La presidenta Claudia Sheinbaum se reunió con empresarios invitados al Foro Económico Mundial, donde presentó los ejes del Plan México.
Durante el encuentro en Palacio Nacional, la mandataria destacó que su gobierno mantiene una visión optimista basada en proyectos de infraestructura, innovación tecnológica y transición energética.
El diálogo con representantes del sector privado buscó reforzar la confianza en la economía nacional y abrir oportunidades de cooperación internacional.
El Plan México forma parte de la agenda económica 2025-2030 del gobierno federal.
Un juez federal negó la suspensión definitiva a Hernán “N”, presunto líder del grupo criminal La Barredora, quien buscaba frenar la orden de aprehensión en su contra por delincuencia organizada.
El juez determinó que la medida no procede, ya que el también exsecretario de Seguridad de Tabasco ya se encuentra recluido en el penal del Altiplano y, por tanto, no goza de libertad deambulatoria.
Hernán “N” promovió el amparo en septiembre, pero el tribunal consideró que no puede otorgarse suspensión a quien ya está privado de la libertad.
El huracán “Priscilla” se degradó a tormenta tropical mientras avanza en paralelo a la costa de Baja California Sur, informa el Servicio Meteorológico Nacional.
El fenómeno se ubica a 335 kilómetros al sur de Cabo San Lucas, con vientos sostenidos de 110 kilómetros por hora.
Aunque perdió fuerza, sus bandas nubosas provocarán lluvias intensas, fuertes vientos y oleaje elevado en Nayarit, Sinaloa y Baja California Sur.
En Los Cabos y La Paz se suspendieron clases y labores para evitar contingencias.
No se saldrán con la suya quienes quieren que no haya una revisión del TMEC que sea favorable para México, asegura el secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón De la Fuente.
“No se van a salir con la suya quienes piensan que no vamos a alcanzar una buena revisión del tratado con Estados Unidos y Canadá, pero además me cuesta un poco de trabajo entender por qué no querrían que se lograra este acuerdo, que es a todas luces benéfico para los tres países. Por supuesto que entraremos en un proceso de revisión, que en cierta forma está ya dando sus pasos iniciales con estas consultas públicas. Debo decirles que trabajamos muy estrechamente con la Secretaría de Economía”.
Y ante las amenazas de Trump sobre la posibilidad de que el TMEC deje de existir, De la Fuente dijo estar tranquilo, que México está preparado para las negociaciones y vaticinó que hay tratado para rato. (Por Arturo García Caudillo)
Finalmente la relación entre México y Estados Unidos es de iguales, aseguró el canciller Juan Ramón de la Fuente, durante su comparecencia ante el Pleno del Senado de la República.
“Estamos recibiendo en efecto, el trato de iguales que queremos en donde las propuestas de México se escuchan y se agendan, y es la primera vez que empezamos en estos diálogos de alto nivel con los temas que México propone. Este reconocimiento por parte de ellos, que el tráfico de armas representa un problema serio que hay que atender con la mayor diligencia posible, fue ratificado hace dos días en la comparecencia que tuvo la fiscal Pat Bondy ante el Senado de los Estados Unidos”.
Lo anterior al referirse a la reciente reunión entre subsecretarios de Estados Unidos y México, que se llevó a cabo en días recientes en Texas. De paso, recordó que aún sigue viva la demanda interpuesta por nuestro país ante la Corte de Arizona en contra de las tiendas que venden armas. (Por Arturo García Caudillo)
Más de 157 mil hogares de la región Meseta Comiteca-Tojolabal se mantienen sin energía eléctrica luego que colapsara una torre de transmisión en la comunidad de López Hernández del municipio Venustiano Carranza Chiapas.
La caída provocó que los habitantes de Comitán, Las Margaritas y La Trinitaria no cuenten el fluido eléctrico, aunque la CFE informa esta mañana que logró restablecer el 30 por ciento del fluido eléctrico.
En la quinta sesión del Comité Estatal de Emergencias del Sistema Estatal de Protección Civil, se informó que 20 municipios presentan afectaciones a causa de las lluvias en Chiapas.
Acompañada del secretario de Infraestructura Comunicaciones y Transportes, la presidenta Claudia Sheinbaum informó que el Programa de Infraestructura Carretera tiene un avance del 60 por ciento.
“Bueno, pues es muy importante. Vamos a cerrar bien el año. En general cuando se hace una obra pública tiene que haber un proyecto ejecutivo y si no se licita de manera integral, el proyecto ejecutivo y su obra, pero todo requiere de mucho tiempo de planeación, porque las bases de licitación requieren mucha información”.
El programa de Infraestructura Carretera representa una inversión de 17 mil millones de pesos y se tienen 70 frentes de trabajo en los que laboran 6 mil trabajadores. Adicionalmente a los avances de este plan carretero, se intervienen ocho autopistas con una inversión mixta de 14 mil millones de pesos. (Por Arturo García Caudillo)
Aunque no me lo han solicitado, si lo piden los recibiría, dice la presidenta Claudia Sheinbaum, tras el regreso de los seis activistas mexicanos que fueron deportados por Israel.
“Si ellos solicitan que los reciba, los recibo, pero hasta ahora no han hecho una solicitud para poderme ver. —Sí, porque hasta ahora el secretario de Relaciones Exteriores los ha recibido. —Sí, el estuvo, el canciller estuvo atento todo el tiempo y en contacto con ellos a través del embajador de México en Israel para poder repatriarlos y afortunadamente ya llegaron esta mañana”.
Indicó que los gastos originados por la repatriación serán asumidos por el gobierno mexicano. (Por Arturo García Caudillo)
El maltrato que nosotros sufrimos no se compara con el daño que están pasando los palestinos, afirmó el activista Diego Vázquez, al arribar al aeropuerto capitalino, tras ser deportado de Israel por intentar llevar ayuda humanitaria a Gaza.
“Nosotros ya llegamos, estamos bien. ¿Sufrimos maltrato? Sí. ¿Fuímos vejados? Sí, ¿nos dejaron sin comer? Sí, ¿No nos daban de tomar? Sí. ¿No me daban mi medicamento y tuve síndrome de abstinencia? Sí. Todo eso, sí. Pero nada de eso se compara ni la vigésima parte a lo que sufren nuestros hermanos y hermanas palestinas a diario. ¿Me explico? Y yo lo vuelvo a hacer mañana. Y si hay otra flotilla ahí voy a estar también, y lo digo como parte del ‘Streaming Committee’”.
Lo importante, señaló, es visibilizar el sistema que impera en el mundo y que es el mismo que permite que haya trata de blancas, pornografía infantil y que once mujeres mexicanas sean asesinadas diariamente sólo por ser mujeres. (Por Arturo García Caudillo)
El desarrollo ciclónico en las costas de Chiapas y una vaguada sobre la Península de Yucatán, han provocado lluvias intensas con daños en por lo menos 17 municipios de Chiapas, aunado a la falta de energía eléctrica en tres municipios, que ha afectado a más de 300 mil habitantes.
La Secretaría de Protección Civil informa que son 17 municipios los afectados por las lluvias en las regiones Costa, Norte, Altos, Selva, Frailesca, Fronteriza, y Sierra, con inundaciones en vivienda como consecuencia del desbordamiento de ríos y arroyos, derrumbes en caminos y carreteras.
La divisa mexicana en los mercados internacionales abre en 18.36 pesos por dólar, lo que significa una ganancia de 3 centavos comparado con la jornada de ayer.
Expertos financieros señalan que este miércoles el peso revierte el retroceso generado por el avance del dólar, a medida que la divisa estadounidense pierde impulso alcista.
Esta mañana llegaron a México los seis connacionales que fueron detenidas en Israel cuando llevaban ayuda humanitaria a Gaza.
El secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, les recibió en la Base Aérea Militar del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, en donde se les realizó una revisión médica y se llevó a cabo su trámite migratorio.
Arlin Medrano, una de las estudiantes de la UNAM repatriadas, compartió en redes sociales un video de su llegada a la Ciudad de México, y agradeció las movilizaciones y protestas para que pudieran llegar con seguridad.
La presidenta Claudia Sheinbaum reiteró su confianza en la labor del Poder Legislativo, particularmente en los diputados, de cara a la discusión de la reforma a la Ley de Amparo.
“¿Cuál es el procedimiento? Cuando se aprueba una Ley en una Cámara, puede haber dos opciones, una, que sea una fé de erratas que se planteó de una manera, digamos, a la hora de la aprobación quedó mal una pequeña redacción, y el Senado decidió que era mejor no hacerlo a través de una fé de erratas, sino que se fuera a la Cámara de Diputados, ahí los diputados discutan, aprueben lo que decidan respecto de este transitorio y lo regresen al Senado de la República para su aprobación. Entonces ese es lo que va a ocurrir, ya está en la Cámara de Diputados, ya entró a comisiones y ahí pues, nosotros hicimos una propuesta de redacción y ya el Congreso tomará su decisión”.
Lo importante, señala, es que la mayoría de los senadores y diputados están de acuerdo en corregir este artículo transitorio que habla sobre retroactividad. (Por Arturo García Caudillo)
Fue arrestado en Estados Unidos, Roberto Copado Gutiérrez, exdirector de Protección Civil en Hermosillo, Sonora, al momento del incendio de la Guardería ABC, ocurrido el 5 de junio del 2009, donde murieron 49 niñas y niños.
Actualmente, el exfuncionario se encuentra recluido en el penal de Florence, Colorado.
Roberto Copado Gutiérrez, tiene una orden de reaprehensión vigente en México y una sentencia a cumplir de 5 años y 7 meses.