Tras la aprobación en el Senado, de la reforma a la Ley de Amparo en la que los legisladores de Morena y sus aliados incorporaron un transitorio para que su aplicación sea retroactiva, lo que es una flagrante violación a la Constitución, la presidenta Claudia Sheinbaum, explica que su iniciativa no tenía ese agregado ni tampoco solicitó que se incluyera.
“Hay que respetar la Constitución. La Constitución establece claramente que no debe haber retroactividad en las leyes, a menos que uno cambie la Constitución y en ese cambio en la Constitución establezca las condiciones para contratos previos o para otras acciones. Pero en las leyes pues no puede haber retroactividad. Vamos a ver exactamente por qué incorporaron este transitorio, lo que dice es que a partir de que se apruebe la ley, pues lo nuevo ya tiene que ir con ese decreto. Desde mi punto de vista pues no era necesario poner ese transitorio”.
Y es que, agrega, tiene que garantizarse bajo el marco de la Constitución, que los amparos ya existentes deban mantenerse con las leyes ya existentes. (Por Arturo García Caudillo)
La caravana migrante, integrada por mil extranjeros, continúan su trayecto hacia la Ciudad de México.
Este jueves llegó a Huixtla, Chiapas, tras partir de Tapachula la madrugada del miércoles, luego de recorrer 20 kilómetros escoltados por la Guardia Nacional y la Policía Estatal.
Los participantes denunciaron corrupción en la Comisión Nacional de Ayuda a Refugiados y en el Instituto Nacional de Migración por la presunta venta de documentos migratorios.
El contingente descansará en Huixtla para reanudar su marcha el viernes.
Con las nuevas NOM que serán publicadas este viernes, ahora sí no habrá pretexto para que las pipas de gas y los vehículos que transportan combustibles no sean monitoreadas, dice la presidenta Claudia Sheinbaum.
“Todos los transportes de gas LP van a tener un GPS, que ya es obligatorio, pero nadie los monitorea. Entonces, hay obligatoriedad de tener control en la velocidad y un GPS que van a ser monitoreados desde un centro de vigilancia que va a estar en la Secretaría de Energía. Y tercero, entra toda la regulación que tiene que ver con seguridad industrial, no con transporte. Y con ello, pues se busca que no tengan fugas, que vayan a una velocidad controlada y que haya una vigilancia permanente”.
Todo lo anterior tras el accidente de una pipa de gas en los límites entre la Ciudad y el Estado de México, que costó la vida a más de 30 personas. (Por Arturo García Caudillo)
Comercios del Eje Central y calles del centro de la Ciudad de México fueron protegidos con vallas metálicas antes de la marcha por el 2 de octubre.
Representantes de la Canaco capitalina y de asociaciones ligadas a Coparmex pidieron que el protocolo implementado por el Gobierno para prevenir daños a terceros se aplique de manera permanente en todas las manifestaciones.
La medida busca resguardar negocios y el patrimonio de comerciantes ante la movilización por la matanza de estudiantes de 1968, en la que tradicionalmente hay actos vandálicos.
El Ejecutivo Federal a través de la Secretaría de Energía, enviará hoy mismo para su publicación en el Diario Oficial de la Federación, dos nuevas normas mexicanas para fortalecer la regulación de transporte y la distribución del gas LP, como explica la titular de la Sener, Luz Elena González.
“Es la norma emergente 007-ASEA2025, que es la segunda norma y se refiere a la distribución. Las unidades con capacidad mayor a cinco mil litros y antigüedad mayor a diez años contarán con cuatro meses para su cumplimiento. El resto de las unidades podrán demostrar su cumplimiento durante los siguientes seis meses”.
Todo esto implica la implementación de equipo para medir la velocidad de las unidades y de GPS. Todo esto será verificado en conjunto por la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, la Comisión Nacional de Energía y la ASEA, para checar las condiciones de las pipas. (Por Arturo García Caudillo)
Este jueves se cumplen 57 años de la matanza de estudiantes en Tlatelolco y miles de personas participarán en la tradicional marcha convocada por el Comité 68.
La movilización está programada a las 4:00 de la tarde desde la Plaza de las Tres Culturas hacia el Zócalo capitalino.
Además de honrar la memoria de las víctimas de 1968, exigirá justicia en el caso Ayotzinapa, soluciones a la crisis de desaparecidos en México y el fin al conflicto en Gaza.
Encapuchados causaron daños a la Secretaría de Relaciones Exteriores en la Ciudad de México al arrojar piedras y pintar consignas.
La protesta, parte de una convocatoria internacional contra la guerra en Palestina, derivó en bloqueos en Paseo de la Reforma y Bucareli.
Autoridades capitalinas desplegaron personal de tránsito y seguridad para restablecer el orden en la zona.
La aplanadora de Morena y sus aliados en el Senado de la República, aprobó la reforma a la Ley de Amparo. Este modificación incluye un apartado de retroactividad que es violatorio de la Constitución, como explica la legisladora priista Carolina Viggiano.
“Tiene violación expresa del artículo 14 constitucional. La Constitución establece claramente: a ninguna ley se dará efecto retroactivo en perjuicio de persona alguna, namás falta que digan que esto es en beneficio del pueblo. Pretender que los juicios en trámite se resuelven con base en la nueva ley es una contradicción directa a nuestra Carta Magna. Aquí ustedes juraron cumplir y hacer cumplir la Constitución de los Estados Unidos Mexicanos y hoy lo que han hecho es violarla”.
La minuta pasa a la Cámara de Diputados para su revisión. (Por Arturo García Caudillo)
La Secretaría de Economía inició el proceso de consultas con empresarios de 30 sectores productivos rumbo a la revisión del T-MEC en 2026.
El titular de la dependencia, Marcelo Ebrard, encabezó un encuentro con líderes empresariales, quienes acordaron participar en un diagnóstico amplio y representativo de las prioridades nacionales.
Durante octubre se realizarán foros en las 32 entidades, con apoyo de los gobiernos estatales.
El Consejo Coordinador Empresarial afirmó que esta revisión es una oportunidad para fortalecer la competitividad y las cadenas de valor en América del Norte.
Las comisiones unidas de Justicia, Hacienda y Estudios Legislativos del Senado aprobaron el dictamen de reforma a la Ley de Amparo enviado por la presidenta Claudia Sheinbaum, pero con cambios tras audiencias públicas.
Entre los ajustes destacan la ampliación del interés legítimo, plazos más claros para audiencias, la revocación de litigios indebidos y nuevas reglas sobre garantías en juicios fiscales.
Además, se extendió de 60 a 90 días el plazo para sentencias de amparo indirecto y de tres a cinco días el periodo para exhibir garantías en suspensiones penales que afecten la libertad personal.
A pesar del escándalo de corrupción por huachicol fiscal en las aduanas, la recaudación por este rubro durante el actual sexenio ha sido mayor a cualquier otra administración, aseguró el secretario de Hacienda, Edgar Amador, al comparecer ente senadores.
“Déjeme insistir una vez más, la recaudación por aduanas supera en 200 mil millones de pesos el ejercicio anterior, es diez veces superior a la administración 2000-2006; cinco veces superior a la administración 2006-2012. No nada estamos haciendo mucho por combatir al contrabando fiscal, sino que tenemos buenos resultados en términos de recaudación”.
Tras asegurar que está muy orgulloso de pertenecer al movimiento de la Cuarta Transformación, recordó que en casos de siniestros naturales siempre ha habido recursos suficientes para enfrentarlos y para este año y el siguiente hay más de 26 mil millones de pesos que están siendo dispersados en las distintas dependencias. (Por Arturo García Caudillo)
El peso mexicano abrió octubre en 18.36 unidades por dólar, lo que significó una depreciación de 5.39 centavos en mercados internacionales.
El retroceso ocurre pese al debilitamiento del billete verde por el cierre parcial del gobierno estadounidense.
Analistas advierten que la moneda mexicana tendrá este mes episodios de volatilidad ligados al panorama político y fiscal en Estados Unidos.
Policías de Guadalajara, en coordinación con la Fiscalía del Estado, detuvieron a tres hombres presuntamente vinculados a una banda dedicada al robo de supermercados en la colonia Jardines del Sur.
Los sujetos viajaban en un vehículo compacto cuando fueron interceptados y se les aseguraron envoltorios con marihuana.
De acuerdo con las autoridades estarían relacionados con al menos nueve asaltos a supermercados y un restaurante en la Calzada Lázaro Cárdenas.
Los tres capturados quedaron a disposición del Ministerio Público.
Anuncia la presidenta Claudia Sheinbaum, que participará con una propuesta personal en la reforma electoral, mediante la cual busca desaparecer la reelección.
“De una vez les digo, en la propuesta de que, la que por lo menos, porque yo también voy a ir con la Comisión Presidencial a decirles cuáles son algunas de mis ideas, es que se elimine el fuero de los diputados y senadores. En la propuesta que se va a presentar de reforma electoral. Ya va a haber tiempo, pues es de aquí a diciembre. —O sea, en diciembre ya se presentaría la iniciativa. —No, en febrero, por ahí, el próximo año se va a presentar, pero mi opinión, que la voy a hacer por escrito a la comisión, aquí la enseñaré, es que no haya fuero, ¿por qué tiene que haber fuero? Eso es del pasado”.
La propuesta, explica, busca fortalecer la rendición de cuentas y garantizar la igualdad ante la Ley. (Por Arturo García Caudillo)