Empleados del Servicio de Administración Tributaria (SAT) en Jalisco mantienen un paro de labores como parte del movimiento nacional que busca mejorar las condiciones laborales, exigir un incremento salarial y el pago de prima vacacional correspondiente a este año.
En Zapopan, trabajadores de la sede ubicada frente al Trompo Mágico realizaron un bloqueo intermitente sobre la avenida Central, mientras que en el edificio del SAT situado en avenida Américas, en Guadalajara, únicamente se colocaron pancartas con las demandas, lo que generó confusión entre los contribuyentes que acudían a realizar trámites.
La presidenta Claudia Sheinbaum reconoció el paro a nivel nacional y aseguró que el tema ya está siendo atendido, al tiempo que calificó como minoría al grupo de trabajadores que mantienen las protestas.
Entre las principales exigencias del personal se encuentra un ajuste salarial para 2025, así como la regularización de prestaciones. En la sede de Zapopan participan cerca de 30 empleados, quienes alternan los cierres viales para evitar afectaciones mayores, aunque ya se reportan conflictos en la circulación de la zona. (Por Edgar Flores Maciel)
Cansados por la falta de respuestas y soluciones, este martes productores de semillas de Jalisco principalmente de maíz se manifestaron, tomaron y cerraron los principales accesos a la Zona Metropolitana de Guadalajara, Guadalupe Siordia Montes, productor de Acatlán de Juárez, explicó que el problema es el precio al que se da la compra venta por tonelada.
Denuncia que no ajusta ni para los gastos de inversión.
“Precio principalmente que se tome deveras en cuenta al campo porque el campo prácticamente está olvidado. Entonces, hay muchas estrategias que nosotros como productores sabemos de cómo sí se puede llegar al precio. Entonces ocupamos que el gobierno se siente de a deveras que sentimos cómo se deben hacer las cosas -¿Nos menciona cuál es el precio actual, cuántas son las toneladas que pagan y cuánto sería el precio justo?- Mira el precio que estamos buscando es 7 mil 200 nosotros. Ahorita estamos todavía en menos de 5 mil o cinco mil cuando mucho, la tonelada. Entonces el esfuerzo de producción para nosotros es muy alto, andamos entre los 45 y 55 mil pesos en paquetes económicos avanzamos, pero el que más baja es de 30 pesos con rendimientos ocho toneladas que de verdad nos da”.
Los productores de maíz justifican que invierten entre 50 y 55 mil pesos para producir siete u ocho toneladas, lo que los deja prácticamente sin ganancias. (Por Gustavo Cárdena)
Agricultores de distintas regiones de Jalisco mantienen bloqueos en tres carreteras de acceso a la Zona Metropolitana de Guadalajara para exigir a las autoridades federales un pago justo por sus semillas. Los puntos afectados son la carretera a Morelia, a la altura del kilómetro 40; la caseta de Ocotlán, y la carretera a Colotlán, a la altura del kilómetro 60, donde este martes se registró el cierre total de la circulación.
Los manifestantes aseguran que el incremento en los costos de insumos agrícolas ha vuelto incosteable la producción y que el precio que actualmente les paga el Gobierno Federal no cubre sus gastos básicos.
El secretario general de Gobierno, Salvador Zamora Zamora, informó que los bloqueos se realizan de manera itinerante, con periodos de una hora de cierre por una de apertura, y que en las mesas de diálogo participa un representante de la Secretaría de Desarrollo Rural del Gobierno Federal. Sin embargo, hasta el momento no se ha alcanzado un acuerdo, mientras que los automovilistas enfrentan esperas de hasta cuatro horas en las zonas afectadas. (Por Edgar Flores Maciel)
Las lluvias del pasado fin de semana en Puerto Vallarta causaron daños valuados en cinco millones de pesos en el Centro Universitario de la Costa (CUCosta) de la Universidad de Guadalajara, debido al ingreso de agua y lodo a las instalaciones, informó su rectora, Karla Planter.
La funcionaria explicó que ya se trabaja con la aseguradora para cubrir los daños materiales y que parte de la comunidad universitaria también resultó afectada en su patrimonio personal.
“También algunos miembros de la comunidad, en el puro Centro Universitario son 59 miembros de la comunidad, entre estudiantes, docentes, administrativos y operativos que resultaron afectados, y estamos llevando a cabo una colecta para apoyarlos en primera instancia a ellos lo mismo que en la preparatoria, porque también en la preparatoria de Puerto Vallarta hubo una afectación a un muro que ya se está trabajando en él, finalmente lo tiró la crecida del río”.
La rectora añadió que, a partir de este martes, el CUCosta funcionará como centro de acopio para reunir víveres y artículos de primera necesidad en apoyo a los damnificados del municipio. (Por Edgar Flores Maciel)
Se llevó a cabo la primera reunión entre el Ejecutivo estatal y los grupos parlamentarios del Congreso de Jalisco para analizar el futuro de la reforma judicial.
El encuentro fue encabezado por el secretario general de Gobierno, Salvador Zamora Zamora, quien informó que el objetivo es construir un acuerdo que permita avanzar en el tema con consenso.
“Ellos abordaron las inquietudes que tienen sobre el dictamen que se aprobó en la Comisión de Puntos Constitucionales, y que también se dio cuenta en el pleno con una primera lectura. Ahí acordamos abrir diálogo”.
Para este martes, a las dos de la tarde, está prevista una segunda reunión entre el gobernador, el secretario general de Gobierno y los representantes de todas las fracciones legislativas, con el fin de continuar las negociaciones y evitar el mecanismo de sorteo mediante tómbola en la designación de magistrados. (Por Edgar Flores Maciel)
Presidentes municipales de Los Altos de Jalisco reclamaron al Gobierno Federal el abandono y mal estado de las carreteras federales que cruzan la región, al asegurar que la falta de mantenimiento ha provocado afectaciones tanto a los productores como a la seguridad vial.
El alcalde de Lagos de Moreno, Edgar Alfredo González, señaló que no solo la autopista 80D presenta deficiencias, sino también la carretera 80 libre, la 45 y la 70, que comunican a distintas localidades alteñas.
“Nosotros en el tramo libre de esta misma carretera, sufrimos por la falta de atención y mantenimiento que desde hace muchísimos años no se lleva a cabo. Y no únicamente tenemos el trayecto de la Carretera 80, también tenemos el trayecto que cruza nuestra ciudad de la Carretera Lagos de Moreno–Ciudad Juárez, es la carretera 45 que también es un tramo federal, la cual durante muchos años no ha tenido el mantenimiento”.
Por su parte, alcaldes de Encarnación de Díaz, Ojuelos y Jalostotitlán coincidieron en que las vías federales no reciben mantenimiento desde el sexenio anterior, lo que ha derivado en daños económicos para el transporte de mercancías y mayor riesgo de accidentes. (Por Marck Hernández)
Tototlán y Puerto Vallarta los municipios más afectados durante esta temporal de lluvias 2025, sin embargo, no son las únicas poblaciones que han estado bajo el agua.
Este martes, el gobierno del Estado explicó los apoyos y programas de atención aplicados para atender a los damnificados, en voz de la Coordinadora de desarrollo social, Andrea Blanco.
“Gracias a la solidaridad de las y los jaliscienses logramos recaudar una tonelada y media de suministros principalmente alimentos que serán entregados el día de hoy a cada una de las familias afectadas, adicionalmente el DIF Jalisco ha entregado 2 mil 100 apoyos en especie y acercamos las brigadas Yo Jalisco con la OPD Salud, el Registro Civil”.
En el municipio de Tototlán fueron más de 500 las casas que quedaron bajo el agua por el desbordamiento del río El Tajo. (Por Gustavo Cárdenas)
La diputada local de Movimiento Ciudadano, Verónica Jiménez, presentó un exhorto al Gobierno Federal para que intervenga ante la concesionaria de la carretera 80D y exija la conclusión de los trabajos de rehabilitación en el tramo que conecta Zapotlanejo con la región de Los Altos de Jalisco.
Acompañada por alcaldes alteños, la legisladora advirtió que las obras han generado largos tiempos de espera y congestión vehicular en varios puntos de la vialidad.
“Más o menos en estos cuatro tramos que están actualmente en obra está tardando la gente entre 40 minutos y una hora de retención. A la altura del puente de Calderón incluso ya tenemos vendedores ambulantes establecidos prácticamente fijos y que venden de todo porque la retención es tal que da pie a esto. Como tenemos tramos a contraflujo, la carretera tiene un cierre total”.
Jiménez señaló además que la empresa concesionaria ha reportado ingresos superiores a los 3 mil 400 millones de pesos en el primer semestre del año, por lo que consideró injustificables los retrasos en la conclusión de los trabajos. (Por Marck Hernández)
El presidente nacional de Condusef, Oscar Rosado Jiménez, confirma a Notisistema que aumentan los fraudes telefónicos y vía Internet, por lo que exhorta a la población a no contestar llamadas del extranjero ni a brindar información personal ni financiera que comprometa su patrimonio.
“Y la primera recomendación es que ante cualquier número desconocido y más en este caso que son números del extranjero, simple y sencillamente no contestar. Lo que te hacen es que si contestas empiezan por decirte que envíes tu currículum, que puedes tener un trabajo y obviamente las personas empiezan a entregar de entrada sus datos personales”.
De visita en Guadalajara, donde ofrece una conferencia en la UdeG sobre educación financiera, Rosado Jiménez advierte que estas llamadas son automatizadas y en su mayoría, se supone, provienen de ciudades de Estados Unidos.
Cuando la persona contesta, la manipulan para obtener datos de sus cuentas. (Por Gricelda Torres Zambrano)
La Comisaría de Seguridad de Zapopan informó la detención de cuatro hombres en diferentes colonias del municipio durante operativos realizados el lunes 13 de octubre.
En Mariano Otero, un sujeto de 43 años (en la foto) fue arrestado tras ser sorprendido con un rifle calibre .243 y una escopeta calibre 12, con las que presuntamente había amenazado a una persona.
En Jardines del Tepeyac, un hombre de 29 años fue detenido por el robo de artículos valuados en 12 mil pesos en una tienda Home Depot.
En Rinconada Vallarta, un individuo de 51 años fue asegurado por dañar instalaciones de Telmex con pérdidas estimadas en 150 mil pesos; contaba con 28 antecedentes y cuatro procesos por robo.
Finalmente, en Bosques del Centinela, un joven de 24 años fue detenido al conducir un vehículo robado. Todos fueron puestos a disposición del Ministerio Público.
La lluvia del pasado fin de semana afectó el patrimonio de cientos de familias en Puerto Vallarta, ya que durante la revisión de la Unidad Estatal de Protección Civil, se confirma que de las 734 viviendas revisadas hasta el momento, 430 presentan daños a su menaje y alrededor de 50 a su estructura.
La corporación informa que continúan las labores de evaluación y saneamiento en 12 colonias, en tanto brigadas de la Cruz Roja y el DIF Jalisco distribuyen ayuda humanitaria, como despensas y kits de limpieza, principalmente en Las Mojoneras y Los Tamarindos.
La Secretaría de Salud por su parte emprende acciones para prevenir el dengue.
Siguen habilitados los centros de acopio. (Por Gricelda Torres Zambrano)
Mientras algunos de los damnificados continúan todavía en albergues, el investigador del Instituto de Astronomía y Meteorología de la Universidad de Guadalajara, Julio Zamora, indica que para hoy, hay pronóstico de lluvia en la costa jalisciense, la cual incluye a Puerto Vallarta.
“Aquí en Jalisco también esperamos lluvia en nuestro Estado, sin embargo se estaría focalizando hacia la zona costera, zona montañosa y sur de Jalisco”.
En tanto el alcalde de Puerto Vallarta, Luis Munguía González temía que se presentaran nuevas inundaciones, el meteorólogo de la UdeG confirma probabilidades de algunos chubascos por la tarde y noche. (Por Gricelda Torres Zambrano)
Productores agrícolas del sur de Zacatecas bloquean esta mañana la carretera federal 23, que conecta Guadalajara con Colotlán, a la altura de los municipios de García de la Cadena y Teul de González Ortega.
Los manifestantes exigen mejores precios para el maíz, al considerar que las actuales condiciones de comercialización los mantienen en pérdidas.
El cierre afecta la circulación en ambos sentidos y genera largas filas de vehículos.
El abogado David Cohen Sacal falleció tras recibir este lunes un disparo en la cabeza frente a las instalaciones del Poder Judicial de la Ciudad de México.
La víctima, de 48 años, murió mientras recibía atención médica en un hospital privado.
La Fiscalía capitalina informó que mantiene abierta la investigación por homicidio y confirmó la detención del presunto agresor, identificado como Héctor “N”, de 18 años.