pues kenianos como siempre, tenemos 100 corredores elite registrados para darle un poco más de nivel al evento”.
Este 21 k Rojinegro tendrá una bolsa a repartir de 600 mil pesos y es selectivo para el Campeonato Mundial de Medio Maratón en la ciudad de San Diego, California a finales de este mes.
La salida y meta será en Av Patria y los cierres viales también serán en Acueducto, Américas, Providencia, Terranova, Av México, Luis Pérez Verdía, Golfo de Cortes y Naciones Unidas. (Por Martín Navarro Vásquez)
La FIFA informó hoy que será el 10 de septiembre cuando arranque el proceso para que aficionados de todo el mundo puedan adquirir boletos para los juegos de la Copa del Mundo 2026, con sede en México, Estados Unidos y Canadá. Los primeros requisitos es que las personas al inscribirse tengan tarjetas Visa y contar con un FIFA ID. Se dio a conocer que el precio más económico en todos los juegos incluidos los 13 en México será de 60 dólares, es decir alrededor de Mil 150 pesos.
La segunda fase de venta será con sorteo anticipado de boletos previsto del 27 al 31 de octubre. De forma similar a la primera, incluirá un periodo de registro y luego un proceso de selección aleatoria. (Por Martín Navarro Vásquez)
El envejecimiento es gradual prácticamente desde que nacemos, no a partir de los 60 años, asegura la investigadora del Instituto de Neurociencias de la UdeG, Esmeralda Matute, al hacer referencia a los cambios cognitivos y motrices que se presentan conforme avanza la edad.
“Otra cosa que se quejan, la memoria. La memoria se quejan que los adultos mayores están perdiendo la memoria pero, ustedes saben por ejemplo una de las quejas más llamativas es que, ya no me acuerdo cómo se llamaba la película, ya no me acuerdo quién era el director. Y saben alrededor de qué edad empieza a pasar eso, alrededor de los 40 años. No es una característica de los adultos mayores, es una característica del envejecimiento”.
La investigadora afirma que el envejecimiento no es patológico, sino gradual a lo largo de la vida.
Señala que por ejemplo ya a partir de los 25 años, el cuerpo de las personas se hace más lento. (Por Gricelda Torres Zambrano)
En tan solo una semana, las autoridades han asegurado cuatro pipas con combustible robado en distintos municipios de la Zona Metropolitana de Guadalajara e interior del estado.
El caso más reciente ocurrió la noche del lunes en Tlajomulco, donde elementos de la Guardia Nacional detuvieron dos unidades junto con sus operadores, una de ellas recién cargada en una toma clandestina en el fraccionamiento Paseo del Roble.
En Tonalá, en la colonia Lomas de San Miguel, la manipulación ilegal de una toma provocó una fuga de combustible que generó alarma entre vecinos.
En Tala, policías estatales descubrieron otra conexión clandestina cuando sorprendieron a sujetos ordeñando un ducto.
Mientras tanto, en Tototlán, la Fiscalía General de la República aseguró los días 20 y 27 de agosto dos predios en los que fue localizado hidrocarburo robado. (Por Edgar Flores Maciel)
Mientras el Ayuntamiento de Guadalajara advierte sanciones de hasta 200 mil pesos a ciudadanos por tirar basura en la vía pública, en la zona comercial de Obregón el problema se mantiene sin control.
En calles como Aldama, Insurgentes, Gigantes, Obregón y 22 de Enero, locatarios apilan por las noches y mañanas montones de desechos en esquinas y banquetas, sin que exista aplicación del reglamento.
De acuerdo con la normativa, los comerciantes deberían contratar servicio privado de recolección, pero prefieren abandonar la basura en la calle ante la falta de sanciones.
Habitantes y visitantes señalan que, pese al endurecimiento de las multas, la autoridad municipal es ciega frente a un foco de insalubridad en uno de los corredores comerciales más concurridos de la ciudad. (Por Edgar Flores Maciel)
El Congreso de Jalisco retomó este martes el análisis sobre la regulación de scooters o patines eléctricos durante una mesa de diálogo en materia de vehículos de movilidad personal y no motorizada.
La diputada, Alejandra Giadans, presidenta de la Comisión de Movilidad, señaló que la propuesta central es establecer mayores derechos y obligaciones para los usuarios.
“Van a adquirir más derechos y obligaciones los usuarios de los scooters. Nuestra principal y primordial ahora si que ocupación es que haya mayor seguridad vial, es decir, que los scooters que van a menos de 25 kilómetros por hora puedan ir por la ciclovía y los scooters que vayan a más de 25 kilómetros por hora, se haga como lo marca la ley general, que no son considerados propiamente scooters, sino vehículos motorizados”.
La iniciativa contempla medidas para evitar riesgos, como prohibir que circulen en sentido contrario, que se conduzcan usando celular o que transporten a más de una persona.
Legisladores aclararon que el objetivo no es desincentivar su uso, sino garantizar condiciones seguras de movilidad. (Por Marck Hernández)