Un hombre de unos 30 años murió atropellado por varios vehículos en la carretera a Nogales, a la altura de Rancho Contento, en Zapopan.
El peatón fue impactado inicialmente por un automóvil no identificado y luego arrollado por otros conductores debido al alto flujo vehicular hasta que un motociclista alertó al 911 y evitó más daños, pero paramédicos solo confirmaron el deceso.
En otro hecho, un joven de 18 años falleció electrocutado en su casa de la colonia La Mesa Colorada, tras manipular cables para obtener luz luego de un corte de energía.
Pese a los intentos de reanimarlo, perdió la vida. (Por Edgar Flores Maciel)
La Secretaría de Transporte reforzará la vigilancia en rutas del transporte público durante las celebraciones de Halloween, el próximo viernes para prevenir actos vandálicos y garantizar la seguridad de usuarios y operadores.
Se desplegarán patrullajes en zonas donde en años anteriores se han registrado incidentes como lanzamiento de objetos contra las unidades.
Las autoridades exhortan a los choferes a priorizar la seguridad de los pasajeros y a reportar cualquier riesgo.
Advierten que las rutas que suspendan el servicio sin justificación podrán ser sancionadas.
El bloqueo carretero de productores de maíz cumple 18 horas, lo que provoca severos conflictos viales en distintos puntos de ingreso y salida a la Zona Metropolitana de Guadalajara, luego de que no se alcanzara un acuerdo con autoridades federales sobre el precio del grano.
Los cierres se mantienen en la autopista a Ocotlán, en San Isidro Mazatepec, en la carretera a Morelia a la altura del kilómetro 40, y en la carretera a Nogales, uno de los puntos más afectados.
En este último tramo, el bloqueo se ubica después del Technology Park, lo que impide el paso en ambos sentidos.
Desde la Zona Valles, no hay rutas alternas para ingresar a la ciudad, y solo se permite el paso a vehículos de emergencia, personas enfermas o con discapacidad.
La situación también genera afectaciones en la Nueva Central Camionera, donde cientos de pasajeros permanecen varados debido a la suspensión temporal de algunas salidas terrestres. (Por Edgar Flores Maciel)
El Gobierno de Jalisco concluyó el ciclo de mesas de diálogo sobre el Corredor López Mateos, un proceso que reunió más de 4 mil 900 expresiones ciudadanas mediante formularios digitales y participación directa en foros temáticos.
La quinta y última mesa abordó el tema de infraestructura, con la presencia de autoridades estatales, municipales, especialistas y vecinos. La titular de la Secretaría de Planeación y Participación Ciudadana (SPPC), Cynthia Cantero Pacheco, destacó que este ejercicio inédito de planeación participativa permitió integrar visiones técnicas y sociales para diseñar soluciones estratégicas que reduzcan la congestión vial.
El proceso cerrará con un ejercicio especial que incluirá la perspectiva de niñas y niños, a través del Gabinete Infantil de Zapopan. Toda la información recabada será sistematizada y publicada en un portal web, en cumplimiento con los compromisos de transparencia.
Las autoridades coincidieron en que la intervención del corredor es prioritaria y debe enfocarse en privilegiar a las personas por encima de los vehículos. (Por Edgar Flores Maciel)
La Secretaría de Salud Jalisco intensificó el Operativo Panteones 2025 para evitar contagios de dengue durante las visitas a los cementerios por el Día de Muertos.
Más de 500 brigadistas trabajan junto con autoridades municipales en control larvario, eliminación de criaderos y fumigación en el 85 por ciento de los panteones, con la meta de cubrir el 100 por ciento esta semana.
Miguel Ángel Becerra, responsable estatal del programa contra el dengue, pidió a la población evitar llevar agua en floreros y acudir con ropa de manga larga y repelente.
El operativo forma parte de la estrategia “En Equipo contra el Dengue”, que ha permitido reducir en 93 por ciento los casos respecto al año pasado.
Las finanzas públicas del país se mantienen sólidas y en una senda sostenible, aseguraron funcionarios de la Secretaría de Hacienda al defender ante senadores el Paquete Económico 2026. Es la voz de la subsecretaria de Hacienda, María del Carmen Bonilla.
“Las finanzas públicas de México se mantienen sanas y en una senda sostenible. La deuda pública y los fundamentos macroeconómicos conservan una trayectoria estable, mientras que el déficit se mantiene en niveles prudentes a pesar de un entorno internacional retador, con tensiones comerciales y eventos geopolíticos, en donde la economía mexicana ha mostrado una gran capacidad de adaptación”.
Las principales fortalezas del país, indicó la funcionaria, son la resiliencia del mercado laboral, la reducción del desempleo a 2.9 por ciento, uno de los niveles más bajos en la historia, y el crecimiento de la participación laboral femenina, que pasó de 43 a 46 por ciento entre 2018 y 2025.(Por Arturo García Caudillo)
Al presentar las actividades y cronograma del FIFA Fan Festival a realizarse en la Zona Centro de Guadalajara durante los días de
mundial 2026, la presidenta municipal, Verónica Delgadillo, anunció que serán 39 días de actividades diurnas y vespertinas, además de la oferta de establecimientos nocturnos, lo que provocará una enorme derrama económica y turística en la ciudad.
“No todas las sedes mundialistas de las 16 tienen un escenario como este, ni van a tener 39 días de activaciones. Todos los
partidos van a ser transmitidos en el FIFA Fan Festival en Guadalajara en Plaza Liberación y los días que no hay partidos que son cinco vamos a tener conciertos, vamos a tener mucha fiesta, vamos a tener mucha diversión y atendiendo lo que decía la Secretaria de Turismo, esto va a dar más razones para ir a Guadalajara”.
Verónica Delgadillo aseguró que habrá funcionarios municipales capacitados para atender a los 65 mil turistas que se esperan al día en la Zona Centro de Guadalajara. (Por Gustavo Cárdenas)
La Secretaría de Transporte de Jalisco informó que varias rutas de camiones modificaron su recorrido este lunes debido al bloqueo en la carretera Guadalajara–Morelia, a la altura del kilómetro 40.
Productores de maíz iniciaron la protesta tras fracasar las negociaciones con autoridades federales en la Ciudad de México.
Las rutas V01, V02, V03 y C01 de López Mateos operan por vías alternas: la C01 circula por Jesús Michel González y Lomas del Sur; mientras que la V01, V02 y V03 se desvían por San Sebastián y Metropolitano Sur.
La Policía Vial también cerró parcialmente la avenida Aviación y la avenida Vallarta para evitar congestionamientos (en la foto), por lo que se recomienda a los automovilistas anticipar sus trayectos.
Aunque las mesas temáticas sobre el futuro de la avenida López Mateos concluyeron este lunes, la Secretaría de Planeación y Participación Ciudadana anunció una sexta sesión extraordinaria que se llevará a cabo a finales de esta semana, con la participación de integrantes del cabildo infantil de Zapopan.
La titular de la dependencia, Cynthia Cantero Pacheco, explicó que el propósito es escuchar la perspectiva de niñas y niños que enfrentan diariamente las dificultades de movilidad y tráfico en esta vialidad, ya sea para llegar a sus escuelas o regresar a sus hogares.
Durante la quinta mesa temática, el titular de la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP), David Zamora, presentó un diagnóstico del flujo vehicular, identificando los principales puntos críticos entre San Agustín y el Macrolibramiento. Expuso que 17 de las 23 obras proyectadas ya están concluidas y contribuirán a aliviar el colapso vial, además de las propuestas adicionales que surjan del proceso de consulta ciudadana. (Por Edgar Flores Maciel)
Buscaron el diálogo, les dieron promesas, pero no las cumplieron, es la justificación que da René Mayoral, productor de maíz de Jalisco, quien participó este lunes en el bloqueo carretero del Kilómetro 40 de la carretera Guadalajara-Morelia.
Según explicó para Notisistema, exigen mejor precio de garantía del Gobierno Federal.
“Aunado a nosotros hay una junta en la Ciudad de México y en estos momentos no han dado una resolución positiva hacia nuestro conflicto, que es lo que buscamos, un precio para toda la agricultura granos comercial de siete mil 200 pesos. Entonces, hasta el momento no se ha pronunciado ninguna parte del Gobierno Federal y por eso estamos cerrando las carreteras, en apoyo a nuestros compañeros que están en estos momento adentro de Gobernación”.
Los productores de maíz critican que la tortilla está en 25 pesos por kilo, y ellos siguen recibiendo un pago de garantía de menos de cinco mil pesos por tonelada, lo califican como una injusticia. (Por Gustavo Cárdenas)
Con el propósito de reactivar la economía de Tototlán, tras las inundaciones que afectaron al municipio, el Programa Jalisco Competitivo destinó una bolsa de 5 millones de pesos en créditos blandos dirigidos a micro y pequeñas empresas locales.
Los financiamientos oscilan entre 20 mil y 100 mil pesos, con una tasa de interés anual del 11 por ciento, plazo de dos años y seis meses de gracia. Estas condiciones buscan facilitar la recuperación de los negocios que sufrieron pérdidas materiales y económicas.
Durante el mes de noviembre se entregarán los primeros nueve créditos, por un monto total de 630 mil pesos, de los cuales 78 por ciento se destinarán a proyectos liderados por mujeres.
El convenio fue firmado por la Secretaría de Desarrollo Económico, PROJAL y el Ayuntamiento de Tototlán.
Los interesados podrán solicitar apoyo hasta el 31 de diciembre de 2025 o hasta agotar los recursos disponibles. (Por Edgar Flores Maciel)
Tras fracasar las negociaciones entre productores agrícolas y autoridades federales, campesinos de Jalisco mantienen bloqueos carreterosen protesta por la falta de acuerdos respecto al precio de garantía del maíz.
En Jalisco, los bloqueos afectan tres accesos principales a la Zona Metropolitana de Guadalajara: la carretera a Morelia, a la altura del kilómetro 40; la carretera a Nogales, a la altura del Technology Park; y la autopista México–Guadalajara, a la altura de la caseta de Ocotlán.
Los productores anunciaron que mantendrán los cierres de forma indefinida, luego de que en la mesa de diálogo con la Secretaría de Gobernación se les ofreciera un pago máximo de 6 mil 50 pesos por tonelada de grano, propuesta que fue rechazada por considerarla insuficiente.
Las manifestaciones ya provocan afectaciones viales severas, principalmente en los ingresos a la metrópoli, donde se reportan filas kilométricas de vehículos y retrasos en el transporte de carga. (Por Edgar Flores Maciel)
Un hombre murió atropellado luego de que una unidad de transporte de personal chocara contra una camioneta y lo embistiera, en el cruce de las avenidas Enrique Díaz de León e Inglaterra, en la colonia Del Fresno, de Guadalajara.
Testigos señalaron que el conductor, de 22 años, intentó huir tras el impacto, pero fue alcanzado y retenido por otro automovilista hasta la llegada de la policía.
Paramédicos confirmaron la muerte del hombre, de entre 40 y 45 años.
El secretario de Infraestructura, David Zamora, informó que por la avenida López Mateos circulan en promedio 185 mil vehículos al día, cifra que será confirmada con estudios técnicos definitivos.
Durante la quinta mesa temática sobre infraestructura del corredor, explicó que el 90 por ciento del tránsito corresponde a autos particulares y que los mayores congestionamientos se registran después de San Agustín, donde la vía se reduce de ocho a cuatro carriles.
López Mateos tiene una longitud de 26 kilómetros, de los cuales 9.3 son de concreto y 16.8 de asfalto.
Además, el 30 por ciento de sus banquetas están deterioradas y existen 21 puentes peatonales, así como 96 paradas de transporte público.
















