Los casi 200 países reunidos en la COP30 de Belém aprobaron un documento que evita fijar una hoja de ruta para abandonar los combustibles fósiles, pese a que más de 80 naciones exigían ese compromiso.
La primera cumbre climática realizada en la Amazonía enfrentó la resistencia de países productores de petróleo y economías emergentes, por lo que el acuerdo solo plantea acelerar la acción climática de manera voluntaria.
Tras dos semanas de negociaciones, el texto fue adoptado por consenso.
La presidencia de la COP30 se comprometió a presentar posteriormente una ruta para la transición fuera de las energías fósiles.
La diputada federal de Morena por Jalisco, Mery Gómez Pozos, presentó su primer informe de actividades legislativas, donde resaltó su trabajo como presidenta de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública.
Afirmó que su labor ha estado guiada por “legislar con convicción, administrar con responsabilidad y priorizar con justicia”.
Gómez Pozos subrayó que el presupuesto mantiene una orientación social, fortalece programas de bienestar y apoya el crecimiento económico.
La legisladora señaló que Jalisco es de los estados con mayor asignación federal e insistió en supervisar el correcto uso de esos recursos.
Resumen informativo Notisistema, la mejor y más completa información cada hora en la hora.
México registra cinco mil 314 casos confirmados de sarampión, informó la Secretaría de Salud.
Chihuahua es el estado más afectado, con 4 mil 451 contagios, cifra que representa la gran mayoría de los casos detectados en el país.
Jalisco se ubica en segundo lugar con 215 casos, seguido de Michoacán con 157, y Guerrero con 141.
El número de defunciones permanece en 23: 21 ocurridas en Chihuahua, una en Sonora y una más en Durango.
En los primeros diez días del “Plan Michoacán por la Paz y la Justicia”, el Gabinete de Seguridad federal informó la detención de 87 personas relacionadas con actividades criminales en la entidad.
El balance destaca una ofensiva dirigida a disminuir la capacidad operativa de los grupos delictivos.
Las fuerzas federales aseguraron 43 armas de fuego, seis mil 391 cartuchos, 348 cargadores y 70 artefactos explosivos.
También decomisaron 52 kilos de material explosivo, 13 kilos de mariguana y 332 kilos de metanfetamina, además de 75 vehículos.
Un autobús de pasajeros que viajaba desde Uruapan, Michoacán volcó en la carretera Morelia–Pátzcuaro, a la altura de la tenencia de Tiripetío, con saldo de al menos siete personas muertas y un número indefinido de heridos.
Elementos de Protección Civil estatal acudieron al sitio y trasladaron a los heridos a hospitales de Morelia para su atención mientras continúan con las labores de identificación de pasajeros.
Hasta el momento, se desconocen las causas del accidente.
Siete personas fueron detenidas por la Dirección de Justicia Cívica y la Comisaría de Seguridad de Guadalajara tras ser sorprendidas acumulando basura en calles de las colonias Miravalle y Santa Rosa.
Los infractores, cinco hombres y dos mujeres, reconocieron los hechos ante un juez cívico, quien impuso multas superiores a 11 mil pesos.
Las sanciones fueron sustituidas por trabajo comunitario, que los señalados realizaron en la Calzada Independencia y en el Parque de Las Estrellas, en Jardines del Bosque.
Además, participaron en charlas sobre la importancia de mantener el espacio público limpio y los riesgos asociados a la acumulación de residuos.
Resumen informativo Notisistema, la mejor y más completa información cada hora en la hora.
A un año del cierre impuesto por Estados Unidos a la exportación de ganado mexicano por la presencia del gusano barrenador, productores y especialistas consideran que la escasez de carne y la inflación en la Unión Americana podrían forzar la reapertura de la frontera.
El bloqueo ha generado pérdidas superiores a 837 millones de dólares para México y una reducción de 300 mil toneladas de carne en Estados Unidos.
La plaga acumula más de diez mil casos en trece estados, aunque autoridades de ambos países reportan avances en su contención.
Organizaciones ganaderas estiman que la reapertura podría darse en los primeros meses del 2026 debido al encarecimiento récord de la carne y la presión de consumidores estadounidenses.
La sífilis, una infección de transmisión sexual que puede causar graves daños si no se trata, continúa en ascenso en México.
Según la Organización Mundial de la Salud, la mayoría de los contagios son asintomáticos, lo que retrasa su diagnóstico.
En México, el Boletín Epidemiológico reporta 18 mil 83 casos confirmados de sífilis adquirida hasta la semana 44 de 2025, un aumento de 17.5 por ciento respecto al mismo periodo del año pasado.
Autoridades advierten que muchos pacientes son detectados en etapas avanzadas por falta de síntomas.
El DIF Guadalajara destacó la entrega de un millón 207 mil apoyos y servicios en áreas como salud, ayuda humanitaria, inclusión, educación y atención comunitaria, durante 2025.
La dependencia subrayó que este año se fortaleció la atención a infancias, adultos mayores, personas con discapacidad y población vulnerable.
Asimismo, destacó el programa “Familias de Corazón”, que permitió que niñas, niños y adolescentes vivan en familias de acogida, así como acciones de salud, becas para hijos de personas desaparecidas y mejoras en albergues.
Resumen informativo Notisistema, la mejor y más completa información cada hora en la hora.
La temporada navideña inició en Guadalajara con la instalación de 28 tianguis distribuidos en diversos puntos de la ciudad, que estarán activos hasta el 24 de diciembre.
En estos espacios participan alrededor de dos mil 400 comerciantes que ofrecen artículos como esferas, árboles, nacimientos y coronas.
Autoridades estiman que los mercados recibirán cerca de 250 mil visitas y destacan que la tradición atrae a compradores de estados vecinos como Michoacán, Aguascalientes, Nayarit y Colima.
Los tianguis más grandes se ubican en El Refugio, San Onofre, El Fresno y Polanco.
Autoridades municipales reforzaron la seguridad y pidieron a la ciudadanía respetar los lineamientos para mantener espacios ordenados y seguros.
La Universidad de Guadalajara presentó un programa especial que permitirá otorgar plazas definitivas a más de tres mil profesoras y profesores de asignatura.
La rectora general, Karla Planter, explicó que la medida surge del diálogo directo con el profesorado y del trabajo conjunto con el sindicato.
El plan busca reconocer años de labor académica y brindar certeza laboral a quienes han trabajado con contratos temporales y sin estabilidad.
Autoridades universitarias destacaron que la iniciativa representa un acto de justicia y fortalecerá la vida académica de la institución.
















