En 30 años, en México tendremos una generación de adultos miopes, estima el presidente de la Sociedad Mexicana de Oftalmología, José Antonio Paczka, esto debido a los celulares y dispositivos móviles que cada vez más utilizan niños y adolescentes.
“Ya ahorita la mitad de los niños son miopes y se piensa que en 30 años el 70 por ciento va a ser miope. Imagínate como que la humanidad estuviera cambiando y que lo natural fuera ser miope, cuando antes era una excepción.”
Señala que la miopía es una de las principales causas de baja de rendimiento escolar y pidió a los padres de familia retirar tablets y celulares a sus hijos por lo menos cada 20 minutos, a fin de que descansen sus ojos de 2 a 3 minutos en cada pausa. (Por José Luis Jiménez Castro)
El programa estatal “Nidos de lluvia” se ampliará en 2025 con la instalación de 3,300 sistemas nuevos en igual número de viviendas.
Estos dispositivos permiten captar, almacenar y filtrar agua de lluvia para su uso doméstico, lo que garantiza a las familias abastecimiento de entre tres y cinco meses, así lo informa Anselmo López Casillas, encargado de la estrategia.
“Para el tema de viviendas, ¿qué pasa? ¿Cuánto tiempo dura con agua de lluvia? Dura alrededor de tres a cinco meses, cuidándola y aprovechándola bien”.
Desde que inició como programa piloto en 2021, se han instalado 15,800 sistemas en municipios metropolitanos y del interior del estado. Con ello, Jalisco avanza en alternativas de abastecimiento y cuidado del agua frente a la crisis hídrica. (Por Edgar Flores Maciel)
Con una inversión de 100 millones de pesos, el Ayuntamiento de Tlajomulco inició la construcción de nuevas instalaciones para la Comisaría y la academia de policía en la colonia Lomas del Mirador, en la zona Valle, donde se concentra el 90 por ciento de los delitos del municipio.
El alcalde Gerardo Quirino Velázquez informó que el proyecto, que concluirá en febrero de 2026, busca reforzar la presencia policial y elevar la corporación a mil elementos y 200 patrullas.
El complejo incluirá áreas administrativas, operativas, juzgado cívico y espacios médicos, además de aulas, comedor y zonas de adiestramiento táctico.
El comisario Eduardo Alonso Silva destacó que la estrategia se complementa con patrullajes conjuntos con el Ejército y la Guardia Nacional, priorizando la cercanía con la ciudadanía.
Previo a rendir su primer informe legislativo, la diputada federal de MC por Jalisco, Claudia Salas, urge a modificar la Ley de Transporte para exigir en las centrales camioneras, su identificación a las personas que aborden un camión.
“Hemos hablado ya con diferentes concesionarios y prácticamente todos están de acuerdo en que eso suceda, en poderlo pedir, hoy no está en la ley. Hoy tu puedes comprar un boleto a nombre de cualquier otra persona y abordarlo y todavía peor, puedes ser menor de edad y estar abordando un camión sin tener ningún tipo de protección”.
Al igual que la diputada Claudia Salas, esta iniciativa de la alcaldesa morenista de Tlaquepaque, Laura Imelda Pérez, fue retomada ayer por el gobernador en el Consejo Nacional de Seguridad. Con esta se pretende evitar la desaparición de personas sobre todo jóvenes, para ser reclutados por el crimen. (Por Gricelda Torres Zambrano)
La Policía Vial anunció un aumento de presencia en la Glorieta de La Minerva debido a los trabajos de intervención que se realizan en el lugar.
El objetivo es agilizar la movilidad en uno de los puntos más transitados de Guadalajara.
En total, ocho oficiales estarán asignados de manera específica a la glorieta para regular el tránsito, mientras que cerca de 100 elementos del grupo Ocelotes supervisarán la circulación a lo largo de la avenida López Mateos.
Las autoridades pidieron a la ciudadanía anticipar sus traslados y optar por vías alternas como las avenidas Arcos, México y La Paz, a fin de reducir tiempos de espera y evitar embotellamientos. La obra busca generar un espacio más seguro, accesible y ordenado para todos los usuarios. (Por Edgar Flores Maciel)
Un total de cinco municipios del Área Metropolitana de Guadalajara ya avalaron su integración a la Agencia Metropolitana de Gestión de Residuos, informó la titular del Imeplan, Patricia Martínez.
“Tiene que pasar por todos los cabildos, que se apruebe este convenio de integración. Ya pasó por cinco, nos faltan tres municipios que están por pasar a proceso de votación, que es el caso de Guadalajara, Tonalá e Ixtlahuacán (de los Membrillos). Por nuestra parte, estamos trabajando en el proceso técnico que lleva la integración de esta agencia que tiene que ver con meros procesos administrativos”.
La funcionaria recordó que Tlaquepaque aún puede sumarse, mientras que la operación de la nueva instancia dependerá de los recursos que aporten tanto los municipios como el Gobierno de Jalisco. (Por Marck Hernández)
El actual temporal dejó beneficios significativos para los cuerpos de agua en Jalisco.
De acuerdo con Ernesto Marroquín Álvarez, titular de Gestión Integral del Agua, las principales presas del estado —El Salto, El Zapotillo, La Red y Calderón— ya se encuentran al 100 por ciento de su capacidad e incluso derramando.
“Todas derramando, todas al 100 por ciento; de las principales presas que es El Salto, El Zapotillo, La Red y la presa Calderón, todas ya estaban al 100 por ciento la semana pasada, solo nos faltaba El Salto, pero hoy tenemos la buena noticia que El Salto está derramando y está derramando mucha agua”.
En el caso del lago de Chapala, solo el pasado fin de semana su nivel se elevó 27 centímetros, con lo que se ubica al 61.27 por ciento de su capacidad. (Por Edgar Flores Maciel)
La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural Jalisco, activó el protocolo epidemiológico en coordinación con el Comité Estatal para el Fomento y Protección Pecuaria para la atención de casos de rabia paralítica, apegados a la “Campaña Nacional para la Prevención y Control de la Rabia en Bovinos y Especies Ganaderas”.
En un comunicado, la Sader informa que la activación se realizó tras la información emitida por la Secretaría de Salud del estado de Colima, respecto al deceso de un hombre, originario del municipio de Tonila, Jalisco, luego de que tuviera contacto con un becerro que, presuntamente, murió de rabia.
Un hombre de aproximadamente 32 años fue atacado a balazos la madrugada de este miércoles en la colonia Las Juntitas de San Pedro Tlaquepaque.
La víctima caminaba sobre la calle Guadalupe Victoria cuando sujetos a bordo de un auto azul se le emparejaron y uno de ellos disparó desde la ventanilla.
El hombre quedó tirado en la banqueta con una herida de bala en la pierna, por lo que fue trasladado a la Cruz Verde Marcos Montero.
Policías municipales acudieron al lugar y se entrevistaron con el afectado, quien dijo desconocer tanto los motivos de la agresión como las características de los atacantes.
El caso quedó a cargo del Ministerio Público. (Por Edgar Flores Maciel)
Un incendio de grandes proporciones arrasó con una llantera en los cruces de la avenida De la Cruz y la calle Jade, en la colonia San Marcos de Guadalajara.
El siniestro inició la madrugada de este miércoles y en cuestión de minutos redujo a ceniza decenas de llantas, dejando pérdidas totales.
Las llamas, que alcanzaron varios metros de altura, obligaron a desalojar a por lo menos 20 vecinos de la zona.
Bomberos de Guadalajara trabajaron cerca de una hora para sofocar el fuego e ingresar hasta el epicentro.
Aunque los daños materiales fueron cuantiosos, no se registraron personas lesionadas. (Por Edgar Flores Maciel)
Magistrados del Primer Tribunal Colegiado de Apelación en Jalisco confirmaron la vinculación a proceso dictada al expresidente municipal de Teuchitlán, José Ascensión Murguía Santiago, por presuntos nexos con el Cártel Jalisco Nueva Generación y la operación en el Rancho Izaguirre, sitio considerado centro de adiestramiento delincuencial.
Los juzgadores ratificaron el proceso contra el exedil, señalado como presunto responsable del delito de delincuencia organizada, agravado por su condición de servidor público.
Un juez de control adscrito al Centro de Justicia Federal de Puente Grande dictó la vinculación a proceso, determinó su prisión preventiva hasta el cierre del juicio y fijó un plazo de cuatro meses para la investigación complementaria.
El titular de la Coordinación Nacional de Becas Federales en Jalisco, Miguel Moreno, informó este martes que son poco más de 400 mil estudiantes, niñas y niños, beneficiarios de la beca Rita Cetina en el estado y que del 8 al 20 de septiembre habrá nuevos registros para este apoyo económico.
“Solo de secundaria son arriba de 230 mil alumnos y, teniendo una inversión anual de 3 mil millones de pesos, esto es importante decirlo ya que para nuestra presidenta, la doctora Claudia Sheinbaum Pardo, la educación no es una mercancía, sino un derecho, y le parece importante que las madres y padres de familia tengan las herramientas necesarias para que sus hijos no abandonen el estudio.”
Los padres de familia interesados en la beca Rita Cetina deberán asistir a las asambleas informativas para inscribir a los estudiantes. (Por Gustavo Cárdenas)
El INEGI informó que Jalisco reportó en 2024 únicamente cuatro cuerpos almacenados en sus unidades periciales, aunque no entregó datos sobre restos humanos en el Servicio Médico Forense.
La cifra contrasta con los casi 4 mil cadáveres y más de mil 400 fragmentos óseos recibidos ese año.
Pese a tener capacidad para mil 287 cuerpos, entre 2018 y 2024 el Semefo llegó a albergar hasta cuatro mil 635 fallecidos sin identificar.
El organismo advirtió que la falta de información refleja rezago y opacidad en el manejo forense, en un estado marcado por una de las crisis de desapariciones más graves del país. (Por Marck Hernández)
Durante la inauguración del Primer Congreso Nacional de Personas Mayores, el empresario Enrique Michel, presidente de la Fundación Jaime Enrique Michel Velasco, reprochó que hoy ni sociedad, ni autoridades, emprendan acciones, programas y políticas públicas para mejorar la calidad de vida de quienes rebasan los 60 años.
“Es de lamentar que nuestras ciudades, las instituciones públicas, las empresas y casi todo lugar público se manifiestan poco amigables con este sector. Vamos, inclusive las autoridades no han sido capaces de formular reglamentos y leyes que aporten a facilitar la vida cotidiana, a ofrecer hasta condiciones físicas para su acceso, a través de rampas, lineas especiales”.
Enrique Michel, hizo un llamado a formar conciencia sobre el valor y aportación de las personas mayores, para quienes pidió respeto, inclusión y trato digno. (Por Gricelda Torres Zambrano)